Varios lectores se han dirigido a la Defensora para quejarse del sesgo que contenía el titular de la información que se publicó en Elpaís.com sobre el debate organizado por EL PAÍS en Cosmo Caixa, en el que participaron cuatro ponentes y estuvo moderado por la subdirectora Berna G. Harbour.
En relación a esta noticia, Pablo Arias escribe:
“El 17 de marzo El País publica una nota sobre un debate acerca de la energía nuclear. El titular es "La energía nuclear es ingobernable". Y en la portada de Elpais.com, "La energía nuclear no es sostenible y es ingobernable". (Las comillas están en los titulares originales.) Si bien el uso de las comillas hace entender que el titular corresponde a una frase dicha por algún participante del debate (nunca sabremos quién), hay obviamente una gran intencionalidad en el titular. El subtitulo reza "Un grupo de expertos debate sobre la crisis de Japón y el futuro de las centrales atómicas". Casi parece que el título hubiera sido la conclusión a la que los expertos llegaron. ¡Como si no hubiera posiciones contrarias! Hasta el tercero de los cinco párrafos del cuerpo del artículo no se pueden encontrar algunos de los argumentos en favor de las nucleares.
El tema de la energía nuclear es complejo, técnico y aún no está claro cuáles son las consecuencias de lo ocurrido en Japón. Quiero decir con esto que no resulta para nada evidente la veracidad del enunciado con el que se titula el artículo, y por lo tanto, entra en la categoría de opinión.
Es un tema que si bien es muy técnico, tiene un altísimo impacto social y esto lleva a muchos a opinar sin entender o sin estar informados. Precisamente en estos casos es cuando los medios deberían aportar más, educando, informando, clarificando.
Con ese titular el autor está influyendo en la opinión pública. Hay espacios en los diarios para que los periodistas den su opinión y hay espacios para que informen. Por más difícil que sea informar sin que afloren las tendencias del informante, hay que hacer lo imposible para separar opinión de información. Creo que esto, en EL PAÍS, lo saben mejor que yo”.
…………..
Por su parte, Eugenio Gómez-Acebo, escribe:
“Llevo varios días horrorizado por las consecuencias del terremoto y el tsunami en Japón. Entre ellas, la absoluta ausencia de objetividad y contenido informativo de muchos periódicos (y políticos, por qué no decirlo) del mundo que buscan alarmar a la población, anunciar presuntos apocalipsis, inocular el miedo, alimentar la especulación y demonizar a la energía nuclear.
La gota que colma el vaso de la falta de objetividad, y por lo que le escribo, es el titular que resume el debate que su periódico ha impulsado sobre la energía nuclear. Ustedes reúnen a expertos y ecologistas y titulan con una sentencia demoledora y parcial: "La energía nuclear no es sostenible y es ingobernable".
Si lo que pretenden es contribuir a un debate equilibrado y sensato, por favor huyan de este tipo de sentencias sesgadas. Que El País se apunte a una moda supuestamente progresista consistente en alimentar miedos irracionales y esquivar la objetividad me parece un flaco favor al periodismo y a la verdad”.
……………………………………
Y esta es la queja, por el mismo motivo, de Alberto Lerner Liebermann:
“La energía nuclear es ingobernable: ¿Porqué encabezan la crónica del encuentro entre expertos en energía de esa manera? ¿Es la opinión del periódico? ¿Y las opiniones de los otros invitados?
Estoy convencido que ese titular siembra más confusión y, lo que es peor, temor en quienes están siendo bombardeados estos días con informaciones que no pueden contrastar y que, en la mayoría de los casos, no tienen la menor idea ni información sobre el funcionamiento de una central nuclear y los distintos sistemas de seguridad.
Claro que, a veces, quienes entran en pánico catastrófico son algunos responsables de instituciones cruciales en el funcionamiento de la sociedad europea. Y si no, ‘para muestra basta un botón’, ahí lo tenemos al Comisario de Energía de la UE. Espero que el titular utilizado por EL PAÍS no sea consecuencia de su prédica apocalíptica”