Javier Valenzuela

Gadafi y otros tiranos estrambóticos

Por: | 09 de julio de 2012

Gadafi_berlusconi
Los liberales, que es como allí se conoce a las fuerzas laicas y democráticas, podrían ser los ganadores de las primeras elecciones libres celebradas en Libia, según los avances que comienzan a difundir hoy, lunes 9 de julio, Le Monde y otros medios internacionales. Se desmentirían así los negros augurios formulados sobre Libia a partir de una cierta lectura de los acontecimientos que parecía ocultar una inconfesable nostalgia de la dictadura de Gadafi, capaz de mantener el orden en el país y de garantizar el suministro regular de petróleo a sus clientes europeos.

     Veremos. Lo cierto es que Gadafi (1942-2011) es el inspirador del personaje del déspota norteafricano de la película de Sacha Baron Cohen (El dictador) que se estrena en España este viernes. La megalomanía del ficticio general almirante Aladín, su guardia pretoriana de amazonas y su gusto por los uniformes entorchados son los del coronel que rigió los destinos de Libia durante más de 40 años. Con el tiempo, Gadafi fue convirtiéndose en un personaje muy risible para todo el mundo, excepto, por supuesto, aquellos que tenían que soportar su tiranía.

   Sacha-baron-cohen-dictatorCuando comenzó la rebelión popular libia contra Gadafi, escribí en EL PAÍS que el coronel había comenzado soñando ser el nuevo Saladino para terminar siendo una especie de Nerón. Aludía al personaje que la conciencia universal asocia con Nerón, aquel emperador capaz de quemar Roma para componer una canción con su arpa, y no tanto al histórico, sobre el que siguen debatiendo los especialistas.

    El poder enloquece y el poder supremo enloquece supremamente. De Calígula, otro emperador romano, se cuenta que hizo cónsul a su caballo Incitatus, y también en este caso aún se  discute sobre si eso es una leyenda o un hecho histórico. En la época de nuestros padres o abuelos, Hitler, Mussolini, Stalin y Mao se dieron a extravagancias políticas y socioeconómicas notorias que causaron la muerte de millones de personas, y esto sí que es un hecho comprobado. Como lo es que Franco, Caudillo de España por la Gracia de Dios, dormía con el brazo incorrupto de Santa Teresa a su alcance.

  Time-aminEn tiempos más recientes, el iraquí Sadam Husein (1937-2006) y el coreano Kim Jong-il (1942-2011) han sido epítomes de esa combinación de narcisismo, paranoia y sadismo que, según declara a BBC Fred Coolidge, profesor de Psicología de la Universidad de Colorado, termina caracterizando a los autócratas.

   Por ejemplo, el haitiano François Duvalier (1907-1971), más conocido como Papa Doc, era muy supersticioso. Mientras él practicaba el vudú y creía que esa era la fuente de su poder, sus esbirros, los Tonton Macoutes, se encargaban de garantizarlo por métodos más profanos como el secuestro, la tortura y el asesinato.

   Idi Amin (1925-2003) tiranizó Uganda en los años 1970. No paraba de concederse a sí mismo medallas y títulos rimbombantes como los de Conquistador del Imperio Británico y Rey de Escocia No ha podido probarse que guardara las cabezas de sus opositores en un frigorífico.

   Bokassa_TronoJean-Bédel Bokassa (1921-1996) se proclamó emperador de Centroáfrica. Tuvo 17 esposas, más de 50 hijos y dos valedores internacionales: el dictador militar argentino Jorge Videla y el muy democráticamente elegido presidente de la República Francesa Valéry Giscard d´Estaing, al que invitaba a excursiones de caza en África. Giscard se metió en un buen lío cuando Le Canard Enchainé descubrió que también aceptaba diamantes regalados por Bokassa. Una vez derrocado, el exemperador fue acusado de canibalismo en su país, aunque estos cargos no pudieron probarse.

   Sadam Husein quiso reconstruir el imperio de Babilonia y, guerra tras guerra, llevó a su país al desastre. En cuanto al Querido Padre de los norcoreanos, Kim Jong-il (1942-2011), intentaba aparentar ser más alto peinándose el cabello hacia arriba. Su propaganda contaba que una nueva estrella había aparecido en el cielo el día de su nacimiento.

    Niyazov-monumentAutoproclamado presidente vitalicio de Turkmenistán, Saparmurat Niyazov (1940-2006) llevó el culto a su personalidad al extremo de erigirse una estatua de oro giratoria para que su figura siempre estuviera encarando el sol. La prensa norteamericana la rebautizó como “Stalin en Las Vegas”. En Turkmenistán no era posible sacarse el carné de conducir sin superar una prueba demostrando un buen conocimiento del delirante libro (Rujmana) escrito por Niyazov.

    Gadafi también hizo obligatoria en Libia su biblia particular, el Libro Verde. Su violento final pareció confirmar a algunos que, sin él, Libia estaba abocada al desastre. Nunca había sido un verdadero Estado, estaba formada a partir de fuertes identidades regionales y tribales, iba a ser difícil desarmar a las milicias que habían derrocado al tirano y, en cualquier caso, los islamistas, como ocurriera en Túnez y Egipto, tenían las de ganar en unos comicios libres... O no.

    Nada está escrito en las estrellas, ni el éxito ni tampoco el fracaso de ese proceso revolucionario que hemos dado en llamar la Primavera Árabe. Y bien podría Libia dar la sorpresa... O no. Lo seguro es que a los autócratas se les termina yendo la olla.

Hay 17 Comentarios

Es usted un mercenario a sueldo de la Otan y sus lacayos , señor Javier Valenzuela, mejor le diera vergüenza mofarse de la muerte de miles, millones de inocentes en Iraq, Afganisthán, Lybia. ¡Coja sus treinta denarios y vaya a ahorcarse! el mundo será mejor cuando usted no exista!

Javier, no me gusta el cine de SB Cohen pero te felicito por haber usado la salida de su pelicula para hacer un post sobre las extravagancias de los dictadores Muy bueno.

Las comparaciones son odiosas... ´Lea el texto "El buen tirano" es un clásico griego y no le diré el autor, usted no lo merece...

lo que está claro es que la realidad supera la ficción muchas veces, porque Aladín, interpretado por Sacha Baron Cohen es un angelito al lado de algunos de los que aquí nombras

Lo mejorcito de cada casa. Gracias por hacernos memoria, no está de más en los tiempos que corren.

Me parece buen articulo, y es un buen comienzo pero debes de incluir a los de Latinoamerica: Castro, Chavez y Ortega, claro al viejo Trujillo, pues siguen engrosando las filas de los locos que se empecinan en mantenerse eternamente en el poder. Por ejemplo en Nicaragua, no puedes pasar por un kilometro de carreterra sin un rotulo con la cara de Ortega y sus consignas, casi todas las cadenas de Television, y periodicos, son de el o su familia, las estaciones de radio, la distribuidora de petroleo, el negocio del trigo, construccion de carreteras, de seguridad industrial, su asociacion con los narcotaficantes, importacion de buses para transporte, etc. Es un Somoza multiplicado por 50. Informate Javier,

Me sorprende que entre tanto tirano no hayas incluido a Bush ni al actual presidente de EE.UU. y demás supuestos criminales de guerra occidentales. Qué quedarán siempre como "supuestos" porque nunca serán juzgados.

Rojos o azules, blancos o negros, arabes o europeos, los dictadores son la misma basura. Un saludo al Gran Dictador de Chaplin!!!

Todos creados y alentados por el capital, que quita y pone títeres con más o menos violencia en función de su rendición a los entresijos de la codicia. No nos rasguemos las vestiduras, seamos honrados...

http://casaquerida.com/2012/07/08/rocosa-definicion-de-sacrificio/

Todos creados y alentados por el capital, que quita y pone títeres con más o menos violencia en función de su rendición a los entresijos de la codicia. No nos rasguemos las vestiduras, seamos honrados...

http://casaquerida.com/2012/07/08/rocosa-definicion-de-sacrificio/

Todos creados y alentados por el capital, que quita y pone títeres con más o menos violencia en función de su rendición a los entresijos de la codicia. No nos rasguemos las vestiduras, seamos honrados...

http://casaquerida.com/2012/07/08/rocosa-definicion-de-sacrificio/

Todos creados y alentados por el capital, que quita y pone títeres con más o menos violencia en función de su rendición a los entresijos de la codicia. No nos rasguemos las vestiduras, seamos honrados...

http://casaquerida.com/2012/07/08/rocosa-definicion-de-sacrificio/

Todos creados y alentados por el capital, que quita y pone títeres con más o menos violencia en función de su rendición a los entresijos de la codicia. No nos rasguemos las vestiduras, seamos honrados...

http://casaquerida.com/2012/07/08/rocosa-definicion-de-sacrificio/

Todos creados y alentados por el capital, que quita y pone títeres con más o menos violencia en función de su rendición a los entresijos de la codicia. No nos rasguemos las vestiduras, seamos honrados...

http://casaquerida.com/2012/07/08/rocosa-definicion-de-sacrificio/

La política en los animales es muy sencilla... el poder de los colmillos y las garras define al jefe de la manada. En el animal humano la política es mas compleja. Necesita no solo colmillos y garras sino también de un segundo poder, la desinformación de la realidad y mucho circo mediático (sexo y chismografía) para atontar a la manada. Los pueblos, es decir, los borregos, deberán conformarse con el pasto que se le de. Y a los protestones, a meterlos en jaulas como a los pájaros.

Muy bueno. Y muy bien traido lo de Franco y el brazo incorrupto de Santa Teresa. En todas partes cuecen habas...

Espantoso y divertio: genial post!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal