Edificio-Anuncio en Barcelona

Por: | 21 de marzo de 2011

 

 01_ARC25_N7X1794+95

“Luchando de forma insolente con el actual imperativo de sobriedad y economía de recursos”, asegura Xavier Claramunt, él y su estudio Equip han querido idear un edificio “escandaloso y exhibicionista”. No se trata de una excentricidad más del deslumbrante Claramunt (autor, con Ariadna Boada, Joan Cuevas y Marc Zaballa, del proyecto Galactic Suite que proyectaba un hotel en el espacio). Esta vez el arquitecto de Igualada quiere responder a la historia del lugar: el Paralelo barcelonés, el Raval, el antiguo Barrio Chino, donde se ubicaba la ruina del burdel que su estudio ha transformado en el nuevo hotel Arc del Teatre.

Desde el hotel, y desde la explicación del mismo, Claramunt arremete contra todos, incluidos sus conciudadanos asustados con la toma del mando por parte de los turistas en su paseo arrasador por la ciudad: “El nuevo hotel no se sabe si ha de atraer u hospedar a los turistas, necesarios o inevitables, que llegan a la ciudad de Barcelona”.

 

Una lona tensada, como las de los anuncios que cubren los andamios, sirve de fachada a la calle y al patio de vecinos. Ese telón cambia con la luz del día. Claramunt quiso emplearlo para conservar una fachada no protegida “como recuerdo y como herramienta para negociar con la normativa”. Lo negociado fue el retraso del edificio en planta baja, que permite formar un porche y abrir un patio en la densa trama urbana del barrio. Ese paso atrás (esa negociación con la normativa) lleva luz a las plantas bajas y cierto aislamiento acústico.

En el interior, el cuerpo de habitaciones funciona como una estantería. Y, como en los otros edificios de vecindario, patios de luz iluminan algunas estancias, en el hotel las zonas comunes, todas subterráneas.

 La lona que cubre las fachadas, y que puede cambiarse según temporadas (o, ¿tal vez, patrocionios?) hace de filtro solar. No impide las vistas desde el interior, las matiza. Para justificar su ilustración Claramunt habla de “apuesta por la integración con la variedad a la manera de los edificios colindantes”.

 Más allá de preguntar al lugar, para el interior L’Equip indagó en las preferencias del usuario. El resultado ha sido llevar el dinamismo y la variedad de la calle a los salones (es decir rincones y mobiliario variado). Las habitaciones, en cambio, son sobrias pero, eso sí, las duchas transparentes están colocadas junto a la fachada, por detrás de los telones.

 El hotel de Claramunt quiere celebrar el antiguo desorden urbano del barrio y criticar, de paso, el urbanismo con tiralíneas. Quiere ser una puerta abierta al barrio, si es que el flujo de turistas de ese nuevo hotel, y sus necesidades de protección física y visual, no acaban de hacer desaparecer el Chino barcelonés.

 

 02_ARC01_N7X0503

03_ARC05_N7X1770+71 
 07_ARC41_N7X0128

 06_ARC37_N7X0407

 

 

Hay 7 Comentarios

Pues sí, simplemente genial; y posiblemente el primer Edificio en España en que una lona (especial) forma parte o "envuelve"a la Arquitectura. Desde el principio de este proyecto con Xavi Claramunt (Equip), INK - Serinkjet se implicó en su desarrollo, y hoy podemos ver el resultado... tan espectacular, en el que INK - Serinkjet reprodujo las lonas en Impresión digital, partiendo del original del pintor, Hector Francesch, confeccionando estas adaptadas a la arquitectura, y montadas en el Hotel MIMIC.

Es una idea muy buena, perderia mucho si las lonas pudieran ser patrocinios o publicidad.

Agradecer a Paola la aclaración respecto al artista autor de las
lonas de la fachada y felicitar a Héctor Francesch por tan refrescantes imágenes.

El hotel al que se hace referencia es el hotel Acta Mimic http://www.hotel-mimic.com/ un hotel de diseño innovador edificado en el antiguo Teatre Colon de Barcelona

Me gustaría añadir que las dos lonas que se muestran en las fachadas del hotel son del pintor gallego Héctor Francesch. En su página web podreis ver todo su trabajo.
www.hectorfrancesch.com

Buenas ideas y planteamientos para un resultado a la altura

Simplemente genial, el concepto es fascinante. Enhorabuena.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal