Por Juan Rubio
Con la fiesta del Corpus vuelve a la calle el asunto de un país no confesional que cuenta con el mayor número de fiestas religiosas de Europa, en donde muchas de ellas fueron trasladas al domingo sin algarabía ni protestas. Mientras que en todo el país la fiesta del Corpus es el domingo, en lugares como Toledo o Granada, sigue en jueves, evocando aquel dicho tan infantil de que “tres jueves tiene el año que alumbran mas que el sol”…tan pueril y tan de cartillas sepias. Como si la esencia de la fiesta la determinara una manera concreta de celebrarlas y que lleva consigo un fondo de nostalgia que habría que revisar.
Imagen del Rocio, en Huelva, realizada por Susana Girón, de la agencia Bluephoto, que cuenta con una colección impresionante de fotos sobre este festejo religioso.
Y lo mantienen en virtud de no crear malestar entre el pueblo que vota a quienes deciden el calendario laboral. Facilita el turismo y Toledo y Granada se convierten estos días en un escenario curioso, untado de elementos religiosos y visitado por muchas personas que acuden a contemplar un espectáculo religioso, como si se situaran en la maquina del tiempo, regresando al pasado para traerlo al presente. ¡Oh tiempos en los que se vive de la nostalgia y se teme al futuro. ¡El ardor de la tradición, evocando viejos tiempos, peligroso reclamo de la Historia.