Asaltar los cielos

Por: | 18 de diciembre de 2013

 Felicité et Perpétue

R. 'Félicité et Perpétue' (Jacques, 1827).

Manda la tradición que a partir de san Nicolás, o sea del 6 de diciembre, ya se pueden plantar los rosales. Y como ha dejado de helar, sería un buen momento para hacerlo.

Erinnerung_an_Brod_0012__70417

R. 'Erinnerung an Brod' (Geschwind, 1886).

Lo complicado con las rosas no es tanto plantarlas sino elegirlas. Decidir entre miles de variedades posibles, implica siempre durísimas renuncias. Mucho más ahora que es tan fácil comprarlas a través de Internet. 

R.banksiae lutea

R. banksiae lutea

Puedo pasarme tardes enteras saltando de un catálogo a otro: Kordes, HarknessGuillot, Meilland, Ferrer, Austin, Louis Lens, André Eve. Lamentablemente, Peter Beales murió a principios de año, pero sus hijos Amanda y Richard han tomado el relevo.

Paul´s Himalayan Musk

R. 'Paul's Himalayan Musk' (Paul, 1916).

Cada temporada descubro rosas nuevas, sin embargo, ninguna consigue eclipsar la debilidad que siento por las enredaderas, un grupo de lo más heterogéneo en cuanto a su origen y muy distinto a los demás trepadores. Rosas bohemias, a las que no les importa nada que nadie se ocupe de ellas.

Seagull

R. 'Seagull' (Pritchard, 1907).

R. Mermaid 

R. 'Mermaid' (Paul, 1918). 

 

Estos rosales de tallos delgados y flexibles, descendientes directos de las especies silvestres, rebasan fácilmente los ocho metros de altura y son capaces de cubrir pérgolas, tapizar fachadas o encaramarse sobre cualquier árbol en un tiempo récord. 

Bobby James1

R. 'Bobbie James' (Sunningdale Nursery, 1961).

Son exuberantes, vigorosos, poco sensibles a las enfermedades y algunos ni siquiera tienen espinas. Pero es sobre todo su aspecto natural y ligero, muy diferente al de los envarados híbridos de té, lo que los hace tan atractivos. Son rosales proustianos, producto muchas veces de mutaciones espontáneas, que vivieron su edad dorada en los jardines de la belle époque.

R. Alida Lovett

R. 'Alida Lovett' (Van Fleet, 1905).

Gertrude Jekyll, que en su libro Roses for English Gardens (1902) les dedica grandes elogios, contribuyó sin duda a ponerlos de moda. Generosos y poco exigentes, debieron colmar con creces el espíritu práctico de aquella burguesía emergente que requería ya jardines fáciles de cuidar.

ETHEL.jpg

R. 'Ethel' (Turner, 1912).

Y la verdad es que apenas dan trabajo. Crecen bien a media sombra, aunque sus ramas arqueadas se asomen a la calle en busca de la luz. La mayoría son perfectamente rústicos y conservan las hojas en invierno. Las flores además huelen a rosa, con todos sus infinitos matices que uno percibe más suaves o intensos según el clima o la hora del día.

Albéric Barbier

R. Albéric Barbier (Barbier, 1900).

Hay 8 Comentarios

Tengo un Marcel Pagnol en macetero y no me entiendo bien con él. Si lo riego parece ahogarse. Apenas crece. Ha pasado una enfermedad que mancha las hojas de marrón oscuro y también la que hace telilla. Pero ahí está. Pequeñajo, resistente y muy suyo. ¿ Qué puedo hacer? Gracias

Me encanta lo que dices de que los hijos no nacen ingenieros, Jose. ¡Afortunadamente! El cariño está muy bien, pero sin agobios, son muy independientes.

Gracias a ti Conciso. Yo que tú no lo podaría porque es un rosal muy joven y no lo necesita. Supongo que si ha tenido flores todo el verano será una variedad refloreciente. De momento no lo toques. A finales de invierno si tiene alguna rama seca o helada, corta la parte dañada, aparecerán brotes nuevos. Y feliz 2014.

Excelente blog y envidiosas fotos, Pilar, así que enhorabuena por ambos.
Verás, planté un hermoso rosal trepador en mi terraza la primavera pasada que me ha dado flores todo el verano y no tengo muy claro que cuidados darle durante el invierno. De momento luce espléndido pese a las heladas y el frío castellano pero no sé si debo darle forma con una poda o dejarle crecer a su libre albedrío con sus ramas cayendo hacia la calle. ¿Qué me aconsejas?
Muchas gracias por el blog y por tus consejos.

La planté hace dos años y es cierto que crece mucho. Quiero tapizar un muro. También es verdad que se mantienen casi solas y son fáciles. Dan muchas flores, pero no tantas como veo en las fotografías. Bueno, los hijos no nacen siendo ingenieros. Le daré cuidados y cariño y a ver qué tal. Gracias a ti.

Bueno, quizá he sido demasiado optimista con lo de las heladas, pero yo diría que estos últimos días las temperaturas no están bajando de cero ni el norte, ni en el sur, ni por aquí en medio.

Majòs, yo te aconsejaría que plantaras ahora, así cuando llegue la primavera ya habrán enraizado. Recuerda elegir un sitio donde no haya habido antes otros rosales.

Jose, no sé cuándo has plantado tu bansiae, pero pronto lo tendrás mejor que el de la foto.

Gracias a los dos.

Lo de las heladas... bueno, según donde. Me ha encantado y me he identificado con todo lo que has dicho, hasta la última coma. Una de las que tengo es la banksiae, aunque todavía no está tan esplendorosa como la de la foto.

Quiero llenar un huerto con rosales silvestres ( enredaderas), pero creía que debía plantarlos en marzo-abril; no pongo en duda tu informaciòn, pero quisiera estar segura de que puedo en el norte también plantar ahora. ¿Dònde dices que ya no hay heladas? Gracias por las fotos tan hermosas.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

De flor en flor

Sobre el blog

“Sé de un lindero donde crece el tomillo silvestre, donde se mecen las violetas y las prímulas, tapizado por olorosas madreselvas, por fragantes rosas de almizcle y bellos escaramujos. Allí duerme Titania una parte de la noche, reclinada al arrullo de esas flores…”. W. Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Sobre la autora

Pilar Gómez-Centurión

. Cuando estudiaba periodismo nunca imaginé que terminaría metiéndome en un jardín. Pero como decía Robert Walser, era pobre y necesitaba una ocupación hermosa. Creo que todos los jardines, incluso los privados, forman parte del bien común. Y que una simple maceta en el alféizar de la ventana es tan admirable como el más espléndido vergel.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal