Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Creas lo que Crees

Sobre el blog

Espacio de información, análisis crítico, sensibilización y ‘coaching’ con perspectiva de género y diversidad dirigido a personas que crecen, se relacionan, emprenden, lideran, gestionan, innovan, educan, estudian y, en definitiva, viven este momento de crisis y cambio de paradigma hacia “otro mundo posible”, sostenible, igualitario, libre y feliz.

Sobre la autora

Maite Sarrió

Se define con humor como "psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea” y “La Felicidad es la rEvolución”. Es Maite Sarrió, Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Maite forma, investiga, escribe y es psicoterapeuta y consultora organizacional, especialista en enfoque de género y diversidad. Es autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA.

Archivo

marzo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Vivir la Energía

Por: | 14 de agosto de 2012

 

 

En plenas vacaciones veraniegas el Festival Rototom Sunnesplash de Benicasim, caracterizado por ofrecer además de música un potente programa de conferencias en su Foro Social, este año además contará con un reforzado programa de actividades en el espacio Vivir la Energía.

"Ama-Gi. Libertad, retorno a la Madre", post de este Blog, es el título de la conferencia que el próximo día 22 impartiré, cerrando el programa compartido con personalidades como Zygmunt Bauman, Ignacio Ramonet, Amira Hass, Mona Heltahawy, Rick Falkvinge, Antonio Escohotado, Rosa María Calaf, Stefano Rodotá, Alicia Gómez, Vicent Guillen, etc.

Los nuevos desafíos de nuestro mundo, los movimientos sociales en continua evolución, las crecientes alternativas de comunicación, las consecuencias de una crisis sin fronteras, el estado del medioambiente... Todo ello, afecta directamente a un sistema democrático que obligatoriamente ha de adaptarse a los cambios para evolucionar y sobrevivir y es por ello que el Foro social lleva por nombre este año "La cuestión democrática una mirada internacional al mundo que nos rodea".

Por su parte, Vivir la Energía nos invita a reflexionar sobre el renacimiento de la energía femenina como una de las claves fundamentales del momento histórico que estamos viviendo. El año 2012 es ya un icono del cambio de paradigma que ya está siendo en muchos contextos. Y ese cambio implica trascender la creencia en la separación para volver a la sentir la Unidad que somos y Ser desde la integración de los pares opuestos, inlcuida la masculinidad y la feminidad.

La masculinidad lleva siglos reinando sola, reinando coja, pues le faltaban cualidades básicas para la vida. Las consecuencias de este reinado patirarcal las estamos visibilizando duramente en la actualidad. La nueva ciudadania requiere poder expresar en libertad todo su potencial. Un potencial diverso e infinito carente de etiquetas y prejuicios sociales.

Invitadxs de excepción sois. Será un placer contar con vuestra presencia... Si no es posible, seguro que contaremos con vuestro corazón. El mensaje os llegará... Ya está aquí, lleva tiempo llegando...

¡Bienvenido!

 

 

 

 

Luz y sombra en Egipto

Por: | 03 de julio de 2012

DSCN4542

                                                                      Foto: Maite Sarrió (Egipto, junio 2012)

 

El universo me ha regalado un viaje a Egipto en pleno solsticio de verano del 2012... Un recorrido de norte a sur por cada uno de los siete centros sagrados del país. Un viaje iniciático, personal y profesional, en un momento político y social de gran trascendencia. Un viaje a los orígenes de la sabiduría humana que ha abierto una puerta en mi corazón y en mi memoria. En la memoria de la Unidad que somos. Es por ello que el Blog ha permanecido en silencio varias semanas. Aún siento la necesidad de silencio... Me cuesta describir con palabras lo vivido y sentido en uno de los centros energéticos más potentes del planeta. 

Un grupo de profesionales de la salud, en su mayoría mujeres, unidas por nuestra misión vital e interés por la sabiduría egipcia y la psicoaromaterapia, nos embarcamos en este viaje organizado por la Escuela Alt Benestar de Valencia. Un viaje profesional guiado por mi amiga y compañera de promoción la Dra. Adoración Ferreres, profesora de la Universitat de València, quien ha creado y dirige la “Unidad de Investigación y formación en psicología, salud y terapias complementarias: nuevas perspectivas en orientación académica y profesional”. Un área de investigación y trabajo psicoterapéutico que también es la mía. A su vez el Maestro Gamal, psicoaromaterapeuta egipcio de reconocido prestigio, nos esperaba en El Cairo para ofrecernos formación y asesoramiento. Nuestro trabajo compartido se centraba en la vivencia y el estudio de las antiguas enseñanzas egipcias para armonizar e integrar las energías masculina y femenina, potenciando así el cambio de paradigma in situ. En Egipto, el lugar donde la sombra patriarcal de la violencia y el miedo se expresan con gran ferocidad y donde, a la vez, la luz del cambio planetario se expresa con gran fuerza. No es casual que la primavera árabe y global bombee en la plaza de El Tahrir... Egipto es el quinto centro energético o chakra planetario. El centro de la expresión y la comunicación...

Nuestra llegada fue simultánea a la tensión de la segunda vuelta de las elecciones egipcias y de lo que se ha considerado un golpe de Estado camuflado, tras el boicot que la justicia egipcia asestó a la transición al disolver el parlamento y devolver el poder a los militares. Una extraña energía recorría las calles de El Cairo. La ciudad parecía contener la respiración, al igual que yo. Una densa polución y un halo de misterio, desconcierto y tristeza se mezclaba con la esperanza del cambio. Un cambio que en principio parece haber sido paralizado. Ninguno de los dos candidatos -el islamista Mohamed Mursi y el ex general y ex ministro de Mubarak Ahmed Shakif- eran deseados por las personas a las que iba preguntando desde que puse el alma y los pies en el aereopuerto. Estrategia política y militar oculta tras la farsa de unas elecciones supuestamente democráticas. Ésa es la tesis mantenida tanto por parte de la población general como por prestigiosxs pensadorxs como Naawal el Saadawi. Nawal, feminista reconocida a nivel mundial por su lucha por los derechos humanos, Presidenta de Arab Women's Solidarity Association y co-foundadora de Arab Association for Human Rights, hacía en mayo un llamamiento a la población para boicotear las elecciones mediante la no participación (adjunto el video de una entrevista realizada por la prensa italiana).

La situación de opresión que sufre la población general y especialmente las mujeres es muy elevada. Egipto es uno de los lugares en el planeta donde el viejo paradigma patriarcal rasga cuerpos y almas con sus máximas expresiones de violencia. El desequilibrio que la desvalorización y ausencia de feminidad genera en el mundo se refleja en la falta de cuidado, respeto y empatía por la vida humana. La desigualdad entre unos sectores de la población y otros, la guerra, la enfermedad, la carencia y otras sombras son producto de este desequilibrio. El paradigma patriarcal ha exacerbado la idea de la separación generando graves consecuencias en las identidades de las personas y, por ello, en el sistema global. Las mentes sesgadas por la violencia y el miedo, crean una realidad cargada de agresividad, dolor, enfermedad y carencia. La sombra galopa veloz en el mundo desde hace siglos arrasando como el fuego todo lo que encuentra a su paso...

La violencia global y de género que muchos hombres, socializados para ser brazos ejecutores del poder, crean cotidianamente al creer en sus valores y creerse con el derecho y la necesidad de hacerlo golpea continuamente a las mujeres y también a otros hombres. Sí, me atrevo a decirlo. Son fundamentalmente hombres quienes ejercen la violencia directa. Lo siento si algunos hombres se sientan atacados. Sólo cuando la sombra se acepta y se abraza se convierte en luz. Mujeres y hombres hemos sido educados en la violencia y la asumimos sin consciencia (recuerdo que desde mi punto de vista todxs sufrimos violencia de género al sernos negado el desarrollo pleno e integrado de la masculinidad y la feminidad como energías que existen sin etiquetas). Sin embargo, los hombres son los que sufren la presión de desarrollar la agresividad y el poder de dominio para ser considerados “hombres”. Su autoestima y el amor que reciben está en juego...

Por ofrecer algunos datos, según el estudio del Centro Egipcio para los Derechos de las Mujeres (ECWR) denominado ‘Nubes en el cielo de Egipto’, el 83 por ciento de mujeres egipcias y el 98 por ciento de extranjeras reportan haber sufrido acoso sexual. Los lugares más comunes donde éste ocurre son las calles y el transporte público. Muchos hombres -62.4 por ciento- admitieron que son o han sido perpetradores de hostigamiento sexual. Sólo el 2.4 por ciento de mujeres egipcias y el 7.5 de extranjeras que sufrieron violencia sexual presentaron una denuncia ante la policía. Al igual que con la mayoría de otras formas de violencia sexual en todo el mundo, en Egipto existe la tendencia a culpabilizar a las mujeres y disculpar al atacante. Alrededor del 55 por ciento de los hombres dijo que las mujeres eran responsables de ser acosadas sexualmente. Las razones que mencionaron fueron usar vestimenta inapropiada, disfrutar la atención o iniciar el acoso. La prepotencia con la que los hombres miran y tratan a las mujeres es insultante y, sobre todo, triste. Muy triste... El número de violaciones y ataques a las mujeres ha aumentado considerablemente en unos meses. Cuando la prepotencia y la agresión se ejercen en masa los resultados son devastadores. El relato de una periodista estadounidense sobre el ataque sufrido en la plaza El Tahrir no sólo pone literalmente el vello de punta, sino que te da una patada en el corazón. Es sabido que esbirros del régimen usan la violencia para generar caos y miedo y hacer así “necesaria” la actuación policial/militar y el endurecimiento de medidas de “protección ciudadana”. Mi deseo de llegar a la plaza fue esfumándose conforme iba sintiendo el peligro que para una mujer suponía.

Egipto no es más que el reflejo de la sombra que azota el mundo. Reflejo de nuestra propia sombra. Es la punta del iceberg de la violencia estructural que llevamos siglos creando y manteniendo. Las manos y las bocas de esos hombres son las nuestras. Su mente es la mente colectiva. No podemos seguir pensando que no tienen nada que ver con nosotrxs y nuestro mundo... puesto que sólo hay uno y sólo hay una mente. A lo largo de nuestro viaje pudimos sentir en carne propia el brazo duro del paradigma socieconómico patriarcal. La agresividad en la que nos vimos envueltas, las mujeres por supuesto, en las calles, templos y establecimientos fue en determinados momentos grave. Constante demanda de dinero y acoso sexual por parte de los hombres que nos rodeaban como moscas con sólo poner un pie en la calle. Aunque no eran todos los hombres quienes actuaban así, eran muchos. Cualquier descuido por tu parte significaba sentir una mano en tu cuerpo. Una mirada de deseo sobre tu ser como si éste fuera un pollo frito dando vueltas en un escaparate. Palabras cliché, vacías de verdad y llenas de promesas de pasión y matrimonio, flotaban a nuestro paso... El cuento de las mil y una noches inmerso en nuestro imaginario colectivo a fuerza de ser contado generación tras generación, representado con todo lujo de detalles...

A ello se unía el intento de bloqueo del trabajo experimental y de investigación que realizábamos en los templos. La luz del amor les da miedo. Necesitan controlarla, detenerla, disolverla... El poder de la luz de un grupo es amenazante. Es por ello que el Ministerio de Justicia egipcio autoriza desde el 14 de junio a la policía militar y los servicios de inteligencia a detener civiles sin orden judicial por “delitos de derecho común” como desobediencia civil o difamación a las autoridades. En opinión de las organizaciones de derechos humanos son el salvoconducto perfecto para ejercer represión sobre la movilización política y social de la ciudadanía. Podemos encontrar el paralelismo en nuestro país con la reforma del código penal en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que tiene entre sus propuestas incluir como delito el "atentado a la autoridad la resistencia pasiva o activa grande". En clara referencia a las movilizaciones de la “primavera valenciana” y el movimiento 15-M, con esta legislación podrían ser condenadas por atentado todas las personas que acudan a las movilizaciones.

La luz, sin embargo, se abre paso a la velocidad que la caracteriza... Es imparable... La armonización, la Unidad, se extiende sobre la sombra. Hay cada vez más manos, bocas y corazones siendo al unísono con una nueva vibración. La mente colectiva cada vez está más llena de amor y menos de miedo. Pudimos sentirlo y comprobarlo en nuestro viaje, en los trabajos que fuimos desarrollando en cada templo y zona de Egipto. El cambio se operaba a medida que nuestra intención seguía centrada y unida... En la medida en la que la triada de Isis, Hathor y Sekhmet y las metáforas que representan iban siendo integradas.

El proceso egipcio sigue su curso, con y como la luz... Con él, el del resto del mundo. El mío, el tuyo, el nuestro... El de todas las mujeres y los hombres. Para que la abundancia y la felicidad sean, abraza tu sombra. Se convertirá en luz. Atrévete a cuestionar la violencia y la separación. Atrévete a cuestionar la agresividad de tu masculinidad. Atrévete a valorar y experimentar tu feminidad. Atrévete a integrar ambas energías. Tu ser será más completo y dichoso y potenciarás el cambio de paradigma socioeconómico.

Doy las gracias a las personas maravillosas con las que realicé este viaje. La que me acompañaron en  cuerpo y en alma. También a las personas maravillosas que encontré en Egipto. A las que se cuestionan este mundo y creen que es posible cambiarlo. Y, especialmente a Hathor, Diosa del Amor y su Templo de Kom Ombo.

___________________________________



PUBLICACIONES

- Centro Egipcio para los Derechos de las Mujeres (ECWR) (2008). ‘Clouds in Egypt’s Sky - Sexual Harassment: from Verbal Harassment to Rape,’ ‘Nubes en el cielo de Egipto - Acoso sexual: del acoso verbal a la violación’
 
- Joseph Mayton. ‘Egypt Puts Tougher Sex-Harassment Law on Agenda’ ‘Egipto pone en agenda una ley más dura contra el acoso sexual’, Women’s eNews, 4 de febrero de 2009, disponible en inglés en http://www.womensenews.org/article.cfm/dyn/aid/3910

- AWID Sexual harassment in Egypt: Ending the silence
http://awid.org/eng/Issues-and-Analysis/Issues-and-Analysis/Sexual-harassment-in-Egypt-Ending-the-silence

VIDEOS

La sombra extrema del patrircado: acoso sexual y violaciones en Egipto
Naawal el Saadawi (28 mayo 2012)

Cultura de Igualdad en Valencia

Por: | 03 de junio de 2012

Cultura igualdad
                                                                              Foto: Mª Angeles Bustamanante

 

El pasado día 29 estaba marcado en mi agenda como una cita ineludible. Una cita de esas apetecibles porque sabes que va a nutrirte de sabiduría y vida. Y así fue. Un emocionante acto con motivo de la presentación de Cultura por la Igualdad reunió a muchas de las mujeres, y también hombres, que vivimos y trabajamos por la igualdad, la libertad, el bienestar personal y social y la sostenibilidad socieconómica de la Comunidad Valenciana, España y el mundo. Un acto amadrinado por dos de las grandes figuras del pensamiento español, Celia Amorós y Amelia Valcárcel. Maestras de la igualdad. Maestras de vida. Modelos de mujer, de ser humano, de los que vale la pena beber. Beber hasta emborracharte y perder la razón para ganar conciencia... Perder la razón patriarcal, que tanto dolor y violencia genera, para despertar la conciencia de la Unidad en la diversidad en igualdad que somos.

La Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset estaba repleta. Se respiraba alegría y pasión. Abrazos y miradas cómplices. Mis pulmones se hincharon de vida y mi corazón palpitó libertad. Satisfacción por el largo recorrido compartido y certeza de que queda mucho por caminar hacia una verdadera cultura de igualdad, signo de calidad de la democracia de cualquier país. Este acontecimiento fue un aporte de empuje e ilusión para seguir con la tarea. Una nada fácil tarea, que ha de reforzarse en estos tiempos que corren de retrocesos nos sólo en lo económico sino, sobre todo, en lo personal. Porque como sabemos lo personal es político, ahora, al igual que en otros momentos históricos, el uso del miedo y la manipulación mediática sobre la subjetividad de las personas están ganando fuerza para mantener el statu quo tradicional. El “estado del malestar” se impone para justificar la cultura anti-igualitaria, la coherción y el “poder de dominio” sobre la población bajo el disfraz de medidas “paliativas”.

En esta linea, Celia Amorós, en su magnífica disertación en la que abordó el concepto de ciudadanía e igualdad desde Grecia y la Revolución Francesa, recordó que esta "cultura del malestar" nos acerca al Marqués de Sade y advirtió de la reavivación de la estereotipia de género en la infancia, como por ejemplo el uso excesivo entre las niñas del rosa y el arquetipo de princesa. Amelia Valcárcel, con el mordaz discurso que la caracteriza, expuso que los retrocesos actuales en las libertades adquiridas tras años de trabajo democrático le generan desasosiego. Planteó que tras la promesa electoralista de un programa económico de “salvamento” que no está siendo real, se está aplicando un programa ideológico conservador, llevado normalmente a cabo en nuestro país por la Iglesia Católica. Amelia, nos regaló en su exposición una gran frase que recojo para el bien común:

                                  “Si la vida que te diseñan no es habitable, cámbiala”

Ésa ha sido la misión del Feminismo. Generar bienestar en mujeres y hombres y poder compartido. Eliminar el malestar y la violencia que todas y todos sufrimos en diferentes grados dependiendo del nivel de ciudadanía otorgado por falsas democracias. Una ciudadanía que no debería medirse en términos de características de diversidad como el sexo, el género, la etnia, la orientación sexual, la edad, etc... Una verdadera cultura de la igualdad es isonomía que no queda en papel mojado, expresada únicamente en leyes y buenas intenciones. Es una cultura que al impregnar las creencias de las personas, construye realidades realmente igualitarias. Una verdadera democracia, por ello, ha de insistir en una educación y políticas que empoderen a su ciudadanía.

Y eso no es lo que sucede en nuestra Comunidad Valenciana ni en nuestro país, como en la mayor parte del planeta. Desgraciadamente, asistimos a un periodo de duros ataques hacia los derechos de ciudadanía de mujeres y hombres conseguidos tras años de feminismo y luchas sociales. Ataques realizados a través de claras medidas como los recortes en políticas públicas. Otras estrategias son más “ocultas”, como cambios de contenido y funciones en leyes y estructuras políticas, económicas, sanitarias y educativas. La reforma laboral, de la ley del aborto y el código penal; el cierre de organismos de igualdad o la eliminación de la asignatura de ciudadanía son ejemplos de estas medidas “paliativas” que están creando malestar general en la población. Y, como ya sabemos, el “malestar de las mujeres”, término acuñado en los 70, siempre es mayor en épocas de recesión económica y cultural.

Fue entonces, en los 70, cuando el feminismo valenciano empezó a ser de manera formal de la mano de muchas mujeres y también hombres. Filósofas, historiadoras, psicólogas, economistas, educadoras, médicas, abogadas, políticas, etc. iniciaron acciones impregnando los espacios donde actuaban de los principios de igualdad. Les debemos mucho. Madrinas todas de la igualdad. Madres de la libertad. La tuya y la mía. Hadas y Diosas. Fueron el inicio del cambio. De los habidos hasta hoy, preludio del anunciado y actual cambio del 2012. Las primaveras que hoy rugen con más fuerza que nunca. Sí, el feminismo valenciano sigue vivo. Somos muchas las personas que sabemos que otro mundo es posible. Un mundo de ciudadanía plena para todas y todos, de felicidad, cuidado y derechos compartidos. En 2007 compartimos unas jornadas donde se recogieron las aportaciones de 30 años de feminismo en nuestra Comunidad. Os recomiendo la lectura de la publicación que os facilito.

Felicidades a las promotoras de Cultura por la Igualdad. Una iniciativa que nace, también por causalidad como este blog, en la primavera del 2012. Su presentación fue un homenaje al feminismo, que sigue existiendo afortunada y desgraciadamente, según se mire. Sigue siendo necesario en este momento de transformación social y energética en el que las energías femeninas y masculinas se equilibran en el planeta. Gracias Feminismo por ser fuerza del bien. "Patrimonio inmaterial de la Humanidad" como acertadamente remarcó Carmen Alborch. Gracias a todxs por ser feministas. A lxs de ayer y a lxs que somos hoy. Gracias por ser motor del cambio que queremos ver en el mundo. Gracias por todo lo que me habéis aportado. Por haber hecho que mi vida sea mejor y el mundo más habitable. Me uno al círculo en el que danzamos para que la igualdad sea.

_________________________________________________

RECOMENDACIONES

Libros

La amplia y excelente bibliografía de Celia Amorós y Amelia Valcárcel

Audiovisuales

Reportaje del evento y video de las ponencias de Celia Amorós y Amelia Valcárcel realizado por Mª Angeles Bustamante

Coaching: Diversidad e Innovación

Por: | 22 de mayo de 2012

P1040287
Foto: Maite Sarrió

La diversidad y la innovación son los frentes básicos de las organizaciones y la economía actual. Así de contundentes fueron las palabras de Roberto Luna, Presidente de AECOP Levante, en la apertura de las Jornadas TMT -Talento & Managment Tendencias- celebradas en Valencia el pasado viernes 18 de mayo. Ceferí Soler, Joaquín Lorente y Juan Luis Arsuaga fueron los ponentes invitados en esta ocasión. Las Jornadas TMT son un proyecto realizado por el Máster en Gestión del Talento, GESTA en colaboración con el Centro Europeo de Coaching Ejecutivo, CECE. Un ciclo de tres Jornadas anuales gratuitas que desde 2011 se organizan con la intención de llegar a ser un referente en la Comunidad Valenciana a la hora de aproximar la ciencia y la investigación a nuestras empresas, y apoyar al tejido empresarial valenciano en la búsqueda de nuevas ideas y modelos que hagan a las empresas más competitivas, organizando foros de debate, reflexión y análisis que cuenten con personas expertas y ponentes de gran talla procedentes del mundo empresarial, académico-científico y profesional. En anteriores ocasiones profesionales como Marta Williams, Ismael Quintanilla, Carlos Andreu, Silvia Damiano, Jose Antonio Marina, Elsa Punset, Mario Alonso Puig, Juan Carlos Cubiero (con quien participé en la edición de un libro) y una decena más han compartido su saber con ya miles de personas procedentes de diversos entornos organizacionales.

Una iniciativa que aplaudo por ser una plataforma que, sin duda, apoya el cambio y la transformación que nuestro tejido empresarial y el liderazgo requieren en estos momentos de crisis generada por el viejo paradigma socioeconómico. Aplaudo un entorno en el que se ofrecen brillantes ideas sobre las nuevas tendencias de gestión, emprendimiento, marketing... Ideas que hacen que me emocione y vibre en mi asiento observando que algo maravilloso está pasando... Es el tan anunciado cambio del 2012... El cambio de paradigma.

Los modelos de los siglos anteriores han quedado obsoletos. Estamos creando otros para relacionarnos, producir, emprender, sanar, dirigir... Las tinieblas de un estilo de poder y de relaciones organizacionales basadas en el miedo, el autoritarismo, la jerarquía y la violencia dan paso a la luz del Amor como energía básica. A un liderazgo que valora lo humano y toda su creatividad como clave de supervivencia y sostenibilidad en esta Era del Conocimiento. Hablamos de Humanismo y Cuántica. De creer en la pasión, el talento, la cultura del Ser por encima del tener, la inteligencia emocional, la diversidad, la conciliación, la imaginación, la meditación, el mindfulness, la resiliencia, la confianza, la transparencia, el competir+cooperar, la escucha...

Creer en estos ingredientes es creer en el potencial infinito de las personas expresado en libertad. El nuevo liderazgo potencia que las personas puedan expresar quiénes son... Potencia su transformación en lo mejor de sí mismxs. Ello creará la innovación necesaria para superar y adaptarnos a los nuevos requerimientos socioeconómicos. La innovación procede en su mayor parte de la capacidad de gestionar el talento, como apuntó Roberto Luna. La esencia del talento es la imaginación y, para crearla, la diversidad propia y la de un equipo van ser determinantes. La imaginación funciona en mentes y entornos diversos y flexibles. Si no, no se expresa con la misma potencia. En una cultura de miedo, la innovación y el talento se reprimen. 

La homogeneidad en cultura y estructuras organizacionales ha de dejar paso a la diversidad para responder a las necesidades de todos sus públicos, también diversos. Tener en cuenta la diversidad significa prestar atención, escuchar, confiar y cuidar. No son únicamente los trabajadores y trabajadoras los que se adaptan a la filosofía de la empresa, sino que la organización se adapta a las necesidades del mercado y de sus clientes internos y externos. Es decir, se sintoniza con las emociones y se cuida de ellas. ¿No es eso Amor?

Por otro lado, tener en cuenta todos estos elementos es sintonizar con la variable de género, concretamente con la feminidad. La feminidad está relacionada con la “ética del cuidado” y con el mundo de las emociones y las personas (empatía, escucha, negociación, cooperación, sensibilidad, orientación a las personas, etc.). Algo que fue rechazado de los ámbitos públicos de producción y que ahora vuelve con fuerza a ocupar el lugar que le corresponde. Innovar es integrar los pares opuestos de masculinidad y feminidad. Hemos de unir lo que el sistema ha separado. Tan importantes son determinadas variables de masculinidad (independencia, seguridad, orientación a la tarea, etc.) como las femeninas. La escisión de género en la propia subjetividad de las personas es lo que ha generado este mundo individualista y unas organizaciones en crisis que obedecen al modelo que nos han transmitido.

 Es fundamental, por tanto, potenciar que la diversidad de género interna que todas las personas poseen (mujeres y hombres independientemente de otras variables de diversidad) sea expresada sin corsés ni restricciones, ataques y discriminaciones. Es lograr el tan comentado modelo en las pasadas Jornadas TMT de “competir+cooperar.” Modelo al que yo añadiría la clave ganar/ganar para que su cuántica no sea negativa o de suma 0, sino de suma y retorno positivo. Hay que favorecer el empoderamiento del personal en todos los niveles organizacionales. Para ampliar información y profundizar en el tema os ofrezco mi capítulo “Coaching y empoderamiento: estrategias para la gestión de la diversidad” en el libro de Alicia Kaufmann y Juan Carlos Cubeiro “Coaching y diversidad” y otras de las publicaciones disponibles en mi web.

La organización gana personal más diverso en habilidades y capacidades, satisfecho y motivado. A su vez, los trabajadores y trabajadoras ganan, al ser dirigidos por personas que respetan sus intereses, valoran sus habilidades y crean un clima de autonomía e independencia. Aspectos que redundan en una mayor satisfacción laboral y calidad total y en la reducción de costes (como por ejemplo los derivados del absentismo, la fuga de talentos y la reposición de personal o las pérdidas por desmotivación, mala gestión del tiempo, etc.)

La labor de los y las profesionales del coaching es básica para promover la ruptura de viejas concepciones sobre el Yo, el trabajo y las competencias requeridas para cada profesión. La diversidad de género es un elemento cada vez más patente en cualquiera de ellas, siendo necesaria la ruptura de entornos y estructuras homogéneas en pro del desarrollo de espacios cada vez más diversos en cuanto a competencias y perfiles, abogando por la incorporación de los valores humanos asociados a la feminidad que han sido históricamente vetados de los entornos organizacionales.

En una investigación que realicé para la cámara de Comercio de Castellón, las competencias reina solicitadas para la inserción, el emprendimiento, el desempeño y la promoción laboral fueron precisamente la autoestima (auto-amor) y el empdoeramiento personal... El coaching para el empoderamiento, cambiando actitudes y creencias y favorececiendo el respeto y el manejo de la diversidad se convierte así en una herramienta fundamental. Estrategia básica para la adaptación a un nuevo espacio donde la potenciación de un ser humano creador, diverso y unido es la clave del futuro. Libertad y, en definitiva, Amor son conceptos a recuperar en beneficio de la paz, la economía sostenible, y el bienestar de las personas y la sociedad que todas juntas somos.

_____________________________________________________

RECOMENDACIONES

LIBROS

Gary Hamel (2000). Liderando la revolución. Ed. Gestión 2000

Gary Hamel (2008). El futuro del managment. Piados Ibérica

Roberto Luna (2011). Despierta el talento. Lid Editorial.

Alicia Kaufmann y Juan Carlos Cubeiro (2008). Coaching y diversidad. Lid Editorial empresarial.

Tom Malone (2004). El futuro del trabajo. Harvard Business School Press

Ramos, A. (2005). Mujeres y liderazgo. Una nueva forma de dirigir. Universitat de València.

Sarrió, M (2008). Coaching y Empoderamiento. Estrategias para la gestión de la diversidad. En Kaufmann, A. y Cubeiro J.C. (2008). Coaching y Diversidad. Lid Editorial Empresarial

AUDIOVISUALES

Maite Sarrió. Empoderamiento y amor para la felicidad. TEDx Valencia 2011

"AMA-GI" Libertad, retorno a la Madre

Por: | 06 de mayo de 2012

TIERRA MADRE
                                                                                                 Foto: anónima

 

Hoy, Día de la Madre, lejos de exaltar únicamente el rol de género asignado a las mujeres y su vertiente comercial, quiero ofrecer un homenaje a la Madre que todxs somos. A la Madre que mujeres y hombres llevamos dentro... Todo, desde la mínima expresión de la existencia conocida por nuestra ciencia, todo, absolutamente todo es Madre, es energía de creación.  Todo es vida...

Muchas son ya las voces que proclaman la necesidad de un nuevo concepto sobre la vida, la economía y las organizaciones, y muchas son ya las personas que desde distintos espacios privados y públicos trabajamos por su creación. Hoy en día el factor crítico indiscutible en los nuevos entornos organizacionales es el humano. Las organizaciones vuelven su atención hacia su ‘inteligencia emocional’ en busca de nuevas soluciones para aumentar la eficacia y la innovación. Desde la economía y el ámbito empresarial prestigiosos profesionales abogan por la creatividad y la urgencia de dar a cada ser humano la posibilidad de desarrollar todo su talento, se publican libros sobre la importancia de la felicidad del personal en las empresas y sobre modelos de relaciones más amables. Se crean cooperativas libres de enseñanza. Se retorna al parto y la crianza natural. Desde el ámbito de la psicología, la salud, la filosofía oriental y occidental y hasta la física cuántica se alude al poder infinito de la conciencia humana y al sentido de Unidad e interconexión existente (ver M. Sarrió, 2008, 2009). 

"Ama-gi" es una palabra sumeria que significa “Retorno a la Madre”. Es la primera expresión escrita del concepto de Libertad, encontrada en un documento de arcilla del año 2.300 a.C. en Lagash, una de las ciudades más antiguas de Sumeria y la posterior Mesopotamia (actualmente Irak). La inscripción corresponde al tiempo en que Urukagina, líder del momento, inició una reforma que llevaba este nombre. Una reforma que devolvía derechos y libertades a la ciudadanía, prohibía tanto a las autoridades civiles como eclesiásticas la incautación de tierras y bienes, eliminaba en su mayoría los impuestos del Estado, y diluía la participación estatal en cuestiones privadas tales como los procedimientos de divorcio. La naturaleza exacta del término no está clara, pero los estudios históricos postulan la idea de que las reformas, y su nombre, indican una vuelta al orden social original del universo y la humanidad.

¿No es precisamente este cambio de paradigma el que está sucediendo en nuestro planeta? ¿No es Libertad lo que miles de personas están reclamando y retomando? Un retorno a lo que somos... La superación de esta crisis que está despertando a la ciudadanía y las organizaciones pasa por “volver a la Madre”, recuperarando el poder de vida que somos y alejándonos del miedo y la violencia. Eso, no está reñido con la evolución ni el desarrollo. Sino más bien todo lo contrario.

 

Ama-gi

 


"Ama-gi", o "Amar-gi", Libertad, en sumerio... Etimológicamente, la palabra inglesa para Libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar". La palabra de la misma lengua para expresar “miedo”, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo “a” por influencia del latín vulgar. Amor, por tanto, es lo contrario al miedo. El Amor es Libertad. Y Libertad es lo contrario a la violencia.

La violencia es algo que va más allá de la agresión física. Desde los estudios para la paz “la violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus realizaciones efectivas están por debajo de sus realizaciones potenciales”, de modo que “cuando lo potencial es mayor que lo efectivo, y ello es evitable, existe violencia” (ver Susan George y Johan Galtung). Por ello, en una sociedad donde no se nos educa en la consciencia de la propia responsabilidad en la creación de la realidad y donde existe una diferente valoración de la diversidad humana, la violencia está servida. El perfil de éxito para mujeres y hombres sigue un modelo hegemónico sexista, clasista, racista, edadista, esteticista, adultista, heterocentrista... La expresión de la identidad diversa de las personas con todo su potencial de creación es coartada desde la infancia. Nacemos siendo seres muy poderosos con infinitud de competencias dispuestas a ser desarrolladas, pero se inhibe su expresión conduciéndonos a todxs a expresar una identidad politizada que obedece a unos intereses socioeconómicos. Así se mina nuestra autoestima, puesto que se nos dice desde pequeñxs que nuestro ser no es perfecto y bello. Ha de llegar a un modelo ideal que no existe y que, por tanto, es inalcanzable...

¿Cómo vamos a ser conscientes de nuestro poder respecto a la realidad creada y nuestro destino si cuando somos peques es la mesa la mala y culpable de tropezarse conmigo? ¿Cómo vamos a ser creativxs si nuestra autoestima y seguridad es minada desde que empezamos a escuchar: así no, más deprisa, tu hermanx o tu compañerx es mejor?  Desgraciadamente, aunque es uno de los preceptos de las leyes de educación, el desarrollo íntegro de niñas y niños y de las personas adultas no es realmente potenciado con una educación de calidad que empodere para la felicidad. El gran pedagogo Paulo Freire fue uno de los precursores del término “empoderamiento”, retomado por la cooperación y el feminismo como estrategias para recuperar el poder infinito que somos, el equilibrio y la igualdad en el mundo.

"Volver a la Madre", a la Libertad de expresión de todo nuestro potencial de creación y vida plena, implica eliminar la violencia y el miedo en que somos educadxs y potenciar el AMOR. Implica activar el arquetipo "Madre", que según el gran psicólogo Karl Jung y las filosofías antiguas egipcias, sumerias y orientales está situado en nuestro primer templo o chakra raíz. Está conectado con el amor incondicional hacia nosotrxs mismxs y lxs otrxs. Al autocuidado y el cuidado. Es Amor hacia dentro (autoestima) y hacia fuera (compasión, cuidado, atención, empatía, respeto, colaboración...). Se bloquea con el miedo. Su sanación y activación nos aleja del arquetipo de "víctima" tan arraigado en nuestra sociedad. Nos lleva a retomar nuestra consciencia creadora, nuestra autosuficiencia y autonomía, nuestra capacidad de liderazgo y satisfacción de necesidades sin depender de un “otro”. El arraigo, la protección, la nutrición, la supervivencia y la concreción de la energía de creación... Es también el centro de unión con el todo, con la Tierra, la tribu, la comunidad...

Una de las líderes espirituales más importantes de este siglo, Amma, proclama la maternidad como la energía que reune competencias básicas a promover tanto en mujeres como en hombres. ¡El liderazgo maternal es un bien en alza! Las empresas que cuidan y aman a sus trabajadrxs, como si fueran sus hijxs, son las más innovadoras del momento. Esas son las que van a vivir. Las escuelas que educan desde las emociones y la libertad creativa llenarán las universidades y organizaciones más pioneras del futuro. Las personas "madre" son la vanguardia del mundo...

Sí, ¡el Amor es Libertad!  ¡Para ser feliz y crear felicidad conecta con tu ser “Madre”!

Felicidades

______________________________

RECOMENDACIONES

LIBROS

Casilda Ridrigañez. Autora de lectura imprescindible (varios libros).  
Richard Florida (2002). El ascenso de la clase creativa. Editorial Basic Books.
Javier Fernández Aguado (2007). “El directivo feliz”. Ediciones Díaz de Santos.
Koldo Saratxaga (2007) “Un nuevo modelo de relaciones para el cambio organizacional pendiente”. Prentice Hall- Pearson Educación, Madrid.

CONVOCATORIAS  6 mayo 2012

Bendición del Útero con Miranda Gray (autora del libro "Luna Roja") y 18.000 mujeres en el mundo

Mujeres en pie de paz. Convocatoria nacional. Valencia, 11:45h Plaza de la Virgen.

 

 

Toma la noche, Valencia y el mundo...

Por: | 25 de abril de 2012

Chica sola                                                                             
                                                                  Foto: Julia Casesnoves

 

El pasado viernes 20 de abril tuvo lugar en nuestra ciudad una iniciativa organizada por TransFeministes Valencia, realizada anteriormente en numerosas ciudades del mundo bajo el lema “Take back the night” (reToma la Noche) y que comenzó en Bélgica en 1977. La acción valenciana fue una manifestación lúdica y crítica que contó con un centenar de asistentes con el objetivo de visibilizar y tomar conciencia de la violencia sexual que sufren millones de mujeres (y transexuales) en la calle, sobre todo de noche.

La iniciativa no es la primera vez que se realiza en España. Valencia, concretamente, ha sido pionera. Ya a principios de los 80 el movimiento feminista de la ciudad salió a la calle con el mismo cometido con un dragón de colores y el lema “Volem el carrer de dia i de nit”. Hoy, unos 30 años después, sigue siendo necesario denunciar la violencia de género. La idea ha sido retomada por la Comisión que nació en el 15M, que tiene especial fuerza en el barrio de Benimaclet. Tranfeministes Vlc es coautora del libro “R-Evolucionando. Feministas en el 15M” que próximamente se presentará en Valencia. La marcha fue acompañada de performances en las que se reprodujeron escenas y frases cotidianas que las mujeres vivimos sin que sus emisores sean conscientes de la violencia que emiten y la autoviolencia que implica para ambos.

Lo que sucede en la calle y en los bares es una expresión de lo que sucede en lo más íntimo y privado de las relaciones entre mujeres y hombres, así como en el espacio público (medios de comunicación y contextos educativos, deportivos, culturales, sanitarios, laborales...). Los derechos humanos y de ciudadanía de mujeres y niñas son violados continuamente desde un sexismo que va de lo más sutil y benévolo a lo más hostil en sus casas, en el trabajo, en los conflictos armados... El cuerpo cosificado de las mujeres es utilizado como un objeto más de consumo, como un trofeo de caza... Cazador, desgraciadamente, no sólo es el Rey... La presa que han de lograr los hombres como trofeo por mandato patriarcal para demostrar que lo son es, en este caso, de la especie humana/sexo mujer.

Violencia de género física, psicológica y sexual, manifestada a través de comportamientos que oscilan de lo considerado leve y micro a lo más grave y macro. De las típicas insinuaciones, frases soeces, acorralamientos, tocamientos, roces, miradas, acosos, chantajes... a la violación y el asesinato. Una realidad que se puede representar mediante un iceberg, en cuya base invisible se encuentra la violencia estructural y cultural desde la que se educa a mujeres y hombres en unas creencias que generan una espiral creciente. Desde los microsexismos cotidianos hasta su cúpula más visible y dolorosa, la muerte. Es decir, cualquier agresión verbal que se comete en la calle es la base que permite a la cultura de la violencia patriarcal mantenerse y reproducirse de forma amplificada por el efecto mariposa, por ejemplo, en un conflicto armado donde miles de mujeres son violadas y asesinadas. 

Magda
                                                                                                 Foto: Julia Casesnoves

Una de cada tres mujeres en el mundo es violentada (acosada, golpeada, violada, traficada...) por el mero hecho de ser mujer, el segundo sexo. Violentada por una sociedad y unos hombres que han perdido el sentido de unidad. La legitimación existente a nivel social es apabullante. El acoso sexual no se visibiliza como un atentando a la dignidad y a la integridad física. Se llega a considerar un comportamiento “normal” entre sexos por la mayoría de hombres (no todos) e incluso por las propias mujeres que los asumen en silencio. Lejos de ser únicamente un comportamiento regido por la biología, ha sido mediatizado por la cultura heteropatriarcal y la educación que desde sus instancias se realiza y a la cual servimos, tanto mujeres como hombres tratando de cumplir con el mandato que se nos ha adjudicado. La excusa del ritual de apareamiento típico de las especies sexuadas se convierte en el alegato invisible de la violencia y el terrorismo de género, reproducido por la ciudadanía inconsciente de su responsabilidad y, lo que es peor, por los Estados. Ahora bien, una cosa es el juego erótico consentido y disfrutado por dos personas adultas (o más) y otra, muy diferente, es la agresión. Cualquier acto que atente contra la Libertad personal es violencia.

Los hombres, en general, se sienten legitimados desde su creencia en su posición de dominio a instigar a las mujeres, invadiendo su espacio e incluso dolorosamente su cuerpo, creyendo muchos de ellos que a las mujeres nos encanta, que queremos decir “Sí” cuando decimos No” y que eso es lo que se espera de ellos. Hombres que para alimentar su autoestima y ser reconocidos como un “hombre” (y no como un “maricón”) siguen su identidad de género aprendida desde la agresividad, la competitividad, la falta de empatía y de cuidado a la vida. Seres al servicio incluso de la  muerte... El dolor humano que esto genera no tiene precio y el “precio cuántico” que el mundo vive es terrible, puesto que alimenta el dolor y el sufrimiento que nos es devuelto de diversas formas. Las mujeres han aprendido a tener miedo, a silenciar e, incluso, a sentirse culpables cuando son agredidas, desde la convicción de que algo malo habrán hecho, de que algo peor les puede pasar si visibilizan su terror y su dolor.

Cuando una mujer sale a la calle con miedo a ser agredida y con actitud de víctima y comportamientos de defensa, las posibilidades de serlo aumentan. Es una cuestión cuántica y energética... La toma de conciencia con tu propio poder y autoconfianza son claves. "Toma la Noche" es un acto de empoderamiento individual y colectivo para demostrar que caminando  unidas en la oscuridad de la noche somos luz y podemos transcender el miedo y la violencia, el germen interno que genera millones de agresiones cotidianas. Mujeres que reivindicamos paz y respeto desde la creencia en el derecho a ocupar el espacio que también es propio. La calle, Valencia, el mundo... El derecho a actuar en libertad sin ser tachada de provocativa, fresca... O lo que es peor: culpable. Culpable por ser y vivir.

La violencia sexual es una lacra social que hemos de deconstruir entre todxs. Las creencias desempoderadas y el miedo son las claves que explican esta realidad. Elementos transmitidos por la educación que el sistema controla por interés socioeconómico y que hoy, bajo el disfraz de una supuesta crisis, está siendo cada vez más manipulada en nuestro país, supuestamente democrático, por una mano oscura. Muy oscura...  ¡Asistimos al retorno de la Inquisición en pleno siglo XXI!

La clave para transformar esta dolorosa realidad social es el cambio individual y la coeducación. Podemos gestionar nuestra erótica desde el buen trato y el (auto)amor. Desde el respeto, la alegría y el placer compartido. Podemos generar otra educación posible. Una educación laica y empoderadora que supere la separación de género que tanta violencia y pérdida genera. De educación para la felicidad hablaremos la próxima semana. Gracias por ser vida.

____________________

Recomedaciones:

Libros:

Inés Alberdi y Luis Rojas Marcos (2005). Violencia: Tolerancia Cero. Obra Social La Caixa

Varias publicaciones de Amnistía Internacional

 Cine:

Bajo Juarez. La ciudad devorando a sus hijas. Dirección: Alejandra Sánchez (2006)

Audivosuales:

El cuerpo de las mujeres

Las mujeres víctimas de guerra en un minuto de realidad por Javier Aisa

 


15M furlin                                                                                                               Foto: furlin


    No dudes jamás de la capacidad de un grupo de ciudadnxs conscientes y comprometidxs para cambiar el mundo.  De hecho siempre ha sido así.  Margaret Mead

 
Es por causalidad y no por casualidad que El País me ofrece la posibilidad, que agradezco, de visibilizar y compartir mi voz el 12 de abril de la primavera de 2012. La voz de una mujer. La voz de la feminidad. La voz de la diversidad... Tal vez mis palabras en un principio creen rechazo en algunos sectores. Sin embargo, es mi deseo y misión vital aportar claves que potencien felicidad en las personas e innovación, talento y sostenibilidad en el sistema socieconómico y las oganizaciones. Claves para transformar nuestras vidas a partir del empoderamiento personal y colectivo, es decir, a partir de la conexión con nuestro infinito potencial, nuestro propio poder. En cada post o entrada iré describiendo conceptos y ofreciendo aportes usando la actualidad para ilustrarlos. Gracias y felicidades por compartir conmigo este viaje de lo externo y macro a lo interno y micro. De lo social a lo personal, pues ahí se hallan todas las respuestas. En lo más íntimo...

El 2012 ha sido vaticinado por diferentes culturas como una fecha con grandes cambios para la humanidad. Un cambio de consciencia y vibración... Y la primavera es el momento del año en el que eclosiona con fuerza la vida. Cierto es. Desde los 60 “la era está pariendo un corazón”. Algo maravilloso está pasando... Las personas, desde su empoderamiento individual, están conectando con el amor y alejándose del miedo en pro de la libertad y la felicidad. Es éste un momento de convulsión social global, de primavera universal, materializada en España con la reciente huelga general del 29M y secundada en las calles de Valencia de forma masiva. Una huelga que va más allá de la reivindicación por la reforma laboral. Es el grito de la ciudadanía indignada ante un sistema desequilibrado, no inclusivo, insostenible y violento. Acción de empoderamiento colectivo potenciado por acontecimientos  encadenados. Millones de personas se expresan en las calles del mundo y se organizan en grupos de acción ciudadana, en asambleas y barrios desde hace meses. La eclosión primaveral humana comenzó en los países y zonas más oprimidas, extendiéndose por la unidad e interconexión cuántica que somos y el efecto mariposa. Primavera griega y árabe seguida de la #Spanishrevolution del 15M. Después, Occupy Wall Street y el 15-O en 90 ciudades del mundo. La siguiente traca primaveral ha sido en nuestra querida Valencia (#PrimaveraValenciana), lugar en nuestro país donde el “eje del mal” y su opresión escampa a sus anchas.

Sí, seguimos despertando de un letargo ciego a la crisis que el sistema lleva ya décadas generando alrededor del mundo... El adormecimiento y manipulación de las masas funciona hasta que la satisfacción de las necesidades más básicas se ponen en peligro. Hasta que la violencia es ya tan evidente que insulta e indigna. Sin embargo, es necesario que abramos los ojos y realicemos una reflexión profunda sobre los motivos por los que hemos llegado a esta situación y sobre las claves para salir de ella. La queja y el grito indignado sin consciencia sobre la propia responsabilidad no sirve. Al “primer mundo”, al “desarrollado”, le está llegando el turno. Creer que el maltrato al planeta y al ecosistema, a otros países y personas (sobre todo mujeres y niñxs) y al propio "Yo" no tiene su “precio cuántico” es, desde el punto de vista filosófico, psicológico y científico, un fallo del sistema, un error del cálculo que tanto se adora en nuestro androcéntrico, omnipotente y etnocéntrico universo occidental...  Inconsciencia patriarcal y capitalista. Así, en ese orden.

La realidad es producto de nuestro pensamiento. Lo externo es una creación y reflejo de lo interno. Son una unidad no separada. Quien observa y lo observado son uno. Eres lo que crees. Enfocas tu pensamiento y de entre infinitas posibilidades eliges y creas una, generando un impacto en cadena en todo el sistema. Lo que piensan millones de personas juntas se crea con una potencia de bomba atómica. Somos una red cósmica intercontectada. Lo que le sucede a una persona le sucede al resto. Por ello, las creencias son una clave fundamental para analizar la realidad actual, de la cual todas las personas somos responsables.

Comencemos por lo externo... ¿Qué realidad estamos creando de forma conjunta? ¿Qué realidad están creando nuestros estamentos políticos, económicos, jurídicos, sanitarios, educativos, etc.? La mirada global pone en evidencia que las relaciones con el planeta, entre países, personas, mujeres y hombres, y con nosotrxs mismos, son hirientes, dolorosas e insostenibles. Vivimos en un mundo cada vez más desigual y polarizado, en el que continúan aumentando las brechas de bienestar y disfrute efectivo de derechos que separan a unas personas de otras. A nivel local, la Comunidad Valenciana es uno de los grandes escaparates del sistema. Corrupción y burbuja económica, ostentación y despilfarro sin ética y por estética, por “tener” y “hacer” para aparentar “ser”. A nivel personal, más de lo mismo. Se obedece a ciegas a un poder al que le interesa que la mayoría de la población esté desempoderada,  sintiéndose inferior y necesitada de determinados elementos externos a sí misma que consume para sentirse bien. Consumo que nos consume...

Y vayamos ahora a lo interno... ¿Cuál es el sistema de valores que crea y gobierna el mundo? Los análisis suelen arremeter únicamente contra el capitalismo neoliberal, pero se olvidan de la mirada de género. Un enfoque que aporta explicaciones muy válidas a la crisis actual. Es el patriarcado el sistema de creencias desde los que se construye desgraciadamente nuestra realidad. Es el régimen dictatorial bajo el cual vivimos sin que una gran mayoría se de cuenta. Con los siglos va cambiando su estilo político y económico (feudalismo, capitalismo...), pero su esencia es la misma. Se asienta en unas de las creencias occidentales que más daño ha causado a la humanidad: la idea de la dualidad y la separación entre todo lo existente, unida a la diferente valoración de la diversidad universal y humana.

Utiliza armas muy potentes para desempoderar a la población desde el control de las creencias y de la identidad de las personas a través de la educación, mediante el uso del miedo y la anulación del (auto)amor. En definitiva, violencia. Desde la violencia estructural, cultural y simbólica, limitando el desarrollo y la expresión del infinito potencial humano y su diversidad, a la sutil autoviolencia a la que nos sometemos para cumplir con el modelo de éxito de hombre o de mujer. Todo un cócktel aderezado de violencia directa, como la que sufrimos en nuestras carnes en las pasadas cargas policiales de Valencia. La agresión ejercida por el brazo del poder hacia la ciudadanía es un claro ejemplo de este paradigma que se aferra con uñas y dientes, extendiendo con furia sus garras y usando sus artimañas más arcaicas y tradicionales para mantener su statu quo.

-mariano-rajoy-rita-barbera-francisco-camps[1]Las relaciones humanas y las estructuras socio-económicas con sus leyes y normas (lo externo) son creados por las creencias (lo interno) de las personas que componen la sociedad. Es decir, todas las políticas públicas y privadas que se aplican en el mundo (incluidas la reciente reforma laboral y la ya anunciada reforma penal españolas) han sido generadas por las creencias de sus creadores, que son fundamentalmente hombres y algunas, muy pocas, mujeres. Seres también desempoderados aunque ostenten cargos de poder. Violentados desde el punto de vista de género (violencia de género para mí), porque se les ha prohibido la expresión de una mitad fundamental: la feminidad.                                               

Seul_iicumbre_nuclear_0
Personas que obedecen a la mente patriarcal también con miedo a no cumplir el modelo de éxito y por necesidad de amor (la necesidad básica de todo ser). Las mayoría, convencidos de estar realizando una labor justa y honorable como hicieron sus predecesores. Educados en la llamada "ética de la separación y el individualimso" para competir y ejercer el estilo de poder de dominio que siguen por incercia, algunos llegan a perder la "razón" llegando al delirio de la violencia y la codicia. La "razón" desde la cual se gestiona el mundo y se realizan los pactos. Una mente que opera fundamentalmente desde el lóbulo izquierdo que regenta lo masculino: sin corazón, sin emoción, sin sensibilidad, sin dulzura, sin empatía, sin cuidado a la vida, sin servicio a la comunidad... Lo femenino se reprime y discrimina en el mundo, y por ello, el desequilibrio generado por un exceso de masculinidad nos lleva a la guerra continua, a la pobreza de una gran mayoría, al tráfico de seres humanos y armas, al abuso fármacéutico, la agresividad cotidiana, a la destrucción del planeta...                 

¡Sí, el verdadero “eje del mal” es el patriarcado! Acabar con la crisis, la violencia y la desigualdad implica acabar con él, más que reformarlo que es lo que se esá haciendo. Pero ¿dónde está? ¿Con quién hemos de luchar? Obviamente las personas somos el patriarcado y en tanto que nos lo creemos, somos las encargadas de reproducirlo. Dejemos de seguirle el juego y ponerle la mesa. Reflexionemos sobre nuestro comportamiento cotidiano y nuestras creencias sobre lo que realmente necesitamos para ser felices. Sé consciente de tus valores y tus actos, de tu miedo a no cumplir con la norma establecida y desear ser lo que en realidad te violenta y violenta al mundo. Ahí radica nuestro verdadero poder político e influencia social. Porque lo personal es político “sé tú el cambio que quieres ver el mundo”, como dijo el sabio Ghandi. 

El siglo 21, el año 12, el día 12... Suman 3, número sagrado para la metafísica y la mística que representa, además de la eclosión primaveral de energía, la Tríada de la Unidad. Ilustrada ésta con el triángulo, geometría sagrada que expresa en un tercer vértice la unión entre lo masculino y lo femenino. El ying y el yang sin separación, contenidos el uno en el otro. Y eso es lo que está pasando. La era está conectando con la energía femenina... Son muchas ya las voces que desde la economía, la política, la sanidad, la educación, la psicología, el coaching, etc. abogan por un cambio de paradigma más holístico y hacia la lógica positiva ganar/ganar en el que las personas, su diversidad y su talento sean cuidadas. Las personas vanguardia meditan y se cuidan más, crean escuelas libres, intercambian servicios y cooperan... Y esa lógca es femenina, es maternal... Conecta con ella, porque tú también eres mujer y madre. Y madre Tierra.                                             

Islandia ha logrado con la autogestión y responsabilidad ciudadana superar la crisis, siendo uno de los países con las mayores cotas de igualdad y bienestar social, generadas por un elevado equilibrio de género y cuidado a la ciudadanía y su entorno. Aung San Suu Kyi, tras años de persecución es la presidenta de Birmania. Sí, en España y en Valencia también podemos. Hay que tener paciencia, pues las transformaciones requieren su tiempo. Sonríe porque cada pequeño acto de empoderamiento tiene su impacto. Tú, madre/padre, hija/o, estudiante, profesor/a, trabajador/a, parada/o, inmigrante, sin papeles, ama/o de casa, empresario/a, directivo/a, política/o... Si deseas dejar de creer en el modelo patriarcal, ser partícipe de la (auto)violencia y estar dominadx por el miedo, para en su lugar potenciar el (auto)amor y la libertad, bienvenidx a este blog.

CAMBIAR LA REALIDAD PEPE ALFONSO                                                                                         Foto/postal: Pepe Alfonso

Seguiremos la próxima semana destripando creencias y aportando claves de empoderamiento para la felicidad. Gracias y felicidades por abrir tu corazón a la escucha. Por poner en duda tus creencias. Gracias y felicidades por tu curiosidad y deseo de recordar que eres poder, lo cual, sin duda, transforma tu vida y, con ello, el mundo. Unamos lo que el sistema ha separado ¡Tu felicidad es la revolución!

_____________________________________________

Recomendaciones de la semana:

Libros:
- Ester Barberá (1989). Psicología de Género. Ariel Psicología
- Frijof Capra (1975) El Tao de la física.
- Jean Shinoda Bolen (1979). El Tao de la psicología. Kairós (autora de Las diosas de cada mujer y de Los dioses de cada hombre)

 Audiovisuales:
Creer es crear / We love you / Frijof Capra. El tao de la física

Entrevista a Maite Sarrió C9

Películas:

Planeta verde o La belle vert

____________________________________________

Fotos 2 y 3: EFE

 

 

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal