Propuesta de David Delfín
¿Debería la oscuridad reinar en las calles durante estas fiestas en solidaridad con el ánimo de los ciudadanos o tendrían sentido las luces de colores para iluminar y alegrar sus paseos? ¿Venderían menos los comerciantes sin el reclamo de la iluminación navideña? ¿Limitarían sus salidas turistas o ciudadanos si las calles no estuvieran engalanadas? A la idea de celebración, tradición y espectáculo efímero se agarran tenderos y empresarios a la hora de teñir de colores, luces y formas los paseos de urbes y pueblos. Se trata de fomentar el ajetreo callejero en época de frío y de provocar la sorpresa en tiempos de pocos brillos. Con esa voluntad de fiesta y sorpresa las luminarias han renovado su forma, sus brillos y también su mensaje. Una empresa española apuesta por exportar el diseño nacional con ideas capaces de vestir de fiesta calles y centros comerciales con algo más que regalos, espumillones y hojas de acebo.
Hace 65 años, la familia Ximénez montó en Puente Genil una empresa de iluminación decorativa. Tras décadas de llevar luz a fiestas, carnavales y ferias, en 1999 decidieron que el fin, por imperativo legal, de las bombillas incandescentes debía acabar también con el sinfín de tópicos asociados a la iluminación callejera festiva. Así, de la mano de arquitectos, diseñadores y modistos, la nueva firma Ilméx, filial de esa empresa familiar, se ha dedicado a actualizar la tradición de decorar las calles con luces poniendo al día la técnica (renovada con leds), el diseño, el mensaje y hasta la propia idea de decoración luminosa. Lo curioso de esta actualización de los ornamentos es que no sólo pone al día el medio, como resultado de actualizar las luminarias también se altera el objetivo. Ya no se trata solo de llevar luz y color a las calles, la idea consiste también en colgar mensajes. El objetivo es aprovechar la sorpresa para decir algo, para lanzar una pregunta, un comentario o para hacer pensar. Así, si el año pasado eran Purificación García o Sergio Sebastián quienes firmaban los diseños de regalos y cintas luminosas que pudieron verse en las calles de Madrid, este año es el modisto David Delfín quien propone venas y arterias rojas y azuladas, la obra City Beat, para engalanar espacios exteriores e interiores. La arquitecta Teresa Sapey repite encargo y esta vez recurre a los juegos geométricos para colorear el cielo de las ciudades. En el lado más conceptual, otro arquitecto, Luis Úrculo, teje una máscara de ladrillos silueteados en blanco para la Sra Noche “muy tímida, muy reservada y también muy cotilla”, cuenta. Un proyectista más, el madrileño Andrés Jaque hace del propio planeta su motivo navideño y Modesto Lomba abandona el color generalizado para, desde una plata sin brillos, vestir con elegantes brazaletes y gargantillas el cielo de la ciudad.
La búsqueda de la emoción lleva a otra diseñadora de moda, Amaya Arzuaga a rotular villancicos populares en rojo sobre el fondo del cielo oscurecido y, puestos a jugar, a distraer y a sorprender, el grafista Roberto Turégano echa mano del op art y decora con ilusiones ópticas: papel de regalo iluminado. La empresa Ilméx asegura que el año pasado 615.000 viajeros se detuvieron en Madrid para sorprenderse ante las luces navideñas de la ciudad. Desde Puente Genil retan a no menospreciar esa tradición asegurando que su receta para “estimular los sentidos con experiencias que inciten a la compra” pasa por decorar, que no disfrazar, las calles de las ciudades.
Hay 14 Comentarios
Grato, relajante y hasta un punto frívolo y creativo. Todas las pieles de la ciudad – aunque sean efímeras- son gratos estímulos para el ciudadano, que al observar y participar de su espacio de vida en la ciudad busca nuevas complicidades. Y ser cómplice de algo siempre es grato.
Resulta interesante lo que se escribe de la evolución de la empresa: de las bombillas hacia otras tecnologías más integradas sobre los lienzos urbanos. Lo que abre expectativas a los creadores.
¡Feliz Navidad a todos!. En especial a ti Anatxu por tu trabajo y por hacernos escribir entre cafés y en las horas dispersas de cada día.
Publicado por: KAIKOIA | 22/12/2011 20:22:49
el de teresa sapey y el de amaya arzuaga son los que más me gustan, pero viendo los comentarios no sé si pensar que la sapey los ha copiado o algo así...
Publicado por: claudia | 22/12/2011 19:10:45
A la srta. Sapey, no sé quien le habrá elaborado la prouesta... Espero que con suerte haya podido encontrar ese jefe de proyecto que buscaba con doctorado, 10 años de experiencia en proyectos de alto nivel, 3 idiomas, dotes comerciales, disponibilidad total 24h 365 días al año, etc etc etc y por el módico precio de 20.000 brutos al año. Autónomo por supuesto, que tampoco es plan de tirar la casa por la ventana...
Publicado por: Manel | 22/12/2011 18:15:17
Hermosas propuestas, me gustaría verlas por las calles
Publicado por: hipnosis | 22/12/2011 12:33:14
"Este año, gracias a la crisis, sin embargo, habrá momentos en que parezca que las fiestas ya han acabado, que al fin hemos aprendido de ir a toda mecha a vivir a medio gas" Andrés Trapiello
Publicado por: kapax | 22/12/2011 11:39:28
La empresa se llama Grupo Ximenez y es de Puente Genil (Córdoba) :)
http://www.historiasdeluz.es/innovacion/98-puente-genil-ilumina-la-navidad-espanola.html
Publicado por: Lucrecia Hevia | 22/12/2011 10:35:27
Me gusta mucho la iniciativa en Madrid de que grandes artistas sean los que diseñan las luces de Navidad. Creo que es una buena iniciativa.
Publicado por: Dani | 22/12/2011 7:37:29
O quizas peor, Sozio : Teresa Sapey milita en el partido extremo regionalista (un poco facistoide, me temo..) italiano de la Lega Nord...
Publicado por: Un blando aristitere no vale un solido platonico | 21/12/2011 16:51:06
pufff, teresa sapey ha leido la conjetura de drunvalo sobre la teoría de los sólidos platónicos..........................
Publicado por: sozio | 21/12/2011 15:46:36
La verdad que no tengo mucha idea de luces pero solo se que gracias a las luces de esta empresa, "grupo ximenez", por fin estoy viendo un respiro en mi negocio y para mi familia, ojalá la Navidad durara todo el año y con mas luces todavía!! (Malaga)
Publicado por: Adrián Perez | 21/12/2011 12:09:28
En Paris maybe pero en la Moody's...No olvidemos, ya que hablamos de la ville lumière y del pais que la circunde, de Yann Kersalé...
http://www.ykersale.com/index.php?rubrique=2
( Lo dicho 40 años para desmantelar Fukushima...)
Publicado por: Magdalena Proust | 21/12/2011 10:09:37
PUEs EN PARÍs NOs PONEN DE EJEMPLO…
Publicado por: JUNGLERX | 21/12/2011 9:42:31
En el mismisimo Pais of today, viñeta de Ramon sobre temperaturas medias globales...Casi casi pienso como Rafa...(es que aun me quedan los sabores de la inocencia perdida de la FE en el PROGRESO....Y del turron de almendra molida...)
Publicado por: Magdalena Proust | 21/12/2011 9:37:02
Odio el espíritu navideño. Odio las lucecitas navideñas.
Publicado por: Rafa | 21/12/2011 9:00:38