Cuestión de Fe

Cuestión de Fe

Una reflexión coral sobre el significado de la religión y lo religioso ahora, con la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, y siempre, cuando sean otros los acontecimientos. Una mirada sobre lo celestial y lo terrenal, los asuntos generales y particulares de los creyentes de toda fe, en la jerarquía y a pie de calle. Sobre lo que tienen, les sobra y les falta a las iglesias hoy, y sus retos en un mundo globalizado. Cada texto es opinión respetable de cada autor.

Sobre el autor

Juan Rubio Juan Rubio. Es periodista. Nacido en Jaén, en la actualidad vive y trabaja en Madrid. Director Global del semanario de información religiosa ‘Vida Nueva’ (www.vidanueva.es). Es colaborador en varios medios de información y autor de varios libros de temática social y religiosa.

Mª Ángeles López Romero Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es redactora jefe de "21, la revista cristiana de hoy" (www.21rs.es). Es conferenciante y autora de libros de temática educativa, social y religiosa. Pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Chaminade. Fue elegida Autora del año 2011 por la editorial San Pablo. Firma el blog "Papás blandiblup".

Juan Masiá Clavel Juan Masiá Clavel. Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP), en Tokyo. Es autor del blog En la Frontera.

Mariano Blázquez Burgo Mariano Blázquez Burgo. Licenciado en Derecho, pastor auxiliar de la Iglesia Evangélica Cristo Vive y Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España FEREDE. Se encarga de la representación del conjunto de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Estado. Es miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia.

Chema Caballero Chema Caballero. Fue misionero javeriano en África durante dos décadas y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona. Por discrepancias con sus superiores abandonó la congregación y dejó de ejercer el sacerdocio. Sigue confesándose católico, apostólico y, de vez en cuando, también romano. Es autor del blog África no es un país.

Veronica Nehama Verónica Nehama es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada en Propédeutique por la Universidad de Nancy. Ha sido durante 26 años directora y profesora de francés y Ciencias del colegio judío de Madrid "Ibn Gabirol-Estrella Toledano". Actualmente dirige tertulias literarias, imparte charlas, y es escritora. Ha publicado un libro de cuentos y la novela ‘Las turquesas mágicas’.

Natalia Andujar Natalia Andujares licenciada en Lingüística General, por la Universidad de Barcelona. Formada en la Universidad de la Sorbona y el IUFM de París, ha ejercido como docente en Francia durante diez años. Actualmente dirige el Centro de Formación Educaislam (www.educaislam.com). En el terreno asociativo, es vicepresidenta de Junta Islámica y directora de Red Musulmanas. Activista comprometida con los derechos de las musulmanas, ha colaborado en varios libros, es autora de un blog e imparte conferencias y cursos sobre islam y género.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El Gobierno quiere a Cañizares en Barcelona

Por: | 08 de mayo de 2014

200px-Antoniocanizares2
El cardenal Antonio Cañizares  valenciano, de la zona castellano parlante de Utiel. Los montes le impiden ver el mar; y eso...influye en el carácter; y mucho.Cardenal de la Iglesia, su biografía muestra rasgos meteóricos desde que fuera ordenado sacerdote y llegara a Madrid para estudiar, en los años del progresismo pos conciliar. Y lo hizo en el Instituto de Pastoral que la Pontificia Universidad de Salamanca fundó en la capital, nido de teologías avanzadas. De la mano del actual cardenal Estepa, su amigo y valedor, aunque cardenal antes que su maestro, se trabajó, y my bien, un nombre y un lugar en los ámbitos de la catequesis de la Conferencia Episcopal, compartiendo tareas pastorales en la parroquia madrileña de San Gerardo, en Carabanchel. Nombrado obispo de Ávila en 1992, puso el germen  uno de sus sueños, la Universidad Católica, tras no pocas peripecias y flecos que aun perduran. Desde ahí, a Granada en 1996; y en 2002 a Toledo como arzobispo y Primado de España. En 2006 fue nombrado cardenal y en 2008, el Papa lo llevó a Roma para encargarle el Dicasterio de Culto Divino, que ahora, en la reforma del Papa Francisco, entrará en un profundo cambio.Cañizares quiere volver a España. No habla italiano y no domina las lenguas...algo necesario en un cargo tan global. Aunque si estaría dispuesto a estudiar catalán.

Ya en España probó a ser presidente de la Conferencia Episcopal, pero se quedó en vicepresidente, trabajando codo con codo junto al cardenal Rouco, con quien, por varias razones, llegó a distanciarse. Entre ellas, sus negociaciones con el gobierno del PSOE, que no gustaron al cardenal madrileño, receloso de él y con sus propias estrategias. Sin embargo , es con el PP con el que mejor se ha alineado, incluso ya en Roma. Pero el cardenal Cañizares no parece encontrarse bien en las tareas curiales y ya lleva tiempo diciendo que no le importaría volver a España.

Hay quien ha hablado de Madrid, pero…hay muchas presiones para que no sea así. Rouco tiene otras miras y otros nombres. Tambien Roma parece que los tiene. El Partido Popular lo quiere en Barcelona. No olvidan que fue él uno de los autores de aquel texto sobre la Unidad de España como bien moral que tanto dio que hablar. Con buenas conexiones con el mundo empresarial y mediático de Lara, su perfil beneficiaria al Gobierno en su cruzada catalanista. Y si no sabe catalán, lo aprenderá. El ministro Jorge Fernandez, es la punta de lanza de esta operación de la que Rajoy se mantiene al margen. No le interesan las mitras. Mejor dejarlas quietas.

 Y han saltado las alarmas en Cataluña.  Vuelve a esgrimirse el viejo eslogan, Volem bisbes catalans, que fue bandera durante la campaña promovida en 1966 por el nombramiento del más tarde primado de España, el cardenal Marcelo González, sucesor de Modrego en Barcelona. Reverdeció la campaña con la sucesión de Jubany. Fue elegido el entonces obispo de Tortosa, Ricardo María Carles, pese a que varios sectores del gobierno del PP urdieron estrategias para que el elegido fuera el actual arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña. Lo cuenta José María Aznar en el libro reciente de sus memorias.

El caso del cardenal Marcelo Gonzalez fue sonado. Ahora se recuerda cuando Pablo VI recibió al abad Brasó de Montserrat y el papa le mostró su sorpresa por las protestas que había generado el nombramiento de Marcelo González como arzobispo de Barcelona. Pablo VI dijo que estaba muy dolido porque él amaba mucho Barcelona y le habían asegurado que Don Marcelo era el mejor de todos los candidatos posibles. Pues esto es lo que podría repetirse 50 años después con el cardenal Antonio Cañizares en Barcelona.

Empieza la partida. Ni ajedrez, ni billar o dominó. Roma, al decantarse por el candidato a la sede de Barcelona, debería de guardarse del efecto ajedrez, con estrategias medidas para intereses más políticos que eclesiales; o del efecto billar o dominó en la que un movimiento arrastra a otro.  Colocar en Barcelona a un cardenal que no se encuentra del todo bien en sus tareas actuales o pudiera molestar en otros lugares a hermanos en el episcopado, y que nunca ha rechazo volver a España, solo por esas razones, no es de recibo. Sería algo preocupante. Es el momento en el que el papa Francisco eche mano del discernimiento que viene caracterizándolo para dialogar, escuchar y ver todos los lados de una decisión, pasándola después por la oración y tomando la decisión más acertada, guste o no, pero siempre con ese periodo previo de escucha atenta de muchas voces, no solo de unas.

Y en Cataluña hay obispos y sacerdotes que bien podrian liderar aquella igleisa en lsoparámetros que el nuevo Papa ha marcado para una Iglesia más alejada del poder temporal y entregada a la evangelización de los más pobres. Cañizares es un buen obispo, pero...no para Cataluña. Si el Papa lo nombra, no se cae el mundo,pero habría grietas.  Es momento de serenidad y no de batallas lideradas desde otros lugares geopoliticos. 

 

 

Al cura de Canena se le fue la boca...

Por: | 07 de mayo de 2014

Unknown
El párroco de la localidad de Canena, en Jaén, no se ha quedado corto. Y lo peor, es que sigue insistiendo y estropeándolo. No dice que fue la prisa, o un error, o …vuelve a las andadas y a cada cámara o micrófono, repite las cosas: “dos guantazos bien dados”. El obispo de Jaén, hombre mesurado, no solo debe hacer público el comunicado que ha hecho. Por alguna que otra opinión de carácter teológico, algunos sacerdotes han sido vetados para hablar. O solo por decir opiniones teológicas. Esto es más grave. El escándalo está llegando más allá de lo que se imaginan, porque las palabras son realmente indignantes. Últimamente estamos asistiendo a demasiada patente de corso en los púlpitos. No está “el horno para bollos” en una sociedad en la que hay que aportar palabras de serenidad y sosiego y desterrar todo lo que sirva para avivar el fuego. Y más en quienes como Ministros de la Palabra, han de ser los primeros en hacerlo y de ellos se espera eso, paz y serenidad.  La noticia ha corrido veloz.

No es invento del periodista, no hay que echar la culpa al mensajero. En el vídeo se puede ver, y claro. El párroco de Canena, en una homilía dominical, en una de esas celebraciones religioso-sociales, como son las Primeras Comuniones, hizo saltar las  alarmas. ¡ Qué manía de aprovechar cuanta mas gente hay para soltar opiniones personales

En el Sínodo de Obispos, en Roma,  dedicado a la Palabra, siendo aún papa Benedicto XVI, se habló mucho de las homilías, de su contenido y forma. Recuerdo las palabras de uno de los representantes de España, el actual presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez. Entre otras cosas dijo que las homilías deben ser breves, alentadoras y exentas de opiniones personales.

El actual papa, cada día, en su misa diaria en Santa Marta, es un ejemplo de cómo han de ser las homilías, exentas de “regañinas” y llenas de aliento y propuestas.

No es el momento de regañar, sino de curar; y menos usando el terrible drama de la violencia de género.  El silencio y sufrimiento de muchas mujeres hoy y ayer, ante los malos tratos, no puede valorarse de forma tan banal. Las mujeres sufrieron y siguen sufriendo las vejaciones y palizas de sus maridos. Y callan. Pero , al parecer, según el sacerdote, eso era “mas evangélico y moral “ que matarlas. Mientras se les invitaba a callar " cristiana resignación"  se les seguía pegando. ¡ Ya está bien, don Pedro, por favor ¡ ¡ No diga barbaridades…y no se empecine en seguir diciéndolas ¡ . Golpearlas ya es matarlas en su dignidad humana. Ponerse eso en la boca…ni es justo ni es decoroso; además de ser ofensivo y poco cristiano.

Flaco favor hace a la renovación que el Papa Francisco quien  hacer en la Iglesia, que salgan estas homilías "regañonas".  Si algo hay que predicar es la misericordia y dejarse de esas barbaridades . La mujer no puede seguir siendo la burra de carga y la diana de los palos de quienes se creen sus propietarios, dueños y señores “La maté porque era mía! Bárbaro. No piensa este hombre que, si no fuera por las mujeres, en muchos pueblos, como el suyo, en donde tantas buenas mujeres hay, ya habrían tenido que cerrar las iglesias. Le ha jugado una mala pasada la prisa.

No es momento de apagar tanta ilusión sembrada por el papa Francisco para que la Iglesia, como madre, cure las heridas de mucha gentes, de muchas mujeres laceradas y golpeadas, con el aceite del consuelo y el vino de la esperanza y no con el vinagre unas palabras desafortunadas de alguien a quien la prisa y la vehemencia lo traicionó , llenado de dolor a muchas mujeres que siguen bebiendo a tragos y en silencio las palizas de sus parejas, esperando que un día, las tiren por el balcón y las estrellen contra el suelo. No es aquello mas cristiano que esto . ¡ Una pena que pase esto y que se diga esto en un templo, recinto de paz y serenidad!

¡¡¡ Pida disculpas, Don Pedro ¡ ¡¡ Sr. Obispo, haga algo ¡¡¡

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal