Los jardines de Monsieur Dior

Por: | 31 de julio de 2013

Pérgola Granville-dior

Pérgola de rosas y estanque, Granville.

El boletín de la rosaleda de Val-de-Marne, L'Haÿ-les-Roses, incluye la ficha de una preciosa rosa roja llamada Christian Dior, que me ha recordado la afición jardinera del modisto y la sugerente exposición abierta este verano en su museo de Granville sobre la influencia del Impresionismo en la alta costura.

ROSA christian_dior
Rosa 'Christian Dior' de Meilland.

12.Impressions-Dior_Cove

Además, Dior (1905-1957) me ha parecido siempre un personaje simpático. El fotógrafo Cecil Beaton, en su entretenido libro The Glass of Fashion (1954), lo define como el Wateau de los modistos, "lleno de matices, delicado, chic, con un enorme sentido de la oportunidad", y advierte ya de lo poco que se conoce al hombre que hay trás la marca. Apenas poco más que las escasas referencias personales que el diseñador hace en su libro Christian Dior y yo, cuyo título establece ya una irónica y sana distancia entre el autor y esa celebridad conocida como Christian Dior. 

Modelos Christian_DiorC. Beaton

Modelos de la colección Primavera 1957 fotografiadas por Cecil Beaton.

"Físicamente –continúa Beaton– Dior parece un amable cura rural de mazapán rosa. Es un burgués con los pies plantados sólidamente en la tierra, modesto como una violeta a pesar de los elogios que se le prodigan. Su cabeza en forma de huevo podrá oscilar de un lado a otro, pero jamás se trastornará por el éxito".

Christian Dior
Dior en su jardín de La Colle Noire.

El propio modisto parece responderle cuando escribe: "¿Debía transformarme para no decepcionar a mi público? Hice un tímido ensayo poniéndome una flor en el ojal, encargué algunos trajes a mi sastre y me puse en manos de un masajista, pero enseguida renuncié. Entre aquel que debería ser y yo, existía un abismo demasiado profundo. Me resigné a no ser sino el que por naturaleza soy, y al cual, con los años, he llegado a acostumbrarme".

Hay, sin embargo, algo que el discreto burgués comparte con el mundano creador del New Look: la pasión por los jardines. Uno la ha heredado de su madre y el otro la ha llevado a la moda a través de su mujer-flor. 

Granville 3
Pérgola y parterre, Granville.

Para ambos, la casa familiar de Granville, Les Rhumbs, convertida hoy en museo, es una constante fuente de inspiración. "Era horrible, como todas las construcciones anglo-normandas de fin de siglo, pero guardo de ella el recuerdo más tierno y maravilloso. Mi vida, mi estilo, se lo deben todo a su ubicación y arquitectura. Estaba enjalbegada en un rosa muy suave bajo un tejado gris, mis colores favoritos. Y como mi madre adoraba las plantas, hizo construir un invernadero, adosado como una protuberancia a la fachada, sin preocuparse lo más mínimo por el conjunto".

Granville Museo Dior
Les Rhumbs, la casa familiar en Granville.

 Parterre Granville

Mosaico de flor de temporada, Granville.

  Granville 4

 

Parterre de begonias y cinerarias, Granville.

Levantada frente a la tempestuosa costa normanda, en un promontorio rodeado de pinos, es el escenario de los primeros recuerdos. "Al haber heredado de mi madre la pasión por las flores, disfrutaba especialmente de la compañía de los plantas y de los jardineros. Esta afición influía incluso en mis lecturas y, excepto algunas obras que han marcado mi infancia, lo que más me gustaba era aprender de memoria los nombres y descripciones de las flores que aparecían en los catálogos en color de la casa Vilmorin-Andrieux".

 

11.Jardin_les_Rhumbs
La costa normanda vista desde el jardín de Granville.

   Vilmorin_andrieux_1929

Catálogo Vilmorin-Andrieux, 1929.

  VILMORIN DET.

Detalle del bordado del vestido Vilmorin.

De ahí nació en 1947 su primera colección, Corola, rebautizada luego como New Look. Y los vestidos de organza bordada con flores, entre ellos uno denominado Vilmorin. Y la línea Tulipán, "colores inspirados en los linezos impresionistas, en los campos de flores tan amados por Renoir y Van Gogh". Y la línea Muguet "que para mí simboliza la felicidad". La flor fetiche que cose en el bajo de las faldas para que le de buena suerte, y la que su amigo, el perfumista Edmond Roudnitska, evoca en Diorissimo, un aroma idealizado ya que el lirio de los valles (Convallaria majalis) es una flor muda, cuya esencia no se puede extraer de forma natural.

16.Morisot_Tulipes

 Berthe Morisot, Tulipes, 1890. Museo Marmottan Monet, París.

Convallaria_majalis0

Muguet (Convallaria majalis).

Creaciones abstractas, alegres, ligeras, aunque teñidas siempre de una cierta nostalgia, porque "la moda se decide siempre a destiempo. La colección de invierno se elabora en la época de las lilas y los cerezos. La de verano con la caída de la hoja y los primeros copos de nieve".

  Christian Dior Milly

Dior en su jardín de Milly-la-Fôret.

El éxito le permitió enseguida adquirir un viejo molino, Le Moulin du Coudret "una ruina en mitad de una charca", cerca de Milly-la-Fôret, al sudeste de París. "Soñaba con una finca semejante a aquellas casas provincianas de las que guardo un tierno recuerdo".

6.Dior_gentleman_farmer_BD

Y es que como explica Beaton: "Le gusta pensar que cuando la ola del éxito le abandone (incluso los más grandes modistos no llegan a reinar más de dos o tres décadas) tendrá la oportunidad y la sensatez de retirarse a cuidar su jardín".

Con el tiempo esta obsesión jardinera se ha convertido en leyenda. Reconocida como uno de los legados más valiosos de su herencia, sigue formando parte de las señas de identidad de la firma. Quizá por ello, la casa Dior acaba de adquirir es que fue su último refugio, el Château de la Colle Noire, en Montauroux.

 3.Robe_Rose_Pompon

Vestido de noche en organza bordada de la colección otoño-invierno 2012. Christian Dior por Raf Simons (Foto L. Hamani).

Château de la Colle Noire

Château de la Colle Noire (Foto Ch. Chavignaud). 

"En el momento de poner fin a este libro, estoy a punto de concluir el arreglo de mi casa de Provenza. Es sencilla, noble y de gran solidez. La paz que en ella se respira es apropiada para la etapa de mi vida que habré de abordar dentro de unos años. Quisiera que fuese mi verdadero hogar, al que pueda retirarme si Dios me concede una larga vida; en el que pueda pasar mis últimos días y encontrar de nuevo, bajo otro clima, el jardín cerrado donde transcurrió mi infancia. En fin, la casa donde pueda vivir tranquilo olvidando a Christian Dior para ser simplemente, Christian".

Iván
Con Iván, el jardinero.

Pero un año más tarde, el 24 de octubre de 1957, moría en Italia de un ataque al corazón. La mitad de lo que el Estado francés ingresaba entonces por las exportaciones de moda llevaba la firma de Christian Dior.

Rosa Jardin de Granville

Rosa 'Jardin de Granville' de André Eve.

Hay 3 Comentarios

Las flores y la moda me parecen preciosas. Creo que tienen un gran mérito aquellos que consiguen mantener su jardín o sus colecciones, por lo frágiles que son y también por lo que supone saber que lo efímero es constante y es además valor

Preciosas fotos aunque yo, sin duda, me quedo con ésta: http://xurl.es/h2jx8

No me atrae demasiado la moda ni los rosales. Buenos, se puede pasar de ir a la moda pero es más difícil tener un jardín sin rosales. A mi me gustan más antiguos, con menos pétalos y más estambres. Pero ha sido ver la foto del muguet y la entrada ya me ha gustado más. Es mi planta favorita. No sabía que se llamaba así. Yo lo llamo "lirio del valle". Me llama la atención que el agua está verde, así que no es una piscina, sino una alberca. Un saludo. Ahora sí que sí empiezan las vacaciones.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

De flor en flor

Sobre el blog

“Sé de un lindero donde crece el tomillo silvestre, donde se mecen las violetas y las prímulas, tapizado por olorosas madreselvas, por fragantes rosas de almizcle y bellos escaramujos. Allí duerme Titania una parte de la noche, reclinada al arrullo de esas flores…”. W. Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Sobre la autora

Pilar Gómez-Centurión

. Cuando estudiaba periodismo nunca imaginé que terminaría metiéndome en un jardín. Pero como decía Robert Walser, era pobre y necesitaba una ocupación hermosa. Creo que todos los jardines, incluso los privados, forman parte del bien común. Y que una simple maceta en el alféizar de la ventana es tan admirable como el más espléndido vergel.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal