Ciudad y salud pública

Por: | 30 de enero de 2017

Cancha_rma_img_5751n

Cancha_rma_img_6081n

FOTO: Sandra Pereznieto

En Lagos de Puente Moreno, una población mexicana ubicada en Veracruz, junto al Golfo de México, había una cancha de baloncesto rodeada de viviendas sociales y de adolescentes que, sin embargo, apenas la usaban.

Cancha_rma_img_1631n

La arquitecta Rozana Montiel cuenta que "la cancha permanecía descubierta y en desuso; debido a la exposición al sol, al calor y a la lluvia" por eso su primera idea para recuperar ese espacio cívico fue la de idear una cubierta, un pórtico de fácil mantenimiento, que convirtiera la pista deportiva en refugio bajo el sol o la lluvia.

Seguir leyendo »

Una ermita austera y comunal

Por: | 26 de enero de 2017

Efra (1)reduc

FOTO: Efraín Pintos

El Prís es una aldea, de poco más de 350 habitantes, en Tacoronte, al Nordeste de Tenerife, que debe su nombre al término canario porís (embarcadero). Este poblado de pescadores tiene una comunidad de fieles que, durante años, buscó la manera de construir un templo para que la imagen de la Virgen del Carmen que ellos veneran no tuviera que dormir en la cofradía de pescadores.

Oller (3)

FOTO: José Oller

Son ellos, esa comunidad, los que están detrás de esta ermita ideada por Alejandro Beautell. El resto lo puso el joven arquitecto atendiendo al viento del lugar, el terreno reducido e irregular del solar, la escasez de medios y la naturaleza en parte de autoconstrucción de mucha de la arquitectura de la aldea.

Seguir leyendo »

Cinco ideas que transforman una casa

Por: | 23 de enero de 2017

Ml_vitra_11_Louis_Kahn_Fisher_House.crop_11_1024

1-Ni dentro ni fuera:

El mejor lugar de la casa es su umbral, lo que no queda ni dentro ni fuera: los porches, balcones, terrazas, galerías o grandes cristaleras que permiten vivir con lo mejor de cada lado: la protección interior y las vistas, la temperatura interior y la luz, los rayos de sol o el horizonte visual del exterior. La casa Fisher que Louis Kahn levantó en Hatboro (Pensilvania) entre 1960 y 1967 resume ejemplarmente esa idea que también trabajó Enric Miralles en el Parlamento escocés y que hoy se utiliza para tantas grandes infraestructuras museísticas, hospitalarias o de transportes fuera del ámbito doméstico. 

Casa fisher de kahn

2-Espacio único:

Tiene otros nombres: cocina americana, loft, espacio diáfano… pero de lo que se trata es de la forma más primitiva de vivienda: la que hacía convivir en un espacio único todos los usos y estancias. Eso tan antiguo es la casa flexible de hoy. La que es capaz de adaptarse a cada situación. Con un riguroso orden, el espacio único permite la perpetua suma de partes, es decir, la utilización de los metros cuadrados disponibles en todas las actividades domésticas al evitar compartimentar el espacio. El principal inconveniente es la falta de intimidad entre los ocupantes. La imposibilidad de aislamiento, para estudiar, leer, dormir… desaconseja esta solución drástica para grandes familias o para parejas no muy bien avenidas. Las cortinas, los biombos o gradaciones de esta solución amplían su potencial.

2h

 Apartamento en la costa del  estudio de arquitectura barcelonés VilaBlanch

 3-Muebles que desaparecen:

Más allá del doble uso del sofá-cama y el taburete-mesilla, los muebles plegables o camuflables (mesas y camas) se convierten en pared en esta vivienda ideada por Miguel Ángel Astiz a partir de la premisa "una vivienda pequeña no puede ser una vivienda grande encogida". A la japonesa, con el espacio siempre despejado, la vivienda se reorganiza según las necesidades de los usuarios. Eso permite disponer siempre de 30 metros cuadrados. Sin tener que compartimentarlos.

8224_01 

Un paso más en la idea de despejar los espacios lo constituyen  las habitaciones que se convierten en pared al desaparecer tras una puerta corredera, como esta cocina ideada por el estudio VilaBlanch para un apartamento en la costa.

2

4-Dividir en sección, o aprovechar los metros cúbicos:

Adolf Loos lo llamaba Raumplan y el urbanismo lo llama derechos de aire, se trata de planes volumétricos que permiten aprovechar mejor las tres dimensiones espaciales. Este dormitorio altillo ideado por la cooperativa barcelonesa Lacol extrae una nueva estancia donde no parecía caber ninguna otra habitación. Lo hace apoyándola en un armario que divide el espacio original en dos. 

Altell-00-1

Planols-1

  Altell-02

5-La casa que te puedes permitir no es la que puedes pagar, es la que puedes cuidar:

Comunismo

La historia de la casa Tugendhat ya la ha contado este blog. La villa que Mies van der Rohe levantó Brno (República Checa) al tiempo que construía su pabellón en Barcelona fue un regalo familiar que terminó convertido en símbolo de un lujo moderno, con menos oropeles y mayor abstracción. El edificio fue requisado por el gobierno comunista checo y ante la famosa cristalera mecanizada desde la que los hijos Tugendhat veían la casa de sus generosos abuelos al pie de la colina se organizaron clases de gimnasia.

Hijos

La casa fue también una escuela infantil. Y Daniela, una de las hijas, dedicó parte de su vida a recuperar el legado de sus padres que hoy pertenece al estado y se puede visitar.

Daniela

La arquitectura como corona

Por: | 19 de enero de 2017

Filarmónica Hamburgo fachada

La última tendencia arquitectónica hace que las obras más monumentales se posen sobre edificios existentes.  Lo hemos visto en la esperada nueva filarmónica de Hamburgo de Herzog&de Meuron, inaugurada la semana pasada tras 14 años de obras y polémica. Lo vimos también en el póstumo edificio de oficinas con el que Zaha Hadid coronó el Puerto de Amberes, en Bélgica. Que el primer proyecto haya tardado casi tres lustros en construirse y que el segundo sea póstumo da una idea de los largos plazos de las tendencias arquitectónicas por rompedoras que éstas puedan parecer. Así, la arquitectura como corona puede parecer una moda, pero surge de una realidad: la reconstrucción de las ciudades europeas.

ZHA_Port House_Antwerp_∏Hufton+Crow_004

FOTO: Hufton & Crow

Seguir leyendo »

Artes cívicas

Por: | 16 de enero de 2017

PETANCA

Cada vez hay más ciudades con una especie de bolsa urbana donde va a parar todo lo que no logra hacerse espacio en otro sitio: los juegos infantiles, las reuniones de los adolescentes, el paseo, los ratos perdidos de los jubilados… El arquitecto Francesco Careri cuenta en el libro Pasear, Detenerse (Gustavo Gili) que en su ciudad, Roma, las micro-transformaciones y los proyectos de recuperación están a un paso de la Roma más turística. En mayo de 1999 refugiados kurdos levantaron junto al Coliseo un poblado de cartón que bautizaron como Cartonia. Cuando fue desmantelado, la convivencia entre kurdos y una comunidad de arquitectos, artistas e investigadores resultó en Ararat, junto al antiguo matadero de la ciudad. Entre 1999 y 2002 allí se celebraron los Grandes Juegos Colectivos y se repartieron carnets de No Identidad. Hoy ese campamento, que tomó el nombre de la montaña sagrada de los kurdos, la que acogió el Arca de Noé, es parada obligada para los refugiados kurdos en tránsito por Europa. Han pasado más de tres mil y el antiguo asfalto es hoy un huerto.

El autor del libro Walkspaces, que defiende el caminar como práctica artística, considera que en estos lugares indefinidos por su constante redefinición es donde la ciudad se quita la máscara, se muestra desnuda y se atreve a ser lo que todavía no sabe ser. Seguramente por eso el grupo de investigación que dirige en la Università degli Studi Roma Tre se llama Laboratorio de Artes Cívicas. También se llama así la asignatura que él imparte y que define como “una disciplina híbrida, a caballo entre la arquitectura y el arte público.

En este libro, recuerda que fue el biólogo Patrick Geddes quien en 1913 creó "Civics", un curso universitario para una disciplina que todavía no existe: el urbanismo itinerante, una ciencia que propone una inmersión en los pliegues de la ciudad. Convencido de que la ciudad debía producirse de abajo a arriba, Geddes defendía caminarla para conocerla. Leyendo sobre Careri y sobre Geddes, recordé a unos ancianos que se reunían a diario en la falda del Gianicolo para jugar a petanca en un claro entre los arbustos junto a la carretera que conduce la Academia de España en Roma, donde viví un curso a mediados de los noventa.

Seguir leyendo »

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal