El otro discurso de Nicanor Parra

Por: | 27 de abril de 2012

Mª Ángeles Jiménez García ha escuchado el discurso que el nieto de Nicanor Parra pronunció durante el acto de entrega del Premio Cervantes. La mencionada lectora advierte que el discurso pronunciado por Cristóbal Ugarte no fue exactamente el que la edición digital publicó. Y se pregunta si el texto hubiese sido de Vargas Llosa o de cualquier otro premiado…  si hubiera sucedido lo mismo, “mutilar" parte del discurso. “EL PAÍS tituló la noticia “El antipoeta se quedó en su casa” y puede que sea “un provocador” al decir de otros medios", prosigue la lectora, pero ello no debe conducir "a que se omita una parte muy importante de su discurso. Y lo que más me choca es que ningún medio se haya hecho eco de este suceso. ¿Sólo escuchamos yo y los ciudadanos de Villanueva de los Infantes, ese "lugar de La Mancha" del Campo de Montiel, esa parte del discurso". Y concluye afirmando que lo escuchado no coincide exactamente con lo escrito. "No sé si esto es bueno o malo. Pero yo al igual que el Premio Cervantes 2011 Nicanor Parra he decidido que “hay que hablar por escrito”.
Y en su mensaje reproduce lo que escuchó y no se publicó en el diario:
“EL Quijote de Parra
En un lugar de la Mancha denominado Villanueva de los Infantes,
más o menos 300 kilómetros al sureste de Madrid,
hoy por hoy una aldea de más o menos 7.000 habitantes,
vivió, no ha mucho tiempo, un hidalgo de esos de lanza en astillero,
adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor, etc., etc.
De lo que se concluye que los quijotes no son dos, como suele decirse por ahí, sino tres. Para no decir nada del quijote de Borges.
Primero, que duda cabe, El Quijote del Manco de Lepanto, que en paz descanse.
Segundo, EL Quijote del cojo Avellaneda, que en paz descanse también.
Y tercero, El Quijote de Parra, que es el quijote propiamente tal en opinión de tirios y troyanos.
Nota al pie:
Francisco Parra Luna, capitán del equipo de arqueólogos que descifró el enigma cervantino"

La diferencia entre el texto publicado y el leído no se debe a una censura o mutilación voluntaria por parte del diario. La organización del premio distribuyó el texto que iba a leer el nieto en nombre del galardonado, que es el que se reprodujo íntegramente en la edición digital. Pero, luego, en la celebración del acto, el nieto del poeta introdujo algunos cambios que no estaban en el texto previamente suministrado. Ésta es la causa.
El diario debió explicar los cambios introducidos en el discurso durante la ceremonia, que alteraron el texto oficial publicado, cosa que no hizo.

Hay 5 Comentarios

¿En qué lugar escribe Nicanor Parra que respalda Villanueva de los Infantes? Nicanor es muy claro para el que quiera leerlo: hay tres quijotes: el de Cervantes, el de Avellaneda y el de Francisco Parra Luna. El Quijote de Villanueva no es el de Cervantes sino "el de Parra", un quijote inventado que lo han impuesto tirios y troyanos como "el verdadero" y que ha llevado a la tumba a los otros dos. Ni Villanueva ni los Cervantistas tienen algo que celebrar con estas palabras, más bien lo que han de hacer es reflexionar.

Villanueva de los Infantes, el lugar de la Mancha, Campo de Montiel, un distrito de la Mancha. Cuna de don Quijote. Cervantes así lo quiso, después de 400 años el enigma se ha resuelto, y el Premio Cervantes 2011 lo respalda.

Lo peor de todo es que en Villanueva lo están celebrando. Un gran escritor merece buenos lectores.

Es una vergüenza como los mediocres apelan al Quijote. Cervantes hubo y hay sólo uno.

Es muy gracioso leer en este periódico, como toman literalmente lo que Nicanor Parra escribe. ¿Acaso no termina el mismo diciendo: "me retracto de todo lo que antes dije", al final de sus recitales?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Defensora del Lector

Sobre el blog

La figura del Defensor del Lector fue creada por la Dirección de EL PAIS para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia.
Principios éticos del diario EL PAÍS

Defensora del lector

Lola Galán

se incorporó a la plantilla de EL PAÍS en 1982, tras una etapa como colaboradora del diario. Ha sido redactora de las secciones de España y Sociedad, y reportera de la sección Domingo. Entre 1994 y 2003 ha ocupado las corresponsalías de Londres y Roma. En los últimos años ha trabajado para los suplementos del fin de semana, incluida la revista cultural Babelia. Madrileña, estudió Filosofía en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.

Contacto

Los lectores pueden contactar con la Defensora del Lector:

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal