Guadalupe Aranda y Maria Paz Salido plantean a la Defensora un tema que fue objeto de polémica hace unos años y que ahora vuelve otra vez a debate público: la extrema delgadez de algunas de las modelos que aparecen en los desfiles de moda. La campaña de concienciación llevada a cabo hace unos años por especialistas en salud pública, nutrición y psiquiatría, llevó a las autoridades sanitarias a intervenir para establecer un patrón máximo de delgadez. La campaña tuvo su efecto pero ahora, las pasarelas vuelven a mostrar modelos extremadamente delgadas. Algunos autores consideran que la cultura de la moda impone unos patrones a seguir que contribuyen a la aparición de trastornos de la alimentación como la anorexia en adolescentes vulnerables a esas patologías. ¿Deben hacer algo los medios de comunicación para evitar contribuir a esas dolencias? Deberían replantearse la publicación de este tipo de imágenes?
Esta es la cuestión sobre la que opina Guadalupe Aranda en su carta:
“Le escribo para mostrar mi protesta por el reportaje de la sección de moda “Modelos después del trabajo: New York Fashion Week”. La galería de fotografías muestra a una serie de mujeres extremadamente delgadas, e incluso en algunos casos, demacradas, que no refleja la realidad de la inmensa mayoría de mujeres. Considero que con la publicación de este tipo de artículos sólo se contribuye a perpetuar esta nueva esclavitud que se nos ha impuesto a todas las mujeres, es decir, la de aspirar a un modelo de cuerpo que en muchos casos sólo puede lograrse a costa de sacrificar la salud.
Siguiendo esta línea, en muchos casos he notado (aunque es sólo una opinión, habría que contrastar con más gente) que desde la sección de moda del periódico se lanzan mensajes contradictorios: en unos artículos se alaba que cierta cantante no siga los estándares de delgadez, pero en otros (como por ejemplo este de las modelos de la NYFW) se muestra a mujeres muy delgadas como modelo a seguir en cuanto a estilo. No sé si valdría la pena plantearse unificar el enfoque de la sección con el fin de evitar en el futuro incoherencias de ese tipo.
Por otra parte, quería agradecerle el importante papel que juega como contacto entre el periódico y los lectores. Su sección me interesa mucho”.
Y Maria Paz Salido añade: "Eche un vistazo a la fotografía que figura en El País Moda, versión digital del día 17 de febrero. Es una imagen de chicas esqueléticas, con piernas como palillos, una imagen que vale más que mi palabras sobre lo que se considera deseable en una mujer. Estoy segura de que es innecesario que le explique lo negativo de tal influencia sobre niñas y mujeres".
Creo que el debate que plantean estas lectores es muy necesario.