Una de las Españas vuelve a helar el corazón de los demócratas del planeta. Desde 2010, la persecución judicial contra el magistrado Baltasar Garzón ha sido una de las noticias españolas recurrentes en los medios internacionales; desde ayer, jueves 9 de febrero, cuando a Garzón le cayó la primera condena, la rectitud de la justicia española se incorpora a la lista de interrogantes razonables sobre este país suscitados en los últimos años. Otros serían la solvencia de su economía, la calidad de su democracia y la incorruptibilidad de su élite.
Las primeras reacciones a la primera condena a Garzón son de perplejidad. En un artículo publicado en la edición online de la revista Time, Lisa Abend concluye con esta verdad: “De todos los implicados en el escándalo de corrupción masiva (Gürtel), sólo el juez que lo investigó ha sido condenado”. La información de Time califica a Garzón de “uno de los más célebres magistrados del mundo”, lo identifica con la defensa universal de los derechos humanos y recuerda su actuación contra el dictador chileno Pinochet. La cascada de acusaciones contra él aceptadas por el Tribunal Supremo, señala, “ha convencido a muchos de que Garzón es víctima de una caza de brujas (witch hunt)”.
En un editorial ampliamente difundido en España, The New York Times analizó el pasado 5 de febrero el juicio de Garzón por intentar investigar los crímenes del franquismo. Decía: “Crímenes terribles ocurrieron durante y después de la Guerra Civil española de 1936-1939 sin que ningún tribunal los haya aún examinado o juzgado. Nadie sabe cuánta gente fue secuestrada, torturada y asesinada. Ahora, uno de los principales magistrados investigadores de España, Baltasar Garzón, se sienta en el banquillo por atreverse a abrir un sumario sobre esas atrocidades”. El diario neoyorquino le daba la razón: “Él observa acertadamente que, bajo el derecho internacional, no puede haber amnistía para los crímenes contra la humanidad y que las desapariciones no resueltas –miles de tumbas masivas no han sido abiertas- constituyen un delito continuado”. Este juicio a Garzón, concluye, es “un eco turbador del pensamiento totalitario de la era de Franco” y “una ofensa contra la justicia y la historia”.
Una de las habilidades de la actual España había sido la de hacer olvidar ante sí misma y ante el resto del mundo la negrura (Inquisición, expulsión de judíos y moriscos, Torquemada, integrismo católico, Fernando VII, Franco...) de la que procede… y la persistencia de esa negrura. Cuando Garzón empezó a ser linchado por osar investigar los crímenes del franquismo, ese disfraz empezó a rasgarse.
El 15 de mayo de 2010, un editorial de Le Monde decía: “El caso Garzón levanta dos cuestiones embarazosas para la España actual. El ensañamiento evidente de una parte de la magistratura para desembarazarse de un incómodo electrón libre traduce un inquietante disfuncionamiento institucional. (…) La España democrática ha alumbrado instituciones enfermas por su politización, y en primer lugar la justicia. Y sobre todo, la estrategia del olvido no ha funcionado. Mas que la defensa de un magistrado de personalidad y métodos controvertidos, la movilización de decenas de millares de personas en Madrid estas últimas semanas se dirigía contra “la impunidad del franquismo”. Los manifestantes reclamaban “verdad, justicia, reparación y solidaridad con las víctimas”, exhibiendo fotos en blanco y negro de un abuelo o un tío abuelo enterrando en alguno de los numerosos osarios de la guerra civil. Estos españoles viven mal que se quiera castigar al único magistrado que, contra viento y marea, ha intentado ayudarles.”
Ayer, jueves, al conocer la primera condena de Garzón (vendrán otras), Jon Lee Anderson, uno de los más prestigiosos reporteros del mundo, buen conocedor de España y América Latina y ahora en The New Yorker, reflexionó así en Twitter: "El veredicto contra Garzón prueba la corrupción del poder judicial español y que, en 2012, España sigue siendo el país de la Inquisición".
PS. Durante la Guerra Civil española, Dashiell Hammett (1894-1961), el padre de la novela negra, militó activamente a favor de la causa republicana. Proclamándose neutral, el presidente Roosevelt prohibió el suministro de armas norteamericanas a las tropas leales a la Segunda República. Hammett, entre otras muchas cosas, firmó una petición de los Amigos Americanos de la Democracia Española dirigida a Roosevelt que decía: “En nombre de la decencia y la humanidad, usted debe revocar la no intervención norteamericana a fin de que aquellos que no aceptan el fascismo y el nazismo tengan una oportunidad de luchar por sus vidas”.
Años después, en 1951, Hammett se sentaría en el banquillo de los acusados por negarse a colaborar con la caza de brujas del senador McCarthy. Como allí también se negó a responder a las preguntas del juez, fue enviado seis meses a la cárcel por “desacato”. Según contó Lillian Hellman, le dedicaron a limpiar las letrinas. En 2011 la editorial Errata Naturae publicó un libro, Interrogatorios, que recrea ese episodio.
Sí, desde la caza de brujas de McCarthy a Guantánamo, pasando por J. Edgar Hoover, Estados Unidos también tiene su propia tradición inquisitorial.
Hay 134 Comentarios
http://dndmsduele.blogspot.com/2012/02/recuerdalo-tu-y-recuerdalo-otros.html
Publicado por: mistery | 25/02/2012 15:38:06
Por fin se hizo Justicia,Botin esta triste por su amigote.
Publicado por: jblmoreno | 20/02/2012 9:39:04
Reconocere las pruebas contra garzon cuando se condene y se persiga a otra mucha gente contra la que tambien hay pruebas y que no han hecho nada para hacer de este mundo un algo mejor.... A tomar por culo el ser justos... Porque voy a ser yo mas justo que la propia justicia... Quiero que se persiga a los cabrones que nos han llevado a esta crisis, a los presidentes que nos llevan a guerras ilegales y que desteozan naciones enteras, etc.... Despues de eso... Que le metan un puro a garzon... Pero lo que esta claro es que ahora mismo el unico sitio donde se le quiere meter un puro a es la boca.... Para que se calle.
Publicado por: Guiilermo V. | 19/02/2012 19:21:28
Pedrolas, ¡no…qué va! si la católica España tiene un solo y único Dios; Garzón es apenas un mortal con buenas intenciones y profundo sentido de la justicia que intentó juzgar a un genocida, tal como lo hizo con Scilingo y Pinochet.
No sin razón la azorada opinión internacional ve en qué medida es patéticamente cierto aquello de que “Spain is different”.
Publicado por: Retsigam | 16/02/2012 19:31:42
Me temo no,poder despertar de esta pesadilla, las cosas se tuercen cada dia mas y no hemos tocado fondo.... Dentro de cuatro años lo tocaremos... Con suerte carma nos saca de la mierda en la que nos hemos metido solitos...
Publicado por: Guiilermo V. | 15/02/2012 9:28:04
Retsigam, en el Tribunal Supremo español no hay franquistas. Aunque te sorprenda, el instructor de la causa contra Garzón, Luciano Varela, es de izquierdas, como también lo es el presidente de la sala, Joaquín Jiménez.
Quienes fueron fiscales durante el franquismo y juraron lealtad a Franco son los 'hinchas' de Garzón, como Carlos Jiménez Villarejo y José Antonio Martín Pallín.
El Supremo ha encontrado pruebas de que Garzón prevaricó y le ha condenado por ellas. Deberías admitirlo tú y Valenzuela, y dejar de convertir en un dios a un mortal.
Publicado por: Pedrolas | 15/02/2012 0:07:50
LIBERTAD PARA GARZON UNA PERSONA LIBRE Y JUSTA.. TODO ESTO NO TERMINARA BIEN.. LAS PERSONAS QUE VIVEN EN ESTE PAIS YA ESTAMOS CANSADOS INSISTO ESTO TERMINARA MUY MAL
Publicado por: israel martinez sanchez | 14/02/2012 9:29:05
Pedrolas, la opinión internacional, esa a la que España desdeña y le atribuye intencionalidades, ve lo que la corte suprema de justicia (visiblemente franquista) se niega a ver. Me gustaría saber si existe en esa oscura España otro juez, probo como Garzón, que esté dispuesto a llevar a cabo lo que el TS le ha impedido a Garzón. Supongo que sí, en ese caso ¿qué delito le atribuirían los corruptos jueces que constituyen el TS a ese juez que le impida hacer justicia con el genocidio franquista?
Publicado por: Retsigam | 14/02/2012 1:25:21
Pedrolas, la opinión internacional, esa a la que España desdeña y le atribuye intencionalidades, ve lo que la corte suprema de justicia (visiblemente franquista) se niega a ver. Me gustaría saber si existe en esa oscura España otro juez, probo como Garzón, que esté dispuesto a llevar a cabo lo que el TS le ha impedido a Garzón. Supongo que sí, en ese caso ¿qué delito le atribuirían los corruptos jueces que constituyen el TS que a ese juez que le impida hacer justicia con el genocidio franquista?
Publicado por: Retsigam | 14/02/2012 1:23:53
La verdad, los 'amigos de Garzón' dais miedo. Si el Supremo le hubiese absuelto, estaríais aplaudiendo a los magistrados. Como le ha condenado, os falta poco para pedir el linchamiento de los miembros de la sala.
¡¡Y qué improperios!! Fascistas, franquistas, inquisición, dictadores, torturadores...
Ah, y estáis defendiendo a un juez que es millonario. ¿No os llama la atención?
Publicado por: Pedrolas | 14/02/2012 1:08:58
Valenzuela, ¿recuerdas cundo en 'El País' atacabais a Garzón porque iba a procesar a Felipe González por los GAL?
http://blogs.periodistadigital.com/bokabulario.php/2012/02/10/p310137#more310137
Publicado por: Nicolás | 14/02/2012 1:06:33
No me sorprende España, es fiel a sí misma, no es la profunda la que juzgó malamente a Garzón sino la de siempre, la injusta, la de la gerontocracia conservadora que se lleva por delante todo signo de justicia y modernidad.
Publicado por: Retsigam | 14/02/2012 1:02:32
“Anónimo dijo...
Espero que esté bien Sr Palazón.
Por otro lado, aunque ya sabíamos que Garzón sería sentenciado, nos gustaría conocer su opinión.
Saludos,
9 de febrero de 2012 17:24".
Mientras pueda, no voy a defraudar a los que me siguen y a los que esperan algo de mí. Efectivamente, amigo anónimo de las 17'24 del 9-2-12, no estoy en mis mejores momentos de salud, no sé qué me pasa ni quiero, pero ando flojo de fuerzas, todos los días, alrededor de las 12, me hundo físicamente y hasta luego, a las 8 o 9 de la tarde no me recupero, de modo que tenía un montón de asuntos pendientes a los que no pude dedicarme, pero, hoy, lo de Garzón es inaplazable porque es uno de mis temas favoritos.
Los que me sigan desde hace 3 años saben que ya entonces dije que Garzón estaba condenado y todas estas personas que, dentro y fuera de España, mostraban esperanza a mí lo que me provocaban es mucha pena porque demostraban un total desconocimiento de la realidad. Llevo ya varios días escribiendo que el nuestro es un país sin vergüenza absolutamente dominado por una caterva de cínicos. Y sólo desconociendo totalmente esta realidad, se podía esperar algo positivo en el caso Garzón. Yo, no, yo no albergué nunca la menor esperanza porque la mayor parte de mi vida activa la he pasado entre jueces, desde las 10 de la mañana hasta, a veces, últimas horas de la tarde, y aunque la judicial es una casta endogámica, esotérica y muy reservada, un tipo cercano y silencioso, pero buen observador, puede aprender mucho.
No me gustaría aburrir a mis lectores, de tanto repetirme, pero el oficio hace al hombre y un oficio como éste de ser juez es, creo, el más desmoralizador de todos los posibles. Terminé Derecho con no menos de los que luego serían 7 jueces. Y algunos de ellos eran magníficas personas, gente cabal, buena, preocupados sinceramente por los problemas sociales sobre los cuales querían actuar para colaborar a resolverlos. Tan buena gente eran que algunos de ellos todavía me aprecian a pesar de todas las críticas que he formulado sobre ellos públicamente. Por supuesto que, personalmente, no tengo nada contra ellos, todos los que me he encontrado en mis casi 40 años de ejercicio profesional ante los tribunales, se han comportado conmigo exquisitamente, es cierto que nunca estuvimos de acuerdo en casi nada y que, como ya he dicho un millón de veces, todos los años, por Navidad, me honraban concediéndome el premio Limón, lo que es uno de mis pocos timbres de gloria, aparte, claro, de las cariñosas campañas que me ha dedicado la jauría del chat de Saco.
Pero hay algo en la función judicial esencialmente desmoralizador, creo que el hombre no está programado, por Dios o por la naturaleza, para ejercer una función que realmente es posible que sea sobre humana, porque, ya lo he dicho muchas veces también, pero es requisito indispensable para lo que voy a escribir sobre el caso Garzón, no es éticamente aceptable que se admita que hombres como el propio Garzón, capaz de actuar bajo impulsos tan espurios como la venganza, arremetiendo contra la cúspide del Ministerio del Interior de González, que él pretendió sin éxito ocupar, persiga tan ferozmente a sus ex compañeros políticos, que concluya empujándoles hasta la misma cárcel.
El caso de Garzón, aquí, es el mismo que el del Juez Varela principal promotor e impulsor de la destrucción que se va a perpetrar en el Supremo contra el propio Garzón. Tiene que ser muy profundo el odio que aquél siente hacia éste, cuando cuentan que todos los años que Varela dedicó a la preparación de examinandos a jueces, comenzaban los cursos hablándoles del ahora inhabilitado, poniéndolo como ejemplo de lo que no debe de ser uno cuando viste una toga: “Dios ha venido al mundo 2 veces, una en Belén, Cristo, y otra, en Jaén, Garzón”.
Sé que me arriesgo a perder muchas de las simpatías que me tienen los que vienen a leerme de vez en cuando, pero no tengo más remedio que hacerlo porque, si no, no dormiría tranquilo esta noche: si una acción convierte a un hombre en algo para siempre, Garzón es un prevaricador pero no por lo que ahora ha dicho el Supremo sino por algo que hizo una vez impulsado por ese mismo odio que ahora Varela a esgrimido contra él, y volvemos, otra vez, a la razón de mi oposición a este jodido oficio de juzgar a otros hombres, que ya preocupó tanto a insignes pensadores de la talla de Platón y de Sócrates, por supuesto que el mundo no podría funcionar sin jueces pero el problema es quién va a controlar la actividad de estos señores que viven en perpetuo estado de prevaricación, lo que ya nos apuntaba Sócrates cuando le preguntaba a Platón: “¿qui custodiet custodes?”, quién vigilará a los jueces,obligando a uno de los padres de toda la puñetera filosofía a mentir como un bellaco: “Ellos mismos”.
He aquí la cuestión, que uno de los dioses de la filosofía griega no se atrevió a afrontar, porque le aterró la entidad casi insuperable del problema: sin jueces, no podríamos vivir, pero con estos jueces, tampoco. O, por lo menos, eso digo yo, porque lo pienso, con estos jueces, que ahora nos juzgan no vamos a ningún sitio porque están demostrando que no son siquiera jueces, porque un juez no es ni más, ni menos, que aquel que aplica la ley al caso concreto que se le propone y los jueces del Supremo que han condenado a Garzón, echándole a patadas de un juzgado en el que incluso se ha jugado la vida, no son siquiera jueces porque el artículo 446 del Código Penal, en adelante CP, dice que: “El Juez o Magistrado que, a sabiendas, dictare sentencia o resolución injusta....” y el 536 sanciona a la autoridad o funcionario público o agente de estos que, mediando causa por delito, intercepte las comunicaciones o utilizare artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido, de la imagen o de cualquier otra señal de comunicación, con violación de las garantías constitucionales o legales”, y, efectivamente, está probado en la causa que Garzón ordenó hacer esto, pero no lo hizo caprichosamente para enterarse de lo que los procesados hablaban con sus letrados sino porque tenía la firme convicción de que alguno de éstos estaba siendo utilizado por su cliente para blanquear el dinero proveniente de los delitos por los que se le perseguía.
Así las cosas lo que la ley, el CP, sanciona es:
1º) que el instructor en este caso, o sea, Garzón dicte a sabiendas, o sea conscientemente, una resolución, la de interceptar las conversaciones, injusta, lo que no concurre, de ninguna manera, en este caso porque
A) no es injusto, sino todo lo contrario, hacer lo necesario para que el delincuente no pueda gozar de los resultados pecuniarios de su delito, otra cosa muy distinta es que sea ilegal por prohibirlo una disposición de esta naturaleza, pero, ojo, que el CP dice literalmente “injusta” y el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA dice:”injusto, ta. (Del lat. iniustus).1. adj. No justo o equitativo. Apl. a pers., u. t. c. s”. y “justo, ta.(Del lat. iustus).1. adj. Que obra según justicia y razón. U. t. c. s. 2. adj. Arreglado a justicia y razón” y “justicia.(Del lat. iustitia).1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”. ¿Le corresponde o pertenece al procesado el derecho a que le dejen realizar, ayudado por su letrado, lo necesario para poner a salvo el dinero obtenido con sus delitos?
B) otra cosa bien distinta sería que el CP hubiera dicho ilegal, que es simplemente lo contrario a la Ley, pero no lo dice, luego, faltan 2 requisitos esenciales en la tipificación del delito: a) la presencia de una injusticia de fondo, de hecho, y b) que el sujeto de la acción, o sea el juez Garzón tuviera plena consciencia de que realizaba algo injusto, que es ni más ni menos lo que significa la locución “a sabiendas”.
O sea que la sentencia, ésta sí que es radicalmente injusta, por mucha que haya sido la unanimidad de los jueces, que éstos sí que tenían plena consciencia de lo que estaban haciendo no sólo porque se lo decía su oficio, ejercido durante muchos, muchísimos años, sino también el abogado defensor de Garzón e incluso el propio Ministerio Fiscal.
Y estos jueces sí que se han saltado la justicia ésa que reza el propio CP que se escribió de acuerdo con lo que dice la Real Academia de la Lengua, a la que también han hecho caso omiso.
Publicado por: JOSE | 12/02/2012 19:44:03
Beccaria y tanto s que han trabajado por el bien común, ok! no te digo Bruno qué bellos
por supuesto, que nos da igual si los que componen el tribunal Supremo ( que sabes la tendencia ideológica de ellos) sea M. Robles o quien sea con ideas socialistas o no, por eso porque no es por ideología lo que reivindicamos si no por Drechos Humananos, las leyes deben proteger al ciudadano de la corrupción, se interpretan a favor del bien social m?
Sí Garzon hubiese apoyado a los corruptos no s parecería bien que interpretar en contra de Garzon, o de quien sea. Interpretó l a ley al máximo para proteger al ciudadano de la corrupción y entendemos que no vulveró los derechos de los abogados, me parece más grave que lo hicieran los abogados del caso Marta Castillo, mucho más grave,m
No pued ehaber leyes que amparen a unos sí y a otros no
ok!
NO es necesario denunciar a los jueces del caso Marta Castillo ya que ellos mismos deben condenar los hechos que les presentan con pruebas de prevaricaicón y no lo hicieron, no? m entonces ? m
en cualquier caso no hay nada intolerante en no estar de acuerdo y siguiendo la Ley poner un recurso ,m contra la sentencia del Tribunal Supremo, nada hay de malo en utilizar los derechos y deberes del ciudadano, poner un recurso es legal no? m
Publicado por: Ana | 12/02/2012 18:44:30
El Poder Judicial deberá dar muchas explicaciones al Pueblo Español, no se puede limitar el Tribunal Supremo a juzgar a un buen juez y condenarlo, dicen los expertos que la sentencia es intachable, pero yo no hablo de la sentencia, yo lo que quiero saber es el camino seguido hasta llegar a ella, en la instrucción de este caso según los medios, se dice que el juez Varela ayudó a redactar la querella y yo me pregunto ¿Eso no constituye delito? el juez se podía haber limitado a rechazarla, pero no, quiso enmendarla y aconsejó a los querellantes, por otro lado, en las escuchas de las conversaciones, el juez que tomó el relevo del Sr. Garzón siguió con las intervenciones telefónicas, a ese juez ni se le ha molestado ni se le ha permitido declarar en el caso, por eso digo que la Justicia tiene que explicarle a los ciudadanos todo este procedimiento, los que no somos expertos ni entendemos de leyes, no podemos creer que un Sr. presuntamente un delincuente, que ha defraudado tantos millones, disfrutes de todas las garantías procesales y un juez con una trayectoria tan impecable no le dejen presentar testigos, además con el ministerio público en su favor, esto hace aguas, algún día ese Tribunal tan respetuoso con las leyes debería recibir una reprimenda de parte del algún Tribunal Internacional.
Publicado por: Francisco Mena | 12/02/2012 17:41:41
El > dentro del contexto sobre la corrupción institucional en España va a sacar a la luz ; sino en España en muchos paises del mundo -Occidente- sobre todo. Y la forma en que se aplica el Derecho y la Justicia en España.Un ·"poder plutocrático".
Nada democrático, dependiente sin duda de los resultados electorales de turno . Nada de independencia Judicial.
No es extraño que F.Kaffca se identificara con una cucaracha en su Metamorfosis y en el Proceso mostrara la injusticia de ·"lo justo" , y sus aplicadores.
Estos juicios kafquianos estan sucediendo en España en muchos casos. ¿ A ésto se le puede llamar Justicia ? -.... Si Cessare Beccaria levantara la cabeza diria :NO , NO, y No
Publicado por: Ricardo | 12/02/2012 14:30:42
Garzón recusó hasta cinco jueces del TS, gozó de las mismas garantías que cualquier otro procesado y se le permitieron las pruebas pertinentes para el caso. La sentencia ha gozado de general reconocimiento entre los jueces de todas las ideologías por su pulcritud expositiva y apoyo jurisprudencial. ¿Qué más querían el Sr. Garzón y sus feligreses?. ¿Que lo juzgara sólo aquel tribunal que estuviera de acuerdo con sus erradas interpretacioes de la Ley?.¿Que los jueces del TS pasaran por encima de lo que la Ley dice para hacer con él una excepción?. ¿Que los jueces del TS se asustaran ante las campañas de los media que deben favores al exjuez?. ¿Que la entera magistratura se uniera a la algarabía de la izquierda callejera para descalificar, cuando no isultar -como en este blog se hace- al tribunal?. O simple y llanamente: ¿que Garzón accediera al rango de inimputable por modificación constitucional que lo equiparara a su Majestad el Rey?. Tengo la impresión de que esta última era la posibilidad más cara al ego de Don Baltasar. Pero no, la sentencia es diáfana y sus conclusiones, lógicas. El exjuez exdiputado prevaricador tendrá que esperar a otro avatar para reencarnarse en un Borbón cualquiera.
Publicado por: Witness | 12/02/2012 12:45:36
Lo que está claro es que el Tribunal de la Santa y Suprema Inquisición Política se ha quitado la careta. A nadie engañan esos togados interesados en destripar al Juez Garzón y en amparar a los tránsfugas de la corrupción del caso Gurtel. Desgraciadamente, España no se ha podido quitar el lastre de la atroz dictadura que padeció el siglo anterior.
Publicado por: RAMON | 12/02/2012 12:23:10
Javier Valenzuela: un post objetivo y sin desperdicio, 100%. Los miembros del TS han pasado a ser el símbolo del nazi-fascismo franquista enquistado en esta España que sigue tan negra como su pasado histórico. Ya nadie ignora en el Planeta los crímenes del dictador Franco y muy a pesar de unos cuantos Witness se va a investigar la barbarie española del 39 al 75 .
Publicado por: Beatriz Basenji | 12/02/2012 2:31:38
Para Libertad: Hammett es el padre de la novela negra hard-boiled, y todo aquel que haya completado un puñado elemental de lecturas básicas sabe que escribió, entre otras grandes novelas, El Halcón Maltés, cuyo protagonista, Sam Spade, fue interpretado por Bogart en la película homónima de John Houston, que cualquiera con un mínimo de cultura de barrio habrá visto un par de veces. Sus comentarios, además de ignorantes son ofensivos.
Por otra parte, comparar a La Gaceta, ese panegírico ultramontano y decimonónico, con el New York Times, que, con todos sus defectos, continúa siendo una de las cabeceras con más credibilidad del planeta, le define a usted perfectamente. Como lo hace la osadía de ningunear alegremente el trabajo de los corresponsales de la forma gratuita en que usted lo hace. Yo he sido corresponsal en países bastante más complejos que el nuestro y le digo por experiencia que la inmensa mayoría de los corresponsales en ellos destinados se dejaba las horas y las pestañas para disponer de más información de la que parece disponer usted de su propio país. Por supuesto, todos ellos sabían quién fue Hammett. Reciba un cordial saludo.
Publicado por: Melmoth | 12/02/2012 2:29:48
Me siento orgulloso de que todavía en este Pais queden personas como las que aquí opinan y un períodico como EL PAIS que sigue luchando, con muchas chinitas, por la DEMOCRACIA REAL, LA LIBERTAD Y LA VERDADERA JUSTICIA, me siento engañado...pensé que la ESPAÑA NEGRA se había esfumado, sigue muy vivita y no coleando, que verguenza internacional.
Publicado por: Eladio R | 12/02/2012 1:48:55
Si es verdad que Garzón ha pecado con las escuchas, y que el estado va a renforzar la ley el respecto ¿qué medidas está tomando para atrapar a los abogados corruptos que abusan de y se escudan detrás de los derechos humanos de sus clientes para seguir con negocios sucios desde la carcel? O ¿a partir de ahora, los abogados de los corruptos van a usar esta táctica para sacarlos del alcance de la ley, con impunidad? Hay ex-ministros del PP con mucha creatividad, digamos.
Publicado por: magrab | 11/02/2012 23:41:54
Negro...mucho lio...país pais curioso...grande, piel de toro... grandes artistas...exiliados... tanto tiempo...siempre lo mismo...interesante...mucho...olé divertido...grandes corridas...Pamplona...sí mucho...siempre igual, sí negra, muy negra, mucho...
Publicado por: j | 11/02/2012 22:25:55
Prevaricadores son los que juzgan y condenan a un juez demócrata y dejan en la calle a la trama de corruptos de guante blanco del Gurtel...prevaricadores son los que no aceptan la recusación de un ciudadano cuando saben que hay enemistad manifiesta hacia el juzgado y que lo único que desean es verlo en el banquillo y acabar con su brillante carrera, un juez al que nunca podrán llegarle no al tobillo en demócrata y valiente que se atreve a condenar lso crímenes contra la Humanidad, la corrupción, terrorista,...prevaricación es reirse del esatdo de derecho que tanto nos ha costado construir, y dar la imagen que estamos dando en el exterior de la justicia, prevaricación es intentar limitar la libertad de expresión de aquéllos que opinan distinto, prevaricación es...
Publicado por: Luz | 11/02/2012 21:59:13
Mr. Witnnes se empeña, y no lo consigue, en mezclar Gürtel con la orden de escuchas dada por el juez Garzón, de conformidad a lo solicitado por el Ministerio Fiscal y policía para evitar que se consumara el delito de blanqueo de dinero (millones de euros) con su traslado a paraísos fiscales. Creo lo he explicado, abundante y razonadamente, en todos mis anteriores comentarios. No hay peor sordo que el que no quiere oír ni peor ciego que el no quiere ver. Mi criterio es compartido por millones de españoles y extranjeros que no tenemos nada que ver con las finanzas del PP ni asistimos a la boda imperial de la hija de los Aznar/Botella como si, en cambio y por pura coincidencia, lo hicieron los cabecillas de la trama Gürtel -tan querida por usted y tan recurrente para el caso debatido-, y no asistimos porque, entre otras razones, carecemos de la condición de chorizos y de la agresividad de los otroras representantes en España y Portugal de Lehman Brothers. Por mi parte, con este comentario doy por terminado mi participación en este blog que tan generosamente me ha acogido.
Publicado por: Burjasotte | 11/02/2012 21:10:06