Cuestión de Fe

Cuestión de Fe

Una reflexión coral sobre el significado de la religión y lo religioso ahora, con la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y siempre, cuando sean otros los acontecimientos. Una mirada sobre lo celestial y lo terrenal, los asuntos generales y particulares de los creyentes de toda fe, en la jerarquía y a pie de calle. Sobre lo que tienen, les sobra y les falta a las iglesias hoy, y sus retos en un mundo globalizado. Cada texto es opinión respetable de cada autor.

Sobre el autor

Juan Rubio Juan Rubio. Es periodista. Nacido en Jaén, en la actualidad vive y trabaja en Madrid. Director Global del semanario de información religiosa ‘Vida Nueva’ (www.vidanueva.es). Es colaborador en varios medios de información y autor de varios libros de temática social y religiosa.

Mª Ángeles López Romero Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es redactora jefe de "21, la revista cristiana de hoy" (www.21rs.es). Es conferenciante y autora de libros de temática educativa, social y religiosa. Pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Chaminade. Fue elegida Autora del año 2011 por la editorial San Pablo. Firma el blog "Papás blandiblup".

Juan Masiá Clavel Juan Masiá Clavel. Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP), en Tokyo. Es autor del blog En la Frontera.

Mariano Blázquez Burgo Mariano Blázquez Burgo. Licenciado en Derecho, pastor auxiliar de la Iglesia Evangélica Cristo Vive y Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España FEREDE. Se encarga de la representación del conjunto de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado. Es miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia.

Chema Caballero Chema Caballero. Fue misionero javeriano en África durante dos décadas y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona. Por discrepancias con sus superiores abandonó la congregación y dejó de ejercer el sacerdocio. Sigue confesándose católico, apostólico y, de vez en cuando, también romano. Es autor del blog África no es un país.

Veronica Nehama Verónica Nehama es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada en Propédeutique por la Universidad de Nancy. Ha sido durante 26 años directora y profesora de francés y Ciencias del colegio judío de Madrid "Ibn Gabirol-Estrella Toledano". Actualmente dirige tertulias literarias, imparte charlas, y es escritora. Ha publicado un libro de cuentos y la novela ‘Las turquesas mágicas’.

Natalia Andujar Natalia Andujares licenciada en Lingüística General, por la Universidad de Barcelona. Formada en la Universidad de la Sorbona y el IUFM de París, ha ejercido como docente en Francia durante diez años. Actualmente dirige el Centro de Formación Educaislam (www.educaislam.com). En el terreno asociativo, es vicepresidenta de Junta Islámica y directora de Red Musulmanas. Activista comprometida con los derechos de las musulmanas, ha colaborado en varios libros, es autora de un blog e imparte conferencias y cursos sobre islam y género.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El domingo, en Colón, despedida de Rouco con sabor neocatecumenal

Por: | 27 de diciembre de 2013

1356897520_136510_1356897664_noticia_normal
En la madrileña plaza de Colón se prepara ya la octava edición del “Encuentro de las Familias”. “ Como si no tuvieran iglesias los católicos como para montar este tinglado”, me dice un taxista después de una hora de atasco en Recoletos. Lo que empezó siendo un enfrentamiento “a tope de carnero”, en 2007, con furibundos ataques que molestaron al entonces débil gobierno de Rodríguez Zapatero, sigue su curso. El presidente tuvo su derecho a réplica en el famoso “caldito” con el nuncio Monteiro a quien le mostró su pesar por lo que allí se había dicho sobre la legitimidad del gobierno ( no midieron sus palabras ni García Gasco, ni Cañizares ni Rouco) Después se atemperaron los ánimos. Estaba la JMJ de Madrid y no había que cortar el grifo. Tampoco a los socialistas, metidos en la vorágine de la crisis les interesaba meterse con la Iglesia. ( “Deja tranquilos a los curas y soluciona la crisis” le dijo un miembro de la ejecutiva federal en Ferraz al ex presidente)

Siguieron los encuentros el último domingo de cada año, alguna vez fue a regañadientes y después de una “noche toledana” de iluminaciones, cuando se convocó tarde y después de una visión de Kiko Argüello en una misa nocturna, cuando decidió despertar al Cardenal para decirle que había que celebrar la misa de nuevo. “Apocalipsis Now”. El lenguaje apocalíptico cabalga de nuevo.

Esta vez vuelve pero con matices. Hay circunstancias distintas. Rouco prepara maletas, sabiendo ya, como sabe, quién lo sucederá, y no de su agrado. En Roma un nuevo Papa habla de misericordia y no de leyes, y con un nuevo sínodo sobre la familia quiere abrir sus brazos a la gente que sufre encorsetadas en modelos tradicionales de familia. Pero aquí, de nuevo, la burra tira al trigo. En la Conferencia Episcopal todo huele a cambio, que se producirá en marzo. Y en Madrid, en donde una piedra se repite en el resto del país como en ondas concéntricas, según Gómez de la Serna, el domingo, el cardenal ha querido asegurarse un lleno, entregándose al Camino Neocatecumenal, cuyo responsable Kiko Argüello, ha tomado la plaza y , por primera vez va a hacer eso que él llama “anuncio del kerigma”,  lo que hizo en agosto de 2011, enmendando la plana al papa en Cibeles y enviando a voluntarios a países de misión. Eso será a las diez, antes del acto y antes de que se conecte con el saludo del papa, habitual por otra parte todos los domingos. ¡ Qué manera de hacer entrar al Papa en guerra! . Ya , el obispo de Alcalá, monseñor Reig calienta motores con esa obsesión suya tan de moralina sexual. 

Todo preparado. Faltarán obispos, que ya no tienen que rendir obediencia debida, y que han preferido celebrar, a su manera, la fiesta en sus diócesis. Habrá mucha gente del Camino. Lo que empezó siendo un acto de la Iglesia madrileña con resonancias en el resto del país, se ha convertido en un acto de este nuevo movimiento. Queda una esperanza y es mirar a Roma. Quizás sea el momento de hacerlo. No es la Iglesia en España la que estará el domino en Colón, sino una parte legitima, pero no la única. Así esperemos que se vea. La escenificación de la despedida del cardenal tenía que haberse medido un poco más, pero  en eso…ya parece que no están quienes hace tiempo creyeron que la Iglesia era suya y se apresuraron a escriturarla a su nombre. Menos mal que el resto de obispos esta vez, no pasarán…por ese capricho. O eso esperamos….

 

Aborto conflictivo: no es cuestión de fe, sino de ética

Por: | 20 de diciembre de 2013

Por Juan Masiá

En los debates sobre el aborto en el estado español, llama la atención la belicosidad de dos posturas extremas: la de quienes pretenden dar muestras de identidad religiosa mediante prohibiciones legales y la reacción contraria por parte de quienes identifican a ultranza la permisividad incondicional con tomas de posición no religiosas. Aún se empeora más la tensión entre ambos extremos cuando se considera a los primeros como únicos abanderados del derecho a la vida, y a los segundos como monopolizadores del derecho a decidir. Veo incorrectos ambos extremos. Ojalá valiese la presunción de que ambos comparten la postura pro-persona, para proteger por igual el bien jurídico de madre y feto.

4cf13308235e4511a51f9c8845fcf5a1-d69729fe8047492a460f6a706700785e
Una pareja de jóvenes cruza ante un mural contra el aborto en Quito (Ecuador). Foto: Dolores Ochoa


No ayudan para un debate sereno los planteamientos dilemáticos en términos de sí o no, blanco o negro, como, por ejemplo: “¿por la vida o contra la vida?”, o “¿por la madre o por el feto?”,
y otras disyuntivas semejantes que conducen a un callejón sin salida. Esas disyuntivas condicionan el debate desde el principio como si fuera un enfrentamiento entre dos reclamaciones absolutas sin excepciones: los “guerreros del antifaz” contra los “guerreros sin antifaz”.

Seguir leyendo »

Feliz Navidad

Por: | 17 de diciembre de 2013

1259708419_850215_0000000000_sumario_normal

Desde hace semanas la Navidad comercial ha inundado nuestras calles y casas. No importa si eres cristiano, ateo o musulmán; si te gusta o te disgusta este despliegue de bolas y luces de colores. Es prácticamente imposible inhibirse a su influjo, aunque algunos la llamen solsticio de invierno para conjurar toda la carga religiosa que conlleva, y otros se marchen de viaje al Caribe para huir de la fiesta. Pero, aunque te enclaustres en casa como un ermitaño, basta que pongas la radio o enciendas el televisor para que te des de bruces con ella, si no se te ha colado ya por debajo de la puerta en forma de felicitación. 

Felicitacion Casaldáliga
Felicitación navideña que ha enviado este año el obispo Casaldáliga.


Y es curioso que entre los detractores de la fiesta están muchos creyentes. Sí. Se sienten traidores del verdadero sentido de la Navidad celebrando unos festejos que implican consumo desmedido y generosidades con fecha de caducidad. 

Seguir leyendo »

Los musulmanes españoles y la Constitución

Por: | 05 de diciembre de 2013

La Constitución española del año 1978 establece un modelo nuevo en relación con el fenómeno religioso, configurando como principios fundamentales los de la libertad e igualdad religiosa. Ambos constituían la base de un sistema caracterizado por la a confesionalidad del Estado y su consecuente separación de cualesquiera comunidades religiosas.

Dicha separación quedaba, no obstante, sostenida por dos específicas matizaciones contenidas en el mismo texto constitucional. La postura positiva y promocional de la libertad e igualdad religiosa que deben adoptar los poderes públicos articulo (9.2) y el deber de estos poderes de mantener relaciones de cooperación con las confesiones religiosas, a tenor del artículo (16.3.).

Seguir leyendo »

La administración del culto islámico en la Unión Europea

Por: | 02 de diciembre de 2013

154693

Los pasos encaminados a unificar los Estados Europeos han creado una nueva realidad que impone, a las Instituciones Islámicas en Europa y a la comunidad musulmana, sintonizar con estas nuevas circunstancias, en su campo de actuación, de acuerdo con las nuevas exigencias, mediante el intercambio de experiencias, y la unificación de posturas. Del mismo modo, esta nueva realidad les impone la necesidad de desarrollar sus relaciones internas y pensar, a la vez, en crear un núcleo de Organismos Islámicos europeos coordinados.

Con este propósito, se reunieron las Organizaciones Islámicas en Estrasburgo 19 de septiembre de 1996, para constituir el Consejo Musulmán de Cooperación de Europa, con vistas a la habilitación de una escena de diálogo y coordinación, así como de trabajo común a nivel europeo. El Consejo no se considera, a sí mismo, único representante del Islam y de los musulmanes en Europa, ni pretende tener la exclusividad de ser el portavoz de los derechos éstos, ni de las tareas de su coordinación.

Seguir leyendo »