La etiqueta que viste un vino no solo obedece a necesidades legales e informativas. Más allá de indicarnos la bodega que lo elaboró y embotelló, la variedad de uva utilizada, el tipo, año, y grado alcohólico, debe mostrar el carácter del vino y la sensibilidad de su elaborador. Debe provocar en el comprador un impacto visual que genere el deseo de adquirirla y beberse el vino, o regalarlo. De ahí que la decisión sobre la etiqueta sea de las importantes dentro de una bodega. Su éxito dependerá de la concordia entre la imagen y la realidad.
Quizás la máxima expresión artística de una etiqueta sea la que incluye la obra de un artista, cuanto más renombrado mejor. Es lo que pensó Philippe Rothschild cuando, en 1924, dos años después de hacerse cargo de Château Mouton Rothschild “Prémier Cru” bordelés, uno de los tintos más famosos del mundo, tuvo la genial idea de incorporar a su etiqueta dibujos especialmente realizados para ella. Eligió al famoso cartelista Jean Carlu para diseñar la etiqueta de la vendimia 1924. La idea se hizo permanente tras la II Guerra Mundial y desde entonces las añadas llevan dibujos de pintores como Picasso, Dalí, Miró, Francis Bacon, Mathieu, Marc Chagall, Kandinsky, Braque, o Andy Warhol. Así, al prometido goce del vino se añadía el valor coleccionista de una etiqueta irrepetible.
No son pocas las bodegas que han seguido sus pasos. En nuestro país podemos encontrar algunos ejemplos de botellas con etiquetas de artistas contemporáneos como Chillida, Tapies, Saura, Canogar, Hernández Pijuan, Barceló, o Cristina Iglesias. Sus obras, no siempre creadas ex professo, ilustran los magnum de Vega Sicilia Único, las del vino de autor Matador, las reservas especiales de Enate, las de Son Negre, o el Ysios Chillida-Leku, entre otras. También los ganadores del concurso de Fariña para su Vino Primero. Cuadros y grabados de la extraordinaria colección privada Maseveu se utilizan para algunos vinos del Grupo.
Con este tipo de etiqueta se busca realzar el carácter de obra de arte que tiene todo buen vino y transmitir un mensaje de gran calidad. Pues si la pintura es buena, el vino no puede irle a la zaga. Así ocurre habitualmente. Claro que no todos pueden incorporar una obra de arte consagrada a su etiqueta. En algunos casos, aunque pudieran no quieren. Al contrario, buscan diferenciarse en el mar de las propuesta gráficas, con imaginación y audacia. Porque la promoción de una marca de vino no tiene por qué resultar convencional y seria. Puede ser provocadora, relajada y divertida. Generalmente en consonancia con el carácter del vino y su elaborador. La mayoría de los vinos que optan por este tipo de etiquetas suelen tener una fuerte personalidad, derivada del terruño. Vinos que buscan consumidores juveniles, actuales, sin prejuicios, a los que se ofrece un precio moderado, ajustado a la calidad. Porque malo y barato no van siempre va unido.
Pienso el cava Mediterranea decorado por Mariscal, un espumoso natural que desarrolla su amplitud sápida limpiamente, con suavidad y frescura. O en el blanco L'Equilibrista, donde el uso de la madera aporta un sugerente juego de humo y especias a la madura carga frutal y floral. Otros como El Perro Verde, o Envidia Cochina, son buenos ejemplos de esta forma de entender la etiqueta.
Entre los tintos la oferta es aún mayor, y de mayor calidad. Yo destacaría, entre otros, a Gallinas & Focas, un soberbio tinto elaborado por la bodega mallorquina 4 Kilos, cuya etiqueta es fruto del trabajo artístico de un grupo de personas con discapacidad intelectual. También son destacables los elaborados por Vinos Divertidos, una bodega especializada en la recuperación de variedades autóctonas en peligro de extinción, la mayoría de nuestros vinos pertenecen a la Denominación de Origen Somontano, como Cojón de Gato. Otras ofertas interesantes son el tinto Puntiapart, un vino elaborado con viñas viejas del Empordà, en Mollet de Peralada; o Tocat de l’Ala, también del Empordá. Sin olvidar Crash, un nombre e imagen transgresora. Todos ellos, ejemplos donde la creatividad, ingenio y originalidad de la etiqueta se corresponden -y no enmascaran- con la calidad del vino. Porque si la etiqueta del vino entra por la vista, lo que de verdad nos hace felices es beberlo.
Para ver todas las etiquetas visita la FOTOGALERÍA Beber con los ojos
Hay 9 Comentarios
Magnifico articulo! aquí somos muy fans de Carlos, y no hay palabras publicadas por él que no se comenten en nuestra oficina, grandes fotos de grandes vinos con grandes etiquetas!
Busca aqui mas buenos vinos genialmente etiquetados ;)
http://www.devinsmenorca.com/
salud y saludos!!
Publicado por: DeVins | 18/02/2014 18:08:31
Nuestra Bodega Garnacha Alto Alberche, viene realizando las etiquetas de FINCA CATALINO Y FINCA FAUSTINA, acuarelas realizadas por jóvenes disminuidos intelectuales, que pertenecen a la Fundación FUNDABEM, la experiencia es excelente.
Publicado por: rafael mancebo fernandez | 18/02/2014 9:43:59
Otro buen ejemplo es la gama Torivín, con 8 personajes de comic que ilustran las etiquetas de los diferentes vinos, una apuesta fuerte de Bodegas Toribio en Extremadura!
Publicado por: Isabel | 17/02/2014 23:09:11
No te cortes, la mejor etiqueta es ahorrar en lo posible, y disfrutar de la vida: http://bit.ly/MADridGRAtis ocio alternativo gratis para Madrid.
Publicado por: MadridMadrid | 17/02/2014 19:09:32
Parafraseando el título del post; Si la etiqueta es el mensaje, me decanto por lo que nos dice bodegas Matsu. Un vino que especialmente dice mucho a la hora de hacer un regalo.
Publicado por: Isidro | 17/02/2014 17:01:52
Buenísimo post Carlos, espectacular, me ha encantado, muy buenos ejemplos para acompañar un texto excelente. Me encanta!!
Publicado por: Francisco Torreblanca | 17/02/2014 14:44:15
Troll, no te compro la frase, hay vinos por los que si merece la pena pagar más, no digo que todos, pero mas de uno hay.
Publicado por: Josep R | 17/02/2014 10:55:07
os habéis olvidado de "Vin de merde", el vino ideal para chafarle fiesta al anfitrión.
Publicado por: Jose Antonio | 17/02/2014 9:48:07
Me reafirmo en aquella frase.
"Quien pague más de 15$ por una botella de vino es un tonto feliz de ser estafado".
Publicado por: troll | 17/02/2014 8:14:46