Cuestión de Fe

Cuestión de Fe

Una reflexión coral sobre el significado de la religión y lo religioso ahora, con la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y siempre, cuando sean otros los acontecimientos. Una mirada sobre lo celestial y lo terrenal, los asuntos generales y particulares de los creyentes de toda fe, en la jerarquía y a pie de calle. Sobre lo que tienen, les sobra y les falta a las iglesias hoy, y sus retos en un mundo globalizado. Cada texto es opinión respetable de cada autor.

Muere Manuel Unciti, un referente del periodismo religioso.

Por: | 03 de enero de 2014

Manuel-de-Unciti-G-190x250

No es este lugar de obituarios, pero cuando muere alguien paradigmático, es necesario hacer mención. Hoy ha muerto Manuel Unciti, 83 años, un sacerdote donostiarra, convertido en madrileño, aunque con un pasaporte lleno de sellos a las periferias de la miseria en todo el mundo. Ha muerto en silencio y olvidado de muchos, pero no de todos, pues un buen grupo de amigos ha estado cerca hasta el final.  Pero lo que hoy se destaca es su manera de entender el periodismo en la Iglesia, esa manera que tantos disgustos le costó.  Formaba parte de esa pléyade de hombres y mujeres que adelantaron el reloj del siglo XXI en la Iglesia y que entendieron siempre que la verdad es el mejor aval contra el bulo, haciendo un periodismo una escuela de verdad en la que los periodistas con profesionalidad, demostraran que nada humano es ajeno al cristiano y que había que partirse el cobre informando desde la verdad y la caridad, no desde la mentira y el panfleto.

Hoy nos ha dejado con su amplia sonrisa y su gesto bondadoso. Conoció las periferias de la pobreza en todo el mundo y supo traer a nuestro país los ecos de esos países de hambruna. Lo hizo también con la herramienta de un periodismo comprometido, alejado e despachos oficiales, tocando barro y escalofrío. Vasco recio y sonriente; un tipo de verdad. Con él se va hoy una manera de ver las cosas y un trabajo bien hecho. Traerlo aquí (Escribió para EL PAIS cada vez que buscaban a alguien con algo serio que decir, aunque le molestaba las veces en que en este periódico se hacia poca justicia a una Iglesia luchadora y ponían el mismo rasero para todos) no es un canto de cisne, sino un compromiso para hacer del periodismo religioso una profesión noble. En la Iglesia hacen falta hombres como él, pese a que esta Iglesia enrocada en los últimos veinte años, le haya negado el pan y la sal y le haya dado la espalda y  borrado de sus listas, esa costumbre tan de moda en los últimos años. Hay un lugar del que no lo pueden borrar: la memoria de sus amigos y discípulos . Manolo forma parte de la historia del periodismo religioso. Negarlo es de ignorantes y oscurecer su labor de gentes que solo ven hasta la distancia de su propia nariz. A eso se le llama estulticia…por no llamarlo otra cosa. Pero Manolo es de los grandes. Descansa, amigo, porque por lo que luchaste, está dando sus frutos.

Hay 3 Comentarios

Son muchas las voces y las personas, que desde su compromiso particular tratan de aportar limpieza y claridad a los modos y las formas de un mensaje universal.
Desde su Fe cristiana, como ha resultado ser este hombre religioso, con su testimonio de vida.
Tratando de transmitir las ideas sin dobleces ni inventos de quedar bien, ante lo que es políticamente correcto.
Decir la verdad tal cual es, en nuestros días actuales de información inmediata, de gente informada ayuda a ser reales y verdaderos.
A creer con fundamento, y no por llevar los ojos cerrados ante historias de buenos y malos.
Ni feos ni guapos, la verdad desnuda a veces no es un cuento de hadas, como es el hambre auténtica y la miseria, a la orilla del dinero desbordante.
Desde la complacencia dormida de credos y religiones que desde la letra se postulan como pobres.
Hay ser valientes para llamar a las cosas por su nombre y arremangarse cuando es necesario sin miedo a perder los anillos.
Desde la Fe personal con nombre y apellidos.

INTERIOR PAGA 6 MILLONES A LA EMPRESA DEL MADRID-ARENA POR PROTEGER AL PP VASCO: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/01/interior-paga-6-millones-la-empresa-del.html

Gracias Juan por darnos a conocer figuras de este calado!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Juan Rubio Juan Rubio. Es periodista. Nacido en Jaén, en la actualidad vive y trabaja en Madrid. Director Global del semanario de información religiosa ‘Vida Nueva’ (www.vidanueva.es). Es colaborador en varios medios de información y autor de varios libros de temática social y religiosa.

Mª Ángeles López Romero Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es redactora jefe de "21, la revista cristiana de hoy" (www.21rs.es). Es conferenciante y autora de libros de temática educativa, social y religiosa. Pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Chaminade. Fue elegida Autora del año 2011 por la editorial San Pablo. Firma el blog "Papás blandiblup".

Juan Masiá Clavel Juan Masiá Clavel. Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP), en Tokyo. Es autor del blog En la Frontera.

Mariano Blázquez Burgo Mariano Blázquez Burgo. Licenciado en Derecho, pastor auxiliar de la Iglesia Evangélica Cristo Vive y Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España FEREDE. Se encarga de la representación del conjunto de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado. Es miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia.

Chema Caballero Chema Caballero. Fue misionero javeriano en África durante dos décadas y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona. Por discrepancias con sus superiores abandonó la congregación y dejó de ejercer el sacerdocio. Sigue confesándose católico, apostólico y, de vez en cuando, también romano. Es autor del blog África no es un país.

Veronica Nehama Verónica Nehama es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada en Propédeutique por la Universidad de Nancy. Ha sido durante 26 años directora y profesora de francés y Ciencias del colegio judío de Madrid "Ibn Gabirol-Estrella Toledano". Actualmente dirige tertulias literarias, imparte charlas, y es escritora. Ha publicado un libro de cuentos y la novela ‘Las turquesas mágicas’.

Natalia Andujar Natalia Andujares licenciada en Lingüística General, por la Universidad de Barcelona. Formada en la Universidad de la Sorbona y el IUFM de París, ha ejercido como docente en Francia durante diez años. Actualmente dirige el Centro de Formación Educaislam (www.educaislam.com). En el terreno asociativo, es vicepresidenta de Junta Islámica y directora de Red Musulmanas. Activista comprometida con los derechos de las musulmanas, ha colaborado en varios libros, es autora de un blog e imparte conferencias y cursos sobre islam y género.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal