Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

Chipperfield también quiere una silla

Por: | 29 de junio de 2011

 Piana_movimenti_profilo

 

De entre todas las sillas plegables, al británico David Chipperfield le interesan las que son como su propia obra: las que menos se ven, las más planas, las que menos ocupan y las que menos dejan ver en sus asientos, estructuras y respaldos el paso del tiempo. Por eso, en la línea tan actual de tratar de ofrecer una silla para todo: para interior y exterior, para la vida en casa y para las cafeterías, el arquitecto ideó un asiento plegable de polipropileno y fibra de vidrio con mecanismos escondidos en el interior de los componentes moldeados. Es esa manera, aparentemente natural, de esconder los mecanismos lo que merece un aplauso.

 

Seguir leyendo »

De aquí a la eternidad

Por: | 27 de junio de 2011

 Perspectiva 01_2058

Perspectiva 2058

 Perspectiva 01_2009

Perspectiva 2009

Iñaki Alday y Margarita Jover trabajarán toda su vida en el proyecto de cuidar, sin anular, una cantera de Uniland en Barcelona. “No pretendemos borrar su pasado con una restauración ambientalista-buenista de bosque que tape el espacio excavado, sino ponerlo en valor”. Lo curioso del proyecto es que trabaja en la explotación mientras ésta se lleva a cabo. Ni la empresa ni los arquitectos han esperado a que se acabe (digamos de forma maniquea) “el mal” para empezar a hacer “el bien” y borrar las heridas en el monte.

Seguir leyendo »

Librería en la catedral

Por: | 24 de junio de 2011

 

 Happybooks_1

Libros y estampitas. Guías turísticas y rosarios. Pilar Líbano ha firmado una librería en una de las capillas del claustro de la catedral de Barcelona.

Seguir leyendo »

Barrio artesano en Sevilla

Por: | 22 de junio de 2011

 

 PEASS_06

FOTOS: Luis Asín

Un zoco, en lugar de un polígono, fue el modelo urbano que los arquitectos con estudio en Bilbao, Luis Suárez (1974) y Asier Santas (1972)  siguieron para levantar un parque empresarial para artesanos en el límite norte de Sevilla.

Seguir leyendo »

Lego gigante en Ginebra

Por: | 20 de junio de 2011

 

 Sau+team_photo_05_web

FOTO: Régis Golay, FEDERAL Studio

16 contenedores reciclados de los buques de carga construyen una sub-arquitectura en la nueva sede del estudio suizo Group8.

Seguir leyendo »

Torres Blancas revisitado

Por: | 17 de junio de 2011

 

 Torres Blancas19

 FOTOS: Asier Rua

El edificio Torres Blancas, junto a la salida de Madrid hacia Zaragoza y Barcelona, forma parte de la memoria colectiva de los arquitectos españoles, de los madrileños y también de quienes, llegando desde el aeropuerto, se han acostumbrado a entrar en la ciudad por la Avenida América. Brutalista, rotundo y curvilíneo, el edificio que Francisco Javier Sáenz de Oiza finalizara en 1969 representa una extraña mezcla entre ideales progresistas y organización doméstica burguesa. El racimo de torres es, en realidad, un único edificio de 21 plantas y continúa la estela sembrada por otras torres con muros semicirculares como las legendarias Marina Towers, que Bertrand Goldberg terminó en 1964, con forma de mazorca de maíz, frente al río Chicago.

El pasado otoño, los diseñadores del estudio Tako con k iniciaron la reforma de uno de los pisos de Torres Blancas, en la planta decimosegunda, para transformar la antigua agencia de modelos que lo ocupaba en residencia. La idea era potenciar, con materiales y soluciones arquitectónicas, todo lo que evocara el espíritu brutalista en el que nació el edificio. Pero los diseñadores Pepa Segovia, Juan Carlos López Jiménez y Marco Pardo también querían construir para su cliente una vivienda para el siglo XXI.

Seguir leyendo »

Las paredes hablan

Por: | 15 de junio de 2011

P1010779 

Que la publicidad se acerca a las bellas artes es ya cosa sabida. Que podemos admirar al mensajero sin comulgar con el mensaje, también. ¿Qué hace un coche metido en una casa? ¿Por qué se presenta un automóvil en un festival de decoración doméstica?

Seguir leyendo »

Inyección social en A Coruña

Por: | 13 de junio de 2011

69 

FOTOS: María Meseguer 

El nuevo edificio Ágora de Luis Rojo, Begoña Fernández-Shaw y Liliana Obal quiere domesticar parte del paisaje agrícola que rodea A Coruña para ofrecer a los ciudadanos de la barriada de San Pedro de Visma diálogo, civilización, entretenimiento, auxilio y cultura.

No es fácil hacer convivir tantos objetivos en uno, pero el Ágora deja claro que los servicios sociales y las aspiraciones culturales de un barrio pueden, haciendo un esfuerzo, ir de la mano. Es esa cualidad de querer ser mucho sin dejar de ser nada la que pone a prueba la pericia de los proyectistas madrileños a la hora de ofrecer una respuesta singularizada a unas necesidades amplias y plurales.

Seguir leyendo »

Diseñadores que piensan en usted

Por: | 10 de junio de 2011

Centrifugadora Wash Dry 

Hay diseñadores que piensan a partir de lo que ven en sus casas: no queda sitio en los armarios, cada vez nos mudamos más y siempre hace falta espacio en el baño. Una centrifugadora plegable, una estantería que se monta con cajas y sin clavos y un lavabo minúsculo con espacio para todo solucionan problemas reales, al margen de los caprichos de ferias y temporadas.Centrifugadora plegada

Centrifugadora plegable

La empresa alemana Leifheit ha ideado una centrifugadora de plástico plegable para colar y secar ensaladas y verduras. El aparato, que ya está a la venta en España por 29 euros, funciona además con solo dos componentes -tapa y cesta-recipiente plegable- en lugar de los tres clásicos: tapa, colador y recipiente. Además de ocupar poco espacio, funciona sin esfuerzo manual: una vez enjuagada la ensalada y vaciada el agua, se tapa y, tirando de un cordón, se activa el mecanismo de giro que centrifuga la verdura.BrickBox12 
BrickBox06 
 

Mudanza en cuestión de minutos

Una caja como un ladrillo para levantar una pared de estantes. Brick-Box nació a partir de las necesidades del diseñador navarro Antxón Salvador, afincado en Barcelona desde hace 25 años. Por su predisposición a ayudar a amigos en las mudanzas y por la cantidad de pisos a los que él mismo se ha mudado desde que abandonó el de su abuelo, el lugar donde se instaló cuando llegó a la ciudad condal para estudiar en la Escuela Elisava, Salvador es un experto en mudanzas. Así, ideó con el grafista Roger Zanni los cajones de esta librería modular que sirven tanto para transportar como para almacenar. Mudarse es recoger la librería y, en el nuevo destino, descargar las cajas es montar de nuevo la estantería, sin apenas esfuerzo, sin clavos ni martillo. Produce Kazam. Fabricado en España con materia prima alemana.

 

PE236037_lowres (1) 

Lavabo en el que todo cabe

Inma Bermúdez, la única diseñadora española que ha firmado objetos para Ikea, ha ideado una pieza clave para el mercado nacional: un lavabo pequeño para un aseo en el que cabe de todo, como si el aseo fuera realmente un baño. La valenciana es autora del lavabo de cerámica Lilangen, pensado para espacios mínimos. En su versión más reducida, 25 centímetros, funciona con una repisa con escalón para que nada se caiga en el seno del lavabo. Tiene además ganchos para colgar del propio lavabo las toallas y una bandejita para depositar joyas o afeites.

Museo Balenciaga: romper para conciliar

Por: | 07 de junio de 2011

Fachada General 

 

Victoria Garriga y Toño Foraster (AV62) inauguran hoy su proyecto museográfico y de interiorismo para el Museo Balenciaga en Getaria (Guipúzcoa). Se trata de un diseño conciliador, y a la vez rompedor, que busca hacer convivir diversas partes, de distinto origen y autoría, para que se lean como un conjunto.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal