Yoani Sánchez

Raúl Castro en la ruta del arroz

Por: | 08 de julio de 2012

Vietnam1
Imagen de http://www.lainformacion.com/


Cuando una persona se nos aparece repetidamente en cualquier lugar, decimos en Cuba que “está como el arroz blanco”. Se trata de una manera muy popular de aludir a que alguien tiene una presencia excesiva en determinada esfera, actividad o proceso. La metáfora proviene evidentemente del protagonismo que tiene esta gramínea en la alimentación cotidiana de la isla. Muchos compatriotas sostienen que no han comido hasta tanto no cuenten con una porción de ese cereal sobre su plato. Desde pequeños, las abuelas nos rellenan el biberón con “agüita de arroz” si la leche materna no nos alcanza y –cuando crecemos- cocinar unos “moros y cristianos” bien desgranados se convierte en nuestra prueba de fuego culinaria. El arroz se nos hace inseparable, constante, hasta aburrido. Pero allí está también para sacarnos del aprieto y llenarnos el estómago en días en que escasean otros sabores.
   
Según estadísticas oficiales, en Cuba se ha disparado el consumo de arroz en los últimos años hasta llegar a 70 kilogramos per cápita anual, lo cual hace que las necesidades nacionales estén por encima de las 700 mil toneladas. De ellas sólo unas 275 mil se producen en territorio nacional. Cifra esta que se alcanzó en enero pasado y que representa 20 mil toneladas más de las logradas en la década de los 80 con las maquinarias y recursos que proveía por entonces el subsidio soviético. Por esa razón, la importación de dicho producto se convierte en un tema vital, estratégico.

De ahí la importancia de la actual visita de Raúl Castro a Vietnam, principal proveedor de arroz a Cuba. El país asiático se ha convertido en nuestro granero, llegando incluso a hacernos pequeñas donaciones del preciado grano. Una nación que ha mostrado sorprendentes signos de recuperación después de una devastadora guerra y que aún se dice socialista, aunque su economía funcione a golpe de mercado. Algunos afirman que la estancia del mandatario cubano apunta a una pesquisa –en el terreno- sobre cuáles de las reformas vietnamitas podrían aplicarse también en la mayor de las Antillas. Pero las evidencias señalan en otra dirección.

Las flexibilizaciones que Raúl Castro ha introducido en la agricultura y en el trabajo por cuenta propia no acaban de generar los resultados que el país necesita con urgencia. A la expectativa desatada en febrero de 2008, cuando Raúl heredó el poder debido a la enfermedad de su hermano, le ha caído -como un cubo de agua fría- la terca realidad. Los efectos de estas mejoras sobre la productividad no se aproximan ni siquiera de lejos a lo esperado por una población ansiosa de salir de una crisis material, tan crónica ya como la falta de derechos ciudadanos. De ahí la urgencia que marca esta visita a China y a Vietnam, especialmente cuando en pocos días la Asamblea Nacional se reunirá y apremia tener cifras positivas que mostrar. La garantía, al menos, de contar con el suministro de arroz para 2013 se convierte así en una importante herramienta de control político. Si la población sabe que la cuota racionada de este producto no se verá afectada; si intuye que el blanquísimo grano estará sobre sus platos cada día, eso constituirá un respiro para el poder. Pues la historia nacional de las últimas dos décadas casi que podría narrarse a través de las oscilaciones que han padecido el abastecimiento y el precio del arroz. En agosto de 1994, cuando miles de personas se lanzaron a las calles habaneras en una revuelta conocida como "el Maleconazo", una libra de ese alimento había llegado a costar hasta la cuarta parte de un salario medio. Es más, si alguna razón le ha impedido al raulismo barrer con el mercado de productos racionados ha sido el temor que genera en la gente tan sólo pensar que no le llegarán “sus” seis libras mensuales de arroz, a precios subsidiados.

De manera que Raúl Castro está garantizando con este viaje a Vietnam algo sumamente importante y decisivo para sus próximos años en el poder. En un escenario donde la situación en Venezuela se muestra bajo “pronóstico reservado”, el General debe tratar de mantener cuando menos el suministro de alimentos importados. Si la salud de Hugo Chávez se quebrara definitivamente o el próximo 7 de octubre perdiera las elecciones, el golpe económico para Cuba resultaría catastrófico. Muy probablemente se cortaría buena parte del flujo de petróleo que está llegando a la isla. En los hogares, las bombillas volverían a apagarse por 8 ó 10 horas diarias; regresarían las bicicletas a tomar las calles del país ante la ausencia de combustible, pero el arroz –de la misma familia que el alpiste- tiene que seguir estando en nuestra jaula… perdón, en nuestro plato.

Hay 59 Comentarios

Ah RAMON, disculpe que lo corrija, pero una dictadura que "limita las libertades" es mas bien una dictablanda o una democradura. Dictadura es lo que hay en Cuba, la que aniquila los derechos civiles y las libertades publicas. De todas maneras gracias por reconocer que en Cuba hay una dictadura.

Bueno RAMON, debo agrdecerle que reconosca que en Cuba hay una dictadura. La lucha contra el "Imperio explotador" se la dejo a usted.

Todos los estados, sean derecha, centro o izquierda, tienen un doble rostro: bondad y maldad, verdad y falsedad, etc., etc. Estados Unidos, al igual que Cuba, tiene sus virtudes y sus defectos. Ninguno es mejor ni peor que el otro. Ahora bien, Cuba no es un imperio y por ello no explota a otros paises. La dictadura cubana limita las libertades y la democracia estaunidense practica la tortura (en su base de Guantánamo) y saquea a los países del llamado tercer mundo.Luego, sería conveniente que cada uno antes de opinar se mirase su propio ombligo.

Menos arroz por una buena ración de libertad es lo que necesita el pueblo cubano. YOANI SIGUE ASí MUJER!!!

Ramon, se ve que usted conoce poco de Marti, y de lo que el escribio favorablemente, sobre el pais en el cual vivio por casi la mitad de su vida, los EEUU.

RAMON, esa muela no funciona, o quiza si pero con los tontos. USA nunca ha colonizado a ningun pais en este cabron mundo, lo que sucede es que USA y los extremistas son enemigos y ustedes los estalinistas son extremistas, para ustedes un opositor es lo peor que puede existir, sin embargo en USA la opocision es alentada como politica. Asi se alimenta la democracia, el pluralismo, requisitos fundamentales para lograr un Estado de derecho cada vez mas limado, mas perfecto.
El primer Castro pedia, rogaba, a los Sovieticos disparar las armas atomicas primero, o sea dar el primer golpe... hablando de "colmillos afilados".

Yoani ya que eres una hermosa cubanita no olvides el poema de José Marti en relación con su estancia transitoria en Estados Unidos, cuando se gestaba la segunda guerra de la independencia " ...Viví en el monstruo, conozco sus entrañas" El monstruo sigue siendo el mismo, aunque con muchos colmillos afilados (dinero y bombas atómicas).

Parece que mi ultimo comentario se esfumo en el eter.

Calvet, usted en vez de investigar los miles de euros ganado honradamente por Yoani en estos ultimos años, deberia de dedicarse, si es que es usted periodista, a investigar los billones de dolares que Castro y familia tienen en bancos suizos, y cuyo dinero se lo han robado al esclavizado pueblo cubano.
Castro ganaba 700 pesos cubanos al mes ( 30 euros). Preguntese, si es que tiene usted verguenza o pudor, de donde pudo acumular esa fortuna, o construir ese complejo de residencias que tiene en Punto Cero, y las demas residencias que tiene por toda la isla Cuba, con ese salario tan miserable.

Calvet, ese fue un comentario lleno de odio y envidia contra Yoani. lo unico malo que ella hace es disentir del regimen de la Habana. Digo lo unico malo, pero aqui todo el mundo sabe que en la Cuba de los Castro es el peor de los crimenes. Gente como tu, tontos utiles, apoyan esa dictadura con la mayor desverguenza que se pueda ver.
Ahora, volviendo a tu comentario lleno de envidia y odio y rencor, apueston que aun asi no te censuran.
Y por favor comenta algo inteligente y "molesto" para que los adminidtradores del blog te censuren. O no puedes decir mas que babozadas?

Calvet, ese fue un comentario lleno de odio y envidia contra Yoani. lo unico malo que ella hace es disentir del regimen de la Habana. Digo lo unico malo, pero aqui todo el mundo sabe que en la Cuba de los Castro es el peor de los crimenes. Gente como tu, tontos utiles, apoyan esa dictadura con la mayor desverguenza que se pueda ver.
Ahora, volviendo a tu comentario lleno de envidia y odio y rencor, apueston que aun asi no te censuran.
Y por favor comenta algo inteligente y "molesto" para que los adminidtradores del blog te censuren. O no puedes decir mas que babozadas?

@GTP
¡Hombre, si estamos en línea¡ Perfecto. Una opción es volver a escribir los comentarios "molestos". Pero me toca copiarlos de las "fotos" (para que lo entiendas) que son imágenes. Otra opción, es sencillamente que pinches en el enlace de color rojo del comentario 45 y allí están dos capturas de pantalla, editadas es decir insertadas en una página de blog y podrás leer dos de los comentarios borrados: el primero decía:
"Como sabe los cubanos..... (falta una ene, saben) bla, bla, bla, ...."
Ese comentario no gustó y vino el funcionario de El País y lo borró.
Más tarde, escribí otros comentaris ¡¡¡borrados¡¡¡¡ (creo que no hice fotos) y más tarde aún, cuando eran las 18:45:55 del mismo 1 de julio, un último comentario de ese día y de ese sí hice "la foto".
¿Lo entiendes ya salvador de jóvenes blogueras que en Cuba son llamadas mercenarias dado que sobran en moneda extranjera por difamar, mentir y calumniar y por ello reciben premios creados al efecto como lo fue el de Periodismo Digital, Premio Ortega y Gasset de Periodismo digital,140 (15.000 €), premio que no existía y se creó adrede para dárselo a la Yoa. Y a partir de ahí, una de las 10 Intelectuales más Influyentes de Latinoamérica en 2008, (las risas llegan a Korea-Disney), una de 100 Personas más influyentes del Mundo 2008, (las risas llegan al futuro Euro Vegas de la Espe), etc, etc.


Pero, que puedes decir tu, Calvet, que sea molesto para los que estamos contra la dictadura castrista. Tu pocision a favor de la dictadura castrista ni siquiera es eso para nosotros, estar a favor de una dictadura es solo una verguenza para quien lo hace.

Que bueno que estas de vuelta, ahora comenta algo "molesto" y prueba que te censuran. Asi, sin tanta muela.

Han llegado procedentes de Canadá los señores GTP y Guillermo Sambra. Que expliquen ellos quiénes son o quién es, dado que puede ser uno solo, el padre o el hijo, comentando con dos nicks.
Pues bien, el muy pesado de GTP la tiene tomada con los comentarios que borró El País, hace unos días. No comprende lo que le digo y tampoco quiere aceptar los print pantalla de dos de ellos (El resto están sin editar)
Aquí están dos de los comentarios borrados por los empleados de El País
http://josepcalvet.wordpress.com/yoani-sanchez-el-pais/
Nota: De este comentario, pantallazo #6

G, no te hagas el tonto, mi respuesta a tu comentario es del blog anterior, donde dices que la via para lograr una Cuba mas plural no es a travez del neoliberalismo.
Tu comentario es el numero 18 del blog anterior, el que trata de leer el Granma al revez. Te repito, no te hagas.

Ay ay ay... Vio señor Guillermo sambra? Ud. me inquiere a mi, como respuesta a un comentario mio... Ud como puede responderme si yo no "publique" ningun comentario? O tal vez "desaparecio" por arte de magia ese comentario? Como explica ud. eso? O acaso es ud. adivinador? Lo concreto aqui es q yo publique un comentario, ud. lo leyo, me respondio, y luego mi comentario desaparecio. Yo lamento estas practicas pateticas.....

Es indignante que un presidente tenga que ir a mendigar un poco de arroz a los países asiaticos cuándo Cuba históricamente no ha tenido problemas con ese grano. El economista marxista cubano Oscar Pino Santos escribió en 1957 "El imperialismo norteamericano en la economía cubana", un ensayo (publicado luego en 1960) en el que “denunció” que debido a los bajos rendimientos agrícolas capitalistas y a los latifundios Cuba importaba el 29% de los alimentos que consumía, fundamentalmente desde Estados Unidos. Ahora con los Castro Cuba importa el 85 por ciento de los alimentos que consume. Esa es la terrible herencia que los hermanos Castro han dejado en la isla.

Vale aclarar que la calidad el arroz que consume el pueblo es de la peor, todos deben hacer el rito diario de "escoger" el arroz lleno de cascaras, semillas, piedras y arroz picao.

Estos comunistas criollos, en realidad no tienen verguenza, pues a cualquier teta que los amamantes ellos se pegan, primero fue la URSS, despues de su debacle, le pidieron 30 mil millones en prestamos al Club de Paris, a los cuales no le han pagado ni un centimo, cuando se acabo la leche de esa ubre, salio Chavez, que le regala 4 mil millones de dolares en petroleo anualmente, y viendo la posicion tambaleante de Chavez, ahora van a la China, a que le regalen arroz. El problema que tendra Raul con estos chinos comunista, es que ellos son mas capitalistas que Adam Smith, y no creo que le van a subsidiar a estos locos e ineptos que desgobiernan en La Habana, sus faraonicos planes economicos.

el problema no es la poltica de los hermanos castros, sino de la envidia marxista. lee este libro:
http://usaworldgaze.wordpress.com/2012/07/09/economic-social-envy-between-the-haves-and-the-have-nots-is-the-trope-of-progressive-leftist/

La Organización Panamericana de la Salud ha anunciado oficialmente que la cifra de infectados por el cólera en Cuba ya asciende a 85 personas en toda la isla y amenaza con extenderse por todo el país y seguir creciendo pues las condiciones sanitarias en Cuba son pésimas. La falta de agua y de higiene incide en el desarrollo de esta epidemia que había sido erradicada desde hace siglos. Los Castro han convertido a la isla en una letrina monumental y el pueblo cubano nunca podrá perdonarles semejante canallada.

La involucion cubana!

Antes de la revolucion castrista, Cuba producia 85 % de sus alimentos. Cinco decadas despues del experimento socialista, Cuba importa 85 % de los alimentos para mantener al nivel de subsistencia a los esclavos de la finca feudal de los castros.
Asi vemos a Raul Castro, haciendo el papel de un payaso en China, cantandole ' El Este es Rojo' en Mandarin a Hu, para que le regalen un poco de arroz canilla. A eso es lo que ha llegado esa desvergonzada revolucion cubana.

Eso, y que las cosas son cuando ellos digan. Ya la razon hace mucho que no gobierna Cuba. La ditadura es la peor enemiga de ella misma.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

. Una vez me gradué como filóloga, pero el periodismo y la tecnología me han subyugado más que la fonética y la gramática. Vivo en La Habana y fantaseo con que habito una Cuba a punto de cambiar.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal