Por Mariano Blázquez Burgo (representante Legal de FEREDE desde 1994, entidad que representa oficialmente a los protestantes federados en sus relaciones con el Gobierno y las administraciones).
¿Puede una bendición arzobispal limitar el ejercicio de la libertad religiosa? La respuesta más lógica sería que no, porque nada tiene que ver la bendición espiritual con el libre ejercicio de un derecho humano que, por definición, es igual para todos.
Trabajo desde hace veinte años a favor de una libertad más real de los protestantes españoles y, por extensión, de todos los ciudadanos. Opino que la libertad religiosa, incluye a quien cree y a quien no cree, y que debe ser igual para todos. Pues bien, en mi trabajo, con cierta frecuencia, me enfrento a situaciones aparentemente absurdas como la pregunta que encabeza este escrito y, ante ellas, en ocasiones, obtengo respuestas que parecen extraídas de los anales de nuestra historia medieval, nada acordes, desde luego, con un Estado aconfesional.
Me explico. Resulta que en nuestra ciudad de Toledo (en la imagen), recientemente fue enterrado un cristiano evangélico o protestante en el cementerio municipal. La inhumación se realizó en lugar adecuado y sin discriminación porque, afortunadamente, quedaron atrás los enterramientos extramuros del camposanto y la mayoría de los cordones y vallas que separan a los muertos, al menos en terreno municipal. El problema surgió cuando la familia solicitó hacer uso de la única y magnífica capilla (con capacidad para 450 personas) que, según el Reglamento, dispone el tanatorio. Inicialmente, el personal accedió al uso de la misma para celebrar el funeral previo al enterramiento. La sorpresa surgió cuando, al día siguiente, tuvieron que improvisar otra sala no prevista reglamentariamente para ese uso. Según informaron a la familia, el sacerdote católico se había opuesto a que utilizaran la capilla al estar bendecida por el Arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares. Esta afirmación fue reiterada por el propio sacerdote quien, en su determinación, me dicen que empleó frases como “por encima de mi cadáver” y “si es necesario acudiré a la fuerza pública para que ese acto no se realice en la capilla”.
Me cuesta creer que esas aseveraciones se produzcan hoy en día, pero la capilla quedó vacía y el sepelio se realizó en otra sala. No es de recibo argüir que finalmente el acto se realizó, porque lo relevante es que se produjo humillación pública al instalarlos en otra sala sin acondicionar, de inferior calidad y capacidad, de manera que muchos de los asistentes ni siquiera pudieron acceder a ella, dando a la familia y acompañantes un trato segregado y discriminatorio, y causando un daño irreparable y un injustificado dolor añadido, impropios de nuestra sociedad.
La razón: la presencia del muerto en la sala fue consideraba incompatible con la bendición del arzobispo.
Pero hay más. Puedo comprender que, por reminiscencias de un pasado confesional, el sacerdote confundiera un tanatorio multiconfesional con un bien de la Iglesia católica. Lo inaceptable es que su palabra fuera inmediatamente obedecida por el personal del tanatorio y éstos, contraviniendo el Reglamento, prohibieran el ejercicio en igualdad de un derecho constitucional. Igual de penoso es que los servicios municipales justifiquen tales conductas reconociendo que, efectivamente, la capilla fue consagrada en el año 2009 por el hoy Cardenal Cañizares y por ello, entienden “que no es adecuado para su liturgia la celebración del sepelio en recinto sagrado de confesión diversa”. Es decir, que por la bendición se apropian del uso del recinto municipal. Menos mal que no recordaron que también España fue consagrada al Corazón de Jesús. No sé si alguien me entenderá, pero también estoy escribiendo al Regidor de Toledo en la confianza de que pondrá a fin a estas cosas, y facilitará que, al menos, podamos despedir a los muertos en términos de dignidad e igualdad.
Hay 11 Comentarios
en pueblos de Andalucía, de Jaén, para ser mas específicos, se prohibe a muchas personas, sobre todo si son menores de edad, leer los diez mandamientos directamente de la Biblia, "apropiandose" así de sus conciencias. Y esto sucede, claro está, porque Dios no permite en ninguna manera la adoracion o culto a las imágenes que es de hecho el soporte de la religión católica.
Publicado por: ruben arreola | 30/04/2013 12:07:04
Ni REBAÑOS, NI MANADAS
QUE PAGUEN POR SUS DELITOS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Publicado por: GAY RIGHTS ARE HUMAN RIGHTS NOT BORDERLINES | 30/04/2013 9:33:12
Gracias D. Mariano Blázquez. Su claridad hace muy entendible el verdadero panorama que aún perdura en España. Y digo en España, porque eso mismo que ha ocurrido en Toledo, también nos ocurre por las tierras del sur, es decir, en Andalucía. Creo yo, que la reacción de los funcionarios, es la típica del periodo franquista; cuando la palabra de un boticario, la del cura, o el maestro y el médico, eran palabra de gran autoridad política y social. Es decir, como si fueran los que mandaban en cada pueblo y ciudad. Se ve que los miedos paralizantes, que por siglos ha creado el Catolicismo Romano en la sociedad española, aún continúan vigentes; de eso, por su testimonio, D. Mariano, no queda duda. Este asunto no es de poca monta, por eso hay que seguir denunciándolo ante nuestra sociedad, y ante el Parlamento Europeo y ni que decir tiene, que ante el Gobierno del Sr. Rajoy , ante los parlamentarios de todos los partidos, ante los senadores y ante el mismo rey D. Juan Carlos. Porque, no sólo no es de recibo, es que es de vergüenza.
Publicado por: Máxmo Álvarez Alvelo | 29/04/2013 23:28:26
No termina de asombrarme la falta de caridad cristiana de los prelados católicos.
Publicado por: Mirna Minkoff | 29/04/2013 18:08:31
Si es un recinto MUNICIPAL, no debe ser de uso exclulsivo para la Iglesia católica...
Publicado por: Tatiana M | 29/04/2013 17:57:56
Me produce una tristeza tremenda lo ocurrido. Cada vez estoy más convencido que el ecumenismo, el entendernos los unos y los otros, el respetarnos en nuestras particularidades es un regalo del Señor, es un don, y es el Espíritu Santo el que actua donde Dios quiere, como Él quiere y cuando Él quiere, y en este camino, en este peregrinar los cristianos nos vamos encontrando obstáculos y a veces, como es este caso piedras que se nos meten en el calzado y nos hacen mucho daño, por tanto, pararse, descalzarse, volveserse al calzar y con la gracia de Dios volver a caminar y con la mano bien abierta por si un hermano necesita estrecharnos la mano.
Publicado por: Eloy | 29/04/2013 16:24:33
Por cierto: todo mi desprecio para el Cirineo este. Demuestra bien claramente a qué bando pertenece, si es que hay bandos en esto de las creencias y del odio. Al menos, para Cirineo los hay, con toda claridad.
Publicado por: JordiPPP | 29/04/2013 16:15:30
La posesividad de algunos elementos de la Iglesia católica (no de todos, afortunadamente), que iglesia somos todos los bautizados, conscientes o no) es inconmensurable. El estilo dictatorial con que gestionan propiedades comunales lo demuestra. Y su ansia de acumulación y atesoramiento la denuncia la dinámica actividad con que proceden a la cuasi delictiva (obviamente, abusiva) inmatriculación de propiedades comunes como iglesias, predios, conventos, acequias, etc., no registrados por omisión o desconocimiento. Alguien debería poner coto a este latrocinio con premeditación, traición y abuso de confianza.
Publicado por: JordiPPP | 29/04/2013 16:13:25
Pero vamos a ver, ¿era católico el difundo? No, pues ya está, todo aclarado. ¿Qué pinta un evangélico en una iglesia católica (recinto sagrado católico)? Lo que faltaba.
Publicado por: Cirineo | 29/04/2013 15:06:54
¡Estamos arreglados, con algunos curas de...!
Y eso que Francisco el Papa le ha dicho que sean pastores, no funcionarios...
Ignoro si un mahometano que adora a Alá puede entrar en una iglesia católica, pero el pasado año, en un hospital de mi localidad, con motivo de una operación a vida o muerte de un familiar, y mientras lo estaban interviniendo, me fui a la capilla a rezar... y me encontré con un marroquí, mirando hacia la Meca, que hacía lo mismo que yo, y que posiblemente estaba en las mismas circunstancia de dolor.
También ignoro si esa capilla estaba bendecida por algún obispo, lo que sí ví es que estaba Santísimo con su lamparita y todo... y la verdad, no pasó nada del otro mundo...
¡Qué falta tienen algunos curas de predicar con el ejemplo!
Publicado por: Jose Antonio Moreno | 29/04/2013 13:58:43
A la competencia ni agua reza el dicho.
Y así se hace.
Aun hoy se considera una propiedad unilateral de una confesión religiosa los templos de rezo en España.
Algo que se ha venido ejerciendo como un privilegio particular, desde cuando España no era un estado democrático.
Está claro que una cosa es predicar los fundamentos de la Fe y el Credo a los nuestros, en nuestra casa y otra muy diferente ceder terreno a la competencia.
Son criterios muy terrenales, y poco edificantes.
Se nos pone en evidencia ante los ojos de los ciudadanos, que nuestros edificios públicos de oración las Iglesias, no son nuestras, sino que pertenecen y están bajo la potestad de la jerarquía católica.
Que los consideran suyos, los tutelan y los gestionan,pero no lo son.
Como tampoco lo es la potestad que se asimilan para decidir sobre nuestras leyes civiles desde su concepto religioso particular.
Cuando España está formada por un conjunto de gente que con entera libertad, tienen el pleno derecho de profesar y practicar la religión o el credo que cada cual desee.
Lo ampara La Constitución Española.
De todas maneras no en todas partes ocurre esto.
Hay sitios en donde se comparte el templo municipal con las diferentes confesiones religiosas que lo soliciten.
Con la única salvedad de que se dedique solo al culto o el rezo para el que se ha destinado.
Colocando a la gente ciudadana como prioridad, por delante de la potestad de cualquier jerarquía religiosa o confesión.
Sin potestades ni exclusiones.
Y quien quiera tener un templo para su uso exclusivo, que se lo pague con sus dineros.
O con el dinero de sus fieles.
Entre otras razones, porque los ciudadanos son los dueños en realidad del suelo y de los edificios que se pagan y sustentan con los impuestos de todos.
Incluidos los sitios de culto.
Como ocurre en otros países cercanos.
Los ciudadanos que los hicieron, los que sufragan su mantenimiento, y a los que va destinada su función y servicio.
La propiedad de los mismos en los casos anómalos en donde se han registrado otros propietarios distintos a lo público, demuestra una forma clara del desfase legal antiguo.
Al margen de lo que dicta La Ley y La Constitución.
Hoy se ejerce una prepotencia arcaica que en nada se ajusta a la realidad de la ciudadanía.
Que se debe actualizar como tantas cosas añejas.
Y es causa de que casos de este tipo, en donde el ciudadano que paga, se ve manipulado en sus derechos por una supuesta propiedad en el credo, devenga una desafección hacia lo que debe ser justo lo contrario.
Apego y respeto.
Publicado por: González | 29/04/2013 11:14:46