Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Vocación de Humanidad

Por: | 02 de marzo de 2013

Victor Doval                                                                        Víctor Doval - Producciones Luminosas



El pasado miércoles murió el pensador Estéphane Hessel, autor del Best Seller “Indignaos”. El redactor de la Carta de los Derechos Humanos, defensor de la causa palestina y potenciador del Movimiento 15M exclamaba en la presentación de su libro “Comprometéos”:

    "Comprometerse significa abrirse al mundo que nos rodea. Supone decidir, contra el determinismo     histórico, que existe algo que inventar. Es lo contrario del derrotismo y de la resignación".

Stéphane hace un llamamiento al desarrollo de compromiso o responsabilidad, apertura, toma de decisión, innovación, creatividad, superación del miedo, pensamiento positivo, cooperación... Competencias humanas totalmente asociadas a lo que conocemos como inteligencia emocional. Sobre la inteligencia emocional y nuestra indignación y compromiso con el mundo conversaba hace poco apasionadamente en Madrid con un gran amigo metido a estudiante de Magisterio... En una de sus clases se había debatido sobre la “vocación de humanidad” que un profesional de la educación ha de poseer. No sólo respecto a su entregada labor social tan humana, sino también respecto a su misión para con su alumnado para que desarrolle valores humanos. Es decir, competencias sociales y emocionales olvidadas por nuestro sistema educativo.

Las consecuencias de una educación pobre en valores humanos o para el desarrollo de “vocación de humanidad” nos está abofeteando la cara y dando en lo más profundo. Por un lado, es obvio que la vocación de humanidad y el compromiso ético de muchas de las personas que ocupan posiciones de poder brilla por su ausencia. Son personas que han sido pobremente educadas en valores humanos e inteligencia emocional. Su liderazgo, basado en los principios patriarcales de éxito y poder de dominio, están diezmando a la ciudadanía y los derechos humanos más fundamentales. Por otro lado, su liderazgo se sustenta en quienes lo apoyan y asumen obedientes, esperando también su recompensa por ello. La ciudadanía desempoderada a base de miedo y coherción, adormecida y cegada también es partícipe de la situación formando parte del engranaje social.

Afortunadamente, personas comprometidas, con vocación de humanidad e inteligencia emocional como Stéphane las hay, y cada vez más. Varias actividades a las que he asistido últimamente en nuestra ciudad son muestra de ello, ofreciendo claves para la transformación social. Una de ellas fue la presentación del documental dirigido por Ricardo Macián “Tierra sin mal” sobre Pilar Mateo, científica Distinción de la Generalitat Valenciana 2012 y finalista del Príncipe de Asturias 2010. Una mujer con una gran vocación humana para quien la ciencia ha de estar al servicio de la ciudadanía y no de las grandes multinacionales farmacéuticas y los poderes económicos y políticos. Algo muy diferente a lo que denuncia este artículo sobre la corporación Pfizer...

La propuesta del Seminario Crítico de Ciencias Sociales es interesantísima. Encuentros de reflexión y debate sobre la crisis y alternativas de superación organizados por Attac PV y Fundacion CEPS, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universitat de València. Ciudadanía, democracia, Estado, participación social... Humanidad organizada ¿cómo? El próximo seminario será el día 6 de marzo. Se puede consultar el programa aquí.

La conferencia de Alessandra Bocchetti organizada por el Cercle Feminista fue otro gran momento de humanidad y reflexión compartida con una Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset abarrotada. Su propuesta para un nuevo modo de entender la política y la economía pasa por el cuidado de las personas y el planeta. La necesidad de establecer no sólo derechos sino también obligaciones hacia uno/a mismo/a y las demás personas. De nuevo, hablamos de vocación de humanidad. Y la humanidad tiene además dos componentes según nuestra mirada dual, mujeres y hombres, lo masculino y lo femenino. Para Alessandra, la política ha de ser un proyecto de dos, de participación e integración de ambas partes.

En conclusión, desde mi punto de vista, potenciar el compromiso y la creatividad para lograr innovación en todos los contextos es fundamental hoy para transformar esta sociedad en crisis basada en el individualismo y la violencia. Desmontar la sociedad y la economía de guerra en la que vivimos y construir una socioeconomía para la humanidad con un orden político y social realmente democrático es una cuestión de equilibrar e integrar la diversidad y los pares opuestos razón-emoción, inteligencia práctica-inteligencia emocional en cada persona. Sexos, etnias, edades, clases, orientaciones sexuales, nacionalidades, géneros masculino y femenino...  Igualdad e integración en la Unidad que somos.

Desde el análisis de género lo emocional es lo femenino. Potencial presente tanto en mujeres como en hombres, inhibido en éstos precisamente para habilitarles para la guerra. La empatía y el cuidado “femeninos” implícitos en la inteligencia emocional no casan bien con guerrear, agredir, violar, usar cobayas, traficar armas y personas... Por tanto, es muy importante que se valoren y equilibren las competencias femeninas y se eduque para que cada persona pueda crear la realidad desde ese equilibrio.

Comprometerse con el mundo implica comprometerse previamente con uno/a mismo/a y la propia felicidad. Implica un empoderamiento individual y colectivo escapando del miedo y la apatía, conectando con la propia capacidad creativa personal y comunitaria para superar modelos de organización y convivencia obsoletos y en crisis. La educación basada en el Ser más que en el tener, en cooperar más que en competir, en la  creencia de unidad y no en la de separación, en el (auto)amor más que en el miedo, es decir, en inteligencia emocional, es un elemento muy a tener en cuenta como clave a medio y largo plazo.

Eduquemos con vocación de humanidad para que las personas que en un futuro ocupen cargos relevantes en política, ciencia, cultura, sanidad, educación... sean líderes emocionalmente inteligentes que ofrezcan su servicio a la comunidad. Eduquemos también a la población para que sea capaz de poseer una actitud crítica, activa y empoderada respecto a sus propias vidas. Personas que puedan expresar sin miedo y coherciones todas sus competencias humanas, capaces de cooperar y convivir desde un nuevo modelo de vida, basado en la vida.

Gracias Stéphane, va por tí y las personas con vocación de humanidad.

 

RECOMENDACIONES

Conferencia Alessandra Bocchetti

 

 

Hay 2 Comentarios

Hace ya tiempo que nos ronda la idea de que se nos ha ido la mano con el individualismo y que lo colectivo ha quedado desplazado, de manera que resulta difícil pensar en movilizaciones efectivas ante el abuso de poder que venimos padeciendo. Pero justo ayer hablábamos unos amigos que, precisamente desde lo individual, que había sido enterrado a lo largo de la historia, se puede hacer un acceso a lo colectivo en la línea de esa inteligencia emocional de la que hablas. El caldo de cultivo actual es duro de tragar, pero tal vez sea el camino para lograr una sociedad más justa, menos violenta, en definitiva, más femenina. Es algo que se extiende despacio, pero firmemente, como en red; la feminidad funciona así, no exige resultados (éxitos) a corto plazo. Parece que nos hacía falta una sacudida fuerte para despertar del dulce sueño de la sociedad de bienestar.

El respeto que nos merece una persona, que tiene el valor de reconocer públicamente el fallo social.
Nos hace saludar y descubrirnos ante su memoria.
Ha señalado uno de los pecados más importantes que está cometiendo la cultura occidental.
Y mundial.
El ser humano, como conjunto de personas conscientes, no puede renunciar por culpa de sus avaricias a continuar en el camino que le toca, progresando como especie y como personas inteligentes.
Es un derroche caro, todas las pérdidas de tiempo que comete de forma consciente, y que tendrá que pagar en la medida de que su capacidad le permite darse cuenta de lo que hace.
El ser humano es más responsable de todos sus actos, en la medida de que es menos ignorante.
Y esa conciencia colectiva, debe ser la garantía que impida la mala gestión y la mala elección del camino que debe seguir.
El conflicto social no es otra cosa que esa exigencia social que reclama a los líderes, una rectificación de todo aquello que se hace mal a sabiendas.
Es el rebaño el que olfatea el viento y detecta en masa hacia donde se ha de ir para encontrar el alimento y el agua.
La cultura, la sociedad, el respeto a las personas en todos sus ámbitos marcan el camino.
Y parece cada día más, que el papel de los líderes es solo el de ordenar la marcha, pero no el de cambiar el rumbo del avance.
Ese parece ser el mensaje que encierra el grito de indignaos ante la realidad, que nos manda el autor Estéphane Hessel.
Porque la realidad es mejorable, y nos pide responsabilidad e inteligencia consciente.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Creas lo que Crees

Sobre el blog

Espacio de información, análisis crítico, sensibilización y ‘coaching’ con perspectiva de género y diversidad dirigido a personas que crecen, se relacionan, emprenden, lideran, gestionan, innovan, educan, estudian y, en definitiva, viven este momento de crisis y cambio de paradigma hacia “otro mundo posible”, sostenible, igualitario, libre y feliz.

Sobre la autora

Maite Sarrió

Se define con humor como "psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea” y “La Felicidad es la rEvolución”. Es Maite Sarrió, Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Maite forma, investiga, escribe y es psicoterapeuta y consultora organizacional, especialista en enfoque de género y diversidad. Es autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA.

Archivo

marzo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal