Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Creas lo que Crees

Sobre el blog

Espacio de información, análisis crítico, sensibilización y ‘coaching’ con perspectiva de género y diversidad dirigido a personas que crecen, se relacionan, emprenden, lideran, gestionan, innovan, educan, estudian y, en definitiva, viven este momento de crisis y cambio de paradigma hacia “otro mundo posible”, sostenible, igualitario, libre y feliz.

Sobre la autora

Maite Sarrió

Se define con humor como "psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea” y “La Felicidad es la rEvolución”. Es Maite Sarrió, Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Maite forma, investiga, escribe y es psicoterapeuta y consultora organizacional, especialista en enfoque de género y diversidad. Es autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA.

Archivo

marzo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Luz y sombra en Egipto

Por: | 03 de julio de 2012

DSCN4542

                                                                      Foto: Maite Sarrió (Egipto, junio 2012)

 

El universo me ha regalado un viaje a Egipto en pleno solsticio de verano del 2012... Un recorrido de norte a sur por cada uno de los siete centros sagrados del país. Un viaje iniciático, personal y profesional, en un momento político y social de gran trascendencia. Un viaje a los orígenes de la sabiduría humana que ha abierto una puerta en mi corazón y en mi memoria. En la memoria de la Unidad que somos. Es por ello que el Blog ha permanecido en silencio varias semanas. Aún siento la necesidad de silencio... Me cuesta describir con palabras lo vivido y sentido en uno de los centros energéticos más potentes del planeta. 

Un grupo de profesionales de la salud, en su mayoría mujeres, unidas por nuestra misión vital e interés por la sabiduría egipcia y la psicoaromaterapia, nos embarcamos en este viaje organizado por la Escuela Alt Benestar de Valencia. Un viaje profesional guiado por mi amiga y compañera de promoción la Dra. Adoración Ferreres, profesora de la Universitat de València, quien ha creado y dirige la “Unidad de Investigación y formación en psicología, salud y terapias complementarias: nuevas perspectivas en orientación académica y profesional”. Un área de investigación y trabajo psicoterapéutico que también es la mía. A su vez el Maestro Gamal, psicoaromaterapeuta egipcio de reconocido prestigio, nos esperaba en El Cairo para ofrecernos formación y asesoramiento. Nuestro trabajo compartido se centraba en la vivencia y el estudio de las antiguas enseñanzas egipcias para armonizar e integrar las energías masculina y femenina, potenciando así el cambio de paradigma in situ. En Egipto, el lugar donde la sombra patriarcal de la violencia y el miedo se expresan con gran ferocidad y donde, a la vez, la luz del cambio planetario se expresa con gran fuerza. No es casual que la primavera árabe y global bombee en la plaza de El Tahrir... Egipto es el quinto centro energético o chakra planetario. El centro de la expresión y la comunicación...

Nuestra llegada fue simultánea a la tensión de la segunda vuelta de las elecciones egipcias y de lo que se ha considerado un golpe de Estado camuflado, tras el boicot que la justicia egipcia asestó a la transición al disolver el parlamento y devolver el poder a los militares. Una extraña energía recorría las calles de El Cairo. La ciudad parecía contener la respiración, al igual que yo. Una densa polución y un halo de misterio, desconcierto y tristeza se mezclaba con la esperanza del cambio. Un cambio que en principio parece haber sido paralizado. Ninguno de los dos candidatos -el islamista Mohamed Mursi y el ex general y ex ministro de Mubarak Ahmed Shakif- eran deseados por las personas a las que iba preguntando desde que puse el alma y los pies en el aereopuerto. Estrategia política y militar oculta tras la farsa de unas elecciones supuestamente democráticas. Ésa es la tesis mantenida tanto por parte de la población general como por prestigiosxs pensadorxs como Naawal el Saadawi. Nawal, feminista reconocida a nivel mundial por su lucha por los derechos humanos, Presidenta de Arab Women's Solidarity Association y co-foundadora de Arab Association for Human Rights, hacía en mayo un llamamiento a la población para boicotear las elecciones mediante la no participación (adjunto el video de una entrevista realizada por la prensa italiana).

La situación de opresión que sufre la población general y especialmente las mujeres es muy elevada. Egipto es uno de los lugares en el planeta donde el viejo paradigma patriarcal rasga cuerpos y almas con sus máximas expresiones de violencia. El desequilibrio que la desvalorización y ausencia de feminidad genera en el mundo se refleja en la falta de cuidado, respeto y empatía por la vida humana. La desigualdad entre unos sectores de la población y otros, la guerra, la enfermedad, la carencia y otras sombras son producto de este desequilibrio. El paradigma patriarcal ha exacerbado la idea de la separación generando graves consecuencias en las identidades de las personas y, por ello, en el sistema global. Las mentes sesgadas por la violencia y el miedo, crean una realidad cargada de agresividad, dolor, enfermedad y carencia. La sombra galopa veloz en el mundo desde hace siglos arrasando como el fuego todo lo que encuentra a su paso...

La violencia global y de género que muchos hombres, socializados para ser brazos ejecutores del poder, crean cotidianamente al creer en sus valores y creerse con el derecho y la necesidad de hacerlo golpea continuamente a las mujeres y también a otros hombres. Sí, me atrevo a decirlo. Son fundamentalmente hombres quienes ejercen la violencia directa. Lo siento si algunos hombres se sientan atacados. Sólo cuando la sombra se acepta y se abraza se convierte en luz. Mujeres y hombres hemos sido educados en la violencia y la asumimos sin consciencia (recuerdo que desde mi punto de vista todxs sufrimos violencia de género al sernos negado el desarrollo pleno e integrado de la masculinidad y la feminidad como energías que existen sin etiquetas). Sin embargo, los hombres son los que sufren la presión de desarrollar la agresividad y el poder de dominio para ser considerados “hombres”. Su autoestima y el amor que reciben está en juego...

Por ofrecer algunos datos, según el estudio del Centro Egipcio para los Derechos de las Mujeres (ECWR) denominado ‘Nubes en el cielo de Egipto’, el 83 por ciento de mujeres egipcias y el 98 por ciento de extranjeras reportan haber sufrido acoso sexual. Los lugares más comunes donde éste ocurre son las calles y el transporte público. Muchos hombres -62.4 por ciento- admitieron que son o han sido perpetradores de hostigamiento sexual. Sólo el 2.4 por ciento de mujeres egipcias y el 7.5 de extranjeras que sufrieron violencia sexual presentaron una denuncia ante la policía. Al igual que con la mayoría de otras formas de violencia sexual en todo el mundo, en Egipto existe la tendencia a culpabilizar a las mujeres y disculpar al atacante. Alrededor del 55 por ciento de los hombres dijo que las mujeres eran responsables de ser acosadas sexualmente. Las razones que mencionaron fueron usar vestimenta inapropiada, disfrutar la atención o iniciar el acoso. La prepotencia con la que los hombres miran y tratan a las mujeres es insultante y, sobre todo, triste. Muy triste... El número de violaciones y ataques a las mujeres ha aumentado considerablemente en unos meses. Cuando la prepotencia y la agresión se ejercen en masa los resultados son devastadores. El relato de una periodista estadounidense sobre el ataque sufrido en la plaza El Tahrir no sólo pone literalmente el vello de punta, sino que te da una patada en el corazón. Es sabido que esbirros del régimen usan la violencia para generar caos y miedo y hacer así “necesaria” la actuación policial/militar y el endurecimiento de medidas de “protección ciudadana”. Mi deseo de llegar a la plaza fue esfumándose conforme iba sintiendo el peligro que para una mujer suponía.

Egipto no es más que el reflejo de la sombra que azota el mundo. Reflejo de nuestra propia sombra. Es la punta del iceberg de la violencia estructural que llevamos siglos creando y manteniendo. Las manos y las bocas de esos hombres son las nuestras. Su mente es la mente colectiva. No podemos seguir pensando que no tienen nada que ver con nosotrxs y nuestro mundo... puesto que sólo hay uno y sólo hay una mente. A lo largo de nuestro viaje pudimos sentir en carne propia el brazo duro del paradigma socieconómico patriarcal. La agresividad en la que nos vimos envueltas, las mujeres por supuesto, en las calles, templos y establecimientos fue en determinados momentos grave. Constante demanda de dinero y acoso sexual por parte de los hombres que nos rodeaban como moscas con sólo poner un pie en la calle. Aunque no eran todos los hombres quienes actuaban así, eran muchos. Cualquier descuido por tu parte significaba sentir una mano en tu cuerpo. Una mirada de deseo sobre tu ser como si éste fuera un pollo frito dando vueltas en un escaparate. Palabras cliché, vacías de verdad y llenas de promesas de pasión y matrimonio, flotaban a nuestro paso... El cuento de las mil y una noches inmerso en nuestro imaginario colectivo a fuerza de ser contado generación tras generación, representado con todo lujo de detalles...

A ello se unía el intento de bloqueo del trabajo experimental y de investigación que realizábamos en los templos. La luz del amor les da miedo. Necesitan controlarla, detenerla, disolverla... El poder de la luz de un grupo es amenazante. Es por ello que el Ministerio de Justicia egipcio autoriza desde el 14 de junio a la policía militar y los servicios de inteligencia a detener civiles sin orden judicial por “delitos de derecho común” como desobediencia civil o difamación a las autoridades. En opinión de las organizaciones de derechos humanos son el salvoconducto perfecto para ejercer represión sobre la movilización política y social de la ciudadanía. Podemos encontrar el paralelismo en nuestro país con la reforma del código penal en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que tiene entre sus propuestas incluir como delito el "atentado a la autoridad la resistencia pasiva o activa grande". En clara referencia a las movilizaciones de la “primavera valenciana” y el movimiento 15-M, con esta legislación podrían ser condenadas por atentado todas las personas que acudan a las movilizaciones.

La luz, sin embargo, se abre paso a la velocidad que la caracteriza... Es imparable... La armonización, la Unidad, se extiende sobre la sombra. Hay cada vez más manos, bocas y corazones siendo al unísono con una nueva vibración. La mente colectiva cada vez está más llena de amor y menos de miedo. Pudimos sentirlo y comprobarlo en nuestro viaje, en los trabajos que fuimos desarrollando en cada templo y zona de Egipto. El cambio se operaba a medida que nuestra intención seguía centrada y unida... En la medida en la que la triada de Isis, Hathor y Sekhmet y las metáforas que representan iban siendo integradas.

El proceso egipcio sigue su curso, con y como la luz... Con él, el del resto del mundo. El mío, el tuyo, el nuestro... El de todas las mujeres y los hombres. Para que la abundancia y la felicidad sean, abraza tu sombra. Se convertirá en luz. Atrévete a cuestionar la violencia y la separación. Atrévete a cuestionar la agresividad de tu masculinidad. Atrévete a valorar y experimentar tu feminidad. Atrévete a integrar ambas energías. Tu ser será más completo y dichoso y potenciarás el cambio de paradigma socioeconómico.

Doy las gracias a las personas maravillosas con las que realicé este viaje. La que me acompañaron en  cuerpo y en alma. También a las personas maravillosas que encontré en Egipto. A las que se cuestionan este mundo y creen que es posible cambiarlo. Y, especialmente a Hathor, Diosa del Amor y su Templo de Kom Ombo.

___________________________________



PUBLICACIONES

- Centro Egipcio para los Derechos de las Mujeres (ECWR) (2008). ‘Clouds in Egypt’s Sky - Sexual Harassment: from Verbal Harassment to Rape,’ ‘Nubes en el cielo de Egipto - Acoso sexual: del acoso verbal a la violación’
 
- Joseph Mayton. ‘Egypt Puts Tougher Sex-Harassment Law on Agenda’ ‘Egipto pone en agenda una ley más dura contra el acoso sexual’, Women’s eNews, 4 de febrero de 2009, disponible en inglés en http://www.womensenews.org/article.cfm/dyn/aid/3910

- AWID Sexual harassment in Egypt: Ending the silence
http://awid.org/eng/Issues-and-Analysis/Issues-and-Analysis/Sexual-harassment-in-Egypt-Ending-the-silence

VIDEOS

La sombra extrema del patrircado: acoso sexual y violaciones en Egipto
Naawal el Saadawi (28 mayo 2012)

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal