Javier Valenzuela

Anonymous contra la ultraderecha

Por: | 07 de febrero de 2012

OperationBlitzkrieg
Ciberactivistas de Anonymous han desencadenado una operación de piratería contra páginas web de la ultraderecha francesa, según informa la edición digital de Le Nouvel Observateur. Es la continuación de la denominada Blitzkrieg, guerra relámpago, lanzada a comienzos del pasado enero contra grupos neonazis alemanes. En el caso alemán, el colectivo Anonymous difundió asimismo una lista con nombres de militantes ultraderechistas germanos y lo justificó así: “Sois responsables de numerosos crímenes contra la Humanidad".

     Cartel_del_grupo_ultra_frances_GUDEn la campaña francesa en curso, Anonymous se ha concentrado en el Frente Nacional y grupos situados aún más a la derecha que el partido de la familia Le Pen. Los ataques se dirigen a espacios en Internet conocidos como  La flamme, Jeune nation, l'Oeuvre française, Groupe Union Défense (GUD) o Cercle du Six Février. También han sido difundidos identidades, datos personales y correos electrónicos de miembros de estas organizaciones. Al parecer, esta acción ha probado la existencia de lazos entre dirigentes del Frente Nacional, una organización que aspira a la respetabilidad, y activistas de grupúsculos manifiestamente extremistas, alguno de los cuales, como el petainista l'Oeuvre Française, evocan en sus correos la idea de “una lucha armada clandestina”.

      Al amparo de una amplia tolerancia social con sus ideas demagógicas sobre los inmigrantes en general y los musulmanes en particular, y de las frustraciones generadas en las clases populares y medias por la crisis económica, la ultraderecha crece en Europa como en ningún otro momento desde los años 1930. Y no se trata solo de los buenos resultados electorales de formaciones como el Frente Nacional francés que se presentan  como “respetables”, sino también de una violencia asesina en ascenso.

    BreivikEn la segunda mitad del pasado año, tres episodios protagonizados por la ultraderecha -la punta del iceberg de una violencia cotidiana- estremecieron, aunque por pocos días a Europa. En julio, en dos operaciones terroristas consecutivas, el ultraderechista Anders Behring Breivik mató en Noruega a 77 personas. Ayer, lunes 6 de febrero, Breivick volvió a comparecer ante un tribunal y declaró que debería ser puesto en libertad y premiado porque actuó en defensa de su “raza” amenazada por aquellos que promueven “una colonización islámica de Noruega”.

    A mediados de noviembre, Alemania descubrió que un trío neonazi de asesinos en serie de inmigrantes turcos llevaba una década actuando en ese país sin que la Policía y los servicios de inteligencia se hubieran dado por enterados. Al contrario, la banda, conocida como Resistencia Nacionalsocialista, parecía contar con cierta benevolencia del espionaje germano. Se le atribuyen al menos diez asesinatos,dos atentados con bombas y más de catorce atracos.

    El 13 de diciembre, Gianluca Casseri, un extremista de derecha italiano, mató con un revólver Magnum 357 a dos vendedores ambulantes senegaleses e hirió gravemente a otros tres en dos mercados diferentes de la ciudad de Florencia, tras lo cual se suicidó.

    Los medios conservadores han atribuido esas acciones a "locos aislados", desvinculándolos de la incesante militancia en las calles y en el ciberespacio de los propagandistas de ideas neofascistas.

   AnonymousEn cuanto a la máscara que constituye la imagen popular de Anonymous, es la que tradicionalmente representa en Reino Unido a un tipo llamado Guy Fawkes que en 1605 formó parte de una conspiración para volar el Parlamento británico. Pero el uso actual de dicha máscara tiene mucho más que ver con su protagonismo en V de Vendetta.

      Escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd, V de Vendetta es una novela gráfica ambientada en una Inglaterra más o menos contemporánea y sometida a un gobierno fascista contra el que se levanta un solitario vengador anarquista. Oculto tras una máscara de Guy Fawkes, V insta a la población inglesa a sumarse a su rebelión.

     V de Vendetta

    A partir de este comic llegó a la gran pantalla en 2006 un curioso thriller político que se ha convertido en una referencia para muchos de los jóvenes indignados por la evolución autoritaria de las sociedades occidentales. El filme V de Vendetta, dirigido por James McTeigue e interpretado por Hugo Weaving y Natalie Portman, apareció en un momento en que Estados Unidos, Reino Unido y muchos otros países occidentales adoptaban, so pretexto de la lucha contra el terrorismo, una deriva autoritaria de recorte de libertades y derechos y criminalización de la inmigración y la disidencia. El miedo, decía la película, es el arma más poderosa del gobierno.

       Esa deriva continúa, redoblada ahora por el mayor recorte de derechos laborales y sociales jamás vivido en la Europa contemporánea.

 

 

Hay 11 Comentarios

Denuncio el comportamiento arbitrario de los administradores de los foros de El País; Censor, ¿por qué me has censurado? Que no comulgues con una opinión no significa que tengas que borrarla arbitrariamente. Te voy a denunciar en todos los foros, e iniciaré el calvario de siempre. No tienes argumentos. Mis palabras han sido correctas. Tu actitud es indeseable, ¿cómo puede consentir un periódico como El País que gente como tú esté al frente de la administración de un foro? Se acabó. Si tienes valor y vergüenza lo que deberías hacer es censurar mi nick, impedir que entre en los foros de El País. Pero para eso tendrías que ser... y no eres. Dame argumentos para que me defienda, no seas cobarde. Anda, ven de frente hacia mí, impide que mi cuenta entre en este periódico. Saca, en todo su esplendor, al fascista que llevas dentro. Que hayamos luchado tanto para llegar a dar con un individuo como tú. ¿Quién nos iba a decir que seríamos atacados desde el periódico que nos dio alguna esperanza en el nacimiento de nuestra democracia?

A mi tambien me asombra mucho, don Javier, la poca importancia que se la da, y su periodico no es excepcion, al auge del fascismo (nuevo, viejo, hard o light) en Europa. Igual es porque ahora se centra mas en los pobres emigrantes musulmanes pero el asesino de Noruega demostro que tambien van contra los socialdemocratas y luego lo de Brecth: vendran a por ti.

No nos engañemos, la ultraderecha está también en auge en algunos municipios Españoles (especialmente en Madrid y Valencia). Sin ir más lejos, en Alcalá de Henares, donde vivo, hay un partido fascista en el Ayuntamiento.

El miedo ha sido siempre la excusa de todas las jerarquías para someter a los pueblos. Miedo al enemigo, miedo al vecino que es distinto, miedo a la libertad, miedo al comunismo, miedo al cambio, miedo a la crisis. Con esa excusa nos colocan en un estado de sugestión de masas en la que aceptamos todo lo que alguien revestida con un halo de autoridad nos diga que es "por nuestro bien".

Y si por lo que sea, la población está lo suficientemente despierta como para no dejarse engañar, entonces el terror lo provoca directamente esas jerarquías para someter a la población (recomiendo la investigación de Naomi Klaim "La Doctrina del Shock" sobre cómo llegó la doctrina neoliberal a Chile).

Una sóla película incitando a la insumisión que se ha "colado" en Hollywood como V de Vendetta, ha logrado ser un símbolo de libertad e insurgencia para una gran parte de la población. Hay hambre de libertad en mucha gente.

En España ha pasado algo similar con el 15M, ha permitido que de nuevo despierte la conciencia libertaria, que los españoles han tenido siempre impregnada en sus genes. Algo grande se está cociendo y mucha gente quiere ser partícipe de este punto de inflexión en la historia...

Focalizar el miedo en alguien o algo, es una forma de intimidar. Eso es lo que hacen estos grupos ultraderechistas que lamentablemente están en pleno apogeo. Excelente blog Sr. Valenzuela, original y muy ameno.

Coincido con María. Yo también volví a ver V de Vendeta hace poco y volví a flipar. Muy buena peli y muy buen blog!

Los dueños de El Mundo (los italianos de RCS) al borde de la quiebra. Lo dice el blog mejor infotmado de Italia.http://www.dagospia.com/rubrica-4/business/1-la-voragine-apertasi-nella-fabbrica-di-via-solferino-un-miliardo-di-euro-di-35247.htm

V de Vendetta es un peliculón. Sacarlo cuando lo sacaron, con Bush, Blair y toda la ralea, fue muy valiente. Entonces te acusaban de terrorismo por mucho menos que eso. La verdad es qeu ahora tambien. Discrepar de los dogmas políticos y económicos dominantes es muy peligroso.

Quizá uno de tus mejores post, Javier. La referencia a una película como V de Vendeta me ha conquistado. Un film que tiene hoy una vigencia extraordinaria, que casi acojona, y que yo vi en la fecha en que se estrenó (2006), precísamente en el contexto histórico que muy bien nos has definido y que ya me gustó mucho. Pero la volví a ver hace exactamente un año, y entonces, la película cobró mucho más sentido que la primera vez que la había visto, y lloré, porque pensé que quizá ese tiempo "más o menos contemporáneo" en el que se ambientaba ya había llegado.
Que apuntes, como ya has hecho en otras ocasiones, el alarmante avance de discursos neonazis, xenófobos, islamófobos y racistas en Europa, con la más que evidente tolerancia social, me parece importantísimo, porque parece que estamos perdiendo el norte y posiblemente la memoria histórica. Te felicito por hacerlo.
Estos post me obligan a seguir tu blog, sí o sí

Por lo tanto se debe entender que el "solitario vengador anarquista" en V de Vendetta fué la inspiración de anonymous???
El problema de la ultraderecha, el racismo, facismo y similares se ve reflejado en todos los puntos del planeta actualmente y lamentablemente se fortalecerá a medida que la crisis económica mundial continue creciendo.

El terrorismo fascista es hoy por hoy el principal problema de violencia politica que tenemos en Europa... Pero el sistema aun sigue aferrado a lo de Al Qaeda aunque estos lleven años sin operar en nuestro continente y Bin Laden este mas muerto que carracuca...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal