Cuestión de Fe

Cuestión de Fe

Una reflexión coral sobre el significado de la religión y lo religioso ahora, con la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y siempre, cuando sean otros los acontecimientos. Una mirada sobre lo celestial y lo terrenal, los asuntos generales y particulares de los creyentes de toda fe, en la jerarquía y a pie de calle. Sobre lo que tienen, les sobra y les falta a las iglesias hoy, y sus retos en un mundo globalizado. Cada texto es opinión respetable de cada autor.

Feliz Navidad

Por: | 17 de diciembre de 2013

1259708419_850215_0000000000_sumario_normal

Desde hace semanas la Navidad comercial ha inundado nuestras calles y casas. No importa si eres cristiano, ateo o musulmán; si te gusta o te disgusta este despliegue de bolas y luces de colores. Es prácticamente imposible inhibirse a su influjo, aunque algunos la llamen solsticio de invierno para conjurar toda la carga religiosa que conlleva, y otros se marchen de viaje al Caribe para huir de la fiesta. Pero, aunque te enclaustres en casa como un ermitaño, basta que pongas la radio o enciendas el televisor para que te des de bruces con ella, si no se te ha colado ya por debajo de la puerta en forma de felicitación. 

Felicitacion Casaldáliga
Felicitación navideña que ha enviado este año el obispo Casaldáliga.


Y es curioso que entre los detractores de la fiesta están muchos creyentes. Sí. Se sienten traidores del verdadero sentido de la Navidad celebrando unos festejos que implican consumo desmedido y generosidades con fecha de caducidad. 

Porque para un cristiano festejar la Navidad supone celebrar que el Dios del Amor en el que cree se hace carne y nace vulnerable y frágil. Esto, cuya parte más anecdótica justifica los belenes de toda clase y condición, tiene unas implicaciones mucho más profundas: supone asumir que Dios está en cada ser necesitado de cariño, justicia, atención o consuelo. Inmigrantes sin papeles, empobrecidos, desahuciados, encarcelados, perseguidos, violentados, solitarios, abandonados... Creer esto nos exige que les demos cobijo, que hagamos de sus causas las nuestras, que los sentemos en sentido literal o figurado a nuestra mesa. 

Claro, es más fácil seguir adorando a un niño de porcelana que no llora ni reclama. Es duro convivir con el olor nauseabundo de la pobreza y la injusticia. Aceptar que tenemos en ella una gran responsabilidad. Que es tarea nuestra transformar esa realidad. 

Qué alejado este discurso del oropel y la nieve artificial, ¿verdad? Sí, los creyentes hemos cedido a la ofensiva comercial como el que más. Hemos declinado nuestro compromiso con los otros. Hemos mirado hacia otro lado y le hemos dado al interruptor de las luces de colores sin dudar. 

Unknown

Y no es que esté mal poner un poco de alegría en medio de tanta tristeza cotidiana. Yo me declaro fan de los nacimientos y los árboles de Navidad. De los días de Reyes y el roscón. Pero, ¿no tendríamos que poner en esa alegría un poco de verdad? Pese a la crisis, los recortes y la rendición ciudadana a la limitación de derechos y libertades, hoy sigue habiendo motivo para la alegría. Basta echar un vistazo al ejemplo de tantas y tantas familias que están salvando las penurias a base de entrega y generosidad. Sí, aún hay hombres y mujeres de buena voluntad. Ciudadanos ejemplares en los que poder confiar. Aún hay motivos de esperanza que merece la pena saludar.

Y es que, precisamente, vivir la Navidad “como Dios manda” implica tener esperanza. Confiar en que siempre habrá una nueva oportunidad de hacer de este mundo un lugar más humano y cálido. De que cada año, cada día, puede nacer esa oportunidad. 

Ojalá las luces y bolas de colores sean el reflejo decorativo de nuestro estado interior. Y no el maquillaje con el que encubrimos a duras penas nuestra desolación. 

¿Que tú no eres creyente? No importa. Tú no verás a Dios donde lo veo yo. Pero seguramente coincidamos en la necesidad de empatizar con el que menos tiene, de concedernos mutuamente un poco de ternura, de abrir nuestros hogares y corazones al encuentro, de empezar de nuevo en esto de trabajar por la construcción de un mundo más justo, libre, solidario y fraterno. Y no sólo una vez al año, por prescripción del centro comercial.

Sí, también a ti, con todos los respetos y siempre que no te moleste, te deseo feliz Navidad de la de verdad.

Hay 1 Comentarios

La Navidad es una fiesta cristiana que conmemora desde hace mucho tiempo entre los cristianos, el nacimiento de Cristo de un matrimonio sencillo.
Las personas han recordado la Navidad siempre según han podido, según las circunstancias, según se está o según se tiene.
La Navidad como un momento de esperanza.
El nacimiento de una persona lúcida, que se atrevió desde su conocimiento, a señalar la sinrazón materialista que envolvía a la sociedad de su tiempo, y enseñó otra alternativa de vida.
Desde el respeto a los valores de las personas.
Desde el ejemplo personal, ya que vivía acorde con lo que enseñaba, señalando donde estaban las faltas que atentaban contra el ser humano, ya sean hombre o mujer, niños o ancianos.
Contra la esclavitud, contra la idolatría de los poderes terrenales, contra los vicios y los engaños, contra el abuso hacia los débiles.
Hasta que lo prendieron y lo condenaron a morir en la cruz entre ladrones.
Los romanos lo ajusticiaron, pero la condena vino de los suyos propios que no reconocían a un profeta que se decía hijo de Dios.
Y los ponía en evidencia.
Que preferían a Barrabás libre, antes que dejaran en la calle al profeta, que se llamó a si mismo hijo de Dios.
El mensaje intacto sigue en pié, y la gente igual que antes sigue hoy igual de necesitada del mensaje.
Solo ha sido el tiempo y la modernidad la que ha ido sustituyendo el recuerdo de aquel momento de reflexión en otro de fiesta, y en jolgorio, algo que con el tiempo se vio normal.
La Navidad es el momento en que el ser humano se encontró a uno de los suyos, que aportó otra visión del mundo desde el derecho y el respeto de las personas.
Un cambio de mentalidad.
Desde esa óptica si es alegría, es camino y es avance, madurez y agradecimiento.
Cada cual desde la situación personal, puede reconocer ese momento sin tristeza.
Solidariamente.
Formando parte de conjunto enorme de gente que cada día más sintoniza con esas formas de entender la vida, a pesar de los extravíos y despistes sufridos por el camino.
La Navidad sigue volviendo cada año con un mensaje de esperanza para las personas.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Juan Rubio Juan Rubio. Es periodista. Nacido en Jaén, en la actualidad vive y trabaja en Madrid. Director Global del semanario de información religiosa ‘Vida Nueva’ (www.vidanueva.es). Es colaborador en varios medios de información y autor de varios libros de temática social y religiosa.

Mª Ángeles López Romero Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es redactora jefe de "21, la revista cristiana de hoy" (www.21rs.es). Es conferenciante y autora de libros de temática educativa, social y religiosa. Pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Chaminade. Fue elegida Autora del año 2011 por la editorial San Pablo. Firma el blog "Papás blandiblup".

Juan Masiá Clavel Juan Masiá Clavel. Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP), en Tokyo. Es autor del blog En la Frontera.

Mariano Blázquez Burgo Mariano Blázquez Burgo. Licenciado en Derecho, pastor auxiliar de la Iglesia Evangélica Cristo Vive y Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España FEREDE. Se encarga de la representación del conjunto de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado. Es miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia.

Chema Caballero Chema Caballero. Fue misionero javeriano en África durante dos décadas y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona. Por discrepancias con sus superiores abandonó la congregación y dejó de ejercer el sacerdocio. Sigue confesándose católico, apostólico y, de vez en cuando, también romano. Es autor del blog África no es un país.

Veronica Nehama Verónica Nehama es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada en Propédeutique por la Universidad de Nancy. Ha sido durante 26 años directora y profesora de francés y Ciencias del colegio judío de Madrid "Ibn Gabirol-Estrella Toledano". Actualmente dirige tertulias literarias, imparte charlas, y es escritora. Ha publicado un libro de cuentos y la novela ‘Las turquesas mágicas’.

Natalia Andujar Natalia Andujares licenciada en Lingüística General, por la Universidad de Barcelona. Formada en la Universidad de la Sorbona y el IUFM de París, ha ejercido como docente en Francia durante diez años. Actualmente dirige el Centro de Formación Educaislam (www.educaislam.com). En el terreno asociativo, es vicepresidenta de Junta Islámica y directora de Red Musulmanas. Activista comprometida con los derechos de las musulmanas, ha colaborado en varios libros, es autora de un blog e imparte conferencias y cursos sobre islam y género.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal