Retención o secuestro

Por: | 11 de junio de 2012

Unai Aranzadi envió un correo en el que advierte que en las declaraciones que se citan literales del periodista Romeo Langlois tras ser liberado por las FARC de Colombia aseguró que “Mi secuestro ha sido politizado” cuando él dijo ante las cámaras que “Mi retención ha sido politizada". Efectivamente, el periodista francés utilizó el término retenido en lugar de secuestrado en sus declaraciones a Tele Sur. A lo largo del día, sin embargo, me explica la periodista responsable de la noticia también utilizó el término “secuestro”. En la reproducción literal de sus palabras ante las cámaras de Tele Sur debió respetarse el término que empleó. Otra cosa es que los diarios deban interiorizar los eufemismos con que la guerrilla o el Ejército describen sus acciones. Y es lícito en la información referirse al hecho como un secuestro. Lo ha hecho desde el diario de que procede el reportero, Le Figaro, a los propios periódicos colombianos. También el propio periodista. La redactora de la noticia comenta que procura tomar las máximas precauciones terminológicas en la descripción de estos hechos. Por ejemplo, nunca emplea el término “prisionero”, explica,  porque la expresión "prisionero de guerra" se utiliza según el Diccionario de Derecho Internacional para conflictos internacionales. Ello no impide, sin embargo, que en una información de la citada periodista en la que se reproducía un comunicado de las FARC cuando anunció que tenían al periodista galo en su poder se diga exactamente: “El Frente 15 informa a la opinión pública de que el periodista francés, uniformado de militar y capturado en pleno combate, está en nuestras manos y es prisionero de guerra”, dado que se trataba de una cita literal. La redactora comenta que “el término se cambió sin ninguna mala intención”. Mientras que es correcto hablar de secuestro en la descripción de los hechos, la cita literal debió respetarse porque el uso del término “retenido” no parece gratuito por parte del periodista en los momentos inmediatos a su liberación.

 

 

 

Hay 4 Comentarios

Según el "Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra" no es cierto que el término "prisionero de guerra" solo se use en contextos internacionales, en absoluto, se usa también en conflictos nacionales. ¿Es tan difícil documentarse bien?

Y sí, poner en su boca la palabra "secuestro" es tendencioso, una falla muy grave.

¿MENTIR O NO MENTIR?

Mi pregunta no fue, ¿retención o secuestro?, mi pregunta fue, si EL PAIS tiene derecho a poner en boca de otras personas -en este caso Romeo Langloise- palabras que no han dicho, que es lo que ustedes hicieron. Es decir, manipularon probadamente. Punto.

Lejos de pedir disculpas a los lectores, desdibujan el verdadero debate, y usted, defensor de PRISA (empresa con negocios en Colombia), que no del lector, crea un "tutti frutti" ético en el que yo jamás entré.

Lo que yo señalé era, y es, un asunto de ética periodística, relativa al código deontológico de la profesión.

¿Mentir al lector o no mentir?. ¿Alterar declaraciones o no alterarlas?. Ese debería de ser el titular de su torticera nota.

Por otro lado, espero, que una vez linchado a nivel global, me dejen defenderme a mí mismo en esta sección, pues a mí, los defensores como usted, me dan miedo...

Cambiemos "democrática" por "bananera" en nuestra Constitución. Al fin y al cabo solo es una palabra y describe mejor que cualquiera la definición democrática de este país y de los medios de comunicación.

Al margen de los códigos bélicos, políticos e incluso legales; los ciudadanos entendemos que un secuestro puro y duro es el que padece un ciudadano que vuelve a su casa tras un día de trabajo, se encuentra violentamente asaltado por individuos sin identificar y encerrado en lugar desconocido para él mismo y para el resto de la sociedad para ser maltratado. Así, que espero que muchos ciudadanos coincidan conmigo en que lo que ha sufrido el periodista Romeo Langlois, ha sido un rapto.
No solamente considero el factor tiempo. También las condiciones en las que ha sido retenido contra su voluntad.
No debemos olvidar, que el señor Langlois no era desconocedor del riesgo que entrañaba el ejercicio de su profesión. Un periodista valiente no elude el compromiso ni sopesa las carencias o dificultades que conlleva el ejercicio de su trabajo. Simplemente lo hace. Es consciente de la situación que aborda, de la fragilidad del terreno que está pisando. Tan sensible como un hilo. Como lo es la esperanza.
Por eso, me parece de vital importancia luchar contra la manipulación de la información ahora en Colombia. Y por los colombianos, en el mundo. Por todas las víctimas y por todas las que, si se pone cuidado y empeño, no lo serán.
Es la confusión la que alimenta las guerras.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Defensora del Lector

Sobre el blog

La figura del Defensor del Lector fue creada por la Dirección de EL PAIS para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia.
Principios éticos del diario EL PAÍS

Defensora del lector

Lola Galán

se incorporó a la plantilla de EL PAÍS en 1982, tras una etapa como colaboradora del diario. Ha sido redactora de las secciones de España y Sociedad, y reportera de la sección Domingo. Entre 1994 y 2003 ha ocupado las corresponsalías de Londres y Roma. En los últimos años ha trabajado para los suplementos del fin de semana, incluida la revista cultural Babelia. Madrileña, estudió Filosofía en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.

Contacto

Los lectores pueden contactar con la Defensora del Lector:

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal