Javier Valenzuela

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Caso DSK: la película

Por: | 29 de diciembre de 2011

DSK.Tribunal.NYork.2011
¿Y si el presidente fuera un criminal?
Cuando en 1996 me instalé en Estados Unidos, este era el eslogan con el que se anunciaba el último libro del autor de superventas David Baldacci. Lo leí y también vi la película que, a partir de ese thriller, produjo, dirigió e interpretó Clint Eastwood en 1997. Absolute power (Poder absoluto) contaba cómo el devaneo sexual de un presidente norteamericano terminaba con la muerte violenta de una mujer. La Casa Blanca, por supuesto, intentaba colgarle el crimen a un tercero, un curtido ladrón de Washington.

Seguir leyendo »

En recuerdo de Batya Gur: ultraortodoxos y mujeres en Israel

Por: | 27 de diciembre de 2011

En la foto se ven unas mujeres atravesando un paso de peatones cubiertas de ropas luctuosas desde la coronilla a los tobillos. ¿Musulmanas? ¿De Afganistán, Arabia Saudí o Irán? Pues, no: las fotografiadas no son musulmanas, sino judías, y el paso de peatones pertenece a la localidad israelí de Beit Shemesh.

Jewish-family-burqa-beit-shemesh

Situada al suroeste de Jerusalén, Beit Shemesh es conocida en Israel por la pujanza de sus fundamentalistas judíos, los  también llamados ultra-ortodoxos o haredim (temerosos de Dios). Esta semana, el lugar está atrayendo la atención del planeta por la actitud misógina y beligerante de esa gente. El lunes 26 de diciembre hubo allí heridos y detenidos en enfrentamientos entre unos trescientos haredim –todos varones, por supuesto- y policías israelíes que pretendían quitar unas señales de tráfico piratas que los primeros habían colocado. Tales señales quieren hacer obligatorio que hombres y mujeres caminen por aceras diferentes. Los extremistas, según informa Haaretz, llamaron “nazis” a los policías.

Seguir leyendo »

Santa Claus viaja armado a Estados Unidos

Por: | 22 de diciembre de 2011

Santa-and-machine-guns-portrait-1
“The stores along Hollywood Boulevard were already beginning to fill up with overpriced Christmas junk, and the daily papers were beginning to scream about how terrible- it would be if you didn't get your Christmas shopping done early.”

Philip Marlowe en The long goodbye (El largo adios), de Raymond Chandler.

Qué pena que Charlton Heston esté muerto. El hercúleo actor, que presidió entre 1998 y 2003, la National Rifle Association, hubiera sido muy feliz viendo cómo sus compatriotas están haciendo de las armas de fuego uno de los regalos estrella de esta Navidad de 2011.

   Santa Claus viene con el saco cargado de artillería. Numerosas cadenas locales de televisión de Estados Unidos incluyen esta semana entre sus noticias más destacadas el espectacular aumento de las compras de pistolas, revólveres, rifles y metralletas como obsequio, también para los más pequeños, de estas fiestas.

Seguir leyendo »

Ola de suicidios en Grecia: un caso irresoluble para el comisario Jaritos

Por: | 20 de diciembre de 2011

Grecia.2011
En Con el agua al cuello, la última novela de Petros Márkaris, el comisario Jaritos y sus compañero añoran las pagas extraordinarias que acaban de quitarles, circulan por una Atenas colapsada por manifestaciones de trabajadores y de jubilados que protestan por el paro y las rebajas en pensiones, salarios y servicios sociales, y deben andarse con cuidado para no dañar los coches patrulla porque el Gobierno no tiene dinero para arreglarlos. En el verano de 2010, tiempo en que transcurre esta obra, Grecia está cabreada, deprimida, asustada, desnortada. La Unión Europea –Alemania para la mayoría de los griegos- obliga a un país ya hundido por la crisis económica a efectuar unos recortes presupuestarios de caballo.

   La situación es aún peor en la actualidad. Grecia ya es líder europeo en materia de suicidios, según informa The Guardian. Las cifras facilitadas por su Gobierno registran un incremento del 40% entre enero y mayo de este año en relación al mismo período de 2010. Nadie duda de que la causa de este fenómeno sean las dolorosas medidas de austeridad presupuestaria. Los griegos, individual y colectivamente, se sienten más pobres, más solos, más acobardados y más desvalidos que en ningún otro momento de su reciente historia.

Seguir leyendo »

¿Quién prendió fuego al Instituto Egipcio?

Por: | 19 de diciembre de 2011

EgyptianArmySoldiersBeatingDraggingYoungWoman.Reuters

En 1992 la Biblioteca Nacional de Sarajevo, seña de identidad de una Bosnia donde convivían musulmanes, católicos, ortodoxos y judíos, fue arrasada por un incendio causado por el bombardeo de la artillería serbia. Con aquella barbarie, los sitiadores de Sarajevo confirmaban que estaban dispuestos a todo con tal de terminar con el secular pluralismo bosnio e imponer la limpieza étnica.

   InstitutoEgipcioEnLlamasCasi veinte años después, el pasado fin de semana, el Instituto Egipcio de El Cairo ha resultado gravemente dañado por un incendio que, entre otras piezas valiosísimas, ha destruido la copia original de la Description de L´Egypte, los veinticuatro volúmenes ilustrados que Napoleón encargó al grupo de científicos que le acompañó durante su campaña en el Valle del Nilo. Otros miles de libros y documentos perecieron asimismo entre las llamas.

   ¿Quién prendió fuego al Instituto Egipcio? Probablemente nunca obtendremos una respuesta satisfactoria a esta pregunta. Ni tan siquiera sería capaz de encontrarla el avispado Yusuf Jalifa, el policía egipcio que protagoniza los thrillers arqueológicos del británico Paul Sussman. En cambio, lo que sabemos con absoluta certeza es quién intentó denodadamente salvar los valiosos materiales del Instituto Egipcio. Fueron los manifestantes que, con el de hoy ya hace cuatro días, se enfrentan a fuerzas militares y policiales en el centro de El Cairo para exigir que su revolución no sea secuestrada por la Junta del mariscal Tantaui.

Seguir leyendo »

El Chacal morirá dos veces en prisión

Por: | 16 de diciembre de 2011

IlichRamirezSanchez.LLamadoCarlosYElChacal

lich Ramírez Sánchez, recién condenado en Francia a una segunda cadena perpetua, debe su apodo de El Chacal a un personaje de ficción creado por el novelista británico Frederick Forsyth. Si la prensa europea comenzó a llamarle así en la segunda mitad de los años 1970 fue porque la Policía francesa había encontrado un ejemplar de la novela El día del Chacal, de Forsyth, en un apartamento recién abandonado por el venezolano.

      TheDayOfTheJackal.ForsythLa frialdad a la hora de matar es el rasgo que comparten Ilich Ramírez Sánchez y el personaje de ficción de Forsyth. Por lo demás, sus historias son diferentes. El thriller político El día del Chacal, publicado en 1971 y llevado a la gran pantalla en un par de ocasiones por Hollywood, trata sobre un sicario contratado por el grupo terrorista de ultraderecha OAS para matar a Charles de Gaulle a comienzos de los años 1960. Personaje de carne y hueso, Ilich Ramírez Sánchez fue uno de los hombres más buscados del planeta en la segunda mitad del pasado siglo como autor de espectaculares y sangrientos atentados terroristas cometidos en nombre de la causa palestina.

   

Seguir leyendo »

John Le Carré vuelve para Navidad

Por: | 14 de diciembre de 2011

Kim PhilbyKim Philby está vivo en la memoria de la élite del espionaje mundial. En Rusia acaba de publicarse una nueva biografía de más célebre agente doble de todos los tiempos con entrevistas a su viuda, Rufina Pukhova-Philby, y documentos de los servicios secretos soviéticos, incluidos informes elaborados para conocimiento exclusivo de Stalin. El libro, titulado Kim Philby y escrito por el periodista Nikolai Dolgopolov, es apadrinado explícitiamente por el SVR, heredero del KGB soviético.

  La Rusia actual, la de Putin y Medvedev, sigue considerando a Philby un héroe nacional. En diciembre de 2010, el SVR le consagró una placa en su cuartel general. Y no es para menos. Philby fue el más importante de los llamados Cambridge Five, los cinco destacados agentes de los servicios secretos británicos que trabajaron en realidad para la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Desenmascarado, Philby huyó en 1963 desde Beirut a Moscú, dejando atrás a su tercera esposa. Allí pasó los últimos veinticinco años de su vida combatiendo su propensión al alcoholismo.

Seguir leyendo »

Guerra secreta: Irán se queda con el avión espía

Por: | 13 de diciembre de 2011

Spy-drome-iran
La fase secreta de una posible guerra entre Estados Unidos e Irán a propósito del programa nuclear de los ayatolás ya ha comenzado. Sus escaramuzas se multiplican estos días. La última es la negativa de Teherán a devolver el avión espía estadounidense RQ-170 Sentinel que capturó la pasada semana.

Seguir leyendo »

El inspector jefe Chen viaja a Barcelona

Por: | 12 de diciembre de 2011

RescateDeNiñosSecuestradosPorUnaBanda.CiudadPutian.ProvinciaFujian.China.30Nov2011.FotoXinhuaLa Policía rescata a niños secuestrados por una banda en Putian (Fujian), el 30-11-2011. Foto: Xinhua

A finales de los noventa del pasado siglo, cubriendo para EL PAÍS la visita de Bill Clinton a China, tuve en Shanghai la nítida impresión de que esa ciudad iba a ser al siglo XXI lo que Nueva York había sido al XX. Allí todo era vigoroso y descomunal: el perfil (skyline) de los rascacielos que florecían como hongos en Pudong, las discotecas abarratadas de jóvenes de ambos sexos guapísimos y aceleradísimos, los hoteles y restaurantes del Bund recuperando a marchas forzadas el glamour cosmopolita de los años treinta, el entusiasmo de una clase media que estrenaba motos, cochecitos, zapatillas deportivas, móviles, cámaras de fotos y video…

    Qiu Xiaolong es el primer gran narrador negro de esa ciudad. Nacido en 1953 en Shanghai, Qiu se instaló de adolescente en Estados Unidos después de que su padre hubiera sido enviado a un campo de reeducación por los guardias rojos de Mao durante la Revolución Cultural. Hoy es profesor de la Universidad de Saint Louis (Missouri) y traductor al chino de, entre otros, Joyce, Eliot, Yeats, Faulkner y Conrad. También es poeta y, como suele contar en las entrevistas, ha encontrado un modo peculiar de publicar sus versos: introducirlos en sus novelas policiacas. Las novelas de Quiu, ambientadas en el Shanghai de los años noventa, tienen como protagonista a Chen Cao, inspector jefe y tipo duro durante el día, poeta sensible en la intimidad nocturna de su hogar.

Seguir leyendo »

Sarkozy declara en Marsella la guerra al Kalashnikov

Por: | 09 de diciembre de 2011

KalashnikovIncautadosPorLaPoliciaDeMarsella.2
¿Dónde podría haber nacido Jean-Patrick Manchette si no en Marsella? De Manchette dijo en 2002 The Village Voice que era the French Connection, el enlace entre la literatura negra fundacional de Estados Unidos, la de Hammet y Chandler, y la escuela francesa de los Auguste le Breton y compañía. Bien visto: Manchette renovó el polar, que es como los franceses llaman a la novela negra, devolviéndolo a los gánsteres, los sicarios, los empresarios corruptos, los policías sin escrúpulos y los políticos oportunistas.

       En Marsella estuvo el jueves 8 de diciembre Nicolas Sarkozy antes de viajar a Bruselas para participar en la enésima cumbre de salvación del euro. El presidente de la República Francesa fue al hospital donde agonizaba el policía Eric Lales y él mismo anunció allí su fallecimiento. El agente, de 37 años de edad, había sido alcanzado por un disparo de Kalashnikov en uno de los tres tiroteos con protagonismo de este tipo de arma ocurridos en Marsella en los últimos días de noviembre y primeros de diciembre.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal