Autor invitado: Javier Sanz, autor del blog Historias de la Historia (*)
Durante la Segunda República Española, entre 1931 y el comienzo de la Guerra Civil, muchas cosas cambiaron del anterior régimen, la monarquía de Alfonso XIII. Éste, el mismo día que se proclamó la República, abandonó el país y creo que fue una decisión más que acertada porque de haberse quedado, la Guerra Civil habría comenzado cinco años antes. En materia religiosa, la República emprendió la secularización del Estado, proclamó la libertad de culto, la voluntariedad de la enseñanza religiosa, el fin de las exenciones tributarias a la Iglesia... El Papa Pío XI, a través del nuncio Federico Tedeschini, envió una carta a los obispos españoles...
La Santa Sede desea que se recomiende a los sacerdotes, religiosos y fieles de sus diócesis que respeten los poderes constituidos y les obedezcan para el mantenimiento del orden y para el bien común.
Las dos partes, República y Santa Sede, parecían poner cordura en un momento difícil pero, otra vez, los fanáticos decidieron hacer de las suyas. La quema de conventos provoca una ola de violencia anticlerical y, para echar más leña al fuego, aparece el arzobispo de Toledo, Pedro Segura, como representante de la facción más extremista del clero atacando a la República. Desde el gobierno de la República se solicita a Pío XI que le sustituya de su cargo.
El Papa para no calentar más los ánimos lo reclama para que viaje a Roma donde permanecerá hasta 1937. A pesar de todo, los cosas volvieron a complicarse cuando el gobierno incautó una carta al obispo de Vitoria, remitida por Pedro Segura, en la que, en previsión de la expropiación de los bienes de la Iglesia, aconsejaba que se facultase a los obispos para poder vender los bienes eclesiásticos y poner los inmuebles de la Iglesia a nombre de seglares. Rápidamente, el gobierno actuó y publicó un decreto en el que se suspendían las facultades de venta y enajenación de los bienes y derechos de todo tipo de la Iglesia Católica y de las órdenes religiosas.
El paso del tiempo consiguió que las aguas volviesen a su cauce. Y como cuando el diablo se aburre mata moscas con el rabo... el Ateneo de Madrid (el templo de la cultura, el ágora del pensamiento libre, el senado de la libre discusión...) decidió en 1936 hacer una votación para decidir, democráticamente, si Dios existía. El resultado de la votación fue que, según las mentes privilegiadas de este país, Dios no existía por un solo voto. ¿Y no habría cosas más importantes que discutir? De entre los socios del Ateneo de Madrid han salido 16 presidentes de gobierno de España... no digo más.
Nota: este es uno de los incluídos en el libro De lo Humano y lo Divino, de Javier Sanz, editado por Oberon. El autor fue colaborador del programa de la Cadena Ser A vivir que son dos días. Su blog Historias de la Historia fue votado como Mejor Blog Cultural en los premios Bitácoras 2011.
Las imágenes corresponden al archivo del Ateneo de Madrid. Cola exterior esperando escuchar a Unamuno en 1922 y Azaña junto a Valle Inclán y otros, en los años treinta.
Hay 7 Comentarios
Ya tardaba el revuelo de las jerarquías, inquietas por la iniciativa del Papa de volver los ojos a las enseñanzas del Evangelio.
Y es que no se puede ahora, sin una preparación previa, en un pronto, volver de golpe a ser íntegros y totalmente fieles seguidores de Cristo.
Como manda el credo.
Que una cosa es decirlo, que queda bien, en la predica de la misa del domingo, y otra cosa es vivir acordes con La Palabra enseñada.
Volver al hábito raído, la pobreza real, el compromiso fraterno con la sociedad, con los pobres y perseguidos de este mundo, eso es un trauma.
Imposible.
Y dejar de lado el confort, el agua caliente, y el aire acondicionado, eso es cosa inasumible.
Ni la buena comida, y las relaciones sociales de nivel.
Del todo imposible.
El Papa lo tiene difícil.
Casi imposible del todo.
Se debería imponer una consulta general entre las diferentes casas, prelaturas y confesiones.
Los grupos potentes que se llaman a si mismos La Iglesia Católica.
A ver que opinan del tema, y los porqués que se puedan aportar en favor o en contra.
Como un concilio a nivel mundial de las bases.
Posiblemente aparecería un resultado sorprendente, e imprevisto.
Nos podríamos encontrar con la imagen de la verdadera Iglesia de Cristo.
En donde las mujeres y los hombres son iguales ante la mirada del Dios Creador.
En responsabilidad, en jerarquía y en dignidad.
Diferentes al ahora.
Donde estamos cojos en los principios, injustos en la interpretación, y claramente ajenos al fin perseguido de igualdad en la tarea redentora.
Es sencillo, solo hay que plantearlo y asumirlo.
Desde la Fe y con honestidad.
A los fieles.
Publicado por: Cintia | 22/07/2013 10:03:22
17/12/2012
Benedicto XVI descubre la lucha de clases.
Si algo no puede negársele al Papa Benedicto XVI es su sorprendentemente capacidad de descubrir cosas que al 99% de la humanidad la tienen sin cuidado. Recién llegado a su actual posición de máximo jerarca de la iglesia católica, dio a conocer al mundo su descubrimiento acerca de la inexistencia del purgatorio, según lo cual, las personas interesadas ahora pueden tener la certeza de que se pasa directamente al cielo o al infierno sin ningún tipo de escalas. Más recientemente, informó que había descubierto que al momento del nacimiento de Jesús no estaban presentes ni la mula ni el buey, con lo que se puso en entredicho la costumbre de incluirlos en los pesebres navideños. Afortunadamente para los fabricantes de pesebres y de textos litúrgicos, las noticias sobre estos descubrimientos no parecen viajar desde el Vaticano hasta el resto países con la rapidez esperada en la era de la globalización de la información. Hasta ahora los pesebres que se han colocado esta navidad en hogares y centros comerciales, mayoritariamente han incluido a los dos personajes de la discordia y, en los novenarios de muertos que aún se rezan en los pueblos de Latinoamérica, se continua intercediendo por las almas del purgatorio.
Sin embargo, la manía descubridora de Benedicto XVI ha dado un giro sorprendente. En ocasión de la presentación del texto del mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2013, ha descubierto algo que el 95% de la humanidad ya sabía pero que el 5 % se resiste a aún reconocer. Ha descubierto nada más ni nada menos que el capitalismo es un sistema económico que funciona en base a la codicia, que promueve el consumismo y la competencia, y que genera conflictos sociales (lucha de clases) por las desigualdades que provoca entre ricos y pobres.
Según sus palabras: “Causan alarma los focos de tensión y contraposición provocados por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, por el predominio de una mentalidad egoísta e individualista, que se expresa también en un capitalismo financiero no regulado (…..) Para salir de la actual crisis financiera y económica – que tiene como efecto un aumento de las desigualdades – se necesitan personas, grupos e instituciones que promuevan la vida, favoreciendo la creatividad humana para aprovechar incluso la crisis como una ocasión de discernimiento y un nuevo modelo económico. El que ha prevalecido en los últimos decenios postulaba la maximización del provecho y del consumo, en una óptica individualista y egoísta, dirigida a valorar a las personas sólo por su capacidad de responder a las exigencias de la competitividad”.
¿Qué tiene de novedoso el “descubrimiento” de Benedicto XVI de las injusticias y de la opresión que se derivan del capitalismo y de la responsabilidad del capitalismo en la lucha de clases?. De novedoso no tiene nada, pero sí tiene un gran significado en términos del debate político ideológico que está cobrando relevancia en la coyuntura actual sobre las causas de la crisis económica global y sobe las alternativas que se existen para promover una economía que esté en función del bienestar de toda la sociedad. Es decir, es importante que un conservador de la talla de Benedicto XVI, a quien nadie en su sano juicio acusaría a de ser un instrumento de grupos marxistas o de tener una ideología anti- sistema , le diga al mundo que la creciente conflictividad social o lucha de clases, está siendo alimentada por las injusticias que provoca el sistema económico capitalista.
Esperemos que los intelectuales orgánicos de las elites empresariales y políticas de nuestros países , que con tanta facilidad descalifican a priori cualquier opinión contraria al capitalismo y/o a los principios de lo que llaman el “libre mercado” o la “libre iniciativa”, se tomen el tiempo de leer en esta época, el mensaje de Benedicto XVI. A lo mejor descubren lo que hasta el Papa ha descubierto por fin: que el problema económico fundamental en la actualidad es la creciente desigualad entre ricos y pobres. Qué esta desigualdad es responsabilidad directa del capitalismo y de su racionalidad de muerte, y que no es posible pensar en solucionar los conflictos sociales o en promover la cohesión en una sociedad en torno a un proyecto de desarrollo nacional, mientras no se aborden las causas estructurales que le han dado origen a las brechas de desigualdad y a la exclusión social de amplios segmentos de la población.
Porque deben saber que la lucha de clases no se la invento ni Marx ni Lenin y su existencia no depende de sí se está de acuerdo o en desacuerdo con ella. Ya lo dijo el multimillonario Warren Buffet en una oportunidad: “La lucha de clases sigue existiendo, pero es mi clase la que la dirige y la que la va ganando”.
Julia Evelyn Martínez
profesora de la escuela de economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador.
Publicado por: Blog | 20/07/2013 13:51:09
Es absurdo votar que los absurdos son absurdos. Y la idea de este dios (con minúscula deliberadamente) único viene del Helenismo, cuando se pensaba que el mundo era absurdo y para librarse de ese absurdo se pasó a absolutizar, a hacer necesario un cuento, la cosa más contingente que pueda haber.
Publicado por: nessie | 19/07/2013 23:10:36
A la Divinidad, siempre ha interesado meterla de por medio en lo público, con el único fin de llevarse el ascua a la sardina que más nos interesa.
Tratamos a Dios como una asignatura, y lo ponemos de parte de unos, y en contra de otros.
Mezclando el credo o la Fe individual, con la inutilidad de quienes se postulan como autoridades eclesiásticas.
O sea, que saliendo de nuestra condición humana, nuestra estulticia es de tal envergadura, que nos atrevemos a decidir y pensar lo que Dios debe querer o no.
Basados en hechos y dichos de otros que no tenían empacho en afirmar que la tierra era plana y el centro mismo del universo.
Y llegaron a matar por ello a sus iguales sádicamente, en nombre del mismo Dios.
Como haciendo una obra de caridad cristiana.
Dios al que reverenciaban, o decían reverenciar.
Tratando siempre la idea de Dios en función de sus intereses.
Seamos de la confesión religiosa que seamos, todos iguales siempre.
Y siempre el mismo pecado de soberbia, envolviendo nuestra ignorancia supina.
Desde nuestra inopia mental, la misma indecente insignificancia.
Atrevidos a decidir y condenar a los demás, y dictando sobre lo humano y lo divino.
Tan campantes, ayer igual que hoy.
Las personas humanas que no vemos más allá de nuestra nariz.
Sin ninguna humildad, salvando el mundo a martillazos.
Eso siendo inteligentes.
No digamos ya, siendo simples inútiles con aparejos.
Publicado por: Gonzalo | 10/07/2013 10:18:04
O sea, el "dios" inventado por los manipuladores de las creencias ha resultado ser un gran comerciante y un gran financiero. Ya lo dice el viejo adagio... dios le da barbas al que no tiene quijada. De momento, el nuevo papaito va por buen camino. Espero que no termine como el papa que "murió" a los 33 días de asumir el pontificado... quiso limpiar la casa y lo limpìaron a él.
Publicado por: RAMÓN | 09/07/2013 12:10:35
Ojo a lo que pasó en 1936 y que muy poca gente conoce: http://xurl.es/6ya04
Publicado por: Lector | 09/07/2013 10:54:49
Al menos votaban, lo hablaban, se mantenía un análisis de esos que valen de poco pero que traen algo de ilustración en tiempos nublados. Hoy el griterío siempre gana a la reflexión.
http://casaquerida.com/2013/07/08/revueltas-patrocinadas/
Publicado por: Tinejo | 09/07/2013 9:57:18