Es raro encontrar un cubano que no se sepa algún poema de José Martí, al menos algún trozo suelto de esos versos sencillos que aprendemos de memoria en la escuela primaria. Desde chiquitos, en los matutinos de los colegios, en las clases de español y en todos los actos políticos a los que asistimos, oímos innumerables veces la lírica del héroe nacional. La saturación con su persona roza el punto de que muchos lo identifican con el actual orden de cosas y hasta han llegado a ejecutar actos de vandalismo contra sus bustos en zonas muy pobres donde frecuentemente se va la electricidad o faltan los alimentos.
Pero volvamos a la poesía del Apóstol, especialmente a la más conocida de ellas, una de tono cuasi infantil, repleta de lazos, flores e imágenes, que tiene el título de “Los zapaticos de rosa”. Cualquier niño menor de diez años podría recitar de un tirón sus octosílabos edulcorados y narrar la historia que se cuenta en sus estrofas. Pero también lograría declamar algunas de las tantas parodias que se le han hecho, especialmente aquellas de corte político y de burla contra el sistema. Martí es el más parodiado de nuestros autores, lo cual no es un demérito sino prueba de la familiaridad que la gente siente hacia su obra. Entre los muchos chistes que beben de la obra de este habanero universal, está precisamente uno sacado de “Los zapaticos de rosa”, donde la protagonista -llamada Pilar- se encuentra a la orilla del mar con una niña pobre y enferma. Sin consultarlo con su madre, la chica rica se descalza y le regala sus zapatos a la pequeña necesitada. Completa su gesto dadivoso con una frase “toma, toma los míos, yo tengo más en mi casa”. Ese breve verso, escrito hace casi 150 años, es hoy fuente infinita de bromas, chanzas e imitaciones. Se utiliza para señalar las diferencias sociales que se van tornando más evidentes y traumáticas en una sociedad donde el discurso oficial sigue hablando de igualdad. La broma cala con más profundidad entre los estudiantes, ya que obligados a utilizar el uniforme escolar, se han vuelto hábiles en determinar el poder adquisitivo de cada uno mirándole hacia los pies. Aunque uno de las consignas más repetidas por el gobierno cubano es que en esta Isla no hay niños caminando descalzos por las calles, la gran pregunta es de dónde sacan el dinero los padres para que sus hijos no anden a golpe de talón sobre el asfalto. Basta pasar por delante de las vidrieras de las tiendas y mirar los altos precios en las peleterías, para percatarse de que sólo con el sueldo –fruto de un trabajo con el Estado- no se logra.
Por estos días, el drama de calzar a los niños se vuelve más punzante, ante la cercanía del comienzo del curso escolar y el abarrotamiento de los mercados. No es raro entonces que la parodia del poema de José Martí se escuche por doquier, sobre todo cuando el primer día de clases cientos de ojos pasarán revista a lo que se muestra más abajo de los pantalones y las faldas. El costo de un par de zapatos, de los más baratos, se equipara con el salario mensual medio de cualquier trabajador. Se debe elegir entonces entre sobrevivir durante treinta días o proveer a nuestros pequeños de un par de tenis, sandalias o botas. Por suerte la gente no se conforma y casi todo el mundo hace algo ilegal para que sus hijos puedan salir orondos y cómodos hacia la escuela. También hay familiares o amigos desprendidos que donan ropa y calzado -ya usados- a otros que los necesitan más. Los que no tienen ningún negocio clandestino, entonces desvían recursos del estado o apelan a la familia que vive al otro lado del Estrecho de la Florida. Irónicamente, los exiliados terminan por hacer real los alardes de la propaganda oficial. Las frases rimbombantes de las vallas políticas se sustentan sobre esos miles de dólares que cada año entran al país por concepto de remesas.
Pero la parodia del poema martiano no ataca tanto a los que poseen un calzado mejor gracias al esfuerzo o a la inventiva familiar, sino a los otros, a los que lo han obtenido por la vía del privilegio. “Toma, toma los míos, yo tengo más en mi casa”, le susurran con sarcasmo al hijo del coronel o al del confiable diplomático que hace una misión en el extranjero. Y así se vuelve a invocar –una y otra vez- la caricatura de Pilar y de su desprendimiento, cuando alguien alardea de poseer algo que el común de los cubanos apenas si puede soñar. Por ejemplo, al nieto adolescente de algún general, manejando su propio auto, le lanzan el simpático verso al verlo vanagloriarse de sus cuatro ruedas y de sus llantas refulgentes. Es una manera también de decirle: estamos mirando, sabemos que todo eso que hoy ostentas te viene por la vía de la fidelidad ideológica. A veces basta decir, “sí, ya sé, tienes más en tu casa” para que el jactancioso se sienta descubierto y el vanidoso comprenda lo efímero de las migajas que le llegan desde el poder. Porque la historia tiene esas ironía, esa manera de burlarse de todo y de todos. El lirismo decimonónico convertido –por obra y gracia de la necesidad y el humor- en material verbal para el escarnio, en dulce venganza de quienes tienen menos. Y en un punto allá lejos, el rostro taciturno de Martí, creyendo que su Pilar de cintas y pamela sería recordada como un ejemplo de bondad, no utilizada como punta de lanza contra el falso discurso del igualitarismo.
Hay 21 Comentarios
Yoanis, una "Sobreviviente creada para las mentiras, aspira a que sus textos y opiniones contribuyan en algo a alcanzar una Cuba más capitalista y muy parecida a IRAQ, AGNANISTAN, LIBIA,KOSOVO, o a una pictografía de la actualidad de Haití; pero también excluida y basada en la falasia, si en los fusiles yanquis y sus guerras de rapiña y el odio viceral anticubano de la mafia miamera; en los monopolios y los uniformes invasores, no en las conquistas sociales alcanzadas por el triunfo revolucionario logrado por la lucha del pueblo en verdeolivo.
Publicado por: Gustavo de la Torre Morales | 09/06/2012 0:51:12
*****************TRADUCCIÓN DEL POEMA DE MARTI AL FRANCÉS / TRADUCTION DU POÈME DE MARTI EN FRANÇAIS : http://laitrep.wordpress.com/2012/06/02/los-zapaticos-de-rosa-les-petites-chaussures-roses_-jose-marti/
Publicado por: Aïda | 04/06/2012 1:02:16
************* Aquí traducción del texto al francés / traduction du texte en français : http://laitrep.wordpress.com/2012/05/31/chaussures-roses-elpais-com-cuba-libre-de-yoani-sanchez-traduction-en-francais/
Publicado por: Aïda | 04/06/2012 1:00:55
Yoani, envidio tu valentía por decir lo que decís desde La Habana misma
Publicado por: silverio | 02/06/2012 12:39:45
************* Aquí traducción del texto al francés / traduction du texte en français : http://laitrep.wordpress.com/2012/05/31/chaussures-roses-elpais-com-cuba-libre-de-yoani-sanchez-traduction-en-francais/
Publicado por: Aïda | 02/06/2012 2:13:31
A Corina: en La Nación, Martí escribe q Marx defendió a los pobres y por ello merece honor. Menciona q elaboró un nuevo método de interpretación histórica y lo compara al "noble Bakunin". Por otra parte, recordá aquel verso tan prístino: "con los pobres de la tierra/ quiero yo mi suerte echar". No sé si estaría de acuerdo con fidel, chi lo sa, pero de seguro no lo estará con la mafia gusanoempresarial mascanósica.
Publicado por: santiago | 02/06/2012 1:15:43
Yoani ha tratado de vajar, invitada a eventos internacionales, por 19 ocasiones y el gobierno castrista siempre le ha negado el permiso de salida. Por lo tanto, ha presentado una querella judicial contra el Ministerio del Interior para que al menos le expliquen las causas de la negativa y se le ha dado el silencio por respuesta. Los tribunales cubanos, controlados por los Castro, no se atreven a manifestarse por temor a las represalias. Así anda la ley en Cuba.
Publicado por: Rocío | 01/06/2012 22:43:28
José Martí siemre fué manipulado por el régimen castrista, se utilizó el pensamento martiano según conviniera. Gracias Yoani por tu blog que nos mantiene al tanto de lo que pasa en la isla y que el gobierno calla.
Publicado por: Fernando | 01/06/2012 22:33:06
Viva Cuba Libre!!
Publicado por: Pinpilipauxa | 01/06/2012 22:04:38
Noticiero cubano desde España
http://www.youtube.com/user/Apodaca209?feature=em-uploademail_ch
Publicado por: Francisco | 01/06/2012 20:42:41
José Martí es el apóstol de Cuba, sus versos y sus crónicas son tan amplias que se pueden interpretar por cualquiera de las dos orillas. Unas veces sus críticas eran contra el imperio norteamericano y otras contra el marxismo cuando afirmó que el hombre de ser ciervo de sí mismo pasaría a ser ciervo del estado o cuando en su nota a la muerte de Marx para La Nación de Buenos Aires, señaló que aunque Marx merecía honor porque se puso al lado de los débiles "no enseñó remedio blanco al daño" y se dió a la tarea de "echar a los hombres sobre los hombres". Felicidades Yoani por tu blog, sigue adelante.
Publicado por: Corina | 01/06/2012 20:38:22
Busca en Respuestas Búsqueda avanzada
libelula... Miembro desde el
29 junio 2006
Puntos totales:
56.100 (Nivel 7)
Añadir contacto
Bloquear
¿Conocen esta nueva versión de "Los zapaticos de rosa?
LOS ZAPATICOS DE ROSA (versión moderna)
Hay sol bueno y no hay espuma
ni jabón para lavar,
y Pilar quiere comprar
en la “shopping”, zapatos “puma”.
Vaya mi niña divina,
dice el padre y le da un peso...
“¿Papá, y qué hago con eso?,
si no alcanza p’a propina”.
Yo voy con mi niña hermosa,
dice la madre buena,
a ver que “ligamos” por la arena
y resolvemos mil cosas.
Y se fueron las dos luego
por la calle veintitrés.
La madre ligó un gallego,
y Pilar ligó un francés.
Está la playa muy linda.
¡Como roban en la playa!
Le robaron la toalla
a la comadre Florinda.
Y a la pobre Magdalena,
con tres meses de embarazo,
le metieron un trancazo
pa' robarle la cadena.
Está Alberto, el militar,
quien trabajó junto a Castro
y hoy lo tratan como un trasto,
echando un bote a la mar.
Pilar corre hacia su madre:
“Mamá se formó el “despelote”,
déjame irme en un bote,
yo te reclamaré desde allá”.
¡Esta niña caprichosa!,
¿Le diré que no, o que si?
Anda y me escribes de allí
y me mandas muchas cosas.
Bien sabe la madre hermosa
que aquí sólo va a”pelar”,
y… ¿Si no te dejo ir Pilar?
¿Quién me manda a mí las cosas?
Y dice una mariposa
que la vio al bote montar:
¡¡Ahora si vas a comprar
los zapaticos de rosa!!
Publicado por: Francisco | 01/06/2012 20:23:01
Juan Ignacio, el inocenton creo que es usted. Vayase a Cuba, y vera lo que es vivir en la miseria, y donde los unicos que viven como reyes son los Castros y su grupo de acolitos que le lamen sus botas.
Publicado por: Francisco | 01/06/2012 20:16:12
José Martí
Los zapaticos de rosa
La Edad de Oro
LOS ZAPATICOS DE ROSA
a Mademoiselle Marie: José Martí
Hay sol bueno y mar de espuma,
Y arena fina, y Pilar
Quiere salir a estrenar
Su sombrerito de pluma.
-«¡Vaya mi niña divina!»
Dice el padre, y le da un beso.
-«¡Vaya mi pájaro preso
A buscarme arena fina!»
-«Yo voy con mi niña hermosa»-
Le dijo la madre buena.
«¡No te manches en la arena
Los zapaticos de rosa!»
Fueron las dos al jardín
Por la calle del laurel:
La madre cogió un clavel
Y Pilar cogió un jazmín.
Ella va de todo juego,
Con aro, balde y paleta.
El balde es color violeta;
El aro es color de fuego.
Vienen a verlas pasar:
Nadie quiere verlas ir:
La madre se echa a reir,
Y un viejo se echa a llorar.
El aire fresco despeina
A Pilar, que viene y va
Muy oronda: «Dí, mamá:
¿Tú sabes qué cosa es reina?»
Y por si vuelven de noche
De la orilla de la mar,
Para la madre y Pilar
Manda luego el padre el coche.
Está la playa muy linda:
Todo el mundo está en la playa:
Lleva espejuelos el aya
De la francesa Florinda.
Está Alberto, el militar
Que salió en la procesión
Con tricornio y con bastón,
Echando un bote a la mar.
¡Y qué mala, Magdalena,
Con tantas cintas y lazos,
A la muñeca sin brazos
Enterrándola en la arena!
Conversan allá en las sillas,
Sentadas con los señores,
Las señoras, como flores,
Debajo de las sombrillas.
Pero está con estos modos
Tan serios, muy triste el mar:
¡Lo alegre es allá, al doblar,
En la barranca de todos!
Dicen que suenan las olas
Mejor allá en la barranca,
Y que la arena es muy blanca
Donde están las niñas solas.
Pilar corre a su mamá:
-«¡Mamá, yo voy a ser buena;
Déjame ir sola a la arena:
Allá, tú me ves, allá!»
-¡«Esta niña caprichosa!
No hay tarde que no me enojes:
Anda, pero no te mojes
Los zapaticos de rosa».
Le llega a los pies la espuma:
Gritan alegres las dos:
Y se va, diciendo adiós,
La del sombrero de pluma.
¡Se va allá, donde ¡muy lejos!
Las aguas son más salobres,
Donde se sientan los pobres,
Donde se sientan los viejos!
Se fue la niña a jugar,
La espuma blanca bajó,
Y pasó el tiempo, y pasó
Un águila por el mar.
Y cuando el Sol se ponía
Detrás de un monte dorado.
Un sombrerito callado
Por las arenas venía.
Trabaja mucho, trabaja
Para andar; ¿qué es lo que tiene
Pilar, que anda así, que viene
Con la cabecita baja?
Bien sabe la madre hermosa
Por qué le cuesta el andar;
-«¿Y los zapatos, Pilar,
Los zapaticos de rosa?
-«¡Ah, loca! ¿en dónde estarán?
¡Dí, dónde, Pilar!» -«Señora-
Dice una mujer que llora-,
¡Están conmigo; aquí están!»
-«Yo tengo una niña enferma
Que llora en el cuarto obscuro,
Y la traigo al aire puro
A ver el Sol, y a que duerma.
«Anoche soñó, soñó
Con el cielo, y oyó un canto:
Me dió miedo, me dió espanto,
Y la traje, y se durmió.
«Con sus dos brazos menudos
Estaba como abrazando;
Y yo mirando, mirando
Sus piesecitos desnudos.
«Me llegó al cuerpo la espuma,
Alcé los ojos, y ví
Esta niña frente a mí
Con su sombrero de pluma.
«¡Se parece a los retratos
Tu niña» -dijo-. «¿Es de cera?
¿Quiere jugar? ¡Si quisiera!...
¿Y por qué está sin zapatos?
-«Mira: ¡la mano le abrasa,
Y tiene los pies tan fríos!
Oh, toma, toma los míos;
Yo tengo más en mí casa!»
«No sé bien, señora hermosa,
Lo que sucedió después:
¡Le ví a mi hijita en los pies
Los zapaticos de rosa!»
Se vió sacar los pañuelos
A una rusa y a una inglesa;
El aya de la francesa
Se quitó los espejuelos.
Abrió la madre los brazos.
Se echó Pilar en su pecho,
Y sacó el traje deshecho,
Sin adornos y sin lazos.
Todo lo quiere saber
De la enferma la señora:
¡No quiere saber que llora
De pobreza una mujer!
-«¡Si, Pilar, dáselo! Y eso
También! ¡Tu manta! ¡Tu anillo!
Y ella le dió su bolsillo:
Le dio el clavel, le dió un beso.
Vuelven calladas de noche
A su casa del jardín,
Y Pilar va en el cojín
De la derecha del coche.
Y dice una mariposa
Que vió desde su rosal
Guardados en un cristal
Los zapaticos de rosa.
--------------------------------------------------------------------------------
|
Publicado por: Francisco | 01/06/2012 20:03:18
Yoani, qué angelical inocencia o desconocimiento destila tu artículo. Has ido a escribirlo en el periódico de un país donde unos niños van a colegios donde se hacen hasta varias excursiones al año al extranjero, y otros van a escuelas sin calefacción y que se les caen encima los trozos del edificio, eso cuando son edificios, porque, Yoani, en España, la escuela pública todavía se da hasta en barracones de lata, y ello en la propia capital de España.
Publicado por: Juan Ignacio | 01/06/2012 13:45:33
Mariela Magdalena tiene internet en su casa y no reparte a nadie, la cararrota se dice así misma "disidente revolucionaria" y de bondadosa no tiene un pelo.
La familia Castro tiene pocos lugares para retirase, pienso en China o Rusia.
Bravo Yoani.
Publicado por: Danilo | 01/06/2012 4:03:25
"Se debe elegir entonces entre sobrevivir durante treinta días o proveer a nuestros pequeños de un par de tenis".
¿Me puedes explicar entonces cómo hacen las 2 cosas simultáneamente?. Porq no sólo la gente no anda descalza; no anda desnuda, no existe la desnutrición, no viven en la calle...¿por qué no explicas por qué tu dominio de net tiene ese extraño vínculo con una empresa alemana y otra americana?. ¿Tú de qué vives mensualmente?
Publicado por: santiago | 01/06/2012 1:50:55
************* Aquí traducción del texto al francés / traduction du texte en français : http://laitrep.wordpress.com/2012/05/31/chaussures-roses-elpais-com-cuba-libre-de-yoani-sanchez-traduction-en-francais/
Publicado por: Aïda | 01/06/2012 0:49:28
q valiente eres!!!
y a mí que martí siempre me pareció muy malo. me leí sus obras completas, no todas pero sí que iba arriba y abajo por sus páginas, y me parecía todo un sin sentido.
un abrazo yoani por nuestra cuba plural y abierta.
mila
Publicado por: notengoygriega | 01/06/2012 0:28:18
Felicitaciones Yoani por tu escrito. Es un placer leerte. Te envío mis mejores deseos...igual en mi casa tengo más!
Publicado por: J.J. Vake | 31/05/2012 19:15:45
Es una alegría y una suerte encontrarte ahora a diario en El País. Te seguimos ahora más que antes. Gracias.
Publicado por: jose maría | 31/05/2012 19:11:51