Bulo en Twitter

Por: | 03 de abril de 2012

Los internautas de Twitter y este diario han sido víctimas esta noche de un bulo en la citada red social sobre un supuesto conflicto armado en Portugal fabricado por usuarios de la misma. @MikelNhao mandó un tuit a las 00.31 diciendo: “Estoy boquiabierto con lo que está pasando en Portugal. La violencia nunca puede ser el camino. Espero que se retome la cordura”. Este mensaje lo retuiteó @FacuDiazT, quien siguió con el embuste. Se reproducía una falsa imagen de un tuit aparentemente publicado por este diario en el que se aseguraba: “Los corresponsales de Associated Press en Portugal hablan del estallido de una guerra civil. Las informaciones son confusas”. También circuló por Twitter una falsa portada digital de este diario con el rumor. A las 00.38, @FacuDiazT colgó el falso tuit. A las 00.40 se preguntaba por qué el diario había borrado tan rápido el supuesto tuit. “En la televisión tampoco dicen nada”, remachaba. Inmediatamente se crearon etiquetas que se convirtieron en Trending Topics. La reacción inicial de otros tuiteros fue de preocupación. Pronto aparecieron bromas de todo tipo, mientras algunos alertaban sobre el infundio y la facilidad con que éste se había convertido en Trending Topic. El eco que algunos blogueros dieron al embuste impulsó su difusión. Uno de los autores de la manipulación informativa tiene en una página de otro sitio de Internet recreaciones falsas de portadas impresas de otro medio español sobre otros asuntos.  A las 2.21, MikelNao escribía: “Lo bueno de Twitter es que ahora nosotros también nos podemos inventar noticias como hace la prensa”. @FacuDiazT posteaba: "Se las va cargar @MikelNhao. Me ha obligado, yo soy inmigrante no entiendo muy bien idioma vuestro". Y a las 3.42, colgaba otro mensaje: “Amiguetes, antes de ir a dormir, una cosita: Twitter no es prensa. Ya está, era para despejar la duda que tienen algunos”. Y se despedía en catalán. “Bona nit”.

Hasta ahí un resumen de lo sucedido esta noche, un ejemplo más de como internautas sin escrúpulos pueden diseminar con una facilidad pasmosa un engaño, falsificar cabeceras informativas y propagar una mentira que crea la alarma en unos y desata un lamentable jolgorio.

Esta mañana, lectores del diario se han dirigido a este defensor relatando lo sucedido. Una remitente escribe: “espero que tomen medidas contra la difamación y manipulación que se ha realizado bajo vuestro nombre”. El diario ha trasladado lo sucedido al departamento jurídico para evaluar las medidas a tomar.

Hay 54 Comentarios

También se podría decir de cualquier medio informativo: "Lo publicado es un ejemplo más de como periodistas sin escrúpulos pueden diseminar con una facilidad pasmosa un engaño, falsificar cabeceras informativas y propagar una mentira que crea la alarma en unos y desata un lamentable jolgorio". La prensa, lamentablemente, tampoco juega limpio.

jajajaja, para morirse de risa.
Es como si te dicen "se acaba de matar tu madre en un accidente de avión". Tú sabes que tu madre no cogía un avión ese día, pero el susto y la impresión te los llevas.
Lamentablemente ese sueño de la democracia y la libertad en el mundo vurtual se desvanecen cuando queda en manos de bromistas y simpáticos que usan Internet para sus divertidos fines sin tener en cuenta las consecuencias jajajaja, qúe risa!!

Este artículo nos enseña cuán ingenuas pueden ser las personas y la de propagación que tienen las redes sociales; hago una reseña:
Pido encarecidamente a los columnistas de El País que no escriban con faltas ortográficas, pues cómo lleva tilde en ese contexto

Otra metedura de pata del antes fiable y serio El País.

Lo vergonzoso es que El País le haya prestado atención a este bulo de #prayforportugal, que se la hayan colado (que nadie me venga ahora con que las fotos de los tweets han sido manipuladas) y que quepa la posibilidad de que se den noticias a partir de bulos en Twitter sin haberse informado antes (ni que fuera la primera vez...).

Ahora aún por encima se pretende hacer quedar a un bromista como @MikelNhao (revisad su timeline antes de hablar de él) como alguien que haya cometido un delito grave denunciable, cuando todos los días en Españistán tenemos que aguantar las mentiras y manipulaciones de medios de comunicación y políticos.

No tenéis defensa posible. Habéis quedado como unos auténticos paletos.

Sr. Delclós: “Un Estado sólo puede ser soberano si controla su "nube" (como pretende China)”, es la teoría que defiende Luis S. Galán en su blog en el diario vecino Cinco Días:
http://blogs.cincodias.com/a-un-clic-de-china/2011/10/desconexi%C3%B3n-blackberry-un-estado-s%C3%B3lo-puede-ser-soberano-si-controla-su-nube-como-pretende-china.html .
Mira por donde, el mismo autor publicó el pasado día 2 en su blog en este mismo medio un premonitorio artículo sobre la problemática que aquí se plantea: http://blogs.elpais.com/china-red/2012/04/los-rumores-minan-la-moral-p%C3%BAblica-distorsionan-el-orden-y-la-estabilidad-social.html . Es una pena que nuestros políticos no tienen tiempo de instruirse y comprender de qué va todo esto. Así nos va.

No es solo la bromita estúpida y absurda, sino los comentarios despectivos de los graciosísimos bromistas sobre nuestro país vecino.
Es lo que tiene twitter. A la masa le das el poder de publica sin control y lo convierte rápidamente en un estercolero.
Por supuesto que estoy a favor de que procesen a estos cutres bromistas xenófobos e infantiloides

"EL PAIS" IS THE DEVIL ! Tenéis una capacidad para criticarlo todo-todo-todo. Asombroso. Que basta es, la capacidad digo. Y si nombras twitter, ese estúpido juguete, paradigma del poco esfuerzo, de la superficialidad, de la agresividad bajo nick, del linchamiento público, la ocurrencia hecha totem. Quien lo usa, ve un libro con tatos caracteres, una obra titánica. Estorninos, próximo destino "El País"

Un tuitero levantaza una perdiz (inventada) y un medio "de prestigio" se traga el anzuelo hasta el fondo. Buena forma de poner en evidencia el rigor y validez de las fuentes en las que este medio basa sus informaciones.

¿Víctima este diario? Permítame que me ría, señor Delclós. En caso de tomarse las cosas en serio rápidamente desde el diario hubieran desmentido tal publicación por parte de El País, así como comprobar si eran ciertos esos rumores twitteros. Además, ¿cuántas veces la prensa altera los titulares y la realidad en pro de vender lo que le interesa? De esto no se salva ningún periódico español. Permítame señalar que la ética periodística es tan digna de controversia como las redes sociales. Aprendan la lección de los twitteros o acabarán con la misma dignidad que Intereconomía.

Siempre he pensado que twitter es como un patio de vecinos, ..... Todo son bulos,......

Coñe... se me cruzaron los dedos ... donde dije digo digo Diego .. logicamente quise decir; "...no podía creerme lo que leía..."

Eso pasa por creer en las noticias de la red. ¿Cuándo os vais a enterar que cualquiera no puede ser periodista y cualquier cosa, aunque pequeña (140 caracteres), no puede ser una noticia veraz, contrastada, informativa y constructiva.

He tenido que leerme tres veces (ya he hecho penitencia esta Semana Santa) la columna del Defensor del Lector porque no podía leerme lo que leía ... ohhh El País ultrajado por un tuitero bromista y algún otro "despistao". Más vale que se lea diariamente el periodico y vea quien está ultrajando a este diario ... una pista: no es precisamente ningún tuitero. Mas seriedad y menos victimismo.

Mmhhh... cuando era chico, en mi pueblo, alguien pensó que sería gracioso gritar "Fuego!" a media película. Resultado? Varias personas lastimadas por salir atropelladamente. El tipo a la cárcel por supuesto, y que se de de santos que no pasó a mayores... A los Twitteros, quien les enseña responsabilidad? Seguro que nadie, por eso se la pasan escribiendo estupideces: "ya me bañé", "ya fuí al baño", "ya limpié la nevera"... Twitter: la red que adoraría tu mamá!

Entre esto y aquel famoso editorial defendiendo la utilidad de la monarquía, El País desciende al nivel de ABC y este país se queda sin prensa objetiva. Ver para creer.

Y encima quieren tomar cartas en el asunto; Defensor del lector (vaya título!) esmérese en la veracidad de lo que publica su periódico y déjese de monsergas!

os lo merecéis tanto..

¿Internautas sin escrúpulos? Más bien medios de comunicación sin escrúpulos, que ante la necesidad de llenar 50 páginas con algo dan por buena toda la morralla que encuentran, sin molestarse en contrastar datos.

Cuando los de El Mundo Today os la cuelan a los medios de comunicación no os poneis tan farrucos... Si el tuit viene de un bromista conocido en twitter, es como tomarse en serio un monólogo de Ricky Gervais: solo demuestra falta de sentido del humor.

La guerra en portugal no era cierta. El inicio de la debacle del diario El Pais es, sin embargo, una gran certeza.
Ay dios, lo que hay que ver.

Defenseor del Lector? eso tambien es una mentira y un intento de engaño y nadie lo ha denunciado a el...

Desde luego no han hecho nada que no haga ya la prensa: inventarse noticias.

El País está como el país, de pena. ¿Cuándo será absorbido por el grupo Intereconomía? La actitud ya la tienen.

"...han falseado tuits y portadas de EL PAÍS, de ahí la gravedad."

Ahá, ya. O sea, que en los programas de televisión se pueden hacer montajes con las portadas de los periódicos (¿recordamos la sección de "ética periodística" de "Caiga quien Caiga, verdad?), con declaraciones y videos (¿todos hemos visto "El Intermedio" alguna vez, no?), montándolos para conseguir el efecto deseado (que no siempre es humorístico) y eso sí vale, ¿no?.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Defensora del Lector

Sobre el blog

La figura del Defensor del Lector fue creada por la Dirección de EL PAIS para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia.
Principios éticos del diario EL PAÍS

Defensora del lector

Lola Galán

se incorporó a la plantilla de EL PAÍS en 1982, tras una etapa como colaboradora del diario. Ha sido redactora de las secciones de España y Sociedad, y reportera de la sección Domingo. Entre 1994 y 2003 ha ocupado las corresponsalías de Londres y Roma. En los últimos años ha trabajado para los suplementos del fin de semana, incluida la revista cultural Babelia. Madrileña, estudió Filosofía en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.

Contacto

Los lectores pueden contactar con la Defensora del Lector:

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal