Javier Valenzuela

Sobre el autor

Con más de treinta años de periodismo a sus espaldas, ha sido, entre otras cosas, corresponsal de El País en Beirut, Rabat, París y Washington y director adjunto de este periódico; también director general de Información Internacional en La Moncloa. Tiene siete libros publicados, trabaja como analista y reportero en El País y colabora como tertuliano en programas de radio y televisión. Es un lector voraz de literatura policíaca y de espionaje.

Entrevista Digital

Se cumple el primer aniversario de la Primavera Árabe, y Javier Valenzuela la analiza en su nuevo libro, Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata), del que charló con los internautas el miércoles, 01 de Febrero de 2012 de 13:00 a 14:00

Eskup

Nuevo libro

Crónica del nuevo Oriente Próximo

Crónica del nuevo Oriente Próximo (Catarata, 2012) es el último de los siete libros publicados por Javier Valenzuela. En su primera parte, el autor propone las claves de la Primavera Árabe, desde la revolución del jazmín tunecina a las victorias de los islamistas en las primeras elecciones libres en Túnez, Marruecos y Egipto, pasando por la sangrienta represión en Siria. En la segunda, una recopilación de sus reportajes de los últimos 25 años en Turquía, Siria, Palestina, la Península Arábiga e Irán, se ofrecen pistas para comprender las nuevas realidades geopolíticas de la zona.

Con anterioridad, Javier Valenzuela ha publicado Usted puede ser tertuliano (Península, 2011), De Tánger al Nilo (Catarata, 2011), Viajando con ZP(Debate, 2007), España en el punto de mira (Temas de Hoy, 2002), La última frontera (Temas de Hoy, 1996) y El Partido de Dios (El País-Aguilar, 1989).

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Adiós, la chica se viene conmigo

Por: | 12 de noviembre de 2012

The_Long-GoodbyeDos de las mejores novelas de la etapa fundacional del género negro, La llave de cristal, de Dashiell Hammett, y El largo adiós, de Raymond Chandler, versan sobre la historia de la ruptura de una amistad, la de Ned Beaumont con Paul Madvig y la de Philip Marlowe con Terry Lennox.

   En las escenas finales de esas obras, Hammett y Chandler dejan al lector paladeando la amargura que sienten Beaumont y Marlowe al terminar su relación con Madvig y Lennox.

     Ahí va lo que escribe Chandler: “Se dio la vuelta, cruzó el despacho y salió. Vi como se cerraba la puerta. Escuché sus pasos alejándose por el pasillo de imitación de mármol. Al cabo de un rato se debilitaron hasta cesar por completo. Seguí escuchando de todos modos. ¿Para qué? ¿Quería que se detuviera de repente y volviera para hablarme y convencerme? Quizá, pero no lo hizo. No volví a verlo”.

      Adiós.

      GlassKey Y éste es el final de Hammett: "-Janet se viene conmigo- informó Ned Beaumont. Madvig entreabrió los labios. Miró atónito a Ned Beaumont y volvió a palidecer. Cuando se quedó blanco masculló algo, de lo que sólo se entendió la palabra "suerte", se dió torpemente la vuelta, caminó hasta la puerta, la abrió, salió y se olvidó de cerrarla. Janet Henry miró a Ned Beaumont, que había clavado la vista en la puerta".

      La chica se viene conmigo.

Satán Obama

Por: | 05 de noviembre de 2012

Obama-communist.2Mulato, con nombre y apellido de resonancias musulmanas, de pensamiento racional, bien hablado y levemente progresista para la media norteamericana, Barack Hussein Obama tiene todas las papeletas para encarnar al Anticristo empeñado en destruir a Estados Unidos en el que creen no pocos de sus compatriotas. No es de extrañar, pues, que, como informa salom.com, la extrema derecha norteamericana difunda en estas horas previas a las elecciones presidenciales toda suerte de funestos augurios para su país en caso de que Obama consiga la reelección.

    Titulado Six most paranoid fears for Obama´s second term, el artículo de Booth Gunter en salom.com comienza recordando que, en los últimos cuatro años, la ultraderecha norteamericana ha proclamado una y otra vez que Obama era, a la par, un musulmán simpatizante encubierto de Al Qaeda y un comunista infiltrado que quería acabar con la libertad y la propiedad privada en Estados Unidos. De hecho, según esa narrativa delirante, ni tan siquiera era estadounidense.

    Barack-obama-is-a-muslim

   

Seguir leyendo »

Hispanos 'librotraficantes' en Estados Unidos

Por: | 02 de noviembre de 2012

Librotraficante_caravan
Tony Díaz, fundador del movimiento Librotraficante, tiene previsto participar hoy, 2 de noviembre, Día de los Difuntos en la tradición católica, en una velada de reivindicación de la cultura hispana en Estados Unidos en el restaurante y centro social Oretha Castle Haley), en Nueva Orleans. Profesor, escritor y vecino de Houston (Texas), Tony Díaz lidera una original campaña para oponerse a la censura de libros de autores hispanos por las autoridades del Estado de Arizona.

Seguir leyendo »

Afrodisíaco sangriento

Por: | 31 de octubre de 2012

Rhino_poaching.4
A comienzos de octubre, Deon Meyer estuvo en Madrid presentando Safari sangriento, su última novela traducida al castellano. Los amigos de RBA, su editorial en España, me propusieron que conversara públicamente con el escritor sudafricano en La Central de Callao. Acepté encantado. Amén de un estupendo novelista policiaco, Meyer es un tipo cordial y dice cosas muy interesantes sobre un montón de temas; por ejemplo, sobre la relación entre el auge actual del thriller y la decadencia del periodismo de investigación. El género negro, convenimos, está contando hoy en clave de ficción aquello que los diarios ya no cuentan tanto para no gastar demasiado en pesquisas periodísticas como para no molestar a los poderosos.

     Rhino-poaching.1Hablando de esto y aquello, Meyer informó en La Central de que los elefantes no son, ni mucho menos, la especie animal más amenazada de extinción en Sudáfrica y países vecinos. Son los rinocerontes los que, al ritmo actual de matanzas, pueden desaparecer por completo de África meridional en cuestión de pocos años. La causa es que los asiáticos creen en las virtudes afrodisíacas del polvo que se extrae de sus cuernos, y como los asiáticos ahora tienen pasta, ha florecido un turbio negocio de exterminio de rinocerontes africanos para suministrar la demanda de países del Lejano Oriente.

Seguir leyendo »

El espionaje británico recluta a jovenes cibernautas para ayudar a 007

Por: | 25 de octubre de 2012

Double AgentMás que agentes guapos, fuertes y elegantes a lo James Bond, los servicios secretos británicos desean reclutar ahora a jóvenes cibernautas adictos a los videojuegos interactivos y a las redes sociales como Facebook o Twitter. Lo anunció la pasada semana William Hague, ministro británico de Asuntos Exteriores,. “Queremos intensificar nuestros esfuerzos para encontrar a jóvenes talentosos que puedan ayudarnos a conservar nuestra pericia en el terreno informático”, dijo.

     La declaración de Hague se produjo en vísperas de la llegada a los cines de todo el mundo de Skyfall, la última entrega cinematográfica de las aventuras de James Bond, el personaje creado por Ian Fleming. Un acontecimiento que se produce en el 50 aniversario del nacimiento de ese espía de ficción y que ha suscitado en todo el mundo numerosos artículos sobre su machismo, su afición por la buena vida y los artículos de lujo, las diferencias entre los actores que lo han encarnado en la gran pantalla y, sobre todo, su, hasta ahora, imperecedero atractivo.

Seguir leyendo »

Marihuana: llamamientos a la despenalización en París y Londres

Por: | 15 de octubre de 2012

Vincent-PeillonDe París y Londres llegan hoy mensajes que aportan sensatez a una “guerra contra las drogas”  tan contraproducente como imposible de ganar. Los informativos de los medios audiovisuales franceses abrían esta mañana con unas declaraciones del ministro de Educación, Vincent Peillon, en las que se declara partidario de abrir un debate nacional sobre la despenalización del cannabis. Y, desde la capital británica, BBC daba cuenta de un informe de expertos (ni más ni menos que la UK Drug Policy Commission) que, tras seis años de estudios, recomienda que la posesión de pequeñas cantidades de droga, y en particular los derivados del cannabis, no sea considerada un delito.

Seguir leyendo »

Los neonazis griegos asumen el trabajo de la Policía

Por: | 02 de octubre de 2012

GreeceGoldenDawnEl comisario Jaritos debe estar subiéndose por las paredes al enterarse de que los neonazis del partido Amanecer Dorado están haciendo el trabajo "sucio" de la Policía griega. Y si Jaritos es un personaje de ficción, el protagonista de las novelas negras de Petros Márkaris, lo segundo, la asunción por parte de Amanecer Dorado de acciones de “limpieza” contra los inmigrantes irregulares o los vendedores ambulantes sin licencia, es un hecho real del que, entre otros medios internacionales, acaban de dar cuenta el diario británico The Guardian y el semanario francés Le Point.

Seguir leyendo »

Glock y Estados Unidos: una historia de amor

Por: | 28 de septiembre de 2012

Glock.9mm
Las ventas de armas a particulares aumentan en las últimas semanas en Estados Unidos ante la posibilidad cada vez más sólida de que Obama consiga una segunda victoria en las elecciones presidenciales de noviembre. El “mercado”, como diría un pedantuelo neoliberal, teme que el presidente le apriete los tornillos en un segundo mandato.

     Se trata, en realidad, de una “burbuja”, como señala slate.com. Obama no ha dicho ni mu sobre el tema del control de la venta y posesión de armas. Como tampoco lo mencionó tras la matanza del pasado julio en el cine de Aurora (Colorado) que estrenaba Batman. Sabe que pronunciarse a favor de un mayor control le haría perder más votos de los que ganaría. La Asociación Nacional del Rifle (NRA) es uno de los grupos de presión más poderosos de Estados Unidos, y los partidarios de la Segunda Enmienda a la Constitución (la que sostiene el “derecho de la gente a poseer y llevar armas no será vulnerado”) son numerosos incluso entre los votantes potenciales de Obama.

Seguir leyendo »

Gansterismo en Marsella

Por: | 24 de septiembre de 2012

Samia_GhaliSamia Ghali, alcalde socialista de los distritos 15 y 16 de Marsella, ha conseguido recientemente una controvertida reputación nacional por solicitar en voz alta la intervención del Ejército francés para terminar con la violencia gansteril que sacude su ciudad. Una veintena de muertos a tiros en lo que llevamos de año en ajustes de cuentas entre bandas rivales es, desde luego, una cifra impresionante.

    Uno de los últimos casos acaba de ser contado por la periodista Maia de la Baume en un reportaje en el International Herald Tribune (Drug violence stalks Marseille). Ocurrió en la noche del 30 de agosto cuando un coche se detuvo ante un semáforo en rojo del bulevar Casanova y fue tiroteado desde otro vehículo surgido de repente. Una sola ráfaga de Kalashnikov abatió en el acto a Walid Markouzy, un presunto camello local, e hirió a su novia. La Policía recogió 30 casquillos.

Seguir leyendo »

Obama, el ciberguerrero

Por: | 21 de septiembre de 2012

Cybercom_sealEn un artículo publicado en The New York Times el 4 de septiembre, Haim Saban (“un israelo-americano profundamente preocupado por la supervivencia de Israel y el futuro del pueblo judío”) informaba de que votará a Obama en noviembre porque, según argumentaba, ha ayudado a Israel con mayor efectividad y menor alharaca que George W. Bush y otros inquilinos republicanos de la Casa Blanca.

   Entre las muchas manos que Obama le ha echado discretamente a Israel, Saban señalaba “la estrecha coordinación de los servicios de inteligencia –incluido el desarrollo de ciberarmas- para frustrar las ambiciones nucleares de Irán”.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal