Como hoy se celebra el Día Internacional de los Museos, os invito a pasear por un rincón de Madrid que nadie debería perderse en primavera, la casa de Joaquín Sorolla. Aquí, junto a algunas de sus mejores obras, está su estudio y el entorno doméstico y familiar en el que transcurrieron sus últimos años: muebles, cerámica, fotografías, bocetos, cuadros sin terminar…, como si quisieran huir de la frialdad de los museos dándose calor unos a otros. Y está, sobre todo, el jardín, palpitante de vida, “a merced de la labor creadora, y siempre misteriosa, del tiempo” en palabras de Lucia Serredi, la paisajista que entre 1987 y 1990, dirigió su restauración.
Sorolla inició la construcción de esta casa, entonces en las afueras de Madrid, en 1910, a su vuelta de Nueva York. Él mismo se encargó de diseñar el jardín que más tarde recrearía una y otra vez en sus cuadros igual que Claude Monet hacía en Giverny. Porque aunque los jardines son muy diferentes, también tienen puntos en común. Resultado del éxito profesional de sus autores y de su interés por la naturaleza o, más concretamente, por la horticultura, ambos fueron modelo e inspiración constante de sus últimos cuadros. Los dos han logrado sobrevivir, Giverny atravesado por una carretera; oscurecido el Sorolla por los altos edificios que lo rodean. Y desde que en los ochenta fueran restaurados, los dos han resurgido como espléndidos testigos de otra época.
“El jardín es la superposición de diferentes períodos creativos, todos en marcha y ninguno terminado. Debe estar abierto tanto a las miradas sensibles como a las superficiales –comenta Serredi mientras supervisa con mirada perfeccionista cada detalle– no puede convertirse en un museo. Su transformación en espacio público tampoco tiene que significar una degradación de sus valores estéticos ni espirituales”.
Por eso, Consuelo Luca de Tena, actual directora del museo, estira cada año su escaso presupuesto para que no falten las flores. Rosas, lirios, alhelíes, rododendros, geranios, adelfas florecen de nuevo junto a los árboles y arrayanes plantados por el pintor, cautivado ya por el naciente estilo neoregionalista de Forestier.
“Restaurar significa revitalizar una idea más que acondicionar un monumento –prosigue Lucia Serredi–. Pasar por encima de esta realidad, como si el jardín fuera sólo un documento histórico, es una actitud puritana que destruye irremediablemente la sensualidad del lugar. Se trata más bien de trabajar con humildad al servicio de unos resquicios históricos, buscando lo auténtico en lugar de lo novedoso”.
Nacida en Toscana, Lucia Serredi vive en España desde 1965 y admira la riqueza de nuestro patrimonio: “Abarca todas las épocas y estilos, desde el jardín hispanoárabe al modernista, a través de un renacimiento originalísimo, un barroco brillante, un neoclasicismo muy peculiar y un romanticismo desbordante”. Aunque los que más le gustan son esos jardines sin jardinero que acumulan vivencias y recuerdos. Creo que debemos felicitarnos de que éste, tan especial y tan frágil, evolucione bajo la supervisión sutil y rigurosa de una gran profesional. “Como decía Goya, el tiempo también pinta”.
Hay 25 Comentarios
Un jardín ornamental digno de visitar y conocer el arte vivo. Nunca te cansaras de visitarlo una y otra vez.
Publicado por: Floristería San Blas Alicante | 25/11/2022 19:43:53
Es un jardín increíble y la gran riqueza de nuestro patrimonio.
Publicado por: Lysa Flores | 25/02/2021 7:23:34
Me encanta el articulo[color=#333][url=http://boxflora.es] y la mención de Goya[/url][/color]. Me recuerda a los patios de Granada.
Saludos
Publicado por: Jose M | 02/04/2019 2:31:20
Me encanta el post
https://www.flormoments.com/
Publicado por: Héctor | 13/04/2018 17:55:37
Es precioso comprobar las joyas que puedes visitar en pleno centro de la ciudad, donde aparentemente todo es bullicio y ruido, como de pronto puedes encontrar en Madrid espacios de calma y disfrute como el de uno de los mejores pintores Valencianos.
Publicado por: Pintores Madrid | 07/07/2017 11:51:58
Es impresionante quiero visitar ese jardín y Además de eso, es un sitio bonito.
http://www.pinto-resmadrid.com/pintores-baratos-madrid.html
Publicado por: pinto-resmadrid | 21/06/2016 16:13:18
Me gusta mucho los foto son impresionante
Me encanta visitar el jardín
http://www.pinto-resmadrid.com/index.html
Publicado por: Mario Barbu | 21/06/2016 16:10:16
Un Jardín armonioso y tranquilo, se nota la influencia toscana en la composición. La verdad que es un lugar que invita a la relajación.
Publicado por: PintoresMataró | 12/03/2016 13:01:09
Que preciosidad! Que paz y armonía transmite!
Publicado por: señales de trafico | 02/03/2016 17:51:23
Que maravilla de jardín!
Publicado por: Reformas Alicante | 25/02/2016 13:34:15
¡¡Buenísimo artículo de verdad!!
Publicado por: Jaime | 13/01/2016 15:27:34
maravillosos los cuadros ,tienen vida!!!!
Publicado por: maria jose 20/10 | 20/10/2015 19:39:19
me encanta las fotos muy bonitas
Publicado por: paula20/10 | 20/10/2015 19:32:13
Me encantaría visitar este jardín tan bonito y maravilloso.
Muchas Gracias.
Publicado por: Decor | 05/02/2015 20:26:25
Enhorabuena!!!
Es un post maravilloso y la decoración de casa y de estos jardines causa mucha relax
Publicado por: Karen | 04/02/2015 17:12:36
Muy bello el jardín y la casa. Casi peregriné a este jardín en mi primer viaje de adulta a Madrid. Y añadir que hay un jardín que se ve con el corazón: Noches en los jardines de España de Manuel de Falla. Precioso concierto y preciosa entrada. Gracias.
Publicado por: enestadoliquido | 16/11/2014 21:22:23
Es una maravilla visitar ese jardín y sentirlo como fuente de inspiración de muchas de sus obras. Además de eso, es un sitio encantador.
Publicado por: Admirar a Sorolla | 26/10/2014 23:32:32
Las rosas más antiguas son las más bonitas, igual que las flores de algunas zarzas o rosales antiguos, que ni siquiera sabe mucha gente que esas zarzas que hay por el campo son los rosales más antiguos antes de que se inventara eso de los híbridos. Las flores que estos rosales dan son rosas con muy pocos pétalos, pero con una gran belleza, lo que pasa es que muchas veces no sabemos apreciar la belleza de las flores silvestres.
Publicado por: La Tienda de las Flores | 30/09/2014 20:32:55
Me encantan las fotos
http://www.decorarok.com/regenerar-cesped-jardin/
Publicado por: decorarok | 06/07/2014 21:16:23
Nos encantaría poder visitar este fantástico jardín. Si nos ha sorprendido este post, verlo en vivo tiene que ser una verdadera belleza.
Publicado por: Juan Pascual Azorín Martínez | 22/05/2014 12:33:34
Un post maravilloso. La decoración de estos jardines invita a la tranquilidad, reflexión y el contacto con la naturaleza dentro de la ciudad.
Con ese entorno se entiende un poco más el por qué de sus geniales obras.
Publicado por: reformasobrasmad.com | 22/05/2014 10:52:38
Los jardines de Joaquín Sorolla, invitan a reposar entre diversas flores, y de fondo, el canto de sus fuentes.
http://youtu.be/IOub54t-0gk
Publicado por: Marga | 19/05/2014 5:31:31
El pintor más inteligente de su época, mezclando su capacidad artística con su inteligencia como buen vendedor, sabiendo en vida disfrutar de su talento.
http://casaquerida.com/2014/05/14/el-valor-y-el-uso-de-la-vida-humana/
Publicado por: Tinejo | 18/05/2014 21:37:06
precioso rincòn. gracias a Dios no incluido en tours turìsticos,que conocì hace 5 años. Se aprecia la belleza de la casa y lo bien que vivìa SOROLLA.
Me llamò la atenciòn que no me permitieran recibir una llamada a mi mòvil dentro de la casa.
Gracias por el reportaje
Publicado por: beatriz maria | 18/05/2014 18:34:23
Efectivamente, la casa de Joaquín Sorolla es uno de esos museos que nadie debería perderse. Hace unos días pasé por la puerta y no pude evitar entrar. Es un sitio para respirar aire fresco en pleno centro de Madrid, para disfrutar de la primavera y de sus variadas flores de colores propias de un jardín andaluz. Y además, todo ello escuchando de fondo el agua de sus fuentes. Un magnífico espacio que invita a la tranquilidad. Lo recomiendo cien por cien.
Publicado por: Miriam Carneros Díaz | 18/05/2014 18:32:44