Javier Valenzuela

Salto al vacío en Atenas

Por: | 25 de mayo de 2012

Vales-comida-grecia
Conocí a Petros Márkaris el pasado domingo, en la Feria del Libro de Sevilla. Había leído sus libros y hasta escrito aquí mismo sobre él, pero jamás le había visto en persona. Como ambos andábamos por la Feria del Libro, los amigos de la Fundación Tres Culturas nos presentaron en el Hotel Inglaterra. Supusieron que nos llevaríamos bien, y acertaron. Márkaris es un hombre mayor, tiene 75 años, y venía cansado de muchas horas de vuelo desde Estambul, donde había pasado unos días con su hija, y aún así su primer pronto fue jovial y vitalista. Enseguida compadreamos hablando del triste destino de “pigs” con el que los poderes financieros nos han estigmatizado a griegos, españoles y otros europeos del sur, y de lo triste que es constatar que gente germanófila como somos ambos se descubra ahora muchas veces echando pestes de Berlín y Frankfurt.

   FloresParaDimitrisNo habría esto a colación aquí si ayer, jueves 24 de mayo, no me hubiera mordido el corazón una noticia procedente de Atenas: el suicidio de un hombre de 60 años de edad y de su madre, una enferma de alzhéimer de 90 años. Cogidos de la mano, los dos saltaron al vacío desde el tejado del edificio en que vivían, a la altura de un quinto piso, en el barrio de Metaxourgio.

   Él era Antoni Perris, un músico que desde hacía dos décadas cuidaba con sus escasos ingresos de su madre. En un texto subido a un blog antes del gesto fatal informó que la crisis le sorprendió sin recursos para afrontarla. Fue vendiendo cosas hasta que se quedó sin dinero. Ahora ya no tenía ni para comer. Tampoco había encontrado un centro público que pudiera acoger a su madre. Terminó así su mensaje: “¿Alguien conoce alguna solución?"

    Petros_Markaris.Javier_Valenzuela.Sevilla_20M12Con Márkaris hablé el domingo de Dimitris Christoulas. Dio la casualidad de que ese día yo había publicado en EL PAÍS un artículo sobre ese jubilado griego de 77 años que, en abril, se pegó un tiro frente al Parlamento de su país, en la ateniense plaza de Syntagma, porque no quería vivir buscando mendrugos en las bolsas de basura. La historia real de Dimitris me había hecho recordar que en su última novela, Con el agua al cuello, Márkaris cuenta que en Atenas se está haciendo habitual ver desde la ventana de tu piso cómo pasan vecinos que se han arrojado al vacío.

   Grecia-crisisEn los últimos tres años, Grecia ha pasado de ser el país europeo con el índice mas bajo de suicidios a tener el más alto. Las causas son los despidos, el paro, las deudas y los recortes sociales. Unas 2.500 personas se habrían quitado la vida en este trienio según cálculos no oficiales.

   Se dice que Grecia vivía -como nación y también muchos de sus habitantes- por encima de sus posibilidades. La alentaban desde fuera los mismos que de sopetón le pasaron factura. Ahora millones de griegos viven por debajo de ese mínimo que creíamos que estaba garantizado al ciudadano europeo.

Hay 12 Comentarios

Ahora puedo dar mi opinión, con perspectiva y tras pasar tres maravillosos días al lado de Petros Márkaris. Este escritor griego, inteligente, generoso...increíble, está muy preocupado por lo que acontece en Grecia y muy enfadado con Alemania. Una de las soluciones que plantea es que Grecia tiene que aliarse con los demás países mediterráneos para poder luchar juntos. Sola no hace nada. 'Con el agua al cuello' es el primer libro de uina trilogía dedicada a la crisis griega. Su segunda entrega está a punto de salir. La tercera no sabe qué pasará, esta esperando a que se produzcan las elecciones. El futuro de Grecia es pesimista y el espejo donde tenemos que mirarnos. No lo olvidemos. Gracias Javier por este post.

Repetid conmigo: "vivimos por encima de nuestras posibilidades". Repetid conmigo: "vivimos por encima de nuestras posibilidades" Repetid conmigo: "vivimos por encima de nuestras posibilidades"... y a fuerza de repetir, algunos se lo han creído. Suerte que algunos periodistas como Javier Valenzuela lo dicen bien claro: "Se dice que Grecia vivía por encima de sus posibilidades. La alentaban desde fuera los mismos que de sopetón le pasaron factura." Ya está bien de interiorizar mensajes que nada tienen que ver con la realidad

Frydman has hecho una frase para el 15M, y puede que hasta para la Historia: "la cantidad de dinero que destruye la falta de esperanza es infinitamente mayor que la necesaria para impulsar el crecimiento" es tan cierto que muestra con solo unas pocas palabras toda la injusticia, el dolor, la desvergüenza y la hipocresía que estamos soportando. Ójala que esos "imbéciles" como tú les llamas (muy educada y sosegadamente) no puedan dormir nunca más. No me dan ninguuuuna pena, yo les ponía a todos a trabajar 15 horas diarias de por vida a favor de sus víctimas.... después de recuperar con sus bienes el 1000% de lo robado !!

Las deudas de Grecia apalancan deudas mucho mayores de los bancos en los otros países de la Eurozona, incluida la banca alemana. Merkel
lo sabe muy bien, y por eso no quiere que Tsipras u Hollande le bloqueen el cobro forzoso que quiere imponerle a Grecia (y a los demás países, pero por
turnos). El Deutsche Bank ya está en dificultades públicamente reconocidas y sin embargo nadie habla de eso, "the elephant in the room".
Ese es el rol de Merkel. Ella quiere que la cuenta le salga barata a Alemania - ella tiene sus propio votantes en quien pensar.
Todo el mito de que los griegos se jubilan antes que nadie y que los alemanes son muy disciplinados es un espejismo para cubrir el desmadre de la banca financiera.
Si Grecia sale del euro, se acaba el apalancamiento de buena parte de las deudas y habrá una reacción en cadena, pánico en las bolsas, corridas de depositantes, en fin, todo lo que ya vivió, por ejemplo, Argentina a fines del 2001, pero a escala mundial.


No te olvides del como hemos llegado hasta aqui: la voluntad humana a traves de la racionalidad y UN REVOLVER (en sus multiples y cambiantes avatares). La FUERZA,VIOLENCIA y SUBORDINACIÓN DE UNOS SOBRE OTROS. Dais mas y mas vueltas para olividaros de eso, y eso ES PELIGROSO, el que se finja que no haya sido asi.

Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:44:16


THE MAN IN HIM
Y una vez que te acostumbres a la idea de que un ser humano opto por morir por ti (a renunciar a la vida por ti), en tu mente y alma empieza a racionalizarse la idea de que ESTE BIEN QUE OTROS TAMBIEN MUERAN POR TI (o por Jesus). Y hay una sola cosa que puedO decir a eso:
KISS MY ASS

Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:22:46

Asi que te digo que antes de morir por ti, de tirar me vida por ti, TE MATARE...
Eso de que una persona sacrifique su vida por otro surge en algunas circumstancias pero nunca es un proposito suicida, salvo que hay un calculo que normalmente HACE OTRA PERSONA, no es individuo, el o ella misma; otra cosa el "calor" del momento que te puede empujar a todo si sigues tu corazon; pero no debes olvidar la mente-que asi es como TE ACABAN MATANDO O MUEREN OTROS POR TU CULPA.

Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:16:02


Publicado por: ¿me amenazas de muerte? A la policía de cabeza con vuestra página y los virus | 26/05/2012 3:10:08

Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://goo.gl/RtMjA

Si ya es terrible lo que está pasando, la edad de estas personas, una madre de 90 años y un hijo de 60, me parece de una injusticia social...vidas de personas anónimas humilladas y presas de la deseperación por la impotencia de seguir adelante. Mañana podemos ser nosotros...

Javoer.que suerte tuviste de conocer a Markaris. Me encantan sus libros. Me lo imaginaba simpático como lo describes y como sale en la foto Pobre Grecia Y pobre España

Estremecedor. Pero, señor Valenzuela, si lo que usted narra, a nivel humano, es destructivo qué podemos pensar los españoles de lo oído, hoy, en los Desayunos de TVE, de periódicos y periodistas totalmente afines al PP, como lo son el Mundo y Abc, atribuyéndonos la culpa de la crisis económica que sufrimos -los españoles- a los propios de a pie que por falta de vigilar a los gestores de bancos y cajas de ahoro han hecho posible que se preste al que acude a solicitar un préstamo a sabiendas de que no puede pagarlo o de quien compra un piso por un precio y lo vende por el doble de su costo. Qué pensar de tal prensa y periodistas? El PP, sus periódicos y periodistas afines defienden a ultranza el libre mercado y competencia. Ahora bien, si las cosas van mal la culpa no son de los posicionamientos indicados ni de que nos suban los impuestos que antes dijeron ni tocar, ni los salvajes recortes en la sanidad y educación, qué va, de ninguna manera, la culpa la tienen los desaprensivos súbditos que son capaces de acogerse a los beneficios -un decir, claro- del sistema capitalista más salvaje. Y qué decir de los fines de semana caribeños en plena depresión de quienes los disfrutan y apoyan? Tambíén la culpa es de los pringados que no comprenden el estrés a que se encuentran sometidos los jerifaltes y sucedáneos precisados como están del imprescindible relax en los más sofisticados hoteles para que sus cuerpos puedan descansar y sus estómagos saciarse de la exquisiteces que los más refinados restaurantes de la zona puedan servir y ofrecerle. Y qué decir de la autorización a la extrema derecha para que justamente se manifieste el mismo día que en Madrid se celebra la final de la copa entre Bilbao y Barcelona para que desahoguen a sus anchas las fobias hacia y en contra de las hinchadas vascas y catalanas a las que tanto afecto guarda la presidenta de la comunidad madrileña? Tanto despropósito junto contribuye al bienestar español y ayuda al PP en el yunque de la destrucción de la convivencia española.

Quiero denunciar que en Grecia se están otorgando pensiones de invalidez a personas que no están enfermas ni inválidas, mediante sobornos de más de 3000€ a abogados y funcionarios, en detrimento de personas como el difunto Antoni Perris y otros que sí están verdaderamente necesitados.

Todo esto, además de miserable es estúpido. La cantidad de dinero que destruye la falta de esperanza es infinitamente mayor que la necesaria para impulsar el crecimiento. El IBEX estaba antes del verano cerca de los 12 000. Lo peor es que estos imbéciles, cuando todo se haya destruido, podrán dormir por la noche y ninguno de ellos se suicidará.

Tienes razón, ahora todos somos griegos. Espantoso.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal