Yoani Sánchez

Venezuela partida en dos mitades

Por: | 17 de abril de 2013

Resultados_elecciones_venezuela

Cuando se oculta y distorsiona sistemáticamente la información, puede ocurrir que cierto suceso deje al descubierto la tan prolongada manipulación noticiosa. Justamente es lo que ha pasado con las elecciones venezolanas y el tratamiento que de estas habían dado los medios de prensa oficiales en Cuba. Fallecido Hugo Chávez y comenzada la campaña presidencial, tanto la televisión como la prensa escrita de la Isla se volcaron en la tarea de demostrar cuán poca popularidad tenía el candidato opositor Henrique Capriles. Cada día, desde bien comenzada la mañana, la televisión nacional aseguraba que Nicolás Maduro arrasaría en las urnas. Una victoria contundente, nos vaticinaban por todos lados.

De manera que el domingo pasado en la noche, cuando finalmente se dieron a conocer los resultados electorales, la mayor parte de la audiencia cubana no entendió qué había pasado. La poca diferencia de votos entre Maduro y Capriles dejó confundidos a muchos que le habían creído al periódico Granma cuando alardeaba del inmenso apoyo popular con el que contaba el “presidente sustituto”. Sin embargo, la pequeña diferencia entre los dos candidatos, menos de un cuarto de millón de votos, no se correspondió con los pronósticos hechos por el oficialismo cubano. La realidad es que las urnas demostraron una Venezuela prácticamente dividida en dos, polarizada y donde tanto el gobierno como sus opositores tienen millones de ciudadanos que los apoyan. Una nación partida a la mitad, en la que el el enfrentamiento idoológico se exacerba y que parece abocada a una crisis de grandes proporciones.

A partir de ahora para la prensa cubana será más difícil hablar de Venezuela como un país de un solo color, de un solo partido. Ya hemos escuchado a las urnas y lo que han dicho dista mucho de la unanimidad -que nos quisieron hacer creer- y del apoyo total a Nicolás Maduro.

Hay 65 Comentarios

Y la oposición en Venezuela sigue creciendo. Curioso, aun en los barrios mas pobres sonaron las cacerolas de la inconformidad con el gobierno.

Es tan lógico lo que razona Joel con respecto a la “burguesía” venezolana que solo los ciegos y sordos y mudos no podrían entender. Lo que duele es que esa mitad que vota contra el chavismo es tan trabajadora como cualquiera, y me atrevería a decir que la mas trabajadora de Venezuela.

Esta claro que desde el 2004 cuando se hizo el referendun revocatorio, el gobierno, lease tambien TSJ, CNE, FANB, han cambiado y manipulado los rsultados de todas la elecciones, En esta última han quedado aún más en evidencia, pero aún así con su poder no soltarán el coroto.
Lo peor de todo es que durante todo el mandato de chavez la información que sale afuera, incluida cuba, es que el gobierno bolivariano es una maravilla. Es triste hablar con alguien afuera y me diga: que lastima que se murio chavez!
Ojala que algun día podamos salir de esa pila de bandidos manipuladores del pueblo, abusadors y ladrones.
Y tambien espero y lo he esperado toda mi vida, estoy con Yohani, que algun dia se caiga el regimen cubano.
Queda demostrado que por mejores intenciones que pueda tener alguien, si es que las tuvieron alguna vez, el poder se atraganta y los deja ciegos.
Animo a Venezuela que pronto Dios traerá la lubertad nuevamente.

Nicolás Maduro ha afirmado en diferentes ocasiones que la oposición Venezolana en general y su líder Enrique Capriles en particular pertenecen y representan a la burguesía. Entonces después de estas sorprendente elecciones presidenciales del domingo pasado con su inesperado resultado, la pregunta obligada de todo aquel que razona y piensa por cabeza propia es: Es la burguesía Venezolana el 50 % de todo el pais?? De ser así, seria entonces Venezuela el 1er país del mundo en lograr semejante hazaña.

Nelson mis felicitaciones por exponer aquí, explicando punto por punto todas las irregularidades hechas por los simpatizantes Chavistas. Lo que hay que agregar es que además de todos esos atropellos y abusos cometidos el día de las elecciones, justo el día después y hasta la fecha de hoy, se ha estado llevando a cabo una incesante cacería de brujas con todo aquel que votó a favor del candidato opositor.Incluso varios ministros y figuras del gobierno han amenazado a trabajadores publicos con despedirlos si se comprueba que votaron por Capriles. El mismísimo Maduro llamó a todos los venezolanos e instituciones del país a definirse a que ideología pertenecen. Será que alguien en su sano juicio y con dos dedos de frente que vea esto como algo "normal" ?? Después de ver y escuchar estas afirmaciones, las palabras sobran. Por eso tantos venezolanos se pasaron para las filas opositoras, porque no quieren para su país una nueva Cuba. No quieren para su país el odio, la división, la confrontación, la discordia y todo lo demás que conlleva vivir en un sistema totalitario. Y si no votaron más a favor de la oposición fue por el voto asistido, el miedo, la amenaza y el terror inducido a una parte de los electores venezolanos.

Samuel, desafortunadamente y muy a tu pesar, nada de lo que ha publicado Nelson aquí son tonteras. Son todas las denuncias de irregularidades y abusos que han cometido los simpatizantes del partido oficialista con la mirada cómplice de las autoridades, incluyendo al CNE y el Tribunal de justicia. Éstas denuncias han sido hechas por testigos presenciales en las mismas mesas de votación y existen pruebas documentadas de todo esos atropellos. Lo que pasa es que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y tú eres uno de esos casos.

ONG`s? apoyadas por ? financiadas por ?... estamos como en el vaticano, si lo dice el papa... es cierto. Publica esto mismo relativo al trabajo de la ONG's respecto de las elites occidentales... aver si te llega otro cheque para que sigas publicando tonteras.

Una cosa es cierta y tiene temblando a esa izquierda fascista y ladrona de derechos y libertades, y es que en Venezuela la oposición contra ellos va en aumento.

10.DETENCIONES Y ABUSOS: Algunos efectivos militares cometieron excesos el pasado 14 de abril; la Dirección de Inteligencia Militar detuvo a Diego Scharifker y otros jóvenes del partido político Un Nuevo Tiempo, por llamar a votar en el municipio Chacao de Caracas. En Barinas, por su parte, oficiales del Plan República detuvieron al ciudadano Carlos Enrique Azuaje, por exigir que levantaran el cierre a la altura establecida en un centro electoral de la población de Las Veguitas.

Horas más tarde, cuando las mesas de votación comenzaban a cerrar, el Gobierno violó el derecho a la libertad de expresión interrumpiendo el servicio de banda ancha de la Cantv por más de 20 minutos. "Compatriotas no hay problemas con Internet. Calma!! Fue una maniobra breve para más hackeos conspiradores del exterior", anunció el vicepresidente Jorge Arreaza en su cuenta de Twitter.

9. PROPAGANDA Y PROSELITISMO A FAVOR DEL CANDIDATO OFICIAL: En muchos sectores, la propaganda electoral se prolongó hasta el propio domingo: los partidarios del candidato oficialista se hicieron sentir llamando a votar por su opción en las calles y hasta en los medios de comunicación de estados como Bolívar, donde el gobernador Francisco Rangel Gómez encadenó a 60 emisoras de radio para hacer proselitismo político.

En el oeste de Caracas, por su parte, paseaban con megáfonos y cornetas que exhortaban a apoyar la revolución. En La Vega sonaba el estribillo de "Chávez te lo juro, mi voto es pa' Maduro", y, en otras zonas como el 23 de Enero sonó la última alocución del ex presidente Chávez. Eran las 5:00 de la tarde y una camioneta iba por todas las montañas de la parroquia recordando la última voluntad del líder: "Mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que (...) ustedes elijan a Nicolás Maduro como Presidente".

8. MÁQUINAS DE VOTACIÓN DAÑADAS: El candidato Henrique Capriles (oposición) denunció que hubo un total de 535 máquinas dañadas que afectaron a un universo de 189.982 votantes, a lo que Jorge Rodríguez respondió desde el PSUV, que se trata de una cifra que está lejos de afectar el proceso comicial: "El CNE (Consejo Nacional Electoral) cuenta con una contingencia de 10%, que son más de 3 mil máquinas".

Esos problemas, sin embargo, retrasaron la jornada –durante horas– en colegios como el Bicentenario de Turmero. Ocho organizaciones no gubernamentales, agrupadas en la Red Elección Ciudadana, recibieron más de 120 denuncias relacionadas con el tema. Además de los retrasos, en escuelas de Caracas como la Padre Sojo de Bello Monte y la República de Venezuela de Coche, reportaron máquinas que no imprimían los comprobantes así como otras en las que no funcionó el botón que marcaba la opción del líder opositor.

7.AMEDRENTAMIENTO Y VIOLENCIA EN CENTROS DE VOTACIÓN: La jornada electoral del domingo quedó empañada por grupos que sembraron miedo y disturbios en estados como Apure, Aragua, Miranda, Sucre y Zulia. En todos los casos hubo un mismo patrón: personas agredidas a las afueras de los centros de votación, por grupos de motorizados que rodearon las instalaciones desde que cerraron las mesas electorales hasta que empezaron las auditorías ciudadanas.

El caso más grave ocurrió a las afueras del preescolar Tucusito de Maracaibo, donde Marielis Villalobos, de 28 años, murió por uno de los proyectiles que dos motorizados dispararon cuando pasaban frente a un grupo de vecinos que esperaban los escrutinios.

El candidato Henrique Capriles advirtió el martes que la violencia fue la regla en 397 colegios electorales que suman un universo de más de 1,2 millones de electores.

6.REAPERTURAS Y CIERRES TARDÍOS DE CENTROS DE VOTACIÓN: Hubo centros electorales que cerraron antes de las 5:00 de la tarde y otros que continuaron abiertos después de las 6:00, aun sin tener electores esperando en cola. Es el caso de la Unidad Educativa Mercedes Limardo, en Mamera, donde abrieron las puertas a un contingente de simpatizantes del Gobierno nacional cuando ya habían empezado a cerrar el centro.

El evento desató una serie de enfrentamientos, que terminaron cuando la Guardia Nacional se presentó en el sitio para reabrir la puerta. "Llegué tarde porque estaba haciendo una diligencia", justificó Isaías Piñera Jaimes, el primero en la fila de los rezagados.

Por el contrario, en el Liceo Manuel Antonio Carreño de Maracay y el Complejo Las Carolinas de Maturín, hubo protestas de electores a los que les negaron el derecho a votar incluso poco después de las 4:30 de la tarde.

.

5.INCONSISTENCIAS NUMÉRICAS: Esta semana aparecieron casos de colegios en los que hubo más votos que votantes. Carlos Ocariz, desde el Comando Simón Bolívar, dice que las auditorías del 14 de abril advierten que más de 20% de las actas no coinciden con los resultados de los escrutinos. Es decir, hay más de 4 millones de votos que no cuadraron a la hora de contar papeleta por papeleta.

El líder opositor mencionó como ejemplo los resultados del Liceo Antonio José Saldivia del municipio Carache: en ese punto del estado Trujillo se contaron 717 papeletas a pesar de que el universo de electores era de 536 personas. Añadió otra serie de curiosidades en las que su rival, Nicolás Maduro (candidato oficialista), superó al propio Hugo Chávez en más de 1.176 centros electorales. Verbigracia, la Escuela Río Chiquito del municipio Veroes de Yaracuy donde aun sin Chávez, el Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados tuvieron un incremento de 943%.

4.CÉDULAS FALSAS: Entre las irregularidades del proceso comicial destaca el caso del Colegio Aplicación de Caracas, donde la Policía Nacional Bolivariana detuvo a un sujeto con una paca de 40 cédulas laminadas, todas expedidas en agosto de 2012.

Los vecinos de Montalbán III prendieron las alarmas cuando vieron al individuo, con lista en mano, entregando los documentos a un contingente de personas que bajaban de un autobús. Aunque las autoridades no han precisado el destino y la identidad del detenido, fue retirado de la zona después de peleas que enfrentaron a vecinos que simpatizaban con la oposición contra motorizados afectos al Gobierno.

La Red Elección Ciudadana recibió varias fotos del individuo y las cédulas que portaba, así como también testimonios que notaron acentos cubanos en las personas que iban a votar con las cédulas decomisadas.

3. PAPELETAS Y URNAS ELECTORALES BOTADAS O ABANDONADAS: Una habitante del estado Barinas encontró la mañana del lunes una caja con papeletas de votación abandonada a un costado de la Carretera Troncal 5. El hallazgo terminó en una manifestación de vecinos que se negaron a entregar el material hasta que los fiscales y funcionarios del CNE levantaran un acta para recontar esos votos. Como no llegaron a ningún acuerdo, la Policía de Barinas y la Guardia Nacional resolvió lanzar bombas lacrimógenas para terminar con la protesta y recobrar la caja de esa manera.

Aunque han circulado rumores sobre otras cajas abandonadas, el mayor general Wilmer Barrientos señaló que se trata de un caso aislado. En nombre del Plan República, dijo que la famosa caja correspondía con de la mesa 6 del Centro Laboral Barinas y que terminó en la carretera, tras caerse de uno de los vehículos que los militares emplearon para transportar el material electoral.

2. ESCRUTINIOS AL CIERRE DE JORNADA SIN TESTIGOS: El Consejo Nacional Electoral se amparó en una auditoría de 54% de las cajas; sin embargo, todos los escrutinios no fueron públicos porque se llevaron a cabo sin la presencia de ciudadanos y, en algunos casos, hasta sin representantes de la oposición.

El candidato de la oposición Henrique Capriles, denunció que, hasta con armas de fuego, los testigos de su opción fueron conminados a abandonar 286 centros de votación en los que hay un universo de 722.983 electores. Bien sea por agresiones de grupos violentos o por decisiones dicrecionales de funcionarios del CNE (Consejo Nacional Electoral) y efectivos del Plan República, muchos votantes tampoco pudieron presenciar las auditorías de sus centros de votación. La Red de Observación Electoral concluyó que no se permitieron las auditorías ciudadanas en 9,3% de la muestra de 576 mesas en las que monitorearon el proceso.

1. VOTOS COACCIONADOS (ASISTIDOS): El llamado voto asistido fue una constante en personas que no lo necesitaban. El 14 de abril destacaron varios casos de electores que fueron acompañados por actores que se mantuvieron en las mesas electorales para supervisar su voto. La Red de Observación Electoral constató ese fenómeno en 5% de los colegios que monitorearon en todo el país, mientras que otras ocho organizaciones agrupadas en la Red Elección Ciudadana recibieron 120 denuncias sobre coacción y acompañamientos injustificados.

Los casos más emblemáticos vienen del municipio Mara del estado Zulia, donde –a través de la televisión comunitaria Home Channel– su alcalde Luis Caldera, amenazó con despedir a los empleados que rechazaran el voto asistido. En otras zonas de Zulia, Guárico y Barinas también reportaron mesas electorales en las que no hubo interrupciones, allí no se garantizó el secreto del voto.

Las Irregularidades que empañaron las elecciones presidenciales en Venezuela,reveladas por ONGs fueron:
1. Votos Coaccionados (asistidos)
2. Escrutinios al cierre de jornada sin testigos
3. Papeletas y urnas electorales botadas o abandonadas.
4. Cédulas falsas
5. Inconsistencias numéricas
6. Reaperturas y cierres tardíos
7. Amedrentamiento y Violencia en centros de votación
8. Maquinas de votación dañadas
9. Propaganda y proselitismo a favor del candidato oficial (Maduro)
10. Detenciones y Abusos

En Cuba pueden manipular las noticias todo lo que quieran, el régimen es dueño de todos los medios de prensa y es dueño de la ley y del parlamento y de la política y de “La Madre de los Tomates” Por eso la oposición en Venezuela tiene que mantenerse firme y no dejar que un grupo de oportunistas les roben la libertad, en nombre de la “igualdad”, como nos paso a los cubanos.

La avenida de Maduro es una alternativa válida a la imposible subida al poder de Capriles de signo ultra y vocero de oscuros intereses en contra de los trabajadores Más sincretismo y menos demagogia es lo que Venezuela necesitaba

Dios bendiga a la oposición venezolana, sea de un bando u otro. Miren el ejemplo de Cuba, de lo que se ha convertido Cuba sin oposición. No se detengan que la oposición es la mejor formula, además de natural, para desarrollar naciones.

Rolando Savarco, confundes todo. Los países con democracias liberales no están excentos de crisis económicas, pero no es por ser democracias liberales que están en crisis. Una cosa es el sistema político y otra el sistema económico. Haces trampa cuando tomas como ejemplos los países con crisis para atacar a Yoani y su lucha por la democracia. Se podrian citar gran cantidad de países democráticos con economías relativamente estables y de alta calidad de vida. Esos no te interesa mencionarlos. Lo que sí es bien difícil de conseguir es dictaduras con altos niveles de vida. Quizá sólo apliquen las satrapías petroleras del Golfo. Las de menor calidad de vida y economías paupérrimas de subsistencia son las dictaduras de izquierda. Claro, para el que tenga disposición a verlas sin prejuicios.

Democratas de todo el mundo, vean la foto de Yoani sentada en el pais. Cuando veremos un cubano sentado en la sala de redaccion hablando sobre el embargo. Cuando tendremos un andaluz, un vazco, un catalan hablando sobre la monarquia, sobre los jugosos ingresos que se pagan a una iglesia mientras los niños españoles no tienen que comer y sus padres se suicidan por falta de esperanza , de trabajo, de futuro.

Veremos a esos jovenes talentos ibericos, formados con dineros publicos, sentarse como Yoani a conversar de su experiencia como exiliados economicos.

veremos hasta donde, y para donde va la democracia, que color tiene, y que bandera besa...

Yoanni: leo que intentas implantar en Cuba un sistema de libertad como gozan los españoles, los portugueses, los chipriotas y tantos otros países donde se vive libremente el neoliberalismo. Alli la gente es libre para perder los ahorros de toda su vida, de trabajar o estar desocupada (más vale la segunda opción), es libre para ser expulsada de su vivienda, es libre para suicidarse si se le ocurre (no vaya a ser que el ESTADO se imponga y le impida suicidarse). Es libre para echar a los obreros si desea y libre para llevarse la empresa a China o al este europeo.
Yoanni, que suerte que eres jóven, tu verás el fin del capitalismo (ya tienes una preview, pero parece que no te has percatado). Te auguro muchos malos momentos. Viva Chávez !! (a ver si te animas a publicar esto)

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

. Una vez me gradué como filóloga, pero el periodismo y la tecnología me han subyugado más que la fonética y la gramática. Vivo en La Habana y fantaseo con que habito una Cuba a punto de cambiar.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal