Cuestión de Fe

Cuestión de Fe

Una reflexión coral sobre el significado de la religión y lo religioso ahora, con la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y siempre, cuando sean otros los acontecimientos. Una mirada sobre lo celestial y lo terrenal, los asuntos generales y particulares de los creyentes de toda fe, en la jerarquía y a pie de calle. Sobre lo que tienen, les sobra y les falta a las iglesias hoy, y sus retos en un mundo globalizado. Cada texto es opinión respetable de cada autor.

No todo lo que sopla es Espíritu Santo, pero también puede soplar

Por: | 11 de marzo de 2013

Autora invitada: Sor Lucía Caram. Dominica contemplativa del convento de Santa Clara de Manresa. Autora de Mi claustro es el mundo (Plataforma Editorial). En su Twitter (@sorluciacaram) asegura que son los otros los que afirman que es una monja inquieta e inquietante. Ella intenta sólo hacer felices a los demás.

Los mal intencionados, o los que están de vuelta de todo, o los escépticos, o los cristianos desencantados, dicen con humor, “que el Espíritu Santo empolla los huevos que le ponen”, y que bien poco podrá hacer entre los Cardenales, que encerrados en el Cónclave, tienen la misión de elegir al sucesor de Pedro.

CampanarioCampanario improvisado en Sierra Leona. Fotografía de Alfredo Cáliz.

Los que por encima de todo, y a pesar de los escándalos, las quinielas, las previsiones y los deseos de reforma, amamos a la Iglesia, y gozamos de la libertad que nos da creer fundamentalmente en Jesús y en su Evangelio, no ciframos nuestra esperanza en el hombre cuyo nombre se anunciará tras la fumata blanca, sino en el compromiso de cada uno de los cristianos y de aquellos, que sin grandes pompas ni alaracas, hacen suya la causa de Jesús, que es la causa de la humanidad.

La elección del nuevo Papa poco cambiará el rumbo de nuestras convicciones y nuestro quehacer cotidiano, pero sin duda deseamos y esperamos, con esperanza cristiana, que “el elegido” sepa:

- como Juan XXIII, tener la audacia de abrir las ventanas de la Iglesia para que el aire se renueve;

- como Pablo VI, anunciar con el lenguaje comprensible del Evangelio, que la salvación es para todos y es gratuita, y que la paz, depende de todos y cada uno.

- como Juan Pablo I, el Papa del plenilunio, estar dispuesto, con  sencillez y vigor, simplificar la curia,  renovar la moral y a recuperar la humildad del Maestro de Nazaret.

Decía Jesús que “el vino nuevo necesita odres nuevos”, y nosotros necesitamos un Papa que sepa acoger la novedad, no como una amenaza, sino como la gran oportunidad para renovar vitalmente la Iglesia, que hoy se presenta, para muchos, vieja y llena de arrugas.

Que Dios haga más que nosotros, y que comprendamos que el cambio, no vendrá desde arriba, sino que el cambio se opera en el propio corazón.

Intuyo que una vez que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina, en el silencio, lejos de las luces y las especulaciones, en el corazón de cada cardenal se dimensionará con realismo el motivo de la renuncia de Benedicto XVI y los grandes retos de la Iglesia de hoy; se verá con claridad, que cuando nos empeñamos en desvirtuar el mensaje y en manipular el Evangelio, cuando el ministerio se vive como un poder y no como un servicio, todo hace aguas, y la verdad de lo que estaba oculto, se grita en los tejados, porque hoy, ya no hay nada oculto.

Esta es la hora de la verdad; este es el tiempo en el que todo se vuelve transparente… Creo y espero, que con sinceridad, con responsabilidad, y con libertad, cada Cardenal emita su voto, y ofrezca un servicio silencioso y humilde a esta Iglesia que clama una profunda reforma y que, cada vez, está más alejada del mundo y de sus dramas.

Que el Espíritu sople con fuerza y que nosotros, sepamos escucharlo y acogerlo.

Hay 4 Comentarios

Estimada lucia, el espiritu santo lo tiene complicado para elegir a su representante en este insignificante planeta. De todos los millones de personas en la comunidad cristiana solo hay 115 posibilidades, que en la practica se reducen a 6 o 7. No es extraño que se equivocara con ratzinger, como se ha equivocado tantas veces en el transcurso de la historia con ejemplos que mejor no recordar.
Si yo fuera el espiritu santo desde luego la elegiria a usted, que parece sintonizar mejor con el espiritu de nuestro tiempo que la mayor parte de la jerarquia. Pero esto es imposible porque la iglesia excluye a las mujeres de sus decisiones.
Estimada lucia, yo tambien tengo por bandera la causa de la humanidad e intento desde mi pequeño entorno hacer un poco mas habitable este mundo, sin tener por ello que creer en milagros, ni dejar de comer cerdo, ni quedarme los sabados en casa.
Estimada lucia, como usted misma dice (aunque luego se contradice): no ciframos nuestra esperanza en un hombre, sino en cada uno de nosotros. Estimada lucia, no necesitamos un papa.

Personalmente, me da lastima una monja "contemplativa" opinando de lo que no es de su mundo, pues ella no esta en este mundo desde que hizo sus votos, que no sé cuales seran.
Por otra parte, todos los espíritus son santos, dependiendo de la acepción que le demos a este adjectivo, claro...

Si el nuevo Papa se rodea de nuevo de los que tienen poder económico y político como mecenas de la Iglesia pues poco cambiará la impresión que tienen de materialismo y de hipocresía tantos ciudadanos del mundo... Acaso Nuestro Salvador Jesucristo fue directamente a las autoridades y gentes con poder para proclamar su Palabra? Al contrario, no les daba una señal como pedían cuando le veían. Y a sus discípulos los eligió de entre los humildes, no de entre los sabios ni ricos. Y así los quería: "No llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestro cinto...." "ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero es acreedor a su sustento". Hay órdenes religiosas que están más cerca de como predicaba Jesús que otras. Y son esas otras las que el nuevo Papa tendrá que cambiar para que la Iglesia pueda encontrar su verdadero camino de Fe y Caridad. Desprendiéndose de lo que no la deja ser es seguro que la Iglesia Católica puede cambiar a muchos jóvenes y personas creyentes y no tan creyentes en su "quehacer cotidiano". Gracias Lucía por tu artículo que da pie a reflexionar.

Y que el elegido acabe con la discriminación de género dando ejemplo al resto del mundo.
Y que el elegido respete el resto de las creencias o pensamientos. Y de esta forma respete el matrimonio homosexual.
Y que el elegido anteponga la vida y salud de las personas permitiendo el uso de preservativos.
Y que ...

Carla
www.lasbolaschinas.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Juan Rubio Juan Rubio. Es periodista. Nacido en Jaén, en la actualidad vive y trabaja en Madrid. Director Global del semanario de información religiosa ‘Vida Nueva’ (www.vidanueva.es). Es colaborador en varios medios de información y autor de varios libros de temática social y religiosa.

Mª Ángeles López Romero Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es redactora jefe de "21, la revista cristiana de hoy" (www.21rs.es). Es conferenciante y autora de libros de temática educativa, social y religiosa. Pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Chaminade. Fue elegida Autora del año 2011 por la editorial San Pablo. Firma el blog "Papás blandiblup".

Juan Masiá Clavel Juan Masiá Clavel. Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP), en Tokyo. Es autor del blog En la Frontera.

Mariano Blázquez Burgo Mariano Blázquez Burgo. Licenciado en Derecho, pastor auxiliar de la Iglesia Evangélica Cristo Vive y Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España FEREDE. Se encarga de la representación del conjunto de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado. Es miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia.

Chema Caballero Chema Caballero. Fue misionero javeriano en África durante dos décadas y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona. Por discrepancias con sus superiores abandonó la congregación y dejó de ejercer el sacerdocio. Sigue confesándose católico, apostólico y, de vez en cuando, también romano. Es autor del blog África no es un país.

Veronica Nehama Verónica Nehama es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada en Propédeutique por la Universidad de Nancy. Ha sido durante 26 años directora y profesora de francés y Ciencias del colegio judío de Madrid "Ibn Gabirol-Estrella Toledano". Actualmente dirige tertulias literarias, imparte charlas, y es escritora. Ha publicado un libro de cuentos y la novela ‘Las turquesas mágicas’.

Natalia Andujar Natalia Andujares licenciada en Lingüística General, por la Universidad de Barcelona. Formada en la Universidad de la Sorbona y el IUFM de París, ha ejercido como docente en Francia durante diez años. Actualmente dirige el Centro de Formación Educaislam (www.educaislam.com). En el terreno asociativo, es vicepresidenta de Junta Islámica y directora de Red Musulmanas. Activista comprometida con los derechos de las musulmanas, ha colaborado en varios libros, es autora de un blog e imparte conferencias y cursos sobre islam y género.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal