Carlos Dada

El arzobispo destruyó el mural de catedral

Por: | 07 de enero de 2012

El arzobispo de San Salvador destruyó el mural de la catedral. El arzobispo de San Salvador destruyó uno de los principales referentes de nuestra ciudad, de nuestra cultura, de nuestra identidad. El arzobispo de San Salvador destruyó el mural llamado "Armonía de mi Pueblo", obra del pintor Fernando Llort, y desató un huracán. 

A_MG_0262 940

El 26 de diciembre, sobre la fachada de la Catedral de San Salvador, cayó una manta blanca. Ahí permaneció sin que nadie lo notara en la ciudad que se había ido de vacaciones, hasta que comenzaron a caer pedazos de mosaicos multicolores al suelo y alguien se preguntó qué pasaba. Lo supimos después: El Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, había ordenado destruir el mural de Llort que adornaba la iglesia desde 1999. ¿Por qué? El párroco de la catedral dijo que un escultor había donado una imagen del Divino Salvador del Mundo, patrono de la ciudad, y que el arzobispo la quería para la fachada, y que no iba bien con el mural. Pero el 1 de enero, ya sin mural, Monseñor Escobar Alas compareció en conferencia de prensa y explicó que los mosaicos ya estaban decolorados por el sol y la lluvia y comenzaban a caerse, así que la Iglesia decidió acelerar la destrucción natural con un cincel y un mazo. 

Antes de seguir, es necesario meter contexto: La catedral de San Salvador es, más que un centro religioso, un referente histórico y social de El Salvador. Aquí se sucedieron las huelgas y los movimientos sociales; los perseguidos políticos, los sindicalistas y los guerrilleros se la tomaron varias veces. Aquí, en este templo, Monseñor Romero oficiaba cada domingo con aquellas homilías que enfermaban a la oligarquía salvadoreña y que terminaron con su asesinato el 24 de marzo de 1980. Un día antes llamó a los soldados a que no dispararan contra sus hermanos. Aquí, en una cripta, yacen sus restos. 

Esta catedral, cuyas reconstrucciones son más lentas que las destrucciones que le han causado terremotos e incendios, ya no conserva nada de la que dejó la colonia. Es una estructura de concreto poco afortunada de no ser por el mural que la adornaba desde 1999 y que la convirtió también en un símbolo de identidad inconfundible y propio. Ahora la catedral desmuralada es otra cosa: la representación de la destrucción, del irrespeto, de la ignorancia.

El autor del mural destruido es Fernando Llort, un pintor que en los años setenta, mientras el país avanzaba aceleradamente hacia la guerra, decidió refugiarse en un pequeño pueblo en las montañas salvadoreñas llamado La Palma y enseñar ahí a los campesinos a labrar piezas de madera y pintarlas con su estilo, de formas geométricas y colores intensos. Y la artesanía de La Palma fue próspera y se convirtió en la representación gráfica más propia de los salvadoreños. Nuestra artesanía más reconocida, pues, fue inventada hace cuarenta años por Fernando Llort. 

Fue ahí entre esos artesanos, en La Palma, donde se reunieron por primera vez representantes  del gobierno y la guerrilla para negociar la paz.

La obra de Llort adorna también el altar de la capilla de la UCA, donde están enterrados los sacerdotes jesuitas asesinados en 1989 por un batallón del Ejército. 

Lo de Llort es tanto y tanto que se dice que no hay casa de salvadoreño sin alguna artesanía de La Palma -algo particularmente cierto entre la casi tercera parte de la población salvadoreña que vive fuera del país-. Y por eso es que él fue el encargado de hacer el mural de catedral. Y por eso es que teníamos, hasta la semana pasada, una de las catedrales más singulares de América Latina. La obra era de gran envergadura, y para costearla se creó una fundación que pidió donaciones para cada mosaico (la gente "adoptaba" alguno de los mosaicos numerados). El mural, pues, fue construido por la gente y destruido por el arzobispo. 

Esta vez, el arzobispo pensó, erróneamente, que volarse el mural durante las vacaciones le permitiría salirse con la suya sin mayor escándalo. Pero no fue así. La reacción indignada de los ciudadanos, encabezada por académicos y artistas, ha obligado también al Estado a intervenir para intentar reparar un daño irreparable. Aunque, evidentemente, solo hay una forma de hacerlo: encomendarle a Llort, que conserva los planos originales, que vuelva a hacer el mural. Pieza por pieza. Tres mil mosaicos pintados a mano.   

Fotos (1) e

Hay 27 Comentarios

no comprendo como es que siendo yo una persona que en nada esta metida...ni soy cura ni nada...no se me hubiera ocurrido matar asi esos azulejos parte de nuestro patrimonio...creo que solo se necesitan dos dedos de frente para analizar repercusiones o en ultimo caso una salida mas competente. Por favor en la iglesia Catolica hay gente muy inteligente...como no pudieron visualizar todo este problema????

La Catedral es horrible, y el mosaico peor. Nada de eso es patrimonio de nada. La iglesia fue "diseñada" por un "maistro de obra" (suegro del Ing. Duarte, expresidente del país) con desconocimiento total de arte y arquitectura. Fue construida eternamente después de 1952 cuando se quemó la anterior que suplantó la anterior que colapsó en un terremoto. El "famoso" mosaico fue añadido por los curas liberacionistas y de mal gusto. Lo que se debería hacer es derribar la monstruosidad entera ya que está dañada mortalmente, el tambor del domo está roto por terremoto, y es un peligro para los que entran en ella. Todos los sudakas que se meten a opinar son o ignorantes o bestias, o las dos cosas. La Besenji y carioni son especialistas en rebuznar y copiar textos ajenos. ¿Qué saben los cerdos de perlas?

Estimado Carlos, saludos. Desde su Blog hago más que un llamado, una exhortación a todas y todos los lectores de El País para que cada uno, desde su hogar, trabajo, centro de estudios, donde quiera que se encuentre, promueva con propia iniciativa y creatividad acciones y actividades concretas en favor de la Paz Mundial. Expertos israelitas en defensa y seguridad desaprueban la guerra contra Irán. No, la noticia no es nueva, pero ante el giro que toman los acontecimientos en las últimas horas, considero urgente hacer un llamado a la reflexión a partir de estas voces mas que autorizadas y lo que ellas categóricamente afirman. Efraim Halevy(1934 UK) Jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Israel (Mossad) entre 1998 y 2002 y Director del Consejo de Seguridad Nacional. Hoy es académico de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Halevy ha llamado a la dirigencia de su país para que mantenga una actitud muy prudente respecto de un eventual ataque a Irán. Dijo además que "hay que impedir que Irán se convierta en una potencia atómica... pero hay una distancia de ahí a decir que ella representaría una amenaza existencial para Israel". "Un ataque a Irán -siguió Halevy, tendría repercusiones en la región durante los próximos 100 años. Deberíamos elegirlo solo como última opción". Según el experto israelí, el verdadero peligro existencial para Israel se produce más bien por el creciente extremismo de los ambientes ultra ortodoxos en su interior. "El extremismo de los ortodoxos oscureció nuestra vida", concluyó. Meir Dagan (1945, Novosibirsk, antigua Unión Soviética) fue nombrado Director del Mossad por el Primer Ministro Ariel Sharon en agosto de 2002 y dejó su cargo en 2009. Declaró el experto, que un ataque aéreo israelí contra los reactores nucleares de Irán es “la idea más estúpida que haya escuchado y que no ofrecería ninguna ventaja”. “Quien ataque a Irán debe entender que encendería una Guerra Regional, en la que misiles de Irán y de Hezbollah en el Líbano serán lanzados. El problema de Irán debe ser un problema internacional y nosotros debemos continuar actuando para postergar el desarrollo de las capacidades nucleares de la República Islámica”, declaró Dagan. La Paz, para todas y todos los que hemos vivido en carne propia situaciones de guerra, es un bien precioso a cuidar. Nada justificaría un nuevo conflicto armado en Oriente Próximo. Viva la Paz! sc

BASTA DE CINISMO IGLESIAS Y GOBIERNOS FUERA DEL ARMARIO…

Dejo este link a una columna que da un muy válido punto de vista sobre este tema. El Mosaico, de Orus Villacorta > http://www.laprensagrafica.com/revistas/septimo-sentido/241669-el-mosaico.html

Hola, amigos. Volviendo al tema que nos ocupa, me doy cuenta de que se trata de gustos y en ellos es imposible ponerse de acuerdo. De manera que no es ese el asunto. El mosaico estaba ahí; elaborado por un artista de reconocida fama y con gran aceptación, aunque a otros no les agradara su estilo y formas. Lo grave y lo que yo critico es la manera de hacer las cosas la autoridad eclesiástica: irrespetando a la gente al no contar con ella para tomar una decisión que sí afectaba a mucha gente. Abundan en el pasado y desafortunadamente también en el presente, este tipo de autoritarismos que en muchos casos han acabado con tesoros artísticos maravillosos o los han enajenado como si fueran suyos. La Iglesia no son los obispos: la Iglesia es el pueblo de Dios, la comunidad de los que tenemos fe en Jesucristo, a cuyo servicio deben estar sus pastores. Servicio. ¿Saben los obispos lo que es eso? Yo tengo mis dudas. Cordial saludo.

Miren hay que tener una cosa bien clara, el mural no era patrimonio, aun que les guste algunos, que se las quieren dar de cultos e intelectuales, a la mayoria no le gustaba. Y ese comentario de que toda casa salvadoreña tiene diseños de La Palma, permitame decirle que yo conozco muchas casas que no tiene ninguna artesania de la Palma, pero si de Ilobasco, Quelepa y otros lugares hermosos de nuestro pais que producen tambien bellas artesanias. Aqui se le esta dando importancia mas de lo debido, ese mural debio estar en algun mercado de artesanias, museo, centro comercial, pero no en catedral. Como dIcen un señor anteriormente, LEA LA LEY, NO SE META CON LA PROPIEDAD PRIVADA. Y parece que tambien decia, ni en el vaticano hay derechos de autor, por que aqui se molestan los hijos del artista, sera como dice una señora tambien "les quitaron la valla publicitaria". Espero que ya no sigan hablando cosas que no valen la pena y se empiecen a preocupar por la seguridad del pais y problemas de mayor relevancia.

Lo que para algunos es arte, para muchos no lo es. Los azulejos coloridos talvez se hubieron poner en toallas y no en una fachada de iglesia o catedral. Si es que a los Saladorenos nos gusta lo colorido y en parte nos identifican por eso, por lo colorido o pintarrajeado nos critican en el extranjero. Debemos preocuparnos quer nuestros edificios luzcan mejor. Lo chillante y colorido no es lo mejor en los exteriores de edificios, casas e iglesias. Que bellezas de catedrales con estatuas religiosas bien trabajadas en sus exteriores, casas, edificios pintados de blanco, blanco hueso, beige, cemento sin pintar o el ladrillo sin repellar ni pintar . Hasta la ciudad se ve mas limpia y moderna.

YA LES QUITARON LA VALLA PUBLICITARIA A LA FAMILIA LLORT, QUE LASTIMA, YA NO PODRA VENDER MAS CAMISETAS , TOALLAS Y SEGUIR LLENANDOSE LOS BOLSILLOS CON LA IMAGEN DE CATEDRAL, ESO ES LO QUE LES DUELE!!!!!! Y por favor no comparar la capilla sixtina y las grandes obras con las toallas hilasal y otras artesanias baratas.Lastima que un periodista responsable se preste para estas propagandas.

Muchas gracias, Yanira Soundy . El solo hecho de que exista una CARTA PONTIFICIA SOBRE LA NECESIDAD Y URGENCIA DEL INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES DE LA IGLESIA (1999). nos está alertando como viene la mano. Jesucristo no vino a este Mundo para que una iglesia se aboque a la "necesidad y urgencia de un inventario y catalogación...." Este solo enunciado nos pone de relieve hasta donde LA IGLESIA HA TERGIVERSADO EL LEGADO ESPIRITUAL DE JESUS DE NAZARETH. Las iglesias han sido edificadas con los dineros del Pueblo.El que la institución eclesial se arrogue su propiedad es una burda usurpación. Los legados históricos lo son por las proezas o hazañas de un Pueblo, de una comunidad .Los patrimonios culturales son el legado de artistas de ESE PUEBLO para las generaciones posteriores. Los arzobispos,obispos o párrocos su única función es SERVIR A LA COMUNIDAD QUE LES ACOGE.¿Qué derecho tiene un representante de una iglesia que hace cinco siglos destruyó los bienes culturales de los nativos e incluso les fueron aplicadas las leyes de la Inquisición ? Gracias Yanira por tu contribución al esclarecimiento de los verdaderos fines de la iglesia: perpetuar su milenario comercio.

Esto es igual a la destrucción de los Budas gigantes en Afganistán por parte del Talibán. Eso es lo que son muchos curas ¡VERDADEROS TALIBANES! fanáticos irrespetuosos. Intermediarios manipuladores de la Fe de las personas.

Hola, amigos. Ese es el estilo de esa jerarquía eclesiástica de que disfrutamos tras la muerte del gran reaccionario polaco: autoritarismo y falta de respeto a los demás. Ese es el estilo de una jerarquía medieval, en la que los obispos eran dueños y señores de vidas, tierras, personas y haciendas. Arrogantes, altaneros, lanzadores de rayos excomulgatorios, etc. Nada de servidores de los demás, de pastores celosos de la vida espiritual del rebaño, de comprometidos con los pobres y explotados por los poderosos. Antes por el contrario, amigos de los poderosos y de su dinero. Este es el contexto en el que hay que explicar la destrucción del mosaico de la catedral. Abundan estos jerarcas llenos de soberbia y falta de respeto. Por eso tenemos la jerarquía tridentina y despótica que tenemos, discípulos del papa polaco e imitadores de su autoritarismo y vanidad. Cordial saludo.
P.S. El mosaico es la obra en conjunto; las partes, si no me equivoco, se llaman teselas.

No se cual es la sorpresa!
El arzobispo simplemente esta siguiendo una tradicion muy catolica: destruir lo que no les conviene. O no fue asi como empezo todo en el siglo XV en America? Y para quienes se concentran en lo tecnico y legal del asunto (si la catedral es propiedad de la iglesia y pueden hacer como les plazca con ella), la LEY MAYOR -dijera Jesus- en el caso de edificios que encierran tanta historia como este tiene MUCHO mas que ver con el aspecto social, cultural, espiritual y hasta artistico que representa, y no con la adherencia estricta a la ley --como los fariseos! ***Por eso, fue una tremenda falta de tacto y respeto hacia el artista y toda la comunidad, catolica o no, salvadorena y mundial, el deshacerse del HERMOSO y UNICO mural a mazasos. Lo menos que puede hacer la iglesia es pagar por los gastos de una reconstruccion immediata y exacta por Llort. Y ademas, de que valdria una estatua del Divino Salvador si seguramente El no aprueba de tal atropello con los mosaicos y lo que estos representan?! Pero bueno... para eso existen los principios cristianos del ARREPENTIMIENTO y la RESTITUCION; ...o solo se aplican a los feligreses? Ma. del Carmen B. M. - San Jose, CA

En todo el mundo, los bienes de la Iglesia son de la Iglesia, salvo que haya convenios explícitos entre el estado y la Iglesia, sobre ciertos edificios que tienen valor histórico. No creo que sea necesario insultar a nadie, lo que habría que mirar es qué tipo de convenio hay entre el estado y la Iglesia sobre ese edificio en particular; porque cuando los curas necesitan reparar otros edificios, no encuentran apoyo, y ahí si son bienes eclasiales, ...pero como se trata de un edificio, que pertenece a la Iglesia, y que ella sostiene y administra, ella puede disponer de su ornato, ...si en este caso, repito hay un convenio para su mantenimiento, entonces no se justifica el haber tocado la obra de arte que lo cubría.
Padre Juan Carlo Díaz, experto en arte religioso, Colombia.

Favor estudiar la CARTA PONTIFICIA SOBRE LA NECESIDAD Y URGENCIA DEL INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES DE LA IGLESIA (1999).- además claro de la Ley Especial, Reglamento y de nuestra Constitución. Copio fragmentos "3.2. El contexto del patrimonio histórico-artístico
Dado que los bienes culturales de la Iglesia adquieren importancia principalmente en su totalidad y no sólo en su individualidad y materialidad, la atención hacia el contexto eclesial es de fundamental importancia. Los bienes culturales de la Iglesia, en todas sus expresiones, son un testimonio específico de la "Tradición", o de la acción con la que la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, lleva el Evangelio a las "gentes". Se les llama "bienes" en tanto en cuanto están ordenados a la promoción humana y a la evangelización.
A través de estos bienes se despliega la acción pastoral de la Iglesia, dando continuidad y perspectiva a la vida eclesial. Son cultural y espiritualmente significativos en el ámbito de la comunidad cristiana que los ha producido y en la oferta a la fruición de aquellos que entran en contacto con ellos. Así pues, no se pueden considerar aislados del conjunto al que pertenecen y deben subordinarse a la misión de la Iglesia. Por este motivo, la labor de inventario debe identificar su contexto, de modo que se pueda aclarar el tipo de relación y la inspiración espiritual de la que son un signo visible.
La importancia del contexto para los bienes culturales eclesiásticos conlleva la necesidad de conservarlos, dentro de lo posible, en el lugar y en la sede originaria. No obstante, la primaria exigencia de la salvaguardia y motivos de seguridad pueden sugerir el traslado de las obras de su contexto original. En este sentido, la difusión de los museos eclesiásticos de carácter territorial, apreciable desde muchos puntos de vista, debe considerarse con atención, teniendo siempre presente la exigencia de mantener, dentro de lo posible, la originaria unidad entre el bien, el lugar de pertenencia y la comunidad de los fieles. Esta relación vital difícilmente se puede mantener llevando a los museos los testimonios cristianos presentes en un determinado territorio. Con este fin, el "museo de sitio"33, la conservación del material en desuso en el ámbito original y los centros regionales de elaboración de datos constituyen soluciones que moderan las múltiples y, a veces, discrepantes exigencias contextuales y conservativas.
El necesario reconocimiento contextual facilita la reconstrucción del ambiente histórico y social, la recomposición de las estratificaciones culturales y religiosas y el conocimiento de los materiales y de las técnicas de ejecución. Este proceso de reconocimiento hace converger todo lo que puede facilitar una comprensión esmerada y dinámica de las obras históricas y artísticas. A este propósito, la difusión de los sistemas de inventario informático por un lado facilita a los usuarios el conocimiento del bien, pero por otro podría disminuir la peculiaridad de la fruición in loco. La exigencia de permitir el acceso a los bienes como expresiones de la cultura del territorio puede ser satisfecha con la valoración del objeto en el lugar, la organización de exposiciones y la elaboración de visualizaciones informáticas.

3.3. El reconocimiento de los objetos
Las consideraciones precedentes ponen de relieve la importancia de un inventario que sea instrumento de salvaguardia de la obra en su individualidad, en su ambiente eclesial, en su contexto territorial y en su vitalidad espiritual. Por tanto, la obra de reconocimiento a través del inventario exige una cuidadosa planificación de las intervenciones, la cual debería incluir el entendimiento entre las diversas instituciones eclesiales y civiles interesadas, ya que en muchos casos el ingente patrimonio histórico-artístico de la Iglesia se ha convertido también en patrimonio precioso de cada nación. Este entendimiento debe estar destinado al uso racional de los recursos, a la integración de los sistemas de inventario, a la protección jurídica de los datos y a la regulación del acceso al mismo.
Las orientaciones comunes que resulten pueden mejorar la gestión del patrimonio histórico-artístico y dirigir adecuadamente las intervenciones de los organismos eclesiásticos y civiles a los que corresponde institucionalmente esta tarea. En la elaboración de estas orientaciones se han de tener presentes las exigencias sociales y pastorales. Respetando las finalidades cultural y religiosa, pueden programarse múltiples actividades inherentes a la salvaguardia y al pleno disfrute de los bienes de carácter histórico-artístico, en el respeto de las diversas funciones que los distinguen.
En situaciones particulares, allí donde los organismos estatales no puedan poner en marcha programas destinados a favorecer el conocimiento del patrimonio cultural, la Iglesia, según su tradición, debería convertirse en su promotora. Puede llegar a ser punto de referencia para dar vida a iniciativas que, a partir del inventario, puedan documentar las conexiones entre la cultura material y la religiosa, como una expresión viva de la espiritualidad que caracteriza a los diversos pueblos.
Cuando exista colaboración entre las autoridades eclesiásticas y las civiles en la elaboración de los inventarios territoriales, se facilitará la circulación integrada de las informaciones relativas al patrimonio histórico-artístico de la Iglesia. Las informaciones recogidas de manera unívoca y organizadas en archivos, sobre todo si son informáticos, podrán constituir un "banco de datos" útil para diversas finalidades, pudiendo ser consultado en un único centro o en diversas sedes debidamente conectadas y gestionadas.
La difusión de las informaciones en el ámbito mundial representa un reto para nuestro tiempo. En el actual contexto de globalización, la tecnología puede facilitar los instrumentos para afrontar con éxito este reto. Por todo ello, es importante definir protocolos de entendimiento que comprometan a los organismos eclesiásticos y civiles (en los diversos niveles: regional, nacional, internacional) en la colaboración, la programación, la realización de proyectos conjuntos, reconociendo plenamente las diversas finalidades y competencias34. La globalización no se puede reducir a un hecho económico, que podría marginar, posteriormente, a los más pobres. Por el contrario, debe suscitar una nueva civilización, en la cual sea posible acceder más fácilmente, de manera controlada, a las informaciones para aprovechar la memoria histórica de toda la humanidad." "6. Conclusión
El cuidado del patrimonio histórico-artístico eclesiástico es una responsabilidad cultural, que implica a la Iglesia en primer lugar. Ella se ha declarado siempre "experta en humanidad"38, ha favorecido en todas las épocas el desarrollo de las artes liberales y ha promovido la atención de todo lo creado para cumplir la misión evangelizadora. En efecto, "cuando la Iglesia se sirve del arte para apoyar su propia, misión, no es sólo por razones de estética sino también para obedecer a la lógica misma de la revelación y de la Encarnación"39.

En este contexto el inventario-catálogo se presenta como un instrumento de salvaguardia y valoración de los bienes culturales de la Iglesia. La estructuración científica y el uso sucesivo de los resultados de la investigación son momentos complementarios del inventario-catálogo. Así, a partir de la ordenación lógica del material recogido, se pone en marcha la interpretación crítica de los datos, la contextualización de los bienes y el mantenimiento de su uso religioso y cultural.

Por tanto, la concepción del trabajo de recogida de las informaciones como un mero censo del patrimonio, con el fin de su tutela jurídica, se puede considerar superada. Las exigencias actuales reclaman, por el contrario, conocimientos que garanticen una aceptación científica, una continua actualización y, sobre todo, la valoración cultural y eclesial de los datos recogidos.

El inventario-catalogación se entiende como un conjunto de actividades encaminadas a la organización de los conocimientos, para conseguir la salvaguardia, la gestión y la valoración de los bienes culturales, según metodologías que no excluyen las soluciones informáticas y las conexiones con otros sistemas. "

Creo que hay personas que en este relajo , como en la politica, que argumentan conceptos que les parecen pertinentes por estar relacionados, unos hablan con "propiedad" porque han leido cosas sobre arte, y unos confunden gimnasia con magnesia, es el caso de Mateo, que hace un analisis ingenuo ,se enreda en su apreciacion, dice que es una reforma muy bonita del Cubismo, acaso alguien ha dicho que Llort invento el cubismo? Carlos dijo en una entrevista que Llort invento esas imagenes lo cual es totalmente cierto, no dijo que invento el cubismo, Miguel Angel tampoco invento ,Mateo ,el estilo pictorico ni el muralismo ,ni el fresco, pero sus obras son propias, a pesar de que tiene semejanzas con sus maestros, tu intentas sorprender con tu comentario que tiene en el fondo una mala intencion, decir con palabras "elegantes" que no te gustaba el mural y que esta bueno lo hayan quitado, porque no tiene elementos de la cultura salvadoreña etc etc, y de paso desvaloras al artista, al final no viste el fondo del asunto y tratas de justificarlo, hablas de elementos masonicos como si la iglesia misma no los ha incorporado en sus simbolos, y Llort los incluyo precisamente porque la iglesia misma los ha usado , iconos universales de la misma por lo que siempre veras elementos que no son propios de la cultura salvadoreña porque la iglesia los usa. Tambien dejas ver tu simpleza, tu incapacidad de apreciar el arte, a pesar de que intentas dar una catedra de la misma en tu comentario, cuando dices que se hace escandalo por cambiar la fachada...MIRA, PIENSA EN ESTO, SI EN LUGAR DE AZULEJOS, HUBIERA ESTADO UN MURAL PINTADO AL ESTILO DE LAS VIEJAS CATEDRALES EUROPEAS, IMAGINATE AHI LAS IMAGENES DE LA CREACION DE LA CAPILLA SIXTINA, que crees que hubiera hecho el arzobispo?, casi estoy seguro que manda a repintarlas pero no a borrarlas, esto se reduce entonces a una cuestion de gustos, ignorancia y prepotencia, por eso lo derribo, simplemente porque no le gustaba a el, y de ahi toda la cantidad de mentiras para decir, lo botamos porque no nos gustaba, cosa que dijo en sus primeras declaraciones el sacerdote parroco.
Y otra cosa, estudia un poco mas, no solo leas folletitos, comparar en esto el cubismo con la obra de Llort es descabellado, tambien te conviene reflexionar un poco sobre ese malinchismo expresado por ti, cuando hablas de "Picasso y otros grandes", das a entender que en El Salvador no hay "grandes"

La ley es la ley y la ley es para todos, no importa la profesión o puesto que tenga en alguna organización jerárquica. Todo ciudadano esta bajo la ley y si este ciudadano ha faltado a ley, este ciudadano merece lo que la ley prescriba.
La ley religiosa, la ley militar, la ley civil,la ley particular, la ley universal, la ley intenacional, la ley del pueblo...todas esta clases de ley hay que observarlas y guardarlas para que haya paz, armonía, orden, libertad, igualdad, fraternidad y felicidad en la comunidad humana de un pueblo, de una nacion y del mundo internacional.
La ley tiene que ser la medida por medio de la cual juzgamos a un-a ciudadano, si este ciudadano-a ha transgredido la ley....Ergo, el personage religioso que es un ciudadano en la nación de El Salvador, merece, debe acatar y ser juzgado conforme a la ley civil y la ley religiosa...No podemos dejar que algún personage particular haga y deshaga lo que el quiera. Ya basta de corrupción,ya basta de impunidad, ya basta de prepotencia...La ley es la ley y la ley es para todos. Ayer el Rey de España pronunció estas palabras, ''La ley es para dotos''. El Rey se referia a su yerno quien está en problemas...Ergo la ley es para todos...

Y esta Bestia Mitrada no es imputable ante tribunales por lo que hizo? Ahora, entre los curas es común la idea de que los bienes de la iglesia son de su propiedad. Pero creo que este curejo se merece, como solían decir en la antigua URSS cuando un camarada le fallaba al partido, "una severa reprimenda". O tuvo aviesas intenciones o este señor arzobispo es llanamente un gran imbecil!

Carlos Dada, excelente su artículo. Ha sido una agresión desproporcionada al respeto de la memoria histórica, con alevosía. Viniendo de una alta autoridad de la iglesia que medita y premedita. Es el Gobierno de El Salvador quién debe exigir se restituya y se encargue a Fernándo Llort un nuevo mural. Y si nó el clamor popularcomo siempre toca a los salvadoreños.

Carlos Dada, excelente su artículo. Ha sido una grave, desproporcionada agresión, al respeto, a la memoria histórica del país; de una alta autoridad de la iglesia, que no actúa sino premedita. Es el Gobierno el que debe exigir se restituya al menos el mural.

Carlos Dada, excelente su artículo. Ha sido una grave, desproporcionada agresión, al respeto, a la memoria histórica del país; de una alta autoridad de la iglesia, que no actúa sino premedita. Es el Gobierno el que debe exigir se restituya al menos el mural.

Carlos Dada, excelente su artículo. Ha sido una grave, desproporcionada agresión, al respeto, a la memoria histórica del país; de una alta autoridad de la iglesia, que no actúa sino premedita. Es el Gobierno el que debe exigir se restituya al menos el mural.

Carlos me alegraria que tu conocieras primero la ley eso es lo mas importante antes de publicar un articulo que un periodista como tu debe saber, y ahi establecer primero que no existe ningun documento que compruebe que es un patrimonio cultural, eso es para que salgas de tu ignorancia.
Ademas la obra jamas fue construida de manera gratuita se cobro 50 colones por mosaico quiere decir que son 3000 mosaicos has tu calculo.
nadie debe establecer su marca en un lugar que es de propiedad privada sin mutuo consentimiento en todas las catedrales del mundo NO EXISTE MARCA DE LOS AUTORES NI EN LA BASILICA DE SAN PEDRO.
Es por ello que de esto no se debe hacver ningun alboroto debido a que ahora ni es el autor el que esta molestando si no que son personas ajenas al mosaico.
BASTA YA DE METERSE EN PROPIEDAD PRIVADA REVISEN LA LEY Y LEANLA POR FAVOR !!!!
Las iglesias nunca han sido nombradas patrimonio cultural debido a que se establece un procedimiento de ley la cual JAMAS se cumplio.

Va con suerte el arzobispo.Existen en los países de Latinoamérica leyes que protegen las obras de Arte.En una oportunidad se colocó una estatua de uno de los Libertadores de América en una importante ciudad del Continente.La obra no gustó ni a las autoridades ni al pueblo,y un grupo de personas estaba dispuesta a hacerla volar con explosivos.Un hombre conocedor de la Ley les alertó de la gravedad del asunto.No solo debían reponer la misma obra realizada por el mismo escultor,sino que además debían indemnizar al autor, porque éste consideraría tal hecho un agravio. Ahí sigue la estatua. Son los SALVADOREÑOS quienes deben exigir al arzobispo la RESTITUCION DE LA OBRA. Máxime una obra preciosa !

Carlos,la gran mayoria de los templos catolicos y las catedrales en Indo America fueron construidas sobre los templos originarios de los pueblos que habitaban estas tierras y tenian sus propias creencias religiosas.Fue parte de la "estrategia militar y religiosa" de A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO de la Evangelizacion en nuestro continente.La idea era quebrar la moral de un pueblo(Naciones enteras) y obligarlos a concurrir a MISA,para lo cual no se les ocurrio nada mas patetico que construir sobre los templos originales.Esa es la verdad historica.Otra cosa es el Catecismo.sc

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Carlos Dada, periodista salvadoreño, es fundador y director de El Faro (www.elfaro.net), un medio reconocido por su independencia y su alta calidad. Dada ha trabajado en prensa, radio y televisión cubriendo noticias en más de 20 países. Es Knight Fellow por la Universidad de Stanford y ha sido galardonado con el LASA Media Award 2010 y el Maria Moors-Cabot de la Universidad de Columbia.

TWITTER

Carlos Dada

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal