
FOTOS: Miguel de Guzmán
“Muchos de mis recuerdos más felices se encuentran asociados a espacios, como un container en medio de un bosque, una casa de madera tipo alpina o vivir rodeada de caballos y otros animales”. La clienta apareció en el estudio de Elii con ese programa tan concreto y tan poco concreto a la vez. Los arquitectos buscaron revivir las sensaciones de esos recuerdos con una casa capaz de generar nuevas vivencias y experiencias. El encargo era ese: la experiencia convertida en casa.
El terreno está 45 kilómetros al norte de Madrid, en Pedrezuela. Tiene pendiente y poca vegetación, pero magníficas vistas sobre un paisaje frondoso. La decisión del estudio Elii fue la de compartimentar los usos, emplear módulos de madera estructural, escalonar la ubicación de esos módulos para vencer la pendiente del terreno y también para crear una gradiente de intimidad. La vida iba a girar en torno a un patio. Los módulos de usos comunes estarían cerca de la calle. Los más privados, resguardados.
¿Cómo construir todo eso de manera rápida (dos semanas) y económica? Eva Gil Uriel Fogué y Carlos Palacios, Elii, decidieron emplear paneles de madera montados en seco. “El sistema constructivo no es muy frecuente en España. Consiste en la industrialización de unos paneles de madera, que llegan a la obra en dos camiones para ser montados por tres operarios con la ayuda de una grúa”, explican. Los paneles de madera contralaminada se forman cruzando tablas de pino y abeto encolado. Cada panel está formado por láminas longitudinales y transversales y “gracias a esta disposición cruzada, la resistencia estática y la rigidez aumentan en comparación con otros productos de madera que funcionan únicamente en la dirección predominante de las fibras”, explican. Una vez realizada la estructura (el paso que aparece en las fotos), se construye el aislamiento y la impermeabilización. “Las fachadas y la cubierta se recubrirán con un sistema ventilado de lamas de roble rojo americano, una madera tratada que respira y ofrece alta resistencia a la radiación UV. El acabado en los patios será de policarbonato celular”, cuentan.