OBRAS MAESTRAS DE BOLSILLO 4: Sverre Fehn, vacaciones con estudiantes

Por: | 09 de agosto de 2011

Sverre 1 
 

Sverre 3 casa experimental 

Sverre 3 

Sverre Fehn tenía 68 años cuando, en el verano de 1992, dedicó casi ocho semanas a construir con estudiantes de Noruega, Suecia, Finlandia y Latvia una casa experimental de 52 metros cuadrados en la urbanización sueca de Mauritzberg Manor, en Norrkoping, al sur de Estocolmo. La casa es un prototipo de refugio para las vacaciones, iba a ser la primera de un grupo de 250 refugios y fue levantada en esas semanas con bloques de paja maciza mezclada con arcilla del lugar.

El lugar es lo que manda en la vivienda. Pero tan importante como exponerse al bosque de robles y al circuito de golf de la urbanización resultaba mantener la privacidad de los días de descanso. Así, la arcilla del lugar no solo refuerza la paja, también colorea la cal que protege los muros exteriores. La cubierta, de contrachapado, está solucionada con una bóveda de madera y por un celosía en las zonas abiertas. La privacidad la da un patio en torno al que giran las tres estancias de la casa.

De este modo, la vivienda es poco más que una zona de estar-comedor, un dormitorio, una cocina y un baño rodeando, casi como una U cuadrada, un patio central. Las puertas son correderas, los espacios se suman y se multiplican gracias al patio y a las zonas de porche. Además la vivienda, se abre y se cierra a las vistas del bosque de robles con grandes ventanales vestidos en el interior con persianas venecianas de madera.

 

 

Hay 9 Comentarios

Felicitarte de nuevo por tu artículo¡
Siempre me descubres pequeñas obras que no conozco y me aportan cosas nuevas. Un saludo¡¡ Y hasta tu próximo post¡

http://schaeffers30.blogspot.com/

Como bien dicen por ahí, en todos tus artículos se echa muy en falta documentación gráfica, planos. Tanto aquí en tu blog, como en los artículos del semanal.

Creo que a todo el mundo, no sólo a arquitectos y demás, nos vendría muy bien disponer de dicha información (cuando sea posible, claro).

En español se dice LETONIA y no LATIVA

Cuando dices Latvia te refieres a Letonia, ¿no?

Y para cuando un planito que exprese mejor lo que informas y no deje algunos artículos como parte de un blog de fashion.
Qué patio central?
Y, esto sin entrar a hablar de Paul Rudolph y otros. Como ves, sigo en el exterior sin querer entrar a hablar de las piedras mallorquinas.
Porque tu blog va dirigido a los lectores de elpais.com ¿no?
O es sólo para arquitectos?

... lo escencial de la arquitectura es plantearla como una 'utilidad' no como una pieza de márketing en este inmenso museo global' del siglo XXI. ¡Excelente reportaje!. Dr. Arq. Humberto González Ortiz

La simplicidad y la inteligencia en el diseño son dignos de aprendizaje.El único elemento que a nosotros, españoles, nos saldría económicamente alto sería el uso de madera, que en el sur de Estocolmo este material es de uso cotidiano.Un buen ejemplo de tipología que demuestra (sin ver los planos) un buen funcionamiento y calidad de hábitat.

Vea el escándalo de José Luis Rodríguez Zapatero, con su hijo y su esposa aqui Have fun
http://min.ms/43c8f

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal