Vídeo e imágenes de la tragedia

Por: | 25 de julio de 2013

Accidente

La inclusión de publicidad en el vídeo sobre los primeros momentos de la tragedia ferroviaria en Santiago de Compostela ha sido criticada en los comentarios de la propia noticia y en algunos mensajes al Defensor. Ramón Bouzas Lorenzo, por ejemplo, expone: "A sabiendas de que los medios se nutren fundamentalmente de las aportaciones de los anunciantes, considero que existen límites éticos que no se deberían franquear. Me refiero, en concreto, a la edición digital y al hecho de que determinadas informaciones deberían estar exentas de anuncios. No debería ser admisible, en mi opinión, anteponer la proyección de anuncios a la emisión de un vídeo insertado en la edición digital en el que se informa audiovisualmente de lo acontecido en un suceso trágico. Es el caso del vídeo que describe los primeros minutos de la tragedia ferroviaria sucedida en Santiago de Compostela, cuya visualización es anticipada por la emisión, entre otros, de un anuncio que anima a consumir leche. Sobran comentarios”. Comparto plenamente esta crítica. Publicidad y medios se necesitan mutuamente pero, en determinados contextos, su inserción perjudica a ambos. En este caso, el vídeo se presentaba con una imagen de la tragedia y al clicarla para su visionado se insertaba un anuncio. Esta mañana, en la portada del digital y durante un tiempo (sus contenidos evolucionan constantemente) se presentaba sin publicidad. En el vídeo de la noticia, se mantenía.

Por otra parte, algunos mensajes han criticado la crudeza de las imágenes que presenta el diario de la tragedia. Y, concretamente, la foto de portada de la edición impresa. El diario ha procurado respetar en las fotografías el anonimato de los fallecidos. En alguna foto área de los primeros momentos, donde aparecían en la lejanía cuerpos de personas sobre los que se ignoraba su situación, aunque no eran inicialmente reconocibles, se pixelaron cautelarme, me informa el responsable de Fotografía. Sobre la foto de portada de la edición impresa, que también  reproducen varios diarios internacionales de referencia, un lector, Alberto, está convencido que “existen fotografías de la tragedia de Santiago de Compostela con el mismo interés informativo y en las que no se ven de forma tan reconocible las caras de las víctimas durante el suceso. La imagen es más apropiada para la portada de un diario sensacionalista que para la de un periódico querido, profesional y de reconocido prestigio”. En este tipo de noticias, se plantea siempre el debate, con opiniones respetables de distinto contenido, sobre el límite de la información gráfica. En uno de los mensajes se cita el criterio de Libro de Estilo que establece que las imágenes desagradables solo se publicarán cuando añadan información. Pero en una tragedia con más de 70 personas fallecidas, las imágenes inevitablemente reflejan situaciones dolorosas y la foto de portada, por encima de otras lecturas, subraya una escena de auxilio y solidaridad sin afectar a la dignidad de sus protagonistas.

Hay 32 Comentarios

El modo en que _El país_ viene informando, casi desde el principio, del accidente ferroviario de Santiago de Compostela me parece irresponsable, sensacionalista y falto de ética, además de tremendamente decepcionante. Sin que hubiera justificación informativa alguna para ello, y prácticamente desde el primer momento, decidieron dar el nombre completo del maquinista del tren siniestrado, ofrecer datos personales del mismo y publicar, una y otra vez, una sangrienta fotografía suya. Muy pronto le señalaron, con insistencia creciente, como máximo culpable de la tragedia, hasta el punto de llegar a juzgarlo y condenarlo insidiosamente en un juicio paralelo, usando como pruebas datos sesgados y descontextualizados extraídos de su cuenta de “facebook”, así como confusas y parciales conversaciones telefónicas, que deben estar en poder del juez formando parte del secreto del sumario y no sesgadamente expuestas a una opinión pública agitada y confusa. Por si todo esto fuera poco, _El país_ tampoco ha dudado en saltar al cuello del maquinista por acogerse a su derecho a no declarar.

En suma, el modo de abordar la información por parte de su periódico está siendo irresponsable, obsceno, sensacionalista e impropio de un medio serio. Se podría perfectamente haber señalado, en distintos momentos, cómo el exceso de velocidad parecía ser la causa principal del accidente, y proporcionar, de forma impersonal (el castellano se presta magníficamente a ello mediante el uso del “se”), algún dato al respecto, sin necesidad de echar inmediatamente al maquinista a los leones, que es lo que, por desgracia, han decidido hacer. El accidente de Santiago de Compostela ha sido una tragedia de enorme magnitud, que, desgraciadamente, le ha quedado muy grande a _El país_. Ojalá esto no suceda en un futuro y el periódico opte por volver al modo distinto de informar que le suele y debe caracterizar. El derecho a la información debería acompañarse siempre del deber de informar responsable y honestamente.

Tan importante como el derecho a la información debería ser el deber de informar bien. Los medios de comunicación, con _El país_ como abanderado, están dando un ejemplo de cómo no se debe informar. Dar, sin ninguna necesidad y desde el primer momento, el nombre y los dos apellidos del maquinista, con todo tipo de datos personales sobre su lugar de residencia; publicar su fotografía con el rostro ensangrentado; acusarle y condenarle insidiosamente con datos sesgados y descontextualizados de su cuenta de facebook y con confusas y parciales conversaciones telefónicas que deberían estar en poder del juez y pertenecer al secreto del sumario; echársele encima por acogerse al derecho a no declarar ... es una manera irresponsable, sensacionalista y obscena de informar. Se puede decir perfectamente que la causa principal del accidente parece haber sido el exceso de velocidad sin necesidad de echar sin ningún pudor al maquinista a los leones. Se ve que la responsabilidad, la sensatez y la ética eran verdes y se las comió un burro.

¿Se mostraron ese tipo de imágenes, de accidentados, fallecidos, de tragedia en los atentados a las Torres Gemelas en Estados Unidos? Retóricamente me pregunto. Si hablamos de mostrar solidaridad, creo recordar que murieron bomberos y otros agentes de seguridad en ese terrible atentado y, a no ser que me equivoque, no existe ninguna imagen similar a las mostradas por los medios españoles. ¿Somos, en este sentido, moral o éticamente comparables? Me pregunto retóricamente.

Que tragedia, Dios mio. Solo ver las imagenes te pone los pelos de punta.

Esos cuerpos desde el primer momento se les tendría que haber tapado la cara, ya que algún familiar lo puede ver.Ha sido una de las tragedias mas grandes de la historia de España si el conductor del tren hubiera ido a la velocidad que le tocaba ir todo esto hubiera pasado? Porque tiene que doblar incluso superándola con una curva a 190km/h.
Para las familias de los fallecidos que descansen en paz y que no se vuelva a repetir un suceso como este.

Una vez publicadas las imágenes del accidente, más o menos explícitas, una vez informados los lectores, YA, ese es el momento de parar.
No me interesa ver llorar a mi gente por sus muertos, ni ver a los muertos, ni tampoco a los sobrevivientes. De todas estas noticias informen, pero ya sin imágenes.

La prensa , los diarios, las emisoras de radio están para informarnos de lo que pasa , los periodistas... su trabajo es informar . Si hay la suerte de ver un vídeo del accidente se debe poner para que todos vean qué pasó, como fue . Las imágenes de heridos y muertos son cosas no se pueden ocultar, estas cosas no gustan pero ha pasado y hay que enseñar lo duro que ha sido.
Para la gente que acudió a salvar vidas, esta gente anónima y valiente que enseguida fue allí a rescatar personas... FELICITAR a los gallegos. Nadie se lo dijo ,fueron enseguida a dar sangre, sabían que se necesitaría mucha. Admirable EL PUEBLO GALLEGO . Soy catalán y hoy me he sentido orgulloso de esta tierra fantástica que es GALICIA, trabajadora y solidaria NO Se ha hundido, se han puestos todos a una a salvar personas.. Las imágenes de la prensa reflejan la triste realidad que allí se vivió, nada más. QUE hay programas de televisión que de esto buscarán su audiencia... SÍ LA TELEBASURA DE SIEMPRE Pero la prensa y periordistas, ellos no ellos hacen su trabajo, el de informarnos .
DESCANSEN EN PAZ los que murieron mi pésame a los familiares y amigos . Ánimos y fuerza a los familiares de los supervivientes en estos terribles momentos FE Y Esperanza, que esto nunca más vuelva a pasar .

Me lo pone dificil el periodico para seguir siendo lector. Yo vivo en el extranjero y no tengo acceso a la version en papel y la utilizacion de publicidad en el video es, sencillamente, deleznable. Ya me gusta poco, aunque lo acepto, el crecimiento de la publicidad que se observa en la edicion digitial pero esta vez resulta excesivo. Por lo demas, tampoco me parece etico publicar los comentarios del maquinista sino puro y simple sensacionalismo, aspecto que el periodico se jacta de no cultivar.

Oportuna rectificación. Muy de acuerdo con el comentario de regalos originales: a ver si actúa la justicia y se depuran responsabilidades (y no sólo irresponsabilidades si es que finalmente se demuestra que el maquinista era un flipado de la velocidad). Que el hecho de que alguien (flipado o suicida) pueda hacer algo así tiene otras causas técnico-económicas que no se deben desdeñar.

Tienen razón los que critican la inclusión de propaganda en noticias así, ya he detectado en bastantes ocasiones como El País, si una noticia es importante te encasquetan propaganda, lo puedo entender, pero en noticias sobre tragedias humanas me parece una inmoralidad

Por mucho defensor que tenga este "diario", el Pequeño País seguirá respondiendo antes a intereses comerciales que a la veracidad e integridad de la noticia. Esos intereses les empujan a tergiversar, manipular y utilizar sectariamente las noticias con tal de satisfacer a las empresas que ponen publicidad en estas páginas. La ética y la deontología profesional no existen en este diario. ¿Y por qué lo leo? Porque los demás son iguales o peores. Imagino que el problema en realidad son los seres humanos que hay detrás, ávidos de ganar dinero a cualquier precio. El periodismo como la política pasa por sus horas más bajas de credibilidad.

No estoy tampoco de acuerdo con poner imágenes de personas muertas, mutiladas o simplemente sufriendo. El dolor humano es individual. Tampoco estoy de acuerdo con publicar vídeos caseros momentos después de la catástrofe. No culpo al que lo graba, si no a las personas que lo emiten. Eso no es información, es morbo.

Esperemos que no pase como el metro de Valencia, a ver si esta vez condenan a los responsables del accidente.

Lamentable a donde estamos llegando con tal de conseguir más lectores o audiencia. El morbo vende mucho pero hay que tener más respeto. Mejor entretenerse con otras cosas: http://xurl.es/5pizs

Por desgracia hace ya bastante tiempo que El País deja mucho que desear. Tanto, como el que yo llevo sin comprar un solo ejemplar impreso. Como dijo aquel, qué tiempos aquellos tú !!! y dónde quedaron....

No soy capaz de entender qué objeto tiene publicar (tuiteado por el mismísimo director del diario) que el maquinista presumía en Facebook de circular a 200 km/h y situarlo como segunda noticia en la edición digital. Aparte del linchamiento de un hombre cuya verdadera responsabilidad solo quedará delimitada cuando concluya la investigación, no sé qué aporta contar que circulaba a 200 donde se podía circular a 200 y que bromeaba con sus amigos sobre la velocidad del tren y los radares de la Guardia Civil.
Es una lástima que una excelente información —la de la prueba de alcoholemia— se haya contaminado con esta referencia más digna de prensa y medios de los que me sentía a salvo leyendo (y siendo suscriptor) de El País.
No sé si voy a poder olvidar esto fácilmente ahora que tengo «congelada» mi suscripción y que tendría reactivarla en los próximos meses.

Señor "Defensor":
muy enconadas sus críticas a la publicidad de ciertas imágenes. Muchas gracias..., aunque sólo sea para, acto seguido, justificar la presentación que este periódico hace de sus demás imágenes escabrosas (no se preocupe que los patrocinadores sabrán sacar justa tajada de ello…). ¿O sea que el sentido de mostrar los cuerpos eran las “escenas de solidaridad”? ¿Y qué información nos falta, que hubo fallecimientos? ¿Es esa la “información” atingente a esas escenas? Imagino que, de acuerdo a la enorme “tolerancia” de este medio, seguirán suprimiendo comentarios....

Defensa cerrada del periódico, no del lector... "El maquinista se jactó en Facebook hace cuatro meses de conducir a 200"... y en portada. Periodismo de calidad por lo que veo...
NO vuelvo a entrar a este pasquín sensacionalista...

Y ahora noticia con la vida privada del maquinista en facebook, a lo telecirco. Dejaos de morbo, eso no es periodismo

"se pixelaron cautelarme, me informa el responsable de Fotografía". Le tiene que informar... acaso no vió las fotos en la eidción digital??... Dios mío, ni siquiera asume su responsabilidad al defender, al periódico claro, que tiene que echársela al responsable de fotografía...

Comparto lo de los anuncios..No deben aprovecharse para hacer propaganda. Las demás informaciones que he visto en los diferentes medios, la considero normal. Hay información real, cuando hablan los primeros ciudadanos que salieron en ayuda de las victimas. Eso no hay que ocultarlo. Nadie se cree que la gente no esta viviendo un drama, y estamos preparados para compartir ese drama. Si no dígaselo a los que salieron de sus casa a ayudar.

Creo que la publicidad del principio y del final tienen que quitarla, nadie tiene que poder hacerse dinero sobre las desgracia de los demás. Sólo se debería enseñar lo que pasó, porque la prensa tiene que hacer eso y a los que tenéis familiares que estuvieron en este tren, decíos que nosotros que no hemos perdido a nadie somos egoístas y se nos queda muy lejos eso de un accidente de tren en Galicia, y por más feo que sea decirlo, ver que gente ha sufrido y muerto es lo que nos hará salir a la calle si intentan esconder información acerca de lo que pasó realmente, es lo que nos hará dar sangre la próxima vez que vayamos o que haya un accidente cerca...Para mí es fácil, no habiendo perdido a nadie en este tren y entiendo que nadie quiera ver a su ser querido herido o muerto expuesto a los ojos de todo el mundo. Pero creo poder afirmar con toda seguridad que si tuviera que pasarme, sería capaz de soportarlo si sé que es porque la prensa enseña y relata TODO lo que ve y sabe, sea en accidente, en política o en la investigación sobre los responsables. Ahora si estos vídeos llegan al público y que de repente sobre la caja negra del tren ya no hay nada entonces no son dignos de informar de nada. Y sí pasa de ser un acto informativo sobre una atrocidad a un acto de simple voyeurismo con ánimo de lucro, que sería indecente, despreciable y hasta ilegal... me atrevo a esperar que aquí no es el caso...

deberíamos evitar la difusión de fotos y de vídeo que forma parte del morbo popular por respeto a los afectados y sus familias. No creo que a nadie le guste ver esas imagenes si tiene alguna persona allegada. Mas humanidad por favor

También uno de los tuits que envió la cuenta oficial del país adolecía de esa falta de tacto (dejo el enlace al tuit): https://twitter.com/el_pais/status/360138523556331520
Sé que 140 caracteres son muy escasos para poder explayarse, pero para eso está el diario, para dar una información más elaborada. Si un tuit no es suficiente para explicar correcta y humanamente algo, debería relegarse esa información al texto completo y obviar el tuit.

No sé exactamente donde están los límites, pero algo como esto es noticia y no por dejar de verla va a dejar de existir. Muchas veces vale mas una imagen que mil palabras.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Defensora del Lector

Sobre el blog

La figura del Defensor del Lector fue creada por la Dirección de EL PAIS para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia.
Principios éticos del diario EL PAÍS

Defensora del lector

Lola Galán

se incorporó a la plantilla de EL PAÍS en 1982, tras una etapa como colaboradora del diario. Ha sido redactora de las secciones de España y Sociedad, y reportera de la sección Domingo. Entre 1994 y 2003 ha ocupado las corresponsalías de Londres y Roma. En los últimos años ha trabajado para los suplementos del fin de semana, incluida la revista cultural Babelia. Madrileña, estudió Filosofía en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.

Contacto

Los lectores pueden contactar con la Defensora del Lector:

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal