Cuatricomía

Por: | 19 de julio de 2013

PASILLO

"Divide y vencerás -me dijo la propietaria de este jardín, estructurado en cuatro zonas muy diferentes–. Esa fue la clave, porque es mucho más sencillo resolver espacios pequeños, sobre todo si no eres un profesional y actúas de forma intuitiva como hicé yo. Luego me di cuenta de que cuatro jardines independientes no tenían mucho sentido; necesitaba un hilo conductor que diera coherencia al conjunto, y fue entonces cuando elegí el tema del color".

Es un jardín privado del que apenas puedo dar pistas. Se encuentra a las afueras de una ciuad pequeña y fue diseñado por su propietaria hará unos quince años. Me gusta especialmente porque está lleno de buenas ideas tanto en su estructura como en los detalles.

 ENTRADA 2

Verde. El jardín de entrada es pequeño y clásico. Está cerrado por un seto alto de carpe (Carpinus betulus) y se abre a una especie de corredor, una zona de paso, pavimentada con losas de piedra que a lo largo del verano queda atravesada por los largos tallos de las calabazas (Corcubita pepo) plantadas en los bordes.

 CASA

 BLANCO

Blanco. Al otro lado, la fachada posterior de la casa se abre a un jardín mucho más amplio, donde hay un estanque circular rematado por un perímetro de ladrillo y flores blancas: hortensias, azucenas, Gaura lindheimeri. Sobre el suelo, cubierto de césped, una alfombra de tomillo.

 ARRIATE

 SILLAS

Azul. A la izquierda del jardín blanco, un camino de hierba entre dos parterres de plantas vivaces, desemboca en un pequeño jardín que se extiende de sombra de un roble escarlata (Quercus coccinea 'Splendens') todavía muy joven. Rodeando el tronco, cuatro sillas de tijera de los años cuarenta. Aquí predomina el azul, un color frío que subraya la idea de frescor.

 PUERTA

Un seto de espino albar (Crataegus monogyna) y una cancela antigua de hierro lo separan del último jardín. El suelo aquí está cubierto de grama (Cynodon dactylon) que apenas necesita mantenimiento; un paso japonés de piedra evita que se formen calvas.  

  ESTANQUE

Amarillo. Un estanque formal, redondo, con bordillo de piedra y tres metros de diámetro ocupa la mayor parte del jardín amarillo. Sus cuarenta centímetros de profundidad permiten cultivar nenúfares y lirios de agua. El arbusto es una espírea (Spirea japonica 'Gold Flame') y las flores de la maceta, azucenas (Lilium longiflorum).

Hay 8 Comentarios

¡Glups! Tienes toda la razón, gracias por avisarme.

Cuatricromía... por favor esa ortografía

pregunta: ¿las azucenas estas son de las que desprenden fragancia como las del santo varón? Hay unas con franjas rosas que sí huelen pero fuera del ambiente tropical no sé si pegaran o allí pegan ?
Muchas gracias

¿Es que no has visto la película inglesa que se tradujo como "el jardín de la alegría"?

Un toque "free gardening" no le vendría nada mal para que se vea un poco más "salvaje", teniendo en cuenta que espacio y plata no les falta…

¡Adelante que el jardín es vida!

En cualquier caso, gracias por el comentario.

Me temo que se alimentan de crema de calabaza. Tampoco había carpas, ni chinas ni de ninguna otra nacionalidad. ¿Qué son relinchas? Al final no sé si te gusta o te parece una pijada.

A este estanque tan soso, lo que le hace falta son unas pocas eneas alrededor para que no te acribillen los mosquitos, y unos pocos lotos, espero que no haya carpas chinas de la suerte dentro, pobrecitas…y donde tiene la mari? o sólo comen crema de calabaza…las flores son relinchas

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

De flor en flor

Sobre el blog

“Sé de un lindero donde crece el tomillo silvestre, donde se mecen las violetas y las prímulas, tapizado por olorosas madreselvas, por fragantes rosas de almizcle y bellos escaramujos. Allí duerme Titania una parte de la noche, reclinada al arrullo de esas flores…”. W. Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Sobre la autora

Pilar Gómez-Centurión

. Cuando estudiaba periodismo nunca imaginé que terminaría metiéndome en un jardín. Pero como decía Robert Walser, era pobre y necesitaba una ocupación hermosa. Creo que todos los jardines, incluso los privados, forman parte del bien común. Y que una simple maceta en el alféizar de la ventana es tan admirable como el más espléndido vergel.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal