Kit de agricultura urbana

Por: | 29 de abril de 2014

Aromáticas
Ahora que el huerto se ha colado en la ciudad, también quiere entrar en casa. Poco le importa tener que encogerse hasta ocupar lo que una caja de zapatos, colgarse de las paredes como un tapiz vegetal o hacerse portatil, casi de bolsillo, para ir y venir. Y es que las hortalizas, plantas domésticas donde las haya, lo que más les gusta es que las cuiden.

Junto a los recipientes clásicos a base de macetas, cestos, o envases reciclados, están apareciendo propuestas nuevas encaminadas a que todos podamos cultivar alguna exquisitez. Entre ellas, hay una llamada Seed Box, que me gusta especialmente porque es como un juguete y ni siquiera necesita terraza ni balcón porque se puede tener dentro de casa. Es una caja con lo esencial para iniciarse en el cultivo de pequeñas hortalizas y hierbas aromáticas –dos sobres de semillas, fibra de coco, humus de lombriz y hasta las etiquetas para identificar las plantas– que una vez abierta se convierte en una pequeña mesa de cultivo. El kit perfecto para descubrir la cara más amable y placentera del huerto en este 2014 que la FAO ha declarado Año Internacional de la Agricultura familiar. 

SeedBox-1

La idea es de Ecohortum y la caja, realizada con un producto orgánico, prolipropileno celular, está pensada para que nada se desperdicie. Una ranura en la parte inferior permite recuperar el sobrante de agua de riego y los nutrientes que arrastra, y utilizarla de nuevo. El envoltorio con las instrucciones es de papel piedra, y las cajas las prepara el grupo TEB Cooperatiu de Barcelona.

SeedBox-colección

De momento hay cinco opciones para elegir o coleccionar según el espacio y los gustos de cada cual:

Aromáticas intensas: con albahaca gigante genovesa y menta Piperita.

Aromáticas mediterráneas: perejil de hoja lisa y cilantro.

Mezclum de ensalada: canónigo más espinaca Butterfly (una variedad para consumir en enlasadas).

Solanáceas: tomate cherry y pimiento de Padrón.

Un toque picante: rabanito rojo y rúcula.

¡Mucho éxito con la cosecha!

 

 

 

 

 

 

Hay 3 Comentarios

En mi opinion, están bien para mover tierra en macetas o jardines de tierra blanda, ya que si tienes que cavar, al ser de fibra de vidrio, tienes que hacer más fuerza que si fuesen de metal; ya que no son afiladas. Están bien epro con limitaciones.

Me ha parecido una idea muy interesante esta de los kits de agricultura urbana y los ecohuertos. Habrá que echar un vistazo a esas cajitas! :) Saludos!!

Hola,
En casa empezamos el año pasado, tuvimos pepinos, tomates, zanahorias, melones y hierbas de todo tipo, especias me refiero. Este año hemos plantado lechugas, acelgas, rabanitos, zanahorias, berros, tomates y pepinos además de perejíl y cilantro. Estoy encantada, hay que dedicarles un ratito al día y que no se te olvide pero esos tomates son increíbles. Nada que ver con los que compramos. Gracias por hablar de esto. Saludos. Ana desde Guadarrama.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

De flor en flor

Sobre el blog

“Sé de un lindero donde crece el tomillo silvestre, donde se mecen las violetas y las prímulas, tapizado por olorosas madreselvas, por fragantes rosas de almizcle y bellos escaramujos. Allí duerme Titania una parte de la noche, reclinada al arrullo de esas flores…”. W. Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Sobre la autora

Pilar Gómez-Centurión

. Cuando estudiaba periodismo nunca imaginé que terminaría metiéndome en un jardín. Pero como decía Robert Walser, era pobre y necesitaba una ocupación hermosa. Creo que todos los jardines, incluso los privados, forman parte del bien común. Y que una simple maceta en el alféizar de la ventana es tan admirable como el más espléndido vergel.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal