La batalla de Madrid

Blog de Daniel Borasteros desde la Comunidad de Madrid

Sobre el blog

La mirada de un reportero puesta en los detalles de la campaña que quedan fuera del enfoque de las cámaras.

Autores

Daniel Borasteros, madrileño de Chamberí, periodista forjado en el zafarrancho deportivo y dislocado en medio de la batalla política de la región.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« Tonto es el que dice tonterías | Inicio | Promesas con Copyright »

06 mayo, 2007 - 22:09

Mirando hacia otro lado

Ha desaparecido del plano del metro la estación de Simancas. En realidad, el agujero con sus escaleras y sus raíles correspondientes sigue en su sitio, claro. La gracia de la noticia consiste en que el candidato socialista a la Comunidad, el célebre Rafa Simancas, tiene el mismo nombre que la abducida estación. Una parada encajonada entre San Blas y Hermanos García Noblejas. Al parecer, un problema de impresión es el responsable de la súbita timidez de la parada. Eso dice la cosa metropolitana responsable del lapsus. Esperanza Aguirre, presidenta, es quien más manda en esa cosa metropolitana que cada día tiene los brazos más largos. Rafa Simancas es su adversario político más relevante. Con la ampliación del subterráneo, que crece y crece reptando hasta lugares  dedicados a la economía primaria -sí, lo de las ovejas y eso-, hay cientos de estaciones... Sólo ha fallado la imprenta en Simancas. El asunto suena a PSOE parpadeando en el cuarto gol a Dinamarca en el Mundial de México en 1986 o en Espe-jode-lo-que-somos. ¿Lo último en recursos humanos no era potenciar la creatividad de los empleados? Pues eso, que alguien ha decidido que borrar Simancas del mapa no hace daño a Simancas nadie -los que van a Simancas saben muy bien donde está Simancas- y tiene su gracia en época preelectoral. ¿O no?

Problemas: Lo verdaderamente interesante: ¿Por qué se llama así la parada de Simancas? ¿Quiénes eran los hermanos García Noblejas? ¿A qué se dedicaba San Blas?

Soluciones: Simancas es un pueblo de Valladolid; los hermanos García Noblejas, combatientes franquistas, murieron en la guerra civil; San Blas fue bueno, que por eso le hicieron santo.

PD: Tita Cervera, baronesa; la breve aparición de Miguel Sebastián, candidato, junto a Tita; el apoyo de Aguirre, supercandidata, a Tita; y el grito de libertad que recorre el Prado ¡No a la tala! se quedan fuera del blog por previsibles y muermíferos.

Comentarios

Por partes.

1º.- La charla de hoy tiene gracia y no es previsible ni muermífera.

2º.- Los Hermanos Gª Noblejas eran cinco hermanos, hijos de un asesinado en Paracuellos. Cuatro murieron en la Guerra Civil. El quinto en la Guerra Mundial en el frente ruso.

3º.- Para mí que lo de la estación de "Simancas" es una maniobra de Rafa o algún simpatizante. Es lo más probable porque:

a) Los compañeros de metal - gráficas, que son los que imprimen, son la vanguardia roja de esta España descreída.

b) Obviamente suprimir "Simancas" del plano del metro no perjudica al candidato socialista. Pero que salte la noticia del ninguneo al candidato opositor sí perjudica a la Espe.

4º.- Blas era un tipo muy bueno (de ahí que fuera santo, como bien dice el bloguero). Ahora, también era un tipo que se enteraba de todo, de ahí la expresión de "no se entera ni Blas" (como sinónimo de no se entera nadie).

5º.- Vale, lo reconozco, tiene gracia eso de llamar "ovejas" a los múltiples economistas, abogados, (periodistas) oficinistas varios y demás componentes del sector terciario o servicios. Ciertamente, al final, los extremos se tocan y el sector primario y terciario es el de los animalitos (y verduras) domesticados.

Saludos cordiales.

La verdad es que hacer campaña con un detalle tan tonto da muestra de las pocas ideas que hay en la campaña de Rafael Simancas. ¿Si el fallo hubiese afectado a la parada de Sevilla habría venido el ministro de Administraciones Públicas a decir tonterías en un mitín?

Hombre pepe, tampoco es para ponerse así. La cosa tiene su gracia y la campaña no se centra precisamente en eso. De hecho, la campaña no se centra en nada, ¿no?

Al blogger habría que animarle a que se tire un largo hablando de las quince listas anuladas al PSOE de Madrid ¡por no cumplir la Ley de Paridad! (manda eggs)... ¿Ya las han subsanado?, ¿ZP qué opina de esto?

Que os vaya bien

Ya he subsanado -como el PSOE sus candidaturas no partirarias- el error de confundir abogados con ovejas (gracias por el aviso, Fernando). Me traicionó el subconsciente, como al podador de Simancas y me dejé llevar por un podio inverso.
Por cierto, lo de las listas del PSOE tiene eggs, como dice concalma, pero sobre todo por lo chapuceros (un antonio figuraba como Antonia y cosas así)

Vaya, lo de la corrección no me parece bien; a mí me gustaba así, con lo de los terciarios siendo reducidos a ovejas. Lo había tomado como una ácida crítica a los rebaños de empleados.

Respecto a lo de las listas del PSOE, con Antonios transfigurados en Antonias... pues, sinceramente, me parece coherente; ¿no decía ZP que ahora cada uno iba a poder elegir su sexo oficial sin necesidad de cortarse o añadirse la colita?, ¿no iba a ser el sexo una cuestión de mera voluntad (me refiero al sexo que determina el género, no a la práctica del sexo que jamás se ha podido practicar a voluntad)? Pues entonces Antonio hace muy bien transfigurándose en Antonia si se le pone en los reales. Además, así va a ser mucho más fácil cumplir la Ley de Paridad. Estos chicos del PSOE están en todo.

Saludos.

Vaya, lo de la corrección no me parece bien; a mí me gustaba así, con lo de los terciarios siendo reducidos a ovejas. Lo había tomado como una ácida crítica a los rebaños de empleados.

Respecto a lo de las listas del PSOE, con Antonios transfigurados en Antonias... pues, sinceramente, me parece coherente; ¿no decía ZP que ahora cada uno iba a poder elegir su sexo oficial sin necesidad de cortarse o añadirse la colita?, ¿no iba a ser el sexo una cuestión de mera voluntad (me refiero al sexo que determina el género, no a la práctica del sexo que jamás se ha podido practicar a voluntad)? Pues entonces Antonio hace muy bien transfigurándose en Antonia si se le pone en los reales. Además, así va a ser mucho más fácil cumplir la Ley de Paridad. Estos chicos del PSOE están en todo.

Saludos.

como comentas con ironía que el metro ya llega incluso al campo, ¿ que estación de metro sobra en tu opinión ?

No sobra ninguna estación de metro, es más, Doña Espe abriga la espe de hacerlo llegar a Guadalajara donde enlazaría con el AVE. Como dice alguien anteriormente la campaña no se centra en nada, o mejor dicho, se centra en el centro, o sea que parece que en nuestra Comunidad no existe la izquierda.¡Ánimo Daniel que parece que ya calentamos motores!

Me parece bien que todo el mundo tenga una boca de metro cerca. Incluso, que todo el mundo tenga una boca cerca. Lo que no me parece tan bien es que todo el debate político quede reducido a una cuestión de cantidad.

El joven Borasteros debería ilustrarse bien y saber que Simancas no es un pueblo cualquiera. En el se encuentra el castillo de Simancas, el primer edificio construido para archivo en España a mediados del siglo XVI. Para colmo alberga uno de los archivos más importantes de Europa. La consulta de sus fondos es imprescindible para el estudio de la historia que abarca desde fines del siglo XV (reinado de los Reyes Católicos) hasta 1800. Lo dicho, documéntese. Una pucelana.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83535a5d169e2

Listed below are links to weblogs that reference Mirando hacia otro lado:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal