Carlos Dada

La mitad de la presidencia

Por: | 13 de marzo de 2014

Ottoelectoral

 

Probablemente esto es lo que los cientistas políticos podrían definir como una crisis: Tres días después de la segunda vuelta electoral, un país con democracia incipiente y con instituciones débiles aun no tiene presidente electo. Los dos candidatos se han declarado ganadores y el opositor denuncia fraude, llama a sus simpatizantes a defender con su vida “la victoria” y a la Fuerza Armada a vigilar el proceso, se declara en pie de guerra y dice no confiar en el Tribunal Supremo Electoral.

Hay gente en las calles; y el Tribunal Supremo Electoral, que todavía no ha proclamado a ninguno como ganador, lleva a cabo en estos momentos un recuento acta por acta de todas las juntas receptoras de votos.

Como si faltara algo más, el ministro de Defensa nos da un momento retro: se enfunda en su traje de campaña y se rodea de oficiales uniformados para decirle al país que los militares no están fraguando un golpe de Estado y que respetarán los resultados. (¡Gracias, general, por permitirnos seguir jugando a la democracia!).

Los dos partidos en contienda son la extrema izquierda, el Fmln, y la extrema derecha, Arena; dos organizaciones que nacieron durante la guerra y para la guerra; y que casi cinco lustros después continúan combatiéndose a muerte… pero ahora política. El de izquierda ha colocado anuncios felicitando a su “presidente electo”. El de derecha pide la nulidad de la elección. El presidente, omnipresente durante toda la campaña, ha desaparecido desde el domingo electoral con el país entero en vilo por el resultado electoral.

Bienvenidos a El Salvador, un país que acaba de despertar totalmente dividido en dos. La mitad de los votos para la extrema izquierda, la mitad para la extrema derecha. Y también en la geografía nacional: siete departamentos para el Fmln, siete para Arena. Así que el que resulte proclamado después del recuento definitivo ya lo sabe: la mitad de El Salvador rechaza su proyecto.

 ¿Qué salidas quedan entonces? Solo veo tres:

 1.- Los dos presidentes

El peor de los escenarios. Un perdedor que desconozca los resultados y deslegitime el gobierno del ganador, que prolongue la crisis hasta donde le alcance y se autoproclame el presidente no reconocido. Es la salida más dañina para un país que tiene hoy problemas urgentes que atender como crimen organizado, violencia, pobreza, un magro crecimiento económico, una complicada situación fiscal, corrupción y un débil sistema judicial.

 2.- La institucional

Que los partidos agoten todos los recursos legales y, al final, admitan los resultados. Esto retrasaría aun más la proclamación de un ganador, pero al menos garantizaría una salida a la crisis.

3.- Un pacto político.

Que se impongan las voces más sensatas en ambas extremas y que, asumiendo que necesitan incluir a la otra mitad de la población en cualquier proyecto de nación, alcancen un pacto político que incluya acuerdos mínimos para darle viabilidad al país.

Si este escenario se materializa, toda esta crisis que hoy atravesamos terminará siendo el doloroso pero feliz parto de una convivencia política más madura y apropiada para avanzar.

La polarización, que se ha traducido en la continuación de la guerra por otros medios, ha enterrado muchas oportunidades para la consecución de una nación más justa y más digna. Los dos partidos han sacrificado las necesidades del país en aras de su mejor posicionamiento frente a su enemigo. Es hora de cambiar la relación política y probablemente este escenario es oportuno e idóneo.

Entonces, por absurdo que a esta hora parezca, la crisis política sería lo mejor que pudo habernos pasado, porque lograría que los antagonistas se percaten de que no son ellos dos repúblicas en conflicto. Somos una sola.

Hay 10 Comentarios

A la luz de los acontecimientos luego de las segundas elecciones, por absurdo que parezca, pasamos por las tres salidas que usted planteo, lo cual es muy interesante, y lejos de dejar respuestas quedan aun muchas dudas al respecto.
Y por el bien de nuestra Republica se espera que haya un cambio en la relacion politica, aun mas cuando estamos a las puertas de elecciones 2015.

me a encantado el post

A Carlos Dada
Gracias, seguro que lo haré, incluso a mi siempre me encantó las librerias.....pero procuro siempre caminar con mis propias piernas, pienso porque existo.....
Quéda-te con Dios y con la Virgen Maria de la Santísima Trinidad

A betito: Miami tiene algunas librerías decentes. Le sugiero ir y comprar un libro de Joan Didion llamado, justamente, Miami, que da un a perspectiva muy distinta de la "gente de bien" de América Latina que se fue a vivir a "la verdadera ciudad maravillosa".

Glenda: Así es. Gracias. Felipe: muchos, que no logran hacerse escuchar. Alfonso y Arturo: Ojalá.

Muy buenos dias
Luego de 500 años de colonizacion, américa latina sigue siendo fornecedora de materias primas....toda la modernidad viene desde afuera (EEUU o Europa), coches modernos, casas modernas, etc...
Es increíble, pero la mentalidad del atraso campea por toda latinoamerica.....
Argentina fué el unico país que llego muy cerca de la modernidad (pero incluso fornecendo materias primas a los Europeos, la carne Argentina era muy valiosa en el siglo XIX) pero luego de Perón, el país se hundio en el sindicalismo parásito.....
HOy es un país con una economia rota, donde la poblacion no confia en los bancos, (fijense que los bancos tienem su origen hace mas 700 años en las ciudades italianas, solamente no funcionan en Argentina, a custa de leys absurdas que rompieron la confianza de toda la poblacion).
Hablar de Petrobras en Brasil es otro chiste, el gobierno brasileño hace "trampa' fiscal para mantener el superavit fiscal, como exportar ativos da empresa que no salen del país,,,,una poca verguenza,, cara de piedra del gobierno brasileno...
Venezuela fué el unico país sudamericano en la decada de 1980 que no tuvo inflacion, hoy en dia esta en el borde del precipicio, la economia falida....
Bolivia es un estado bandido, que exporta cocaina para los vecinos y los gobiernos vecinos creen que es la cosa más linda del mundo....
Paraguay, desde que hicieron el mercosur, es una puerta de entrada para los produtos chinos, nunca compreendi como Brasil y Argentina permitiran y siguen permitindo ese absurdo...
Hablando de Mercosur, la idea del ex presidente Collor de Mello y Carlos Ménen era elogiable, pero no se desarrollo, hoy en dia, el mercosur agoniza como uma Union aduanera, lo que enseña la incapacidad de los gobernantes en liberar el comercio,..,...
Pobre latino america, se parece con un perro que corre tras su cola pero nunca sale del lugar....
Incluso, hoy estaba pasando una pelicula española, denominada "las aventuras del Capitán Alatriste", donde narraba la guerra española en el flandres holandes, me puse a preguntar, donde se fué parar toda la valentia del pueblo español y portugués de antaño (pregunto porque tengo la sangre española y portuguesa), que traidor robó la valentia del antaño.....
Miren Cuba, siguen bajo el tacón del Fidel hace más de 60 años, como eso es posible.....
Les escribo desde MIAMI (ciudad maravillosa, donde toda la gente de bien, cansada de oir mentiras de LULA, KIRCHNER y CHAVES_MADURO) vino a vivir la vida en paz, prosperidad y seguridad, cosa que hace falta en latinoamerica.
El gran problema de latinoamerica (hoy en dia) es la lucha entre el vitimismo y la modernidad, pena que el vitimismo parásito esté ganando la pelea.
Hay un dicho español que dice:"la verdad tiene muchos en su contra y la mentira muchos en su favor".
Asi es la cosa en latinoamerica.
Saludos desde MIAMI (la verdadera ciudad maravillosa)

Lamento disentir contigo, pero el pais no está dividido en dos. El pais no se limita a 2,985,266 personas que votaron por uno de los dos partidos. Mas de 19 mil personas que votaron nulo no les interesa la división que quieran generar esos casi tres millones, es mas, hubo un millon que ni a votar fue.
Sería mejor decir, la mitad de los salvadoreños Adultos estan divididos entre si.
Un pacto político no debe ser una de tres, debe ser la única salida aceptable.

Todo queda por ver... Si prevalece la cordura y la sabiduria politica con un poco de madurez. Pienso que muchisimas personas que han votado por ARENA querran ayudar a sacar el pais a flote. El FLMN, un poco mas abierto que ARENA, pedira y necesitara esa ayuda. somos muchisimos quienes estamos hartos de toda la pantomima bipolar del pasado.
A sumar esfuerzos y luchar por un futuro mejor para todos los salvadorenos.

Todo queda por ver... Si prevalece la cordura y la sabiduria politica con un poco de madurez. Pienso que muchisimas personas que han votado por ARENA querran ayudar a sacar el pais a flote. El FLMN, un poco mas abierto que ARENA, pedira y necesitara esa ayuda. somos muchisimos quienes estamos hartos de toda la pantomima bipolar del pasado.
A sumar esfuerzos y luchar por un futuro mejor para todos los salvadorenos.

Lastimosamente, la visión q predomina es la de un sólo ganador y el perdedor tiene que agachar la cabeza y decir amén. Estoy de acuerdo q ya existe el mecanismo mediante el 50% + 1 voto, sin embargo la polarización está tratando de desconocer que existe una mitad q no lo eligió...cualquiera que sea declarado ganador, tiene la oportunidad de tender puentes y demostrarle al país que es capaz de trabajar por nuestro país y no solo por los que le dieron su voto...

¡Hey Carlitos! ¿Que pasó? No hay tal crisis. No hay división. El pueblo decidió democráticamente (la mitad más uno) el que perdió se incorpora y volvemos a ser un solo pueblo vigilante a ser gobernado conforme lo ordena la Constitución de la República.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Carlos Dada, periodista salvadoreño, es fundador y director de El Faro (www.elfaro.net), un medio reconocido por su independencia y su alta calidad. Dada ha trabajado en prensa, radio y televisión cubriendo noticias en más de 20 países. Es Knight Fellow por la Universidad de Stanford y ha sido galardonado con el LASA Media Award 2010 y el Maria Moors-Cabot de la Universidad de Columbia.

TWITTER

Carlos Dada

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal