Poesía y prosa del paisaje

Por: | 14 de mayo de 2013

Water Path
Water Path

¿Paisaje? ¿qué es paisaje? ¿Es Naturaleza o es un artificio creado por nuestra mirada? ¿es un espacio, una emoción, una estampa pintoresca? ¿es arte o es, como afirma Anne Cauquelin, el lenguaje que describe y construye el mundo?

"El paisaje es un recurso patrimonial de la sociedad, un elemento fundamental para lograr la sostenibilidad ambiental, económica, cultural y social de nuestro territorio. Debemos considerarlo un legado para las generaciones futuras ya que del paisaje dependen el bienestar y la calidad de vida de las personas. Personalmente, me interesan las emociones estéticas, sensoriales y emotivas que produce, así como su valor patrimonial como transmisor de identidad cultural y territorial. Estamos asistiendo a una revalorización positiva del paisaje. Cada vez son más los profesionales que de manera interdisciplinar proponen nuevas alternativas y dinámicas para su conservación, valoración, gestión y planificación".

Así lo define el arquitecto mexicano Iván Juárez. Cuando le conocí vivía en Barcelona donde llegó para pasar un par de meses y se quedó diez años. En 2009 recibió el premio Young Architects que concede The Architectural League de Nueva York, y decidió regresar a casa.

"Volví porque en México existe un interés creciente por generar proyectos que fomenten la sensibilización de la sociedad hacia su propio paisaje natural y cultural. Además me interesaba mucho compaginar la actividad profesional con la académica y a partir de ese año empecé a colaborar con una de las universidades públicas más importantes, la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, como profesor de proyectos en las carreras de Arquitectura y de Diseño Urbano y del Paisaje. El estudio (x-studio : : Ivan Juarez) mantiene además un convenio con la Escuela de la Naturaleza y el Paisaje de Blois, en Francia, para que sus alumnos realicen prácticas profesionales con nosotros. También estoy iniciando una propuesta de colaboración con artesanos, ya que en mi país existe una gran tradición artesanal que me parece interesante integrar". Desde hace unos meses, es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como reconocimiento del Consejo Nacional de las Artes de México a su trayectoria profesional.

Close Up

Close-Up es un homenaje al paisaje natural de Brasil –que contiene la mayor biodiversidad del mundo– capturando detalles de su naturaleza exhuberante mediante una serie de muros-ventana realizados con la misma madera y color con que se hacen los andamios y las cercas de los edificios en construcción.

"El estudio nació con la idea de desarrollar la relación del individuo con su espacio desde diferentes campos de la cultura. Los proyectos parten de la arquitectura pero se nutren de influencias que no siempre tienen que ver con ella. En muchas ocasiones la pauta nos la proporcionan el cine, la música, la danza, la literatura o la pintura. Me interesa, por ejemplo, la poética de la luz en artistas como James Turrell o Caravaggio; la narrativa de autores como Juan Rulfo, Enrique Vila-Matas, Roberto Bolaño y Haruki Murakami; los espacios literarios de Borges; el manejo del silencio en los proyectos de Tadao Ando; la búsqueda constante de Picasso; la sensualidad de la imágenes de Edward Weston. Admiro la obra de Lina Bo Bardi y de paisajistas como Roberto Burle Marx y Gilles Clément".

Passage, Paper Lights
Hojas de luz, realizadas en tela con la técnica del papel picado, un oficio artesanal de gran tradición en México. Susoendidas sobre el callejón lateral del actual Museo de Arte Contemporáneo, filtran la luz generando un juego de claroscuros. Juárez las concibió como historias en papel que aluden a la función y el significado de este edificio del centro histórico de San Luis de Potosí, que fue primero mercado y luego Casa de Correos. 

"Mi punto de partida no es la forma sino el sentimiento, conseguir que las resonancias del lugar emerjan y comuniquen emoción. Me conmueven lugares, formalmente tan distintos, como la Alhambra; el Monasterio de Santa Catalina de Siena, en Arequipa (Perú); las termas de Valls de Peter Zumthor; el convento de La Tourette; las casas de Luis Barragán; la sobriedad de Santa María del Mar, en Barcelona; la arquitectura precolombina o el otoño en Vermont con su vibrante sinfonía de colores".

Frames
Frames, fragmented landscape

Inner forest
Inner forest Frames, fragmented landscape son dos miradores sobre los fiordos noruegos, realizados con los materiales que proporcionan los impresionantes bosques de pinos que bordean la costa. Madera, en un caso; en el otro, semillas.

Tejido de luz

Tejido de luz_ 02

 Tejido de luz_ 03

Tejido de luz. En la isla brasileña de Itaparica, en Bahia de Todos os Santos, las palmeras, introducidas en 1553, han adquirido un gran significado por la infinidad de usos que proporcionan a la gastronomía y artesanía locales. Con sus hojas está hecho este entramado, una celosía vegetal que enmarca el paisaje y fragmenta la luz generando un bordado de destellos que van transformando su aspecto a lo largo del día. Al atardecer, su aparente solidez se diluye y queda difuminado en el paisaje.

Water Path 02
Water Path sobre Gihon River, en Vermont (Estados Unidos). Un camino sobre el agua que emerge del propio paisaje. Cada pieza del sendero funciona como un observatorio sensorial desde el que se percibe el rumor de la corriente que fluye y los aromas y colores del bosque.

Hay 8 Comentarios

La naturaleza hace paisajes como los hombres cuadros. Pero los cuadros de la naturaleza son inteligentes y con vida propia.
Además, no pasa un segundo sin que cambien, por lo que en un sólo paisaje hay miles de cuadros.

Quiero colaborar en este buen post con mi libro poético como regalo. Es un homenaje a la naturaleza entera. Prosa poética y dibujos se funden para ofrecer este canto particular de amor.

Libro ilustrado y gratuito en pdf: https://goo.gl/B0cV6V


La naturaleza es poesía, incluso el día que fue creada entre cada retoque, y cada pincelada no quedaba mas que una larga mirada, pinceladas de amor, pinceladas de grandeza, porque es única es ella y no hay como ella, la naturaleza.

Lo de la autora no era de que yo hice el poema si no el comentario poniendo ese poema si lo hice yo pero el poema es del Autor del poema: Amado Nervo yo no quise robar su poema.

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Nombre de la auora: Sara Bolola

Son los sueños!un perfecto desahogo de anelos frustrados ? O acaso es tan solo una forma de experimentar lo imposible!!!

En estas bellezas que yo veo son donde habita la presencia de Dios y la paz y es un buen lugar para hacer relax!!!!!

De vuelta al mono? Sobre "desaceleraciones aceleradas" y otras cosa http://yestheycan.blogspot.com/2013/05/eufemismos.html

Preciosas fotos, dan ganas de ir a verlo por uno mismo

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

De flor en flor

Sobre el blog

“Sé de un lindero donde crece el tomillo silvestre, donde se mecen las violetas y las prímulas, tapizado por olorosas madreselvas, por fragantes rosas de almizcle y bellos escaramujos. Allí duerme Titania una parte de la noche, reclinada al arrullo de esas flores…”. W. Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Sobre la autora

Pilar Gómez-Centurión

. Cuando estudiaba periodismo nunca imaginé que terminaría metiéndome en un jardín. Pero como decía Robert Walser, era pobre y necesitaba una ocupación hermosa. Creo que todos los jardines, incluso los privados, forman parte del bien común. Y que una simple maceta en el alféizar de la ventana es tan admirable como el más espléndido vergel.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal