Javier Valenzuela

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Adiós, la chica se viene conmigo

Por: | 12 de noviembre de 2012

The_Long-GoodbyeDos de las mejores novelas de la etapa fundacional del género negro, La llave de cristal, de Dashiell Hammett, y El largo adiós, de Raymond Chandler, versan sobre la historia de la ruptura de una amistad, la de Ned Beaumont con Paul Madvig y la de Philip Marlowe con Terry Lennox.

   En las escenas finales de esas obras, Hammett y Chandler dejan al lector paladeando la amargura que sienten Beaumont y Marlowe al terminar su relación con Madvig y Lennox.

     Ahí va lo que escribe Chandler: “Se dio la vuelta, cruzó el despacho y salió. Vi como se cerraba la puerta. Escuché sus pasos alejándose por el pasillo de imitación de mármol. Al cabo de un rato se debilitaron hasta cesar por completo. Seguí escuchando de todos modos. ¿Para qué? ¿Quería que se detuviera de repente y volviera para hablarme y convencerme? Quizá, pero no lo hizo. No volví a verlo”.

      Adiós.

      GlassKey Y éste es el final de Hammett: "-Janet se viene conmigo- informó Ned Beaumont. Madvig entreabrió los labios. Miró atónito a Ned Beaumont y volvió a palidecer. Cuando se quedó blanco masculló algo, de lo que sólo se entendió la palabra "suerte", se dió torpemente la vuelta, caminó hasta la puerta, la abrió, salió y se olvidó de cerrarla. Janet Henry miró a Ned Beaumont, que había clavado la vista en la puerta".

      La chica se viene conmigo.

Satán Obama

Por: | 05 de noviembre de 2012

Obama-communist.2Mulato, con nombre y apellido de resonancias musulmanas, de pensamiento racional, bien hablado y levemente progresista para la media norteamericana, Barack Hussein Obama tiene todas las papeletas para encarnar al Anticristo empeñado en destruir a Estados Unidos en el que creen no pocos de sus compatriotas. No es de extrañar, pues, que, como informa salom.com, la extrema derecha norteamericana difunda en estas horas previas a las elecciones presidenciales toda suerte de funestos augurios para su país en caso de que Obama consiga la reelección.

    Titulado Six most paranoid fears for Obama´s second term, el artículo de Booth Gunter en salom.com comienza recordando que, en los últimos cuatro años, la ultraderecha norteamericana ha proclamado una y otra vez que Obama era, a la par, un musulmán simpatizante encubierto de Al Qaeda y un comunista infiltrado que quería acabar con la libertad y la propiedad privada en Estados Unidos. De hecho, según esa narrativa delirante, ni tan siquiera era estadounidense.

    Barack-obama-is-a-muslim

   

Seguir leyendo »

Hispanos 'librotraficantes' en Estados Unidos

Por: | 02 de noviembre de 2012

Librotraficante_caravan
Tony Díaz, fundador del movimiento Librotraficante, tiene previsto participar hoy, 2 de noviembre, Día de los Difuntos en la tradición católica, en una velada de reivindicación de la cultura hispana en Estados Unidos en el restaurante y centro social Oretha Castle Haley), en Nueva Orleans. Profesor, escritor y vecino de Houston (Texas), Tony Díaz lidera una original campaña para oponerse a la censura de libros de autores hispanos por las autoridades del Estado de Arizona.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal