Javier Valenzuela

'Los del turbante' vuelven a ganarle a la CIA

Por: | 22 de noviembre de 2011

BeirutEmbassyBombing

“El espionaje es un negocio arriesgado", ha dicho un portavoz de la CIA a la cadena de televisión ABC al confirmar la caída de dos redes de espionaje estadounidenses en Oriente Próximo, una en Líbano, la otra en Irán. En su escueta verdad, la frase sería suscrita, sin duda, por Georges Smiley, el personaje de ficción de las primeras novelas de John Le Carré. En el caso de la CIA en Oriente Próximo, cabría añadir, el negocio es extremadamente arriesgado.

La primera noticia sobre esta caída de decenas de agentes e informadores de la CIA -al parecer reclutas locales, no estadounidenses- la dio el líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, cuando en una intervención televisada informó el pasado junio de la captura de dos espías de la CIA infiltrados en el movimiento mayoritario entre los chiíes de Líbano. Aunque en su momento negó los hechos, La Compañía ha confirmado en los últimos días el desastre desde su sede en Langley (Virginia), no lejos de Washington. Aún más, ha informado de que la caída afecta tanto a gente suya en Líbano como en Irán. Los especialistas norteamericanos los dan por muertos.

En la guerra que, en las últimas tres décadas, enfrenta a Hezbolá y su padrino, la República Islámica de Irán, con la CIA y otros servicios secretos estadounidenses, los vencedores, una vez, más son los del turbante. Hezbolá es un hueso muy duro de roer para la CIA y todos sus satélites, aviones no tripulados, sistemas de interceptación de conversaciones telefónicas o navegación por Internet y recompensas millonarias. De hecho, a una de sus ramas clandestinas, Yihad Islámica, se le atribuye el mayor desastre jamás sufrido por la agencia de espionaje estadounidense.

El 18 de abril de 1983, un descomunal atentado con explosivos destruyó la embajada de Estados Unidos en Beirut. Murieron un total de 63 personas, norteamericanos y libaneses, y entre ellos se encontraban ocho agentes de la CIA que celebraban en ese momento una cumbre de la agencia en Oriente Próximo. Uno de los espías fallecidos era Robert C. Ames, el mismísimo director de la CIA en la región. Fue la primera vez que La Compañía tuvo dolorosísima constancia de que Hezbolá también puede disponer de un perspicaz servicio de inteligencia.

Estados Unidos buscó su propia venganza a los sangrientos reveses sufridos en Beirut. En los años siguientes el entonces líder de Hezbolá, Mohamed Husein Fadalá, fallecido apaciblemente en Beirut en 2010, escapó a varios intentos de asesinato presuntamente organizados por la CIA, uno de los cuales, una explosión con coche bomba, sembró de cadáveres los suburbios meridionales chiís de Beirut. Pero serían los israelíes del Mossad los que, en 2008, en un atentado con coche bomba en Damasco, abatirían al cerebro de las operaciones antiamericanas de Beirut de los años ochenta, el libanés Imad Mugniyah.

Como siempre en asuntos de espionaje, en cualquier asunto humano en realidad, la guerra entre Hezbolá e Irán y la CIA también ha conocido episodios chuscos. El más notorio, en 1987, sería conocido universalmente como el escándalo Irán-Contra. A cambio de la libertad de rehenes norteamericanos capturados por Hezbolá en Beirut, las agencias de espionaje norteamericanas vendieron armas al Irán de Jomeini, entonces en guerra con el Irak de Sadam. Los norteamericanos, con Reagan de presidente, destinaron el importe de aquellas ventas a financiar a la contra nicaragüense.

SpyGame
Hollywood ha hecho varias buenas películas sobre las actividades de la CIA en Oriente Próximo. En 2001, el año del 11-S, salió una de las mejores: Spy Game, dirigida por Tony Scott e interpretada por Robert Redford y Brad Pitt. Sus escenas en Beirut eran estupendas. Cuatro años después, en 2005, llegó Syriana, dirigida por Stephen Gaghan, protagonizada por George Clooney y Matt Damon e inspirada en un libro escrito por Bob Baer, un ex oficial de la CIA. Pues bien, Bob Baer declara estos días que Hezbolá es excelente en tareas de contraespionaje. “La seguridad de Hezbolá es la mejor del mundo”, afirma, “es mejor incluso que la del antiguo KGB”.

Sí, la CIA lo tiene muy difícil con los islamistas. Lo corroboró el que el 30 de diciembre de 2009, la agencia sufriera su segunda mayor sangría histórica, esta vez en Afganistán y a manos de Al Qaeda. La red de Bin Laden logró infiltrar en la CIA a un topo, un médico jordano llamado Humam Khalil al-Balawi. Invitado a una reunión en la base de Khost, en la que se planeaba cómo eliminar al entonces número dos de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, el topo hizo estallar los explosivos que llevaba pegados a la cintura y, además de él, murieron siete agentes estadounidenses y el spymaster jordano Sharif Ali bin Zeid, miembro de la familia real.

La actual desarticulación de redes en Líbano e Irán ha suscitado una doble polémica en Estados Unidos. Por un lado, algunos especialistas denuncian que los crecientes errores de La Compañía son debidos a las prisas que implica el trabajo de prevención de atentados terroristas al que se dedica casi en exclusiva desde el 11-S. “En la premura por resultados inmediatos, el oficio ha sufrido”, señala El Nuevo Herald. Por otro, se han observado groseros errores de procedimiento en la actuación de estas redes. En el caso de la libanesa, informadores y agentes se reunían siempre en el mismo Pizza Hut beirutí, según la cadena ABC. La palabra para convocar estas reuniones también era siempre la misma: pizza. En el caso iraní, el contraespionaje local descubrió que la CIA conectaba con su gente a través de mensajes cifrados en Internet, que logró interpretar.

Estos fracasos le llegan a la agencia de espionaje dirigida por el general David Petraeus en un momento que no puede ser más inoportuno, cuando está siendo muy presionada por su Gobierno para que obtenga información sobre los planes nucleares de Irán y sobre cuál sería la reacción del régimen de los ayatolás y sus aliados libaneses de Hezbolá en el probable caso de un ataque militar israelí. Irán, por su parte, denuncia estar cercado por centros de espionaje de la CIA norteamericana, el Mossad israelí y el MI6 británico instalados en sus países vecinos: Irak, Afganistán, Pakistán, Turkmenistán y Azerbaiyán. 

P.S. Sobre la historia de la CIA puede leerse en castellano el libro Legado de cenizas. Historia de la CIA (Debate) del premio Pulitzer Tim Weiner. Antonio San José le entrevistó en Cara a cara de CNN+

Hay 45 Comentarios

Tiempo al tiempo, cuantos no profesaban el hundimiento de USA en Afganistan e Irak?, pues ahí siguen y seguirán ... los de los turbantes son duros de roer, pero los Americanos lo son aún mas.

Un pobre espionaje basado en funcionarios con un alto grado de soberbia intelectual, creyéndose una raza superior que impresionan a los "pobres ignorantes y atrasados" y si le añades pasta a raudales; se les debilita el poco cerebro que ya tenían. ¡Son malos hasta decir basta! Cuando te entran en el ordenador acabas enterándote de la procedencia de las IP, les encanta pincharte el teléfono fijo y el móvil, y también te das cuenta. Me pregunto, si son tan especialistas, como una ciudadana con escasos conocimientos de informática puede llegar a darse cuenta de sus manejos. ¡Una cura de humildad! ¡Que no es tan tonto el león como lo pintan! Y que éstos todavía se creen que estamos en los años 50. ¡Espabilaros! Tenemos derecho a expresarnos con libertad. MUY BUENO EL ARTÍCULO.

Pues sí, los del turbante son más listos de lo que creiáis. Y a poco que aflojéis, os comen crudos. Eso sí, os degollarán primero para sacaros toda vuestra sangre, como manda la costumbre.

A la persona que le preguntó sobre el significado de la barba - Para los hombres Amish, las barbas son un símbolo de la identidad religiosa. Cuando Sam cortarlas sirvió como exigencia de humildad pública. En un artículo en el New York Times, una de las víctimas dijo que "preferiría haber sido golpeados negro y azul que sufrir la desfiguración y la humillación de tener el pelo retirado"

Es cierto que los actos cometidos por Sam Mullet y sus seguidores son un asco. Sin embargo, no creo que sea apropiado que el autor de este artículo se extiende esto a toda la comunidad Amish. En general, los Amish son pacifistas y rechazan cualquier tipo de violencia. Es importante recordar que este fue un incidente y no representa a toda la comunidad en absoluto. Soy americano y me pregunto si estos ataques va a cambiar la forma en que el FBI maneja los grupos religiosos en los EE.UU.

NIce post really nice !ilike it!

"Los de la bomba en Hiroshima y Nagasaki,los del Napalm y el Fosforo Blanco en Vietnam,los asesinos del Che Guevara,de Salvador Allende,los destrutores de Irak y Afganistan....los Imperialistas yankis.....nuevamente derrotados en contrainteligencia por el Partido De Dios,que derroto al Ejercito Sionista en 2006 en su intento de llegar al Litani"......ese podria ser otro tiutlar....estamos en Democracia,no?......Los del turbante....muchachos,se remontaron al siglo XVII.....todavia con los "moros" en la cabeza?....sera posible?.

Me parece muy bueno el titulo. Y no es para ponerse de putas. "Los del turbante", ya se sabe quienes son sin nombrarlos. "Los amarillos" ya se sabia quienes eran. "El oso rojo" ya se sabe de quien se habla. "Los nord". y asi podemos continuar. Es solo un titulo, en caracter de novela de espionaje. Pues mira que son jodidos tios, todo lo ven agresivo los del turbante.

En España la islamofobia no es ilegal y la maurofobia es un mérito profesional y moral. Lo ridiculo es que te respondan con un : .....si hasta tengo amigos moros !!!, como siles estuviera haciendo un favor. Por otra parte, el intento de enfrentar a sunnitas con chiitas es una accion puramente colonialista, desgraciadamente apoyada por El Mossad y sus complices, y las vetustas monarquias feudales del Golfo en aras de asegurar su supervivencia. Los periodistas deberian informarse antes de escribir. Acabo de leer en otra página de este digno periodico que el PJD de Marruecos no es un partido politico de Palacio, creado por Hassan II para contrarrestar a los verdaderos islamistas de Cheij Yasin, es para mondarse de risa.

Es necesario usar la formula "los del turbante"? No lo es. El articulo es excelente y no requiere de esta formula racista para mercadearse.

Si EL PAIS desea ser el periodico global en castellano, los editores deben ponerse a la tarea de ensenar a sus periodistas que el racismo no es tolerado en otros paises como lo es en Espana.

Pues veo a gente con mucho afán de protagonismo. Bienvenidos sean siempre los argumentos que construyan, que enriquezcan; pero entrar a degüello sin querer observar que 'los del turbante' está entrecomillado, es decir, que no lo ha dicho el autor, es ir con mala fe. Creo que el planteamiento está claro: va en clave de novela negra y se colige que solo los personajes de la trama saben a quienes se refieren cuando hablan de "los del turbante". Esperemos que en próximas entregas haya más tribus del spyworld que Javier nos pueda ir presentando.

madre mia- "los del turbante"

El título ya tiene un entrecomillado y no sé por qué hay tanto revuelo con ello. El post está muy bien y aquellos que crean que Valenzuela confunde a Hizbullah con Al Qaeda es que no tienen ni idea de la trayectoria profesional del periodista.

PD: Me leí The Arabs (Eugene Rogan) a sugerencia suya; Un libro maravilloso. Si pudiese hacer recomendaciones bibliográficas en sus posts se lo agradecería enormemente!

El articulo es una cortina de humo para tapar la verdadera noticia. "Susan Lindauer, ex agente de la CIA encarcelada 5 años por la PATRIOT ACT, habla sobre el 11- S"... Informense porque no tiene desperdicio.

Valenzuela, ¿"los del turbante"?: Valla un periodismo.

Completamente de acuerdo con Mar.


El articulo peca de una ignorancia pasmosa: confundir al Hizbullah con Al Qaeda es absolutamente ridiculo.
Claro, como ambos son arabes y "usan turbante" entonces podemos confundirlos y, total, los lectores son demasiado estupidos para darse cuenta.


Hizbullah es un partido politico legal en el Libano, les guste o no a los gringos y europeos, y representa (junto con Amal) a la minoria chiita libanesa. Ahora, que tengan su propia milicia paramilitar es otra cosa.

Al Qaeda son extremistas sunnitas qu consideran a los chiitas (es decir, a Hizbullah e Iran) como sus peores enemigos, como herejes que deben ser convertidos a la fuerza o asesinados sin piedad. Los salafistas son apoyados solpadamente por los paises arabes del Golfo y se han convertido en una de las fuerzas de choque (como sucede en Irak) contra la "amenaza" de los "herejes chiitas".


Eso sin hablar del desprecio patente el autor a "los del turbante" o "towel heads".
RACISMO PURO Y DURO

Completamente de acuerdo con Mar.


El articulo peca de una ignorancia pasmosa: confundir al Hizbullah con Al Qaeda no es absolutamente ridiculo.
Claro, como ambos son arabes y "usan turbante" enmtonecs podemos confundirlos y, total, los lectores son demasiado estupidos para darse cuenta.


Hizbullah es un partido politico legal en el Libano, les guste o no a los gringos y europeos, y representa (junto con Amal) a la minoria chiita libanesa. Ahora, que tengan su propia milicia paramilitar es otra cosa.

Al Qaeda son extremistas sunnitas qu consideran a los chiitas (es decir, a Hizbullah e Iran) como sus peores enemigos, como herejes que deben ser convertidos a la fuerza o asesinados sin piedad. Los salafistas son apoyados solpadamente por los paises arabes del Golfo y se han convertido en una de las fuerzas de choque (como sucede en Irak) contra la "amenaza" de los "herejes chiitas".


Eso sin hablar del desprecio patente el autor a "los del turbante" o "towel heads".
RACISMO PURO Y DURO

Para mí "los del turbante" son otras personas muy distintas de las que aquí se dice. Se engaña a la población todo el tiempo, ya que se intenta hacer creer a la gente que quien manda en el mundo son unos "pobrecillos" (digo pobrecillos, porque no tienen posibilidad alguna de defenderse) que se pasan el día corriendo para evitar los bombardeos de EEUU, Israel y Reino Unido. ¡Venga ya! Y los que matan a miles y miles de personas manipulando la economía mundial, provocando las guerras, llevandose el dinero público de las empresas, escuelas y hospitales ¿¿¿Esos son LOS BUENOS??? Me temo que la desinformación está haciendo que los ciudadanos AYUDEN A LOS CRIMINALES y participen EN SU PROPIA DESTRUCCIÓN (Suicidio = ayudar a quien te quiere hacer daño).

Aunque la información incluida en el artículo es interesante, el título me parece muy desacertado, y en cualquier caso despectivo. Por otra parte y ya a otro nivel, poner a los "islamistas" en el mismo saco y hablar de Hizbullah y de Al-Qaeda como si se tratara de lo mismo me parece de una ignorancia total y peligrosa labor de desinformación. Lo siento pero es así. Al-Qaeda son salafistas y digamos que la "criada respondona" de la CIA, es de su propia creación tras sus tejemanejes en Afganistán para contrarrestar el control soviético. Hizbullah además de un partido político que conforma parte del mosaico libanés, y del estado soberano que es Líbano, es una milicia de defensa y resistencia que podría corresponder al papel que el ejército tiene en otros países.

Yoyme, explica (si puedes) esa relación que haces entre la (supuesta) victoria de los islamistas radicales y el (supuesto) apoyo de la opinión pública de países civilizados como este. Te sugiero que salgas a la calle y preguntes a 100 personas (o más si tienes mucho tiempo) qué opinan del terrorismo islamista, otra cosa es que entre esas personas haya muchas, como yo, que no compartamos los medios seguidos por determinadas potencias para acabar con este problema y otros muchos pero de apoyar al terrorismo o a los terroristas nanai.

¿Y alguién va a quejarse al defensor del lector por este abuso racista de 'los del turbante'?

Desinformación para que los iraníes y Hezbollah creen la mentira.

No se está hablando en el artículo de los libaneses que, entre otros, tiene cristianos maronitas, sino de Hezbolá, que sí llevan turbantes.

Cuando la Cia dice ganamos es porque... y cuando dicen perdemos es porque ganan... Alguien le cree a la cia?. Y porque me parece que hay un bando bueno y otro malo?.. no son dos basuras parecidas?

Creo, Javier Valenzuela, que el título de este artículo no es correcto. Líbano es un País multi muchas cosas (racial, cultural, religioso, etc.). Los que usan "turbante" son una parte más de ese mosaico llamado Líbano y además, con este título lo que hace Vd. es crear confusión y también odio hacia quienes visten esa prenda. Espero no se moleste por lo que le he dicho.

El titulo de esta cronica no me gusta, porque en el Libano no todos usan turbantes y no todos son musulmanes. Me parece demasiado generalizado ademas si bien es cierto lo que escribe no es como lo pintan, el Libano no es Hezbola, simplemente son una milicia chiita financiada por siria e iran y se encuentran en el sur del pais. El resto de libaneses somos pacificos y no nos interesa ni la guerra ni las disputas entre arabes porque perjudica nuestro pais y nuestra economia.

Le recomendaria a mi colega que escribio la nota que googlee un poco y conozca mas sobre el Libano y nuestra cultura.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal