Defensora del Lector

Sobre el blog

La figura del Defensor del Lector fue creada por la Dirección de EL PAIS para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia.
Principios éticos del diario EL PAÍS

Defensora del lector

Lola Galán

se incorporó a la plantilla de EL PAÍS en 1982, tras una etapa como colaboradora del diario. Ha sido redactora de las secciones de España y Sociedad, y reportera de la sección Domingo. Entre 1994 y 2003 ha ocupado las corresponsalías de Londres y Roma. En los últimos años ha trabajado para los suplementos del fin de semana, incluida la revista cultural Babelia. Madrileña, estudió Filosofía en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.

Contacto

Los lectores pueden contactar con la Defensora del Lector:

Demasiado Jägermeister

Por: | 23 de mayo de 2016

“Yo sobreviví a una visita a la fábrica de Jägermeister”. Así se titulaba el reportaje –con vídeo incorporado- que figuraba el 19 de mayo al pie de la portada de la edición digital de EL PAÍS. Era un artículo de la revista Tentaciones, en el que se relataba una visita a la fábrica donde se elabora el licor del mismo nombre. Un par de lectores me escribieron de inmediato para protestar por la frecuencia con la que, en su opinión, dicha marcha de bebida aparece en elpais.com. Ambos avanzan la sospecha de que se trate de publicidad encubierta. Algo absolutamente prohibido en EL PAÍS.

Seguir leyendo »

Secretos de un rescate, en la prensa

Por: | 20 de mayo de 2016

EL PAÍS recogió en su edición digital del 17 de mayo y, más brevemente, en la impresa del día siguiente, una información del diario turco Yeni Safak, considerado como próximo al actual Gobierno de Turquía, según la cual, el Ejecutivo español había desembolsado una importante suma (alrededor de 10 millones de euros) para lograr la liberación de los tres periodistas españoles secuestrados por el ISIS en Siria. España pagó unos diez millones por los periodistas secuestrados en Siria. (España pagó unos diez millones por los periodistas secuestrados en Siria)

Seguir leyendo »

El bienestar animal y las viñetas de ‘El Roto’

Por: | 18 de mayo de 2016

Andrés Rábago El Roto es uno de los viñetistas más apreciados de EL PAÍS, pero algunos de sus últimos trabajos han provocado polémica. Por ejemplo el del 12 de mayo, en el que dibujaba a unos cerdos alineados entre barrotes, en una instalación de las que se asocian a la ganadería industrial. Los cerdos mantenían el siguiente diálogo cargado de ironía: “El ganadero lo está pasando fatal”, -“El pobre”.

Seguir leyendo »

¿Es aceptable hablar de ‘gentrificación’?

Por: | 10 de mayo de 2016

Hace ya meses que dediqué un artículo a lamentar la influencia invasora del inglés en los textos que se publican en EL PAÍS. Y el tema sigue estando de actualidad. Una lectora, la profesora Ana María Gómez, me señalaba hace un tiempo, con ejemplos concretos, nuestra predilección por los términos traducidos. Escribimos 'rendir tributo’, en lugar de ‘homenajear’, ‘honesta’, por ‘sincera’ u ‘honrada’, ‘pretendido’ por ‘fingido’, sin darnos cuenta de que desnaturalizamos nuestro idioma. Ahora bien, hay ocasiones en las que el recurso al inglés, o la españolización forzada de un término inglés, se produce por falta de un término equivalente en español. Es el caso de la palabra gentrificación que, todo hay que decirlo, levanta ampollas entre los lectores.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal