Javier Valenzuela

Habrá justicia: detenido el homicida del chaval negro de la capucha

Por: | 12 de abril de 2012

George-Zimmerman-Trayvon-Martin

George Zimmerman, de 28 años, será juzgado por la muerte a tiros del desarmado Trayvon Martin, de 17, como informó anoche David Alandete en elpais.com. Angela Corey, fiscal general del Estado de Florida, le ha enmendado así la plana a la policía de la localidad de Stanford, que puso en libertad sin cargos a Zimmerman con el argumento de que había actuado en legítima defensa y de acuerdo con la ley denominada Stand Your Ground. Esta ley, promovida por la National Rifle Association (NRA) y que rige en Florida y otros Estados, concede el beneficio de la duda a la persona que esgrime haber tenido que usar un arma letal por sentirse amenazado.

   GeorgeZimmermanEl caso Trayvon Martin, que apasiona y divide a los norteamericanos desde hace semanas, da así un giro espectacular en la dirección que reclamaba la razón: Zimmerman tendrá que responder de sus actos ante un tribunal que decidirá si es culpable o no. De serlo, podría ser incluso condenado a cadena perpetua.

   La fiscalía comunicó anoche, miércoles 11 de abril, que, tras una primera investigación seria del caso, cree que Zimmerman es presunto autor del delito de homicidio en segundo grado, esto es, no premeditado.  En consecuencia, la fiscal Corey solicitó su detención y puesta a disposición judicial.

   Zimmerman, del que se informó anoche que ya estaba detenido en un lugar que no fue revelado, deberá comparecer ante un juez a lo largo de hoy, jueves 12 de abril.

     A primeras horas de la noche del pasado 26 de febrero, Trayvon Martin, un estudiante de 17 años, caminaba por una calle de Stanford (Florida), tras haber comprado un te y chucherías. Llovía y llevaba puesto el capuchón de su sudadera. Iba a casa de su novia.

     Zimmerman, un blanco de ascendencia materna latinoamericana, se fijó en él. Tal como se lo permiten las leyes del lugar, hacía de vigilante voluntario de su barrio. Patrullaba a bordo de su vehículo y armado con una pistola del calibre 9 milímetros.

TrayvonMartin
     Zimmerman llamó al 911 e informó a la Policía local de que había detectado a un “sospechoso” que se cubría con una capucha y llevaba algo en la mano (era un móvil). El agente le dijo que no hiciera nada y esperara la llegada de un coche patrulla.

    Cuando llegó ese coche, el chaval estaba muerto. Zimmerman le había disparado.

    Trayvon Martin estaba desarmado. Su novia escuchó sus últimas palabras. Estaba hablando con ella por el móvil cuando el vigilante empezó a seguirle en su coche. El chaval le dijo a su novia que había un tipo que le estaba acosando.

    George-ZimmermanZimmerman y sus partidarios han argumentado en las últimas semanas que fue atacado con extrema violencia por Trayvon Martin y resultó herido en la cabeza y la cara. Sin embargo, un testigo presencial del suceso declaró que lo había visto indemne tras el disparo que acabó con el joven negro.

    Y un video de la noche de autos le muestra sin el menor rasguño al entrar en comisaría para prestar declaración.

    Numerosos norteamericanos, blancos o negros, se han manifestado en las últimas semanas con capuchas de sudaderas cubriendo sus cabezas para exigir que Zimmerman fuera juzgado. Barack Obama expresó su preocupación por el caso diciendo que, de haber tenido un hijo varón, sería como Trayvon Martin.

    Por el contrario, la muy poderosa derecha extrema norteamericana ha hecho bandera de la defensa de la completa inocencia de Zimmerman. Su víctima ha sido falsamente acusada en los medios ultras de todo aquello que los prejuicios raciales asocian con un joven negro: drogadicción, violencia, fracaso escolar… En salon.com Alex Pareene ha desmenuzado las razones de esta actitud denigratoria.

    SudaderasManifestacionAlgunos también han cuestionado que a Zimmerman se le pueda considerar blanco dado que su madre es latinoamericana. En otro artículo en salon.com, Pareene ha recordado que blanco es un criterio racial que contrasta con el de negro, mientras que hispano es un criterio cultural que contrasta, por ejemplo, con el de anglosajón. Por supuesto hay blancos que son hispanos (el autor de este texto es uno de ellos, como sus compatriotas españoles y tantos latinoamericanos al sur y al norte del río Grande).

   Otros analistas han vinculado la actitud de tantos conservadores blancos en el  caso Trayvon Martin con su profunda incomodidad por el hecho de tener a un negro (en realidad, un mulato) en la Casa Blanca.

     FiscalAngelaCoreyDías atrás, Zimmerman abrió una página web (www.therealgeorgezimmerman.com) para recaudar dinero con que afrontar los gastos de sus abogados. En ella ha escrito: “Como consecuencia del incidente y de su cobertura mediática, me he visto obligado a dejar mi hogar, mi escuela, mi empleo, mi familia y, en definitiva, toda mi vida”.

      Por su parte, los padres de Trayvon Martin expresaron anoche su alivio por la noticia de que Zimmerman vaya a ser  juzgado. “No queríamos otra cosa”, dijo Sybrina Fulton, la madre de Trayvon. “Gracias, gracias, Jesús”.

PS. Zimmerman ha comparecido hoy, jueves 12 de abril, ante el juez de Florida Mark Herr. La audiencia ha durado dos minutos y se ha desarrollado en  el interior de la cárcel de la ciudad de Sanford, donde Zimmerman se encuentra recluido. El juez ha fijado la fecha del 29 de mayo para el comienzo del proceso.

Hay 17 Comentarios

¿Qué es eso de que un vigilante armado SOSPECHA de un chaval que pasa, y VE un arma en lugar de un móvil que el chico llevaba ? ¿Cómo se permite a ese tipo de voluntarios OBSESIONADOS y ARMADOS que ejerzan funciones reservadas a profesionales?
Craso ERROR

Puede tocarle un jurado como el de Camps... o como el de O.J. Simpson. Puede tocarle un juez como el prevaricador Gómez de Liaño... o como el Tribunal Supremo estadounidense, al que le parece anticonstitucional poner un límite al dinero con que se puede comprar... digo financiar (eso, financiar) a un político en campaña. ¡Qué miedo!

yo no sé como este "señor periodista" escribe impunemente las cosas que escribe. empezando con que la fiscal le enmendó la plana a la policía local... quien "liberó" al acusado fue la fiscalía de la ciudad. la policía pretendía procesarlo por homicidio ultraintencional. y así todo el resto. y no es defensa de zimmerman, sino una queja sobre la forma que informa este señor

Fantástico, increíble, delicioso, hacía tiempo que no leía nada tan bueno, muchas gracias, lo comentaremos en clase (me estoy sacando el carnet de conducir de amotos)

Que Zimmerman es culpable de homicidio no premeditado, no lo duda nadie. Pero el que no quiera ver que la prensa y los políticos están manipulando la información es porque está ciego. Los periódicos han juzgado ya a Zimmerman, el caso vende (me sorprende que este artículo muestre la imagen sonriente de Zimmerman en lugar de la más vista con cara de delincuente, eso sí, muestra las fotos de Martin de pequeño... Cuando en realidad medía casi 1.90). Los políticos meten baza en beneficio propio (y de Obama, al que el debate racial le viene genial... Aunque no lo necesite porque es mejor que Romney). Entre todos Han creado un ambiente racista (en ambos sentidos) e incendiario, que gente sin idea, políticos, reporteros y famosos se han encargado de caldear aún más (que se lo pregunten a la familia que vivia en la dirección que Spike Lee tuiteó)

Que Zimmerman es culpable de homicidio no premeditado, no lo duda nadie. Pero el que no quiera ver que la prensa y los políticos están manipulando la información es porque está ciego. Los periódicos han juzgado ya a Zimmerman, el caso vende (me sorprende que este artículo muestre la imagen sonriente de Zimmerman en lugar de la más vista con cara de delincuente, eso sí, muestra las fotos de Martin de pequeño... Cuando en realidad medía casi 1.90). Los políticos meten baza en beneficio propio (y de Obama, al que el debate racial le viene genial... Aunque no lo necesite porque es mejor que Romney). Entre todos Han creado un ambiente racista (en ambos sentidos) e incendiario, que gente sin idea, políticos, reporteros y famosos se han encargado de caldear aún más (que se lo pregunten a la familia que vivia en la dirección que Spike Lee tuiteó)

Para AES - Barcelona, con permiso de J. Sabina y C. Sánchez Ferlosio:
- Quiero conocer aquel, hablarle y decirle hola
- ¿No le has visto la pistola, deja esa vaina Javier?
- ¿ Porqué la pistola?
- Porque tiene miedo
- ¿ Porqué tiene miedo?
- Porque no se fía
- ¿ Porqué no se fía?
- Porque no se entera
- ¿ Porqué no se entera?
- Porque no le hablan
- ¿ Porqué no le hablan?
- Por llevar pistola
- Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿ Porqué la pistola?

Estupenda crónica: información y links para contrastarla! Y por supuesto, Pepe, el chaval negro de la capucha tiene un nombre y el autor lo escribe un monton de veces... El titular hace honor a como se llama el blog: Cronica negra. El autor no puede ser mas transparente en sus intenciones

Pepe, si el titular de esta entrada es ese: "detenido el homicida del chaval negro de la capucha", no es, por supuesto, porque el periodista ignore que el chaval tenía un nombre, o porque no le apetezca usarlo. Es precísamente porque durante los días en que este suceso fué noticia en todo el mundo se hizo repetida referencia a este chico, Trayvon Martin, como el chaval que murió por ser sospechoso por llevar capucha. El periodista está parafraseando intencionadamente aquellos titulares.

El preconcepto racial es una moléstia que existe en todos los países, lo que no lo puede es que la justicia no sea hecha y el culpable no pagar por sús actos.

¿Andar por la calle con capucha es sinónimo de ser sospechoso? ¡Que miedo! Yo diría que hay muchos sospechosos sin capucha, es más, sospechosos confirmados como culpables muy blancos y con mucha clase. La cosa es de manual: "alguien" murió asesinado por un arma que disparó "otro alguien". Sr. Valenzuela, echábamos de menos la crónica.

Yo no soy conservadora y no me considero blanca en absoluto. Yo soy una mezcla de distintos grupos, españoles e indígenas del sur de América, quienes no son blancos, a pesar de que su piel no fuera del color del chocolate. La idea de que existen grupos de colores "contrapuestos", como blancos vs negros vs amarillos vs rojos me parece asquerosa y muy propia de los gringos, a quienes encanta meter a la gente en grupos para después enfrentarla. ¡Si en cada formulario que he tenido que llenar en EEUU me preguntan mi raza! ¿Y qué importa el color para pedir un permiso de trabajo, de conducir u optar a una beca de investigación?

"El chaval negro de la capucha", digo yo que tendría un nombre

Esto es USA, el ejemplo del que tantos modernos despistados hacen acopio de maneras de vivir despistadas. Alguien vigilando su barrio con una pistola en el país más rico del mundo? Dónde se encuentran los servicios públicos de vigilancia?

http://casaquerida.com/2012/04/11/protestando-sin-pisar-la-calle/

Al supuesto asesino, también le han acusado de todo. Comenzando por este artículo, que al hablar de justicia, asume que el hecho de ser culpable este señor, es cierto, y que la justicia estará del lado del asesinado, aunque no se sepan las circunstancias. Al autor, y a Pedro, a ver si caminando por cualquier calle en Atlanta o Washington, de noche, un adolescente negro con capucha (prácticamente un signo de autosegregación, blanco o negro), llena su alma de tranquilidad, y sigue su ruta sin sentir nada de miedo o prevención, como mínimo. Decir que es así, es fariseísmo perroflautista, o buenismo, como menos. La única verdad es la realidad, aunque sea desagradable. El solo hecho de ser apoyado por el Sr. Obama, que tiene antecedentes de tener que desdecirse de temas similares, es casi un indicativo del sesgo que tiene este asunto. Terminará como otro O. J. Simpson? Que sigue suelto, pese a que había pruebas suficientes para condenarle, y de hecho, perdió la demanda civil por el mismo tema. La discriminación positiva es otra forma de racismo. Vivirla primero, hablar después. Nivelar para abajo no es solución, es mediocridad. Negar la realidad, también.

Como al racista este le toque un jurado como el de Camps....

Lo mas triste, Javier, es la cantidad de basura que los racistas (siempre se les reconoce porque empiezan diciendo Yo no soy racista, pero...) le han echado a la pobre victima de este suceso. Como bien dices, al muerto le han acusado de todo. Bueno, a ver si ahora puede encontrarse en Florida un jurado justo que estudio los hechos con objetividad. El caso ha confirmado que con solo rascar la corteza en los Estados Unidos aparece el racismo antinegros. Son muchos siglos considerando que son inferiores, peligrosos y esos prejuicios.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal