Cuestión de Fe

Cuestión de Fe

Una reflexión coral sobre el significado de la religión y lo religioso ahora, con la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y siempre, cuando sean otros los acontecimientos. Una mirada sobre lo celestial y lo terrenal, los asuntos generales y particulares de los creyentes de toda fe, en la jerarquía y a pie de calle. Sobre lo que tienen, les sobra y les falta a las iglesias hoy, y sus retos en un mundo globalizado. Cada texto es opinión respetable de cada autor.

Iglesias evangélicas contra la homosexualidad

Por: | 14 de agosto de 2013

Existe una clara relación entre las iglesias evangélicas conservadoras estadounidenses y la cada vez mayor homofobia que se respira en muchas partes de África subsahariana.

Image1
Escolares ugandeses se manifiestan contra la homosexualidad en Kampala. Foto AP/Stephen Wandera, vía Salon.

Tradicionalmente, las iglesias evangélicas africanas se han aferrado a la Biblia y a la ortodoxia al mismo tiempo que mostraban una vertiente social progresista en cuestiones como la pobreza o la liberación nacional, por lo que les era muy fácil alinearse junto a las iglesias occidentales más liberales. La mayoría de ellas jugaron un papel muy importante apoyando la lucha por la independencia de sus respectivos países.

Sin embargo, a lo largo de los años, su apego a la ortodoxia religiosa representó una oportunidad para el desembarco de las iglesias estadounidenses más conservadoras (muchas de las cuales habían apoyado regímenes que proclamaban la supremacía blanca en África o partidos contrarios a la independencia de las antiguas metrópolis).

Aferrándose a esa ortodoxia, estás iglesias juegan con los africanos haciéndoles ver la lucha contra homosexualidad como una resistencia al dominio de occidente y a la imposición de su modelo cultural (ellas que en los años de la lucha contra el colonialismo defendieron la superioridad de Occidente) y no tanto como una declaración acerca de la sexualidad humana. Al mismo tiempo, las campañas promovidas por estas iglesias a lo ancho de todo el continente a favor de los “valores familiares” se centran en la idea de la importancia de la familia y la procreación en África. No se puede negar que tradicionalmente en ese continente la “familia” expresa la idea de que ser es ser parte de la comunidad humana. Los valores tradicionales africanos también valoran la procreación.

Las iglesias conservadoras estadounidenses ha desembarcado en el continente, en esta nueva fase de su evangelización, acompañadas de grandes proyectos de ayuda social, escuelas bíblicas y materiales educativos. Medios de los que se sirven para advertir de los peligros de los homosexuales al mismo tiempo que se presentan como los verdaderos representantes del evangelismo marginando y excluyendo, de esta forma, a las iglesias tradicionales que tienen más arraigo y tradición en el continente. Gracias a las grandes sumas de dinero de las que disponen, las iglesias conservadoras están provocando que los líderes religiosos africanos rechacen la ayuda de las iglesias tradicionales (que normalmente requiere proyectos escritos, planes de trabajo y supervisión) a favor de la asistencia que ellas ofrecen sin requisitos ni control y que permite que mucha de ella termine en los bolsillos de los obispos o pastores locales.

Así, poco a poco, estas iglesias van comprando alianzas e imponiendo su visión. Por ejemplo, la Providence Christian Church de Holland, Michigan (EE.UU), a pesar de no pertenecer a la misma familia, desde 1998 dona fondos a la Iglesia anglicana de Uganda, especialmente para salarios.

La mayoría de las personas identifican iglesia evangélica con iglesia protestante, no distinguiendo entre las denominaciones tradicionales como anglicanos, presbiterianos, baptistas, luteranos… y las iglesias conservadores estadounidenses que poco comparten con las anteriores.

Para mejor propagar su doctrina, estas iglesias conservadoras cuentan con dos potentes redes de radio y televisión en África subsahariana: Christian Broadcasting Network (CBN) y Trinity Broadcasting Network (TBN). Además cuentan con una extensa obra social que se materializa en orfanatos, escuelas, universidades, servicios de préstamos y ahorro… Canalizadas principalmente a través de agencias como World Vision, Five Talents... De este modo, los tentáculos de los cristianos conservadores estadounidenses y su visión sobre la homosexualidad llegan a todo los rincones de África.

Basado en esta historia, el documental God Loves Uganda (Dios ama a Uganda), explora el impacto que este tipo de evangelismo conservador está teniendo en la cultura de Uganda. Pone de relieve que los misioneros evangélicos y los fondos de ayuda llegan al continente y junto a ellos la influencia de las políticas estadounidenses más conservadoras. Que La pregunta que subyace en la cinta es: ¿qué significa esto para la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero de Uganda?

El documental pone de manifiesto la campaña evangélica para cambiar la cultura africana con valores importados de la derecha cristiana estadounidense. Las cámaras siguen a líderes religiosos africanos y estadounidenses pertenecientes a la Internacitional House of Prayer que luchan contra la “inmoralidad sexual” y misioneros de a pie que intentan convencer a los ugandeses de que sigan la ley bíblica al mismo tiempo que promueven la ley ugandesa contra la homosexualidad, que fue presentada en 2009 y está todavía pendiente de discusión en el Parlamento, que incluye la pena de muerte para gais y lesbianas.

El documental está producido y dirigido por Roger Ross William y aquí podemos ver un tráiler del mismo.

Estamos hablando de una comunidad que todavía sigue sufriendo mucho. La policía, con bastante frecuencia, conduce redadas en fiestas y acontecimientos organizados por homosexuales y estos son, normalmente, repudiados por sus familiares y amigos. Además tienen que enfrentarse a continuos actos de violencia y acoso por parte de la población en general, en muchas ocasiones instigados por pastores afines a las iglesias evangélicas conservadoras.

 

Hay 12 Comentarios

Sinceramente el radicalismo en las iglesias son un problema, pero que triste es que llamen el repudio a la homosexualidad como homofobia. O sea quiere decir que ¿el mismo Dios de los cristianos, judíos, católicos, ortodoxos y demás es homofóbico? porque a resumidas cuentas todas estas siguen al mismo Dios de diferente manera. Una religión mal dirigida puede traer problemas, pero la biblia no tiene nada que ver con alguna en particular, esto es lo que mucha gente todavía no entiende. Dios muestra en la palabra que el no es humanista, ni hippie, Romanos 1:24-32 más claro ni el agua. De ahí a que no quieran ver la verdad, y quieran hacer lo que les de la gana eso es otra cosa. Recuerden algo muy importante, que África tiene el índice más grande de infectación de SIDA en el mundo, si están en una situación grave, la solución tiene que ser severa, no podemos juzgar o comparar jamás su situación con la de América. Además el ateísmo que es proliferado entre los círculos académicos, es una verdadera tragedia para el propio individuo que muchas veces tiene pérdida de identidad, y no sabe porqué está en la tierra, y se gasta su vida buscando respuesta donde no las hay, o preocupándose más por sí mismo que por lo que puede hacer por otros. Yo apoyo absolutamente la negación a los derechos gays, no los denigro, ni los persigo, pero no puedo estar de acuerdo con que anden por ahí de desvergonzados haciendo lo que quieran. Sé que hay mucha gente moralmente correcta que estará de acuerdo conmigo. Saludos

Como siempre, las religiones son el peor enemigo de la humanidad. Guerras, miedo, castigo... todas son parecidas en crueldad y fanatismo.

Peras con peras, manzanas con manzanas... Los crueles crímenes contra homosexuales en Rusia deberían repugnar la conciencia de cualquier ser humano. El sueño de la razón genera monstruos. http://www.elsenorgordo.com/2013/08/peras-con-peras-manzanas-con-manzanas-o.html

Es hora de ir en contra de ellos asi como ellos van en contra de los debiles.

La religión es un negocio peor que cualquier otro. En el sentido que, lo que trata de vender es en realidad una forma de DOMINIO y CONTROL sobre las personas. Algunas de estas iglesias también practican cierto tráfico de influencias. En apariencia los adeptos a estos credos tratan de hacer notar sus buenas conductas. Algunos pastores gestionan oficinas de empleo, y suelen recomendar a quienes adhieren a sus cultos. Cierto empresario amigo pidió a uno de estos pastores un hombre para desempeñarse como vigilador nocturno. Parecía muy correcto hasta que le llegó la factura del teléfono. Así fue como descubrió que el hombre habia montado una oficina de turismo que movía durante la noche.

Como siempre Estados Unidos lo controla todo con el dinero. Por otra parte interpretan la religión en la forma que quieren, con ello haciendo sufrir a seres humanos que solo quieren vivir su vida sin hacer daño a nadie, pero en cambio ocultan otras cosas como por ejemplo el abuso a niños por parte de los mismos curas, esa es la religión catolica señores...

Las personas nacemos tal cual, en todas partes y colores, hombres o mujeres, todo el mundo lleva dentro una inclinación, más o menos desarrollada.
Va en los genes y en la psicología amasada en nuestra mente, la consecuencia de nuestro entorno.
Confundimos decencia social y respeto al prójimo con una obligación uniformidad o de igualdad en el comportamiento humano, descalificando.
Y cada cual siente según su naturaleza.
Porque no salimos como electrodomésticos, de una cadena de producción en una fábrica.
Y todo el mundo es persona.
La Fe y la religión amparan al ser humano en su conjunto, hombres y mujeres.
Ancianos y pequeños.
Sanos o enfermos.
A todo el mundo por igual se le ofrece la posibilidad del consuelo en la Fe y de aspirar a realizarse como personas en su medio.
Desde el respeto y la dignidad, desde la caridad y la compasión.
Sin troqueles terrenales que corrijan lo que creó desde el principio la mano redentora del Dios universal.
Y desde esa humildad nos toca a los humanos asumir nuestras vidas, y nuestra esperanza en un mundo mejor, al amparo del credo y de la Fe en una bondad superior, que está por encima de uniformes estandarizados.
Que mira solo al corazón de las personas.
Desde la compasión.

Veo que CARLOS SOBERA apoya a World Vision con su imagen...

el Pentecostés fulmina la homosexualidad como pecado.
Es la Biblia.
Ninguna confesión monoteísta puede alterar un libro sagrado.
Al q no le gusta, puede irse a otra confesión o escuela filosófica.
algunos padecen la prepotencia de exigir al socialismo aceptar la prop privada.

creo que no corregi mi primer comentario antes de publicarlo, queria decir que poco amor y compasion hay

he recordado que la defensora kenyanan de los bosques y del medio ambiente, que recibio el Premio Nobel de la Paz y murio hace creo dos anyos (no recuerdo su nombre) cuando apoyo a los gays de Kenya que sufren tambien una discriminacion y persecucion terrible, dijo que ella se tuvo que enfrentar tambien con las elites de muchas de estas Iglesias, que eran propietarias de empresas alimetarias o urbanisticas y que querian destruir los bosques de Kenya solo para beneficiarse lo maximo posible....en el nombre de Dios, claro

Estoy de acuerdo con el comentario de Carlos y añadir que los recursos ideológicos, controlados por las instituciones religiosas, compiten en negocio con el mercado energético del petróleo y el gas. Ambos son muy rentables y solo se diferencian en que las llamadas "religiones" son simples teatros con grandes actores de la HIPOCRESÍA SOCIAL Está demostrado que los que mas vomitan odio contra los homosexuales son ellos mismos homosexuales Un caso muy sonado por la prensa fue la de un senador republicano (en Estados Unidos), casado y con hijos, que fue descubierto en un lugar de aseo, intentando ligar a otro funcionario. Ese individuo era, de cara a la galería, un furibundo enemigo de la homosexualidad. Y dentro de esas instituciones, algunos de sus pastores o sacerdotes, ocultan muy bien su homosexualidad. Y no hablemos de la pedofilia, un mal clerical que existe desde hace milenios. Nunca han sido excomulgados ni echados fuera del recinto.

tambien hay otro documental que se llama Call me Kuchu sobre el mismo tema en Uganda, recomendable
vivo en Ghana y lo vi en la Alianza Francesa, presentado por una organizacion local que defiende los derechos de LGBTI.
Estas Iglesias fundametalistas, de las que Ghana, Togo, benin etc estan llenas para mi estan lideradas por enfermos mentales, solo predican contra el odio hacia todo lo que no sea su interpretacion de la Bibilia. La interpretacion de la Bibilia que hacen es totalmente sesgada, y por ella se dedican a perseguir, difamanar y llamar al odio contra los mas desprotegidos: los gays. La Biblia tambien permite la esclavitud o que un padre venda asu hija, pero de eso nada dicen. Creo que hay que parar esta locura que tiene a la genta de estos paises totalmente alienada. He vivido por todo el mundo y nunca he visto una menra tan hipocrita de vivir la religion como en Africa, creanme, como amor y compasion hay. Mucho ritual formal y misas de ters horas para luego salir ala calle y tratar a tu hermano como una mierda. Piesno que la Iglesia catolica debrea pedri perdon en algun momento futuo por no haber dado la cara por nuestros hermanos/as homosexuales de Africa que sufren una persecucion a veces comparable al de los judios en el holocausto, en Ghana lideres religiosos han llegao a pedir publicamente su encierro y exterminacion, todo esto influye en la gente manipulada y la situacion es terrible. La Iglesia catolica no se moja, mira para otro lado, es una verguenza.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Juan Rubio Juan Rubio. Es periodista. Nacido en Jaén, en la actualidad vive y trabaja en Madrid. Director Global del semanario de información religiosa ‘Vida Nueva’ (www.vidanueva.es). Es colaborador en varios medios de información y autor de varios libros de temática social y religiosa.

Mª Ángeles López Romero Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es redactora jefe de "21, la revista cristiana de hoy" (www.21rs.es). Es conferenciante y autora de libros de temática educativa, social y religiosa. Pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Chaminade. Fue elegida Autora del año 2011 por la editorial San Pablo. Firma el blog "Papás blandiblup".

Juan Masiá Clavel Juan Masiá Clavel. Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP), en Tokyo. Es autor del blog En la Frontera.

Mariano Blázquez Burgo Mariano Blázquez Burgo. Licenciado en Derecho, pastor auxiliar de la Iglesia Evangélica Cristo Vive y Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España FEREDE. Se encarga de la representación del conjunto de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado. Es miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia.

Chema Caballero Chema Caballero. Fue misionero javeriano en África durante dos décadas y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona. Por discrepancias con sus superiores abandonó la congregación y dejó de ejercer el sacerdocio. Sigue confesándose católico, apostólico y, de vez en cuando, también romano. Es autor del blog África no es un país.

Veronica Nehama Verónica Nehama es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada en Propédeutique por la Universidad de Nancy. Ha sido durante 26 años directora y profesora de francés y Ciencias del colegio judío de Madrid "Ibn Gabirol-Estrella Toledano". Actualmente dirige tertulias literarias, imparte charlas, y es escritora. Ha publicado un libro de cuentos y la novela ‘Las turquesas mágicas’.

Natalia Andujar Natalia Andujares licenciada en Lingüística General, por la Universidad de Barcelona. Formada en la Universidad de la Sorbona y el IUFM de París, ha ejercido como docente en Francia durante diez años. Actualmente dirige el Centro de Formación Educaislam (www.educaislam.com). En el terreno asociativo, es vicepresidenta de Junta Islámica y directora de Red Musulmanas. Activista comprometida con los derechos de las musulmanas, ha colaborado en varios libros, es autora de un blog e imparte conferencias y cursos sobre islam y género.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal