Javier Valenzuela

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

La "familia" Manson, aún bajo sospecha cuarenta años después

Por: | 30 de mayo de 2012

CharlesManson.Junio2011.PrisionCalifornia.Las investigaciones de los crímenes de la “familia” Manson prosiguen más de cuatro décadas después. Un despacho de Reuters informa que la juez Brenda Rhoades dictaminó el martes 29 de mayo que las conversaciones grabadas en 1969 entre uno de los más sanguinarios miembros de la "familia", Charles Tex Watson, y su abogado pueden y deben ser entregadas a los agentes de la Policía de Los Ángeles (LAPD) que exploran la posible participación de esa banda en asesinatos de aquella época aun no resueltos.

    Watson, que cumple una condena a perpetuidad en una prisión de California, y su abogado hablaron largo y tendido después de que el primero fuera detenido por su implicación en los más conocidos crímenes de la “familia” Manson: la muerte de Sharon Tate y otras seis personas en dos feroces y consecutivos asaltos domiciliarios. El abogado grabó unas ocho horas de aquellas conversaciones. La juez Rhoades cree ahora que esa grabación ha dejado de estar protegida por el secreto profesional dado que el abogado ya ha fallecido y Watson ha renunciado explícitamente al privilegio de la confidencialidad.

Seguir leyendo »

La peste siria infecta Beirut

Por: | 28 de mayo de 2012

MilicianosLibanesesEnEntierroAhmedAbdulWahid
Estos días pienso mucho en Beirut. Como era de temer, la peste siria infecta Líbano. Mofándose de la ONU y sus cascos azules, Bachar el Asad y sus esbirros siguen masacrando a su pueblo (lo más reciente es la terrible matanza de Hula), y en el vecino país de los cedros comienzan a producirse mortíferos enfrentamientos entre partidarios y adversarios locales del tirano de Damasco.

    Además, el libro que estoy leyendo, La mujer de papel, de Rabih Alameddine, transcurre en Beirut.

    LaMujerDePapel.Rabih_AlameddineMañana, martes 29, por la tarde, el escritor libanés Alameddine estará en la madrileña Casa Árabe presentando esta novela. No es un thriller, sino la historia de Aaliya, una septuagenaria que vive sola y dedicada obsesivamente a la lectura y la traducción. Es un libro estupendo que, en lo que hace al soliloquio de Aaliya, puede recordar a Juanita Narboni, del tangerino Ángel Vázquez, y en lo relativo a la reseña literaria al Don Quijote cervantino.

   Pero la historia de Aaliya transcurre en Beirut y, claro, buena parte de su trasfondo son los largos años de guerras civiles libanesas (1975-1990) y su tremenda resaca.

  En realidad, no hay modo humano de escribir algo sobre Beirut que no sea novela negra.

Seguir leyendo »

Salto al vacío en Atenas

Por: | 25 de mayo de 2012

Vales-comida-grecia
Conocí a Petros Márkaris el pasado domingo, en la Feria del Libro de Sevilla. Había leído sus libros y hasta escrito aquí mismo sobre él, pero jamás le había visto en persona. Como ambos andábamos por la Feria del Libro, los amigos de la Fundación Tres Culturas nos presentaron en el Hotel Inglaterra. Supusieron que nos llevaríamos bien, y acertaron. Márkaris es un hombre mayor, tiene 75 años, y venía cansado de muchas horas de vuelo desde Estambul, donde había pasado unos días con su hija, y aún así su primer pronto fue jovial y vitalista. Enseguida compadreamos hablando del triste destino de “pigs” con el que los poderes financieros nos han estigmatizado a griegos, españoles y otros europeos del sur, y de lo triste que es constatar que gente germanófila como somos ambos se descubra ahora muchas veces echando pestes de Berlín y Frankfurt.

   FloresParaDimitrisNo habría esto a colación aquí si ayer, jueves 24 de mayo, no me hubiera mordido el corazón una noticia procedente de Atenas: el suicidio de un hombre de 60 años de edad y de su madre, una enferma de alzhéimer de 90 años. Cogidos de la mano, los dos saltaron al vacío desde el tejado del edificio en que vivían, a la altura de un quinto piso, en el barrio de Metaxourgio.

Seguir leyendo »

Pena de muerte: un error letal

Por: | 18 de mayo de 2012

CarlosDeLuna
Carlos DeLuna no tenía nada que ver con el asesinato por el que fue ejecutado en Texas en 1989. Esta es la conclusión de cinco años de investigaciones de un equipo de la Columbia Law School dirigido por el profesor James Liebman. La noticia, que de nada le sirve a Carlos DeLuna pero vuelve a poner en cuestión esa atrocidad llamada pena de muerte, está siendo difundida esta semana en medios norteamericanos, entre otros Time y salon.com.

    DeLuna pagó con su vida parecerse mucho al autor de un homicidio cometido en 1983: el mortal apuñalamiento de Wanda López en el atraco a una gasolinera de Corpus Christi. Pero aunque el verdadero autor del homicidio, un tal Carlos Hernández, fue detenido antes de la ejecución de DeLuna y confesó repetidamente su crimen, nada ni nadie impidieron que la justicia (es un sarcasmo llamarla así) texana diera marcha atrás.

Seguir leyendo »

Vuelve la "maldición de los Kennedy"

Por: | 17 de mayo de 2012

Robert-kennedy-jr-mary-richardson-kennedy-deer-valley-celebrity-skifest-giLa llamada “maldición de los Kennedy” es todo un subgénero periodístico del último medio siglo, una variante que aúna las crónicas negra, rosa y política. Aludo, por supuesto, a las desgracias sucesivas –asesinatos, accidentes y escándalos de sexo, alcohol y drogas- que afectan a los numerosos miembros de lo más parecido que Estados Unidos haya tenido a una glamourosa familia real.

    El suicidio en su mansión del Estado de Nueva York de Mary Richardson-Kennedy, exesposa de Robert F. Kennedy, hijo y sobrino de los dos políticos de esa familia asesinados en los años 1960, añade hoy un nuevo episodio al subgénero. Según los medios de comunicación estadounidenses, la ex de Robert junior se ahorcó en el garaje. Una empleada del servicio doméstico descubrió su cadáver.

Seguir leyendo »

El caso del príncipe veneciano artista del robo y la falsificación

Por: | 11 de mayo de 2012

Cristiano-barozzi-arrestato
Es posible que Donna Leon, la narradora noir de la Venecia contemporánea, termine incluyendo la historia del conde Cristiano Barozzi en alguna de sus novelas. Al comisario de ficción Brunetti le encantaría, desde luego, cruzarse en  alguna aventura con este noble veneciano de carne y hueso. Y muy probablemente, después de detenerle y entregarle a la justicia, le absolvería en su fuero interno.

Seguir leyendo »

The French Connection

Por: | 04 de mayo de 2012

Enfant-au-milieu-de-flicsEn Napoléon le Petit, el panfleto contra Napoleón III (1808-1873) que escribió desde el exilio, Victor Hugo hace el descarnado retrato de un político que se cree un titán y tan solo es ambicioso, que se proclama demócrata y gobierna autoritariamente,  que desprecia a los intelectuales y los periodistas y cultiva la opereta y el populismo, que sacraliza la seguridad y termina provocando el caos.

     Jean-Luc Mélenchon, el tribuno que consiguió para el Front de Gauche 4 millones de votos (11,11%) en la primera vuelta, ha citado mucho a Victor Hugo en la actual campaña presidencial francesa, como observó Robert Zaretsky el pasado 19 de abril en un delicioso artículo en The New York Times. Muy en particular, lo ha hecho al referirse a Sarkozy. Salvando todas las distancias de rigor, las semejanzas entre el actual presidente francés y Napoléon le Petit son sugestivas.

Seguir leyendo »

GreenpeaceSobrevuelaReactorBugey
El hombre, volando en un aparato ligero, penetró en el espacio aéreo de la central nuclear francesa de Bugey, cerca de Lyon; se situó sobre la cúpula de uno de sus reactores; arrojó una granada que produjo de inmediato un humo rojizo; aterrizó luego en uno de los patios del complejo, y fue detenido. Ocurrió hoy, miércoles 2 de mayo, hacia las 7.40 de la mañana.

    La buena noticia es que se trataba de un activista de Greenpace y no de un terrorista o un agente de una potencia enemiga de Francia. La mala para los partidarios de la energía nuclear es que una acción tan espectacular corroboró la vulnerabilidad de las centrales.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal