Todo en esta historia tristemente real es pura barbarie: la pena de muerte; el método escogido para ejecutarla: la lapidación; el falso delito que provoca esta pena: el supuesto adulterio de una mujer; la ausencia de nada parecido a un juicio justo… La de Intisar Sharif Abdallah es una historia que nos devuelve miles de años atrás, a tiempos de toscos pastores regidos por leyes supuestamente emanadas de un Dios cejijunto, misógino y brutal.
La historia la cuenta, con acento de urgencia, Amnistía Internacional, y ocurre en Sudán, uno de esos países que como Arabia Saudí, Irán o Afganistán se han convertido en sinónimo de la estupidez criminal fundamentalista. “Intisar Sharif Abdallah , de 20 años de edad, fue acusada de adulterio y condenada a muerte en un juicio injusto”, dice el comunicado de la organización internacional de defensa de los derechos humanos. “Intisar”, añade, “se encuentra en prisión junto con su hijo pequeño de cuatro meses esperando a que se ejecute su sentencia”.
El pasado 13 de mayo, el tribunal penal de Ombada, en el estado de Jartum, en el centro de Sudán, dictó sentencia de muerte contra Intisar Sharif Abdallah en aplicación del artículo 146 del Código Penal de Sudán. Intisar fue condenada a la lapidación tras ser declarada culpable de adulterio en un juicio en el que no tuvo acceso a un abogado y se desarrolló en árabe, idioma que ella no entiende bien. Inicialmente Intisar se declaró no culpable, pero en una vista posterior admitió los cargos, al parecer, tras haber sido golpeada por su hermano. La sentencia condenatoria se basó únicamente en este testimonio.
Intisar Sharif Abdallah se encuentra detenida con su hijo de cuatro meses a quien amamanta. "Está sumamente angustiada y no entiende su condena", dice el comunicado de Amnistía Internacional. "Sus otros dos hijos están bajo la custodia de familiares, quienes tramitan un recurso de apelación".
“La lapidación es una práctica que se encuentra en la antigua tradición jurídica judaica e islámica como método de ejecución. Obviamente, hoy gran parte de las personas y gran parte de los países la consideran una forma de tortura bárbara e inaceptable”, dice John L. Esposito, profesor de Relaciones Internacionales y Estudios Islámicos de la Universidad de Georgetown. Está pensada para causar gran dolor y suele llevarse a cabo estando el reo tapado por completo con una tela o enterrado hasta el cuello mientras una turba sedienta de sangre le apedrea sañudamente.
Intisar puede ser ejecutada en cualquier momento. Para intentar evitarlo, Amnistía Internacional ha abierto una ciberacción en su página web www.actuaconamnistia.org, instando a las autoridades sudanesas a ponerla inmediatamente en libertad.
Las protestas internacionales pueden detener esta barbaridad. La pasada década, Amina Lawal, una mujer nigeriana que había sido condenada a la lapidación por un tribunal fundamentalista de Nigeria, terminó siendo liberada y exiliada tras una campaña mundial a su favor.
Otro caso reciente que ha suscitado gran indignación internacional es el de Sakineh Ashtiani, una mujer condenada a muerte en Irán por adulterio. La sentencia podría llevarse a cabo mediante lapidación o ahorcamiento.
PS. del 5 de junio. A comienzos de los años 1970, un joven profesor organizó un cine-club en el colegio de los Hermanos Maristas donde yo estudiaba lo que entonces se llamaba el bachillerato superior. Nos proyectó películas estupendas como Ciudadano Kane, Ser o no ser y Zorba el griego. Guardo el recuerdo de dos escenas impresionantes de este último filme: el sirtaki bailado por Anthony Quinn y la lapidación de la viuda "pecadora" encarnada por Irene Papas. Sí, amigos, era verosimil imaginar una tropelía semejante en una aldea de una pequeña isla de la Grecia posterior a la II Guerra Mundial. Lo traigo a colación para recordar que la misoginia criminal no es patrimonio exclusivo de ninguna cultura, civilización o religión.
PS del 6 de julio de 2012. Intisar Sharif Abdallah, la joven que había sido condenada a morir lapidada en Sudán, ha sido puesta en libertad después de que el juez desestimara los cargos en su contra por falta de pruebas, según ha confirmado hoy, 6 de julio de 2012, Amnistía Internacional (AI). El caso había causado indignación en otros países y organizaciones como SIHA, Human Rights Watch y la propia AI habían manifestado su rechazo a la sentencia y pedido a las autoridades sudanesas que la anularan. Desde AI España destacan que cerca de 80.000 personas habían pedido la suspensión de la ejecución a través de su página web, según informa José Miguel Calatayud desde Nairobi en EL PAÍS.
Hay 10 Comentarios
QUÉ BUENO: LO HEMOS CONSEGUIDO, ESTA MUJER HA SIDO LIBERADA POR LA PRESIÓN INTERNACIONAL!!!!
Publicado por: Tere | 07/07/2012 14:26:36
El País trae hoy un artículo más informativo sobre el tema: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/05/actualidad/1338899014_489190.html
Publicado por: Anónimo | 05/06/2012 15:52:45
La Alianza de Civilizaciones que propuso Zapatero y aprobó la ONU -incluidos países como Estados Unidos y Francia, pioneros de las revoluciones democráticas en el siglo XVIII- NO ampara en absoluto barbaridades como la lapidación. Al contrario, las combate dado que propone explícitamente el respeto intercultural sobre la base de la defensa de la vida, la libertad, la igualdad y la dignidad contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Quien insinúe lo contrario no se ha tomado la molestia de informarse, actúa repitiendo rancios latiguillos. La lapidación es un asunto gravísimo y no debería ser objeto de querellas politiqueras celtibéricas. Dejemos eso, por favor, para los tertulianos del Tintorro Party. Un saludo. JV.
Publicado por: Javier Valenzuela | 05/06/2012 12:37:39
Stop Islam es vergonzoso: ¿dónde y cuándo dijo Zapatero que quiénes somos nosotros para decidir si un país musulmán puede lapidar o no a una mujer? MENTIROSOS!!!!!
Publicado por: Juana | 05/06/2012 11:00:01
Yo definiría este hecho como "machismo fundamentalista" o lo que es lo mismo, el máximo exponente del machismo. No me importa si es en Occidente, Oriente o la Luna.
La fotografía es de lo más expresiva, no hay más que mirar los ojazos de esa niña.
Javier, está bien que nos remuevas la conciencia y nos recuerdes a los que sufren de verdad.
Publicado por: Angie | 05/06/2012 9:10:44
Si decidimos los Occidentales que aquello está bien vamos a practicarlo en nuestra cultura, total quienes serían otros para decidir si somos unos salvajes o no.
Publicado por: Ise | 05/06/2012 1:23:33
Toca acudir al latiguillo zapaterista que nos reconfortará: Es su cultura y hay que respetarla.... A fín de cuentas quiénes somos nosotros, los occidentales, para decidir si está bien que un país musulmán lapide o no a una mujer.
Publicado por: stop islam | 05/06/2012 1:11:45
Impresionante post, Javier, gracias por traer este tema que parece de otro mundo pero está ocurriendo aquí mismo. He dado mi firma a AI a ver si podemos hacer algo.
Publicado por: Siro | 04/06/2012 22:58:07
Parece subrrealista que en pleno Siglo XVI existan todavía determinadas prácticas irracionales en ciertos países del mundo. Pienso que es óptimo hacer consciente a la totalidad de la población mundial de lo que ocurre más hayá de nuestras fronteras, pues si cada uno de nosotros hicieramos parte de nuestro día a día sucesos como este confiaríamos en poder cambiar algo sobre las bases de determinadas culturas impregnadas de salvajismo por su fanatismo. Nunca deberíamos de dar por hecho la normalidad de estos actos en el mundo árabe, porque lo normal sería incentivar el progreso y erradicar esas tomas de decisión inhumanas por dificil que resulte. Estas mujeres árabes como Intisar condenadas a la lapidación son víctimas de la negativa de haber nacido envueltas en países con legislaciones regidas por la brutalidad.
Publicado por: Account Deleted | 04/06/2012 22:11:03
Logramos salvar a Amina, vamos a conseguir salvar tambien a Intisar. Hay que moverse.
Publicado por: Pedro | 04/06/2012 21:16:57