Si hay una herramienta útil y verdaderamente imprescindible para el jardín, esa es la tijera de podar. Técnicamente se llama podadera de una sola mano, se utiliza a diario y un poco para todo: para cortar ramas y flores secas, aclarar, pinzar, recortar, que suele ser también la mejor forma de prevenir enfermedades.
Es una herramienta muy personal que para que resulte fácil de usar cada cual debe elegir según el tamaño y la fuerza de su mano.
Haya muchísimos modelos y calidades, la pega es que la mayoría de las podadoras vienen de fábrica empaquetadas en un blíster y eso dificulta bastante la elección. Porque ¿en qué conviene fijarse antes de comprar una tijera de podar?
Lo primero en el mango. Que se adapte bien a la mano, que sea sólido, ligero y antideslizante. Casi todas las marcas tienen al menos un modelo para zurdos.
La apertuta de corte. lo normal es que tenga entre 1,5 y 2,5 centímetros ya que este tipo de herramienta no se usa para cortar ramas muy gruesas, aunque las hay también de apertura regulable capaces de abarcar hasta 8 centímetros.
El tamaño del cabezal. Cuando más corto sea, más fácil será usarlo en los recovecos menos accesibles.
El ajuste y la presión del corte, que no resulte demasiado duro.
Respecto a la limpieza del corte, las hay de dos tipos. En las de corte deslizante tanto la hoja como la contrahoja tienen filo cortante, mientras que en las de yunque, sólo corta la hoja y la contrahoja aplasta la rama.
También es importante el cierre de seguridad. Personalmente, prefiero que sea automático porque los manuales o son una simple abrazadera de plástico que termina dándose de sí, o resultan demasiado duros y al final muy poco seguros.
En cuanto al precio, puede oscilar entre los 7 u 8 Euros de las marcas blancas, a lo 80 de algunos modelos Felco que es el rollsroyce de las tijeras de podar, son desmontables, tienen piezas de repuesto, estuche de cuero y garantía de por vida. Todo depende, claro, del uso que uno vaya a darles porque en torno a los 20 Euros hay mucho y bueno donde elegir.
Además la vida útil de las podadoras depende más que nada del mantenimiento. Para que duren hay que lavarlas a con agua y jabón, secarlas bien y engrasarlas para que no se oxiden, afilarlas de vez en cuando y no dejarlas al sol. Después de usarlas en una planta enferma, se desinfectan las hojas con un algodón empapado en alcohol.
Hay 4 Comentarios
Navegando me he encontrado con tu artículo, y sinceramente me ha gustado mucho, nada de "paja" ni "relleno". Ojala todos tomaramos nota e internet y su contenido no se convertiría en un basurero. Mis más sinceras felicitaciones por este artículo de tijeras de podar.
Publicado por: Ana garcia autora de bricoexpert | 01/03/2021 22:09:33
Hola, has escrito un post corto pero muy conciso dando unos consejos muy válidos. Sobre todo el párrafo final es algo que todo persona que quiera podar, ya sea una planta, arbusto o algo más difícil como una poda en altura, debería tener en cuenta. Es muy importante la limpieza de la tijera después de su uso, y secarla bien si se limpia con agua. Se oxidan muy fácil y rápidamente empiezan a fallar.
Saludos
Publicado por: lapodaenaltura.es | 26/03/2016 11:13:10
QUÉ FUERTE, ERES UNA CIRUJANA DE LA JARDINERÍA, LO DE LA PLANTA ENFERMA Y EL ALCOHOL, VAMOS ANTES MUERTA QUE SENCILLA
Publicado por: IKER LO DIGAS | 18/07/2013 5:51:07
no sé quién pagará esta campaña, me imagino que los italianos de gardenia; yo recomiendo para cortar ramas unas buenas tijeras de acero japonés bien templado como las que se usan para Ikebana o bonsais, a mí personalmente me gustan más las de Ikebana…Son estéticas y básicas para pequeñas y grandes ramas; no tan aparatosas, pero lo más importante es que es un corte limpio, sin desgarros.
Publicado por: Shigemoto | 18/07/2013 1:29:32